Muñeca y mano patologías Flashcards
son fracturas proximales del cúbito asociadas con una luxación
de la cabeza del radio.
Monteggia
son fracturas distales de la diáfisis radial con una luxación de la articulación radiocubital distal
Galeazzi
Suponen un sexto de todas las fracturas.
160 H
370 M
por cada 100 000 habitantes
Fracturas a nivel del tercio distal del radio
Fractura distal del radio (Colles y Smith)
La fractura de Colles puede ser considerada una FDR debida a la caída sobre la muñeca en
extensión
La fractura de Smith puede serlo como una FDR debida a la caída sobre la muñeca en .
flexión
Fractura de Colles
Extensión
Hueso del carpo que se fractura con más frecuencia
Escafoides
Una fractura de escafoides puede ocasionar
necrosis del escafoides
La prueba de Allen se utiliza para
explorar la
perfusión vascular distal
Positiva: si la mano tarda más de 7 s en volver a su color normal.
En que consiste la tenosinovitis estenosante.
Dedo en resorte o en gatillo
Dolor o bloqueo a la extensión del dedo, que cuando se fuerza puede
ceder a la resistencia con una sensación de «resorte» o «chasquido» dependiente del tendón flexor.
La polea A1 se compone de dos partes principales:
- anillo fibroso
- retináculo
Es la neuropatía por comprensión más frecuente
Comprensión del nervio mediano en el túnel carpiano
Prueba de Pallen
S
E
Prueba de Pallen
* S: 49-84%
* E: 96-99%
Se pide al paciente que hiperextienda la muñeca mientras el examinador da unos golpecitos sobre el nervio mediano (es decir,
sobre el túnel del carpo).
Test de Tinel
Test de tinel
S
E
- S: 25-75
- E: 70-90
El examinador aplica presión con su pulgar sobre el retináculo flexor por 30 segundos. Este test es positivo cuando el paciente refiere exacerbación de síntomas, dolor y/o adormecimiento en la distribución del nervio mediano.
Test de Durkan
Test de Durkan
S
E
- S: 86%
- E: 52.9%
Fractura del quinto metacarpiano que suele ocurrir después de un puñetazo.
Si la fractura está muy desplazada, será reducida mediante la maniobra de Jahss.
Fractura del boxeador
La fractura de la base del primer metacarpiano es
una fractura-luxación que afecta a la base del primer
metacarpiano, es intraarticular y la diáfisis se
desplaza en sentido lateral por la tracción del
abductor largo del pulgar, permaneciendo un
fragmento medial de la base en su sitio.
Fragtura de Bennet
consiste en una fractura intraarticular completa de la parte
proximal del primer metacarpiano con un trazo en «T» o en «Y» sin luxación acompañante.
Fractura de Rolando
Sus causas son:
* Traumatismos, correa del reloj muy apretada,
esposas.
Compresión del nervio radial
se localiza en el carpo donde el
nervio y la arteria cubitales discurren profundos al
músculo palmar corto y el ligamento carpiano
palmar, lateral al hueso pisiforme.
El tunel cubital
se forman por una evaginación de la
membrana sinovial de una articulación o de la vaina de
un tendón. Contienen un material mucinoso, gelatinoso,
de composición similar al líquido sinovial.
Ganglión
La luxación de articulación interfalángica proximal más frecuente es:
Luxación dorsal
La Tendosinovitis de De Quervain (nflamación de la vaina llena de líquido que rodea un tendón, que provoca
dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones) afecta a los tendones del primer copartimiento extensor, cuales son
- Extensor corto del pulgar
- Abductor largo del pulgar
Engrosamiento nodular con
acortamiento de la aponeurosis o
fascia palmar.
Enfermedad de Dupuytren
Enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede causar dolor, inflamación y disminución de la movilidad.
Artrosis
Se debe al deterioro articular entre el trapecio y el primer metacarpiano.
Causas: edad, tareas de pinza repetitivas
e inestabilidad de la articulación. Ocurre con más
frecuencia en el sexo femenino
Rizartrosis
Artrosis interfalángica distal
Suele producir dolor, rigidez, dificultad para mover los
dedos y deformidad.Es más frecuente en mujeres,
aunque puede presentarse en ambos sexos. El
componente hereditario o genético es muy patente en
las articulaciones interfalángicas distales, y el paciente
suele recordar que su madre o su abuela tenían las
manos así.
Flexión fija de la articulación Luxaciones de las
articulaciones interfalángicas
proximales IFP con hiperextensión de la IFD
Deformidades de boutonnière (ojal en francés):
Deformidades en cuello de cisne
hiperextensión
fija de la articulación IFP, flexión de la IFD.
deriva de las falanges hacia el lado cubital en las articulaciones MCF. Esta deformidad es fija en la AR, pero reversible en la artropatía de Jaccoud (apreciable en la fiebre reumática o en el lupus eritematoso sistémico
[LES]).
Desviación cubital
Corresponde a C6-T1
Nervio mediano
Va de C7-T1
Nervio cubital
Va de C5-T1
Nervio radial
Para diagnosticar tenosinovitis de Quervain
Consiste en provocar el dolor de forma selectiva al ejecutar un movimiento de desviación cubital de la muñeca con el pulgar en flexión completa y el resto de los dedos
libres
Prueba de Filkelstein
Prueba de Filkelstein
S
E
S: 89
E: 14
Test de Froment
Afectación del nervio cubital