Faringe, laringe y mucosa oral Flashcards
La faringe va de
hasta
12-13 cm
Base del cráneo hasta cartílago crocoides
La faringe se divide en
- Nasofaringe
- Orofaringe
- Laringofaringe
Que contiene la nasofaringe
Que contiene la orofaringe
Que contiene la hipofaringe
Son los músculos constrictores de la faringe
- superior- placa pterigoidea medial, rafe y língula de la mandíbula
- medio- lateral y asta menor del hueso hioides
- iniferior- superfice lateral de cartílago tiroides y cricoides
La arteria principal de la faringe es
Arteria faríngea ascendente
Inervación de la
* nasofaringe
* Orofaringe
* Hipofaringe
- nasofaringe- neuronas sensoriales que van desde la mucosa
- Orofaringe- glosofaringeo IX
- Hipofaringe- - vago X
La patología de la orofaringe produce:
- Faringodinia: dolor permanente
- Odinofagia: dolor al comer
Causa más común de faringitis
Resfriado común
La laringe se encuentra entre
C3-C6
Son los cartílagos impares
- Cartilago tiroides ¨manzana de Adán¨
- Cartilago cricoides- borde inferior
- Cartpilago epiglotico
Cartílagos pares
- Aritenoides
- Corniculados
- Cuneiformes
Externos
Músculos depresores de la laringe
- Omohioideo
- Esternotiroideo
- Esternohioideo
Externos
Músculos elevadores de la laringe
- Genihioideo
- Milohioideo
- Digástrico
- Estilohioideo
- Tirohioideo
Musculos responsables de traer los cartílagos hacia la epiglotis para cerrar el paso a la tráquea, en presencia de agua o alimentos.
- Músculo ariepoglótico
- Músculo aritenoideo oblicuo
- Músculo aritenoideo transverso
- Músculo cricoaritenoide latera
Causas de laringitis aguda
- Por virus
- Infección
Causas de laringitis crónica
- Alergías, humo de cigarro, reflujo, uso de voz
Sintomas de laringitis
- Disfonía
- Disnea
- Disfagia
Los ……. aparecen como resultado de los abusos de la voz, procesos alérgicos, laringitis crónica, reflujo gastroesofágico e inhalación de humo, como el cigarro.
polipos
Lesiones bilaterales o unilaterales ubicadas en la mucosa de los cartílagos aritenoides
Provocan disfonía y dolor durante la fonación y la deglución.
Úllceras laríngeas
Es la más frecuente, también es conocida como parálisis recurrencial. Se presenta disfonía.
Se paralizan todos los músculos intrínsecos de un lado, menos el músculo cricotiroideo.
Paralisis de una cuerda
Tx: Rehabilitación foniátrica o cirugía.
De dos cuerdas
Paralisis de dilatadores
Afectación de ambos músculos cricoaritenoideos posteriores.
Cianosis, estridor, disfonía y disnea
Tx: quirurgico
De dos cuerdas
Parálisis en cierre (aducción).
Ambas quedan en la línea media de la glotis.
Cuadro asfíctico muy grave y agudo.
Tx: traqueotomía de urgencia, cirugía
Parálisis en apertura (abducción).
**Tos asfíctica se aspira saliva o alimentos **
tx:Tratamiento: Maniobra de Heimlich, traqueotomía con inserción de cánula, cirugía.
Se presenta como una bolsa cervical llena de aire, generalmente crónica y asintomática.
A veces se puede presentar de forma aguda con ronquera, estridor o infección.
Trompetistas, payasos
Laringocele
Diagnóstico
Maniobra de Valsalva y laringoscopía.
Inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes bronquios.
Causada por el virus paragripal tipo 1. Frecuente en niños. Se acompaña de estridor y disnea inspiratoria, disfonía, edema subglótico y tos traqueal.
Laringotraqueo bronquitis CRUP
Las contracciones involuntarias y espasmódicas del diafragma, que provocan inhalaciones súbitas que son rápidamente interrumpidas por un cierre espasmódico de la glotis (ádito laríngeo o entrada a la laringe) que bloquea la entrada de aire y produce el sonido característico.
Hipo
Glándula endócrina ubicada anterior e inferior a la laringe
Tiroides
La tiroides consta de:
3 lóbulos (izq. der. y piramidal) conectados por un istmo
Vascularización de la tiroides:
* venas
* arterias
- arteria superior e inferior tiroideas
- vena superior, media e inferior de la tiroides
Inervación de la tiroides
- Ganglios cervicales (simpático)
- Nervio laríngeo recurrente (parasimpático)
Causas del hipertiroidismo
Causas del hipotiroidismo
Cusas del bocio
bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides
Pueden ser cancerosos
Nodulos tiroideos
La mucosa oral se divide en:
- Masticatoria - fime, encías y paladar duro
- Especializada - 2/3 anteriores de la lengua
Duro (2⁄3 anteriores) y blando (1⁄3 posterior) comprende el techo de la cavidad bucal, compuesto por glándulas y mucosa.
Paladar duro
Tejido linfoide entre el arco palatogloso y palatofaríngeo, involucradas en la respuesta inmune
Tonsilas (amiigdalas) palatinas
Infección que causa pequeñas lesiones fuera de la cavidad oral
-Hormigueo -Ardor -Secreción
*Se trata con antivirales (Aciclovir) o tópicos
Herpes labial
Infección en la mucosa, provocada acumulación de placa bacteriana.
-Recesión e inflamación de las encías
-Sensibilidad
-Sangrado
Gingivitis/periodontitis
Lesiones abultadas vecinas a un diente afectado por la presencia de bacterias
- Dolor
- Inflamación
*Si se origina a partir de una caries o absceso periapical (pus en raíz dental) —> endodoncia, si se origina de un absceso periodontal se elimina con tratamiento de raspado
Parulia
Engrosamiento de la mucosa masticatoria, posible indicio de cáncer
Leucoplasia
Lesiones erosivas y dolorosas presentes en los surcos bucales, encías y en el paladar blando. Representan una deficiencia de vitamina B12 o hierro.
➔ Se desconoce la causa. Se observan úlceras aftosas recurrentes o persistentes en la enfermedad de Crohn, síndrome de Behçet, lupus y otras enfermedades autoinmunes.
Desaparecen 14 días
Aftas
Benignas, sus posibles causas se relacionan con el tabaquismo y el uso de antibióticos.
-Decoloración
-Halitosis
-Gusto metálico
- Melanoglosia
- Lengua escrotal
- Leucoplasia vellosa
Infección micótica
-Placas blanquecinas
-Halitosis (mal aliento)
-Dolor
-Disfagia
Candidiasis
*Común en RN y adultos mayores, se debe generalmente al debilitamiento del sistema inmunitario, resultado de padecimientos cómo diabetes no controlada y VIH, también se presenta en px que son tratados con quimioterapia.
➔ Ocasionada por infección viral o bacteriana
-Faringitis
-Odinofagia
-Fiebre
-Amígdalas rojas e inflamadas
Amigdalitis
➔ Inflamación de las glándulas por infección, enf. autoinmunes o presencia de sialolitos.
- Dolor
- Disminución de la salivación
Sialoadenitis