Neo: alteraciones metabolicas Flashcards
¿Qué es el hipotiroidismo?
Es la deficiencia en la producción de hormonas tiroideas, lo que afecta el metabolismo, crecimiento y desarrollo
¿Cuáles son los tipos de hipotiroidismo?
Congénito (presente al nacer)
Adquirido (se desarrolla posteriormente)
Primario (problema en la tiroides)
Central (problema en el eje hipotálamo-hipófisis)
¿Cuál es la causa más común del hipotiroidismo adquirido?
La tiroiditis de Hashimoto (autoinmune)
¿Qué es el hipotiroidismo subclínico?
Aumento de TSH con T4 normal, generalmente asintomático. No siempre requiere tratamiento
Menciona signos de hipotiroidismo en recién nacidos.
Letargia
Fontanela posterior amplia
Bradicardia
Macroglosia
Piel seca
Hipoactividad
Hernia umbilical
ictericia
Llanto ronco
Fascie tosca
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo congénito en Chile?
Tamizaje neonatal con medición de TSH en sangre de talón
¿Cuál es el tratamiento de elección para el hipotiroidismo?
Levotiroxina, con dosis ajustadas según edad y severidad
¿Cuándo se debe derivar a un endocrinólogo?
Si la TSH es mayor a 10 mUI/L o hay síntomas clínicos de hipotiroidismo
¿Qué seguimiento requieren los niños con hipotiroidismo?
Control de TSH y T4 cada 4-6 meses hasta la talla final
¿Qué factores pueden interferir con la absorción de levotiroxina?
Alimentos (soya, papaya, café), medicamentos (antiácidos, IBP), enfermedades gastrointestinale
¿Cuál es la indicación de levotiroxina en hipotiroidismo congénito?
Iniciar tratamiento antes de los 14 días de vida para evitar daño neurológico
¿Qué dosis inicial de levotiroxina se recomienda en el recién nacido con hipotiroidismo congénito?
10-15 µg/kg/día
¿Qué se debe evitar al administrar levotiroxina?
Debe tomarse en ayuno, sin ingerir leche ni alimentos en al menos 30-60 minutos, ya que pueden interferir con su absorción