musculos q unen cintura pectoral al hombro Flashcards
m superficiales
deltoides
pectoral mayor
m profundos
subescapular
supraespinoso
infraespinoso
redondo menor
redondo mayor
coracobraquial
inserciones superiores m deltoides
-tercio lateral del borde anterior y cara sup de la clavicula
-borde lateral acromion
-labio inf del borde posterior de la espina de la escapula
insercion inf deltoides
m esta condensado en un tendon unico, q se inserta en cara lateral del humero, siguiendo linea concava arriba de la tuberosidad deltoidea
inervación m deltoides
nervio axilar
*ramo fasciculo post del plexo braquial C5 C6. llega por su cara profunda y por atras
vascularización deltoides
arteria circunfleja humeral posterior
*rama colateral de la a axilar
ABDUCTOR DEL BRAZO, pude levantar, transversalmente, adelante o atras, segun los fasciculos q contraiga
m deltoides
inserciones mediales m pectoral mayor
porcion clavicular: dos tercios mediales del borde anterior, cara sup
porcion esternocostal: cara anterior del esternon a traves de cortas lenguetas, cara anterior de primeras 7 costillas y en sus cartilagos
porcion abdominal: cara anterior vaina del m recto
inserción lateral m pectoral mayor
el tendon de terminación se inserta en labio lateral del suco intertubercular del humero
inervación m pectoral mayor
nervio pectoral lateral
-un ramo sup para porcion clavicular
-ramo inf q pasa delante de la arteria axilar
*se origina en fasciculo lateral del plexo braquial C5 C6 y C7
vascularización m pectoral mayor
recibe a la rama pectoral de la arteria toracoacromial a su vez de la arteria axular
tomando su punto en torax y clavicula–aductor del brazo y al mismo tiempo lleva hombro hacia adelante
contribuye a rotcion medial
punto en el humero—trepar
m pectoral mayor
inserciones escapulares m subescapular
labio anterior del borde medial de la escapula
toda su extension en la cara anterior del hueso
labio anterior del borde lateral
insercion humeral del m subescapular
tendon terminal se fija en el tuberculo menor del húmero, situado en la cara anteromedial
fibras mas inf terminan en cuello qx
inervacion m subescapular
nervio subescapular sup–porcion sup
nervio subescapular inf–porciones media e inf
*por cara anterior. fasciculo post del plexo braquial C5 C6
vascularización m subescapular
ramas de la arteria subescapular
y arteriolas de ramas perforantes de arterias intercostales post
inserciones m supraespinoso
totalidad de la fosa supraespinosa, tmbn en la fascia q lo cubre
tendon se inserta en la cara sup del tuberculo mayor
ADUCTOR DEL HUMERO Y ROTADOR MEDIAL DEL HUESO
su tension limita rotacion lateral
m subescapular
inervación m supraespinoso
ramas del nervip supraescapular
*tronco sup plexo braquial C5 C6 . llegaal m pasando por incisura sup escapula
vascularización m supraespinoso
arteria supraescapular
antes su accion se consideraba escasa
abduccion del humero
m supraespinoso
inerciones escapular m infraespinoso
llenan la fosa infraespinosa
2 tercios mediales de esta fosa, en fascia gruesa q lo cubre y en tabique q lo separa de los redondos
insercion humeral m infraespinoso
tendon terminal pasa detras de capsula terminal y se inserta en la superficie media del tuberculo mayor del humero
inervación m infraespinoso
recibe ramos terminales del nervio supraescapular
*proviene tronco sup del plexo braquial C5
vasculariacion m infraespinoso
arteria supraescapular
abductor y rotador lateral del humero
se aplica contra cavidad glenoidea en el curso de sus mov
desempeña accion de un ligamento activo para art glenohumeral
m infraespinoso
inserciones escapulares m redondo menor
mitad sup del borde lateral de la escapula, en tabiques q lo separan del infraespinoso y del redondo mayor, fascia infraespinosa
inserciones humerales m redondo menor
tendon fuerte en la superficie posterior e inf del tuberculo mayor del humero
fasciculos mas inf se fijan en el cuerpo del hueso
inervacion m redondo menor
ramo colateral del n axilar
*plexo braquial de C5 C6
vascularizacion m redondo menor
ramas de la arteria circunfleja humeral post
rotador lateral
contribuye al mantenimiento de cabeza humeral en cavidad glenoidea en mov
m redondo menor
inserciones escapulares m redondo mayor
-angulo inf de la escapula y tercio inf del borde lateral
-tabiques fibrosos q lo separan del infraespinoso y redondo menor
-cara profunda fascia infraespinosa
inserción humeral del m redondo mayor
labio medial del surco intertubercular del humero
inervacion m redondo mayor
nervio subescapular inferior
*ramo colateral plexo braquial, originado es fasciculo post C6 C7. cara anterior del m
vascularizacion m redondo mayor
ramas de arteria subescapular
*rama de axilar
aductor y rotador medial del brazo
llevarlo hacia atras
punto humero-actua sobre angulo inf escapula
m redondo mayor
inserciones escapular o sup del m coracobraquial
vertice del proceso coracoides
*por un tendon comun con cabeza corta biceps braquial. lateral al pectoral menor
insercion humeral m coracobraquial
cara medial de la diafisis humeral, en su tercio superior
inervacion m coracobraquial
nervio musculocutaneo
(m perforado de Casserius)
*C5 C6
vascularizción m coracobraquial
recibe finas arteriolas de la arteria axilar o de la braquial
aductor, rotador medial y anteversor del brazo
m coracobraquial