Nariz y cara Flashcards
Son los huesos que conforman la órbita
- Cigómatico
- Esfenoides
- Frontal
- Etmoides
- Lagrimal
- Maxilar
- Nasal
- Palatino
El piso separa la órbitta de
los senos maxilares
La pared medial separa la órbita de
los senos etmoidales
Tipos de fracturas órbitarias
- Del rebote orbitario
- Blowout del piso de la órbita
- Del piso orbitario
Por que ocurre la fractura del rebote orbitario
Por un objeto muy pesado o impulsado por una gran fuerza
Accidentes de tránsito
Por que ocurre la fractura ¨Bloeout¨del piso de la órbita
Por excesiva presión
Golpe por puño o pelota
Por que ocurre la fractura del piso orbitario
Por un golpe o trauma sobre el borde orbitario que empuja los huesos hacia atrás
Es la porción ósea de la nariz
- Nasales
- Frontal
- Maxilar
Es la porción cartilaginosa de la nariz
- Cartilagos laterales, alares y septal
Es relativamente frecuente por la abundante irrigación sanguínea de la mucosa nasal.
Epistaxis (sangrado nasal)
Dos tipos de origenes de Epistaxis
- Tercio anterior de la nariz (área de Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal (90%)
- Área de la mitad posterior del cornete nasal inferior (plexo de Woodruff)
Zona en la región anteroinferior del tabique nasal, donde se anastomosan ramas de las arterias esfenopalatina, etmoidal anterior, palatina mayor y facial.
Plexo de Kiesselbach
Se ubica en la mitad posterior del cornete nasal inferior, en el cual se anastomosan las ramas posterior y superior de la arteria esfenopalatina y la rama posterior de la arteria etmoidal
Plexo de Woodruff o plexo nasofaríngeo
Se inflama la glándula adenoides como consecuencia de una infección. Los síntomas son parecidos a los de un resfriado común pero más persistentes.
Adenoiditis
5-15 años
SENOS PARANASALES
Son extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal en los huesos
- Frontal
- Etmoides
- Esfenoides
- Maxilar
Los senos frontales desembocan al
cornete nasal medio
los senos maxilares desembocan al
cornete nasal medio
Los senos etmoidales desembocan en
El seno anterior en cornete medio y seno posterior en el superior
los senos esfenoidales desembocan en el
cornete superior
Son masas pedunculadas recubiertas de mucosa que surgen principalmente de la cavidad nasal y los senos paranasales. Son móviles y no sensibles
Pólipos nasales
Los pólipos etmoidales surgen en lo senos
Etmoidales, suelen ser múltiples y bilaterales
Los polipos antrocoanales se originan en
los senos maxilares y son menos frecuentes
Suelen ser únicos y unilarerales
Los pólipos múltiples se denomina
Poliposis
Es un tumor no canceroso que se origina en el tejido que recubre el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales.
Papiloma invertido (de Scheneider) o sinonasal
Papiloma invertido (de Scheneider) o sinonasal causa
VPH
obstrucción unitaleral
Inflamación e irritación del recubrimiento de los senos paranasales
Sinusitis
Causas de sinusitis
- Alteraciones en el drenaje
- Infección de los senos o dental
- Resfriados, alergías
- Moco espeso, amarillento-verdoso
- Inflamación.
- Presión alrededor de los ojos
- Tos de predominio nocturno.
- Alteraciones del olfato y el gusto.
- Dolor de garganta con predominio matutino.
- Voz ronca.
- Obstrucción nasal.
Sinusitis
Sinusitis que puede producir ceguera y neuritis óptica
Etmoidal
Sinusitis más frecuente
Maxilar
Son los cornetes que son proyecciones del hueso etmoides
Superior y medio
Único cornete formado por un hueso independiente.
Inferior
Refiere al aumento de tamaño de los cornetes que obstruye el paso de aire por la vía aérea superior.
Hipertrofia de cornetes
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal.
Rinitis
Pared media de la cavidad nasal que la divide en
dos fosas.
Tabique septal
Componente óseo del tabique nasal
Nasales, procesos frontales de los maxilares, porción nasal del frontal, espina nasal y porción ósea del taquique nasal (vómer y placa perpendiculardel etmoides)
Parqte cartilaginosa del tabique nasal
- 2 laterales
- 2 alares
- 1 septal
Desviación septal
Septosplasia
Son las causas de desviación septal
- Por alteraciones en el desarrollo (S,C, espolón)
- Por traumatismo
La rinoscopia anterior con espéculo nasal de Killian nos ayuda a ver el
tercio anterior del suelo de las fosas
La rinoscopia posterior con el espejillo de Brúnings se realiza a través de la
cavidad oral
Representan el 10-20% del total de fracturas faciales
Fracturas de Le Fort
En que consiste la fractura de Le Fort I
- Fractura transmaxilar (de Guerin)
- Sobre los ápices dentarios hasta apófisis pterrioideas)
- Bilateral
En que consiste la fractura de Le Fort II
- Fractura piramidal
- Por la raíz nasal, hueso lagrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides
- Bilateral
En que consiste la fractura de Le Fort III
- Disyunción craneofacial
- raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides.