NEISSERIA Flashcards
Familia Neisseria
Género neisseria
Género eikinella: e. corrodens (porque se come el agar)
- orofaringe
- patógeno oportunista
- endocarditis en pacientes con cardiopatías
- se transmite por mordida humana o lesiones por puñetazo
Género kingella: k. kingae
- orofaringe
- patógeno oportunista
- *artritis osteotesticular *en niños y endocarditis
Características de Neisseria
- diplococos gram - inmoviles (granos de cafe)
- catalasa +
- oxidasa +
- areobias
- oxidan HC
- pilis
TABLA de neisserias
- oportunistas
- n gonorrhoeae (gonococo)
- n meningiditis (meningococo)
N oportunistas
mucosa, sicca, cinérea, subflava, lactámica y elongata
Temperatura: 22ºC
Agar nutritivo
Agar sangre
colonizan orofaringe, nasofaringe y region anorectal
N meningitis
- patógeno verdadero: meningitis y meningococemia
- Temperatura: 35-37
- Agar nutritivo con factor V
- Agar sangre
declaracion obligatoria
N gonorrea
- patogeno verdadero: gonorrea (ets)
- Temperatura: 35-37
- Agar chocolate
declaracion obligatoria
Factores de virulencia MENINGOCOCO
Estructurales
Enzimáticos
Toxinas
F d V ESTRUCTURALES MENINGOCOCO
- CÁPSULA (solo en meningitis): protege de la fagocitosis y antigénica. permite la clasificacion en 13 serogrupos de los cuales hay patogenos (A B C X Y W135)
- PILIS (adhesinas fimbriales) protegen de fagocitosis por neutrófilos y adhesión a cel epiteliales no ciliadas HANDICAP extremo carboxiterminal variable - ANTIGENICO EN GONORREA VACUNA.
- Proteínas porinas- PorA y porB (meningitis ambas y solo B en gonorrea)
- Proteínas Opa ( A B C) adhesion fagocitica y a celular epiteliales
- colonias opacas infecciones localizadas como faringitis uretitis endocervitis proctitis
- colonias transparentes EPI y diseminadas
5.Proteínas de reduccion Rmp acs bloqueantes, inhiben accion bactericida del suero
6.Proteínas sideróforos - unen a hemoglobina transferrina y lactoferrina
las proteinas pueden usarse para clasificar en serogrupos y subgrupos
ENZIMAS MENINGOCOCO
- IgA protesas (se la cargan de las cel mucosas no ciliadas)
- b-lactamasas
TOXINA MENINGOCOCO
LOS
-Fiebre
-Daño vascular difuso:
1. Trombosis
2. Coagulacion intravascular diseminada
3. Daño endotelial
4. Inflamacion de vasos
N. MENINGIDITIS, CARACTERÍSTICAS
Agente etiológico de la meningitis séptica
- Colonizan nasofaringe y se transmiten por aerosoles (vía aérea)
- 10% Portadores asintomáticos (niños mas de 5 años, adolescentes y adultos jovenes)
ENFERMEDADES
1. Infeccion asintomatica
2. Meningitis
3. Meningococemia
4. Sepsis fulminante
5. Bronconeumonía
6. Artritis
CAPSULAS (A y C mas heavys, X Y mas debiles)
A- africa subsahariana
B y C- occidente
“En españa a partir de los 90 prevalece la C sobre la B)”
m aseptica: virus o protozoos
m septica: bacteria
N MENINGIDITIS: PATOGENESIS
Se transmite por aerosoles de un portador o enfermo a un individuo sano, si no posee defensas o ac especificos se infecta.
- Se adhiere por las pilis y adhesinas no fimbriales (Opa) a cel epiteliales no ciliadas (mucosa)
- IgA proteasa rompe las defensas de IgA
- Se agregan
- Se SUELTAN (cambio postransfusional)
- Salen por la nariz a infectar a otro O se meten a las celulas por endocitosis
- Se los come un fagosoma
- Impiden que el fagosoma se una al lisosoma (se salvan)
- Submucosa
- Subepitelio
- Torrente sanguineo
- SNC (aracnoides intermedia)
N. MENINGIDITIS: VULNERABLES
niños entre 6 meses y 2 años
deficit de properdina, c5 y c9
meningococo mortalidad
sin tratamiento 100%
con tratamiento - del 10% pero deja secuelas neurologicas (sordera)
Meningitis (que pasa en aracnoides y sintomas)
Multiplicacion en aracnoides -> respuesta inflamatoria
EDEMA + HIPERTENSION CRANEAL
Sintomas:
NIÑOS (3): Signo de brudzinski + fiebre + vomitos
ADULTOS (5): Fiebre + vomitos + cefalea + rigidez de nuca + convulsiones
se pincha l3-l4, liquido cefalorraquideo turbio
MENINGOCOCOCEMIA sin tratamiento avance
LOS:
1. Sepsis, shock septico, fallo multiorganico y muerte
2. C. intra. dise -> petequias -> purpura y esquimosis -> s. de waterhouse friderichson (g suprarrenales xao) -> necrosis -> perdida de extremidades
SEROGRUPOS Y W ENFERMEDADES
1. Artritis + fiebre
2. Neumonia
3. Pericarditis
4. Uretritis
TRATAMIENTO MENINGITIS
- cefalosporinas de amplio espectro (ceftriaxon cetaxi)
- penicilina si no tiene resistencias
- cloranfenicol si hay alergia
PROFILAXIS MENINGITIS
PACIENTE: aislamiento hasta 24h despues de administrar antibiotico y siempre debe llevar mascarilla
CONTACTOS CERCANOS: tratamiento quimiprofilactico con rifampicina y ciprofloxacina
VACUNAS MENINGITIS
- antimeningococica C conjugada DESDE EL 2000 EN EL CALENDARIO DE VACUNACION INFANTIL
- antimeningococica B: la capsula es super poco inmunogena, + membrana externa y ADN recombinante
- antimeningococica A conjugada
**- tetravalentes (A, C, Y, W135) **conjugadas o no conjugadas
conjugada= + proteinas
DIAGNÓSTICO MENINGOCOCO:
- muestra de lcr (5 a 10ml): turbio, poca glucosa, mucha proteina, muchos leucocitos pmn.
- muestra de sangre: 100 bact/ml adulto; 1000 bact/ml niño
- raspado de petequias.
Posteriormente se realiza una tinción de GRAM, a ver diplococos g(-) con o sin pmn.
Se cultiva en agar sangre/chocolate y THAYER-MARTIN (chocolate con antibioticos)
Se comprueba que son oxidasa +, oxida maltosa + y oxida glucosa +. (gonorrea solo oxida glucosa +, no maltosa)
Pruebas de antígeno de la capsula **(coaglutinacion) **para conocer la cepa o técnicas moleculares como PCR.
CARACTERISTICAS DEL LCR MENINGOCOCICO Y OTROS (diferenciarlos) + valores normales
**Valores normales: **
- 5 linfocitos por mm3
- 40 mg/dl glucosa
- 45 mg/dl proteína
Valores en meningococo LCR TURBIO
- 1000 linfocitos por mm3 o más POLIMORFONUCLEADOS
- ⬇40 de glucosa
- ⬆45 proteínas
Valores por virus
- + de 50 linfocitos por mm3 MONONUCLEARES
- ⬆40 de glucosa
- ⬆45 proteínas
Valores tuberculosa
- + de 50 linfocitos por mm3 MONONUCLEARES
- ⬇40 de glucosa
- ⬆45 proteínas
L MONOCYTOGENES LCR CLARO
N GONORREA CARACTERISTICAS LARGAS + gonorrea
Gonorrea: ETS EDO, transmisión sexual o perinatal. Sobretodo la padecen adolescentes y jovenes adultos. Reservorio portador asintomatico (mujeres).
NO PRODUCE INMUNIDAD
Diplococos GRAM - RESISTENTES A CEFALOS 3ª GEN
Coloniza faringe, anorectal (asintomatico) cervix y uretra (genitales sintomatico)
- 1er contacto mujer 50% 70%
- 1er contacto hombre 20% (hombres sintomaticos casi siempre)
Infecta mucosas (uretritis, cervitis, faringitis, anorecto o conjuntivitis.
N GONORREA F de V
PILI 4 (si no tienen no es patogeno) - variaciones serotipos
Porina B -variaciones serotipos
Opa
rmp
sideroforos
Proteasa IgA 1
B lactamasas
LPS