MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR (HOMBRO Y BRAZO) Flashcards
Origen/orígenes del músculo pectoral mayor.
Origen de la porción clavicular: cara anterior mitad medial de la clavícula.
Origen de la porción esternocostal: manubrio y cuerpo del esternón. Cartílago costal de la Iª a la VIª costilla.
Origen de la porción abdominal: Vaina del músculo recto.
Inserción/inserciones del músculo pectoral mayor.
Labio lateral del surco intertubercular del húmero.
Origen del pectoral menor.
De la IIIª a la Vª costilla cerca de su porción condrocostal.
Inserción del pectoral menor.
Borde medial de la apófisis coracoides de la escápula.
Origen del músculo subclavio.
Unión condrocostal de la Iª costilla.
Inserción del músculo subclavio.
Cara inferior del tercio medio de la clavícula y fascia unida a la adventicia de la vena subclavia.
Origen/orígenes del serrato anterior.
Porción superior: Iª y IIª costilla.
Porción media: De la IIª a la IVª costilla.
Porción inferior: De la Vª a la VIIIª o IXª costilla.
Inserción/inserciones del serrato anterior.
PS: Ángulo superior de la escápula.
PM: Borde medial de la escápula.
PI: Ángulo inferior de la escápula.
Inervación del pectoral mayor.
Nervios pectoral lateral y medial.
Inervación del pectoral menor.
Nervio pectoral medial.
Inervación del subclavio.
Nervio subclavio.
Inervación del serrato anterior.
Nervio torácico largo.
Acción del pectoral mayor.
Aproximación, rotación medial y anteversión del hombro.
Depresión, anteversión y elevación de las primeras costillas junto al brazo.
Elevación del esternón.
Distensión torácica.
Acción del pectoral menor.
Elevación de la primera costilla.
Distensión torácica.
Estabilización de la escápula.
Acción del subclavio.
Fija y desciende la clavícula.
Acción del serrato anterior.
Separación, elevación y depresión de la escápula y rotación lateral de la articulación escapulohumeral.
Orígenes del trapecio.
PD o PS: Escama occipital.
PT o PH: Apófisis espinosas de las vértebras cervicales inferiores y primeras torácicas.
PA o PI: Apófisis espinosas vértebras torácicas centrales e inferiores.
Inserciones del trapecio.
PD o PS: Clavícula.
PT o PH: Acromion.
PA o PI: Espina de la escápula.
Inervación del trapecio.
Nervio accesorio (XI) y ramas directas del plexo cervical.
Acción del trapecio.
PD o PS: Sujeción cintura escapular y del brazo, elevación de la escápula y rotación superior.
PT o PH: Aproximación de la escápula.
PA o PI: Depresión de la escápula y rotación inferior.
Movimientos del cuello.
Orígenes del dorsal ancho.
Apófisis espinosas 6 últimas vértebras torácicas y vértebras lumbares, cara dorsal del sacro, labio externo de la cresta iliaca y (IXª en caucásicos) de la Xª a la XIIª costillas.
Inserción del dorsal ancho.
Cresta del tubérculo menor o troquin del húmero.
Inervación del dorsal ancho.
Nervio toracodorsal.
Acción del dorsal ancho.
Aproximación, rotación medial, retroversión/extensión del hombro.
Origen del elevador de la escápula.
Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales (de la Iª a la IVª).
Inserción del elevador de la escápula.
Ángulo superior de la escápula y regiones inmediatamente adyacentes (borde superior y medial).
Inervación del elevador de la escápula.
Ramas directas del plexo cervical y nervio dorsal de la escápula.
Acción del elevador de la escápula.
Elevación de la escápula, inclinación medial de la cavidad glenoidea y rotación de la escápula. También mantiene el hombro en tensión ante cargas y colabora en la lateralidad del cuello y la cabeza (extensión del cuello en contracción bilateral junto al trapecio).
Origen del romboides mayor.
Apófisis espinosas de las cuatro primeras vértebras torácicas.
Inserción del romboides mayor.
Borde medial de la escápula caudal a la espina.
Inervación del romboides mayor.
Nervio dorsal de la escápula.
Acción del romboides mayor.
Rotación de la escápula, retracción, depresión de la cavidad glenoidea y fija a la escápula a la pared torácica. Colabora sinérgicamente en la elevación del hombro con el romboides menor.
Origen del romboides menor.
Apófisis espinosas de las VIª y VIIª vértebras cervicales.
Inserción del romboides menor.
Borde medial de la escápula craneal a la espina.
Inervación del romboides menor.
Nervio dorsal de la escápula.
Acción del romboides menor.
Rotación de la escápula, retracción, depresión de la cavidad glenoidea y fija a la escápula a la pared torácica. Colabora sinérgicamente en la elevación del hombro con el romboides mayor.
Orígenes del músculo deltoides
O1 (Porción clavicular): 1/3 lateral de la clavícula.
O2 (Porción acromial): Acromion.
O3 (Porción espinal): Borde inferior de la espina de la escápula.
Inserción del músculo deltoides.
Impresión o tuberosidad deltoidea del húmero.
Inervación del músculo deltoides.
Nervio axilar o circunflejo.
Acción del músculo deltoides.
Porción anterior: Flexor y rotador medial del hombro.
Porción intermedia o lateral: Abductor y elevador del brazo.
Porción posterior: Extensor y rotador lateral.
Origen del músculo supraespinoso.
2/3 internos de la fosa supraespinosa y en la cara profunda de la aponeurosis que lo cubre.
Inserción del músculo supraespinoso.
Carilla o faceta superior del troquíter.
Inervación del músculo supraespinoso.
Nervio supraescapular.
Acción del músculo supraespinoso.
Auxiliar del deltoides. Elevador del brazo y rotador interno.
Origen del músculo infraespinoso.
2/3 internos de la fosa infraespinosa.
Inserción del músculo infraespinoso.
Carilla media de la superficie posterior del troquíter.
Inervación del músculo infraespinoso.
Nervio supraescapular.
Acción del músculo infraespinoso.
Rotación lateral o externa.
Origen del redondo menor.
Mitad superior del borde axilar del omóplato y entre este borde y la fosa infraespinosa.
Inserción del redondo menor.
Carilla inferior del troquíter (por debajo del infraespinoso).
Inervación del redondo menor.
Nervio axilar o cicunflejo.
Acción del redondo menor.
Rotador lateral o externo.
Origen del redondo mayor.
Borde lateral y ángulo inferior de la escápula.
Inserción del redondo mayor.
Labio interno de la corredera bicipital.
Acción del redondo mayor.
Aductor, rotador interno y retroversor.
Origen del m. subescapular.
Fosa subescapular de la escápula.
Inserción del m. subescapular.
Troquín.
Inervación del m. subescapular.
Nervios subescapulares superior e inferior.
Acción del músculo subescapular.
Rotador interno, aductor (colabora con el pectoral mayor), aproxima la cabeza del húmero a la cavidad glenoidea (fija la articulación escapulohumeral).
¿Qué músculos componen el manguito rotador?
Músculo supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y tendón de inserción del músculo subescapular.
Contenido del agujero supraescapular.
Nervio supraescapular.
Contenido del espacio lateral de la axila (cuadrilátero húmero-tricipital de Velpeau).
Nervio axilar o circunflejo, arteria circunfleja humeral posterior y vena circunfleja humeral posterior.
Contenido del espacio medial de la axila (triángulo omo-tricipital de Velpeau).
Arteria circunfleja de la escápula.
Contenido del intervalo triangular (triángulo húmero-tricipital de Velpeau).
Nervio radial y arteria braquial profunda. También las venas satélites (parte posterior).
Orígenes del bíceps braquial.
Cabeza larga: Tubérculo supraglenoideo y labio glenoideo.
Cabeza corta: Vértice de la apófisis coracoides.
Inserción del bíceps braquial.
Tuberosidad del radio y por su aponeurosis en la fascia del antebrazo.
Inervación del bíceps braquial.
Nervio musculocutáneo.
Acción del bíceps braquial.
Cabeza larga: Separación, anteversión, flexión y supinación.
Cabeza corta: Aproximación, anteversión. Flexión y supinación.
Origen del músculo braquial.
Zona ventral del húmero.
Inserción del músculo braquial.
Tuberosidad cubital.
Inervación del músculo braquial.
Nervio musculocutáneo.
Acción del músculo braquial.
Flexión del codo.
Origen del coracobraquial.
Vértice de la apófisis coracoides.
Inserción del coracobraquial.
Zona anterior del húmero, medial y distal a la cresta del troquin.
Inervación del coracobraquial.
Nervio musculocutáneo.
Acción del coracobraquial.
Flexión, rotación medial, aproximación y anteversión del hombro.
Orígenes del tríceps braquial.
Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo, zona inferior del labio glenoideo.
Cabeza medial: Cara posterior del húmero, tabique intermuscular braquial medial.
Cabeza lateral: Cara posterior del húmero, 2/3 proximales del tabique intermuscular braquial lateral.
Inserción del tríceps braquial.
Olécranon.
Inervación del tríceps braquial.
Nervio radial.
Acción del tríceps braquial.
Cabeza larga: aproximación del hombro (ligera extensión) y extensión del codo.
Cabezas medial y lateral: extensión del codo.
Origen del músculo ancóneo.
Epicóndilo lateral.
Inserción del músculo ancóneo.
Cara posterior del cúbito, distal al olécranon.
Inervación del músculo ancóneo.
Nervio radial.
Acción del músculo ancóneo.
Colaborador del tríceps, extensor (articulación del codo).
Contenido de la axila.
Arteria axilar (a torácica superior, a. toracoacromial, a. torácica lateral, a. subescapular, a. circunfleja humeral anterior y posterior), vena axilar (venas cefálica, basílica y braquiales), ramas del plexo braquial y vasos linfáticos axilares (nódulos apicales, centrales, subescapulares (ANT), pectorales (POST) y humerales).