ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR Flashcards
¿Qué tipo de articulación es la escapulohumeral?
Sinovial enartrodia o esferoidea
¿Qué tipo de articulación es la esternoclavicular?
Sinovial en silla de montar o de encaje recíproco
¿Qué tipo de articulación es la acromioclavicular?
Sinovial plana o artrodia
¿Por qué ligamentos está reforzada la art. esternoclavicular?
Ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior, interclavicular y costoclavicular
¿Por qué ligamentos está reforzada la art. acromioclavicular?
Ligamentos acromioclavicular: superior e inferior y coracoclavicular: conoideo y trapezoide.
¿Por qué ligamentos está reforzada la art. escapulohumeral?
Ligamentos glenohumerales anteriores (superior, medio e inferior), coracohumeral y transverso del húmero
Irrigación de la art. esternoclavicular.
Arterias torácica interna y supraescapular
Irrigación de la art. acromioclavicular.
Arterias supraescapular y toracoacromial
Irrigación de la art. escapulohumeral.
Arterias circunflejas humerales y supraescapular.
Inervación de la art. escapulohumeral.
Nervios supraescapular, pectoral lateral y axilar.
Inervación de la art. esternoclavicular.
Ramas del nervio supraclavicular medial o interno y nervio subclavio.
Inervación de la art. acromioclavicular.
Nervios pectoral lateral, axilar y supraclavicular lateral subcutáneo.
¿Qué movimientos puede realizar la art. esternoclavicular?
Retracción (posterior), protracción (anterior), elevación (superior) y descenso (inferior) del hombro.
¿Qué movimientos puede realizar la art. acromioclavicular?
Rotación de la clavícula.
¿Qué movimientos puede realizar la art. escapulohumeral?
Flexión/extensión, aducción/abducción, rotación interna/externa y circundicción.
¿Qué tipo de articulación es la art del codo?
Troclear, gínglimo o bisagra
Irrigación de la articulación del codo.
Anastomosis o plexo de arterias del codo (a. colaterales radial y medial con las recurrentes radial e interósea).
Inervación de la articulación del codo.
Nervio musculocutáneo (parte intermedia), nervio radial (parte externa) y nervio cubital (parte interna).
¿Por qué ligamentos está reforzada la articulación del codo?
Ligamento colateral del cúbito proximal, ligamento colateral del radio proximal y ligamento anular del radio (fibras que se entremezclan).
¿Qué movimientos puede realizar la articulación del codo?
Flexión y extensión.
¿Qué tipo de articulación es la radiocubital proximal?
Sinovial trocoide o en pivote.
¿Por qué ligamentos está reforzada la art. radiocubital proximal?
Ligamento anular del radio (entrecruza fibras con los colaterales radial y cubital).
Irrigación de la art. radiocubital proximal.
Porción radial de la red arterial del codo (arterias colaterales radial y medial) y arterias recurrentes de la arteria radial e interósea.
Inervación de la art. radiocubital proximal.
Nervio musculocutáneo, nervio mediano y nervio radial.
¿Qué movimientos puede realizar la art. radiocubital proximal?
Pronación y supinación.
¿Qué tipo de articulación es la radiocubital distal?
Sinovial trocoide o en pivote.
¿Qué ligamentos refuerzan la art. radiocubital distal?
Ligamentos radiocubital anterior y posterior y triangular (disco articular e interarticular).
Irrigación de la art. radicubital distal.
Arterias interóseas anterior y posterior.
Inervación de la art. radiocubital distal.
Nervios interóseos anterior y posterior.
¿Qué tipo de movimientos puede realizar la art. radiocubital distal?
Pronación y supinación.
¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana o de la muñeca?
Sinovial condilea o elipsoidea.
¿Por qué ligamentos está reforzada la art. de la muñeca?
Ligamentos radiocarpiano (dorsal y palmar), cubitocarpiano (dorsal y palmar), colateral cubital distal y colateral radial distal.
Irrigación de la art. radiocarpiana.
Arcos arteriales dorsal y palmar del carpo.
Inervación de la art. radiocarpiana.
Ramos interóseos anteriores del nervio mediano, ramos interóseos posteriores del nervio radial y ramos dorsales y profundos del nervio cubital.
¿Qué tipos de movimientos puede realizar la articulación de la muñeca?
Flexión/extensión, abducción/aducción y circundicción.
¿Qué tipo de articulaciones son las articulaciones intercarpianas y mediocarpiana?
Sinoviales planas, deslizantes o artrodias.
¿Qué ligamentos refuerzan las articulaciones intercarpianas?
Ligamentos palmares, interóseos (intrínsecos) y dorsales.
Irrigación de las art. intercarpianas.
Arcos arteriales dorsal y palmar del carpo.
Inervación de las art. intercarpianas.
Ramos interóseos anteriores del nervio mediano, ramos dorsales y profundos del nervio cubital.
¿Qué tipos de movimiento pueden realizar las art. intercarpianas?
Deslizamientos ligeros, y flexión y abducción (en menor lugar, colaborativos).
¿Qué tipo de articulaciones son las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas?
Sinoviales planas o artrodias, a excepción del metacarpiano I con el trapecio (pulgar) que es en silla de montar o de encaje recíproco.
¿Qué ligamentos refuerzan las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas?
Palmares, dorsales e interóseos.
Irrigación de las art. carpometacarpianas e intermetacarpianas.
Arterias metacarpianas dorsales y palmares, arcos arteriales dorsal del carpo y palmar profundo.
Inervación de las art. carpometacarpianas e intermetacarpianas.
Ramos interóseos anteriores del nervio mediano, ramos interóseos posteriores del nervio radial y ramos dorsales y profundos del nervio cubital.
¿Qué tipo de movimientos permiten realizar las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas?
Flexoextensión, abducción/aducción, circundicción y movimiento de oposición (pulgar oponible).
¿Qué tipo de articulaciones son las metacarpofalángicas?
Sinovial condíleas o elipsoideas.
¿Qué ligamentos refuerzan las art. metacarpofalángicas?
Palmares, colaterales y transverso profundo metacarpofalángico.
Irrigación de las art. metacarpofalángicas.
Arterias digitales profundas que se originan en el arco palmar superficial del carpo.
Inervación de las art. metacarpofalángicas.
Nervios digitales ramas del nervio cubital y mediano. (Apenas reciben inervación del nervio radial).
¿Qué tipo de movimientos pueden realizar las art. metacarpofalángicas?
Flexión/extensión, abducción/aducción y circundicción.
¿Qué tipo de articulaciones son las interfalángicas?
Sinoviales trocleares, gínglimos o en bisagra.
¿Qué ligamentos refuerzan las art. interfalángicas?
Palmares y colaterales (también anulares).
Irrigación de las art. interfalángicas.
Arterias digitales profundas que se originan del arco palmar superficial del carpo.
Inervación de las art. interfalángicas.
Nervios digitales ramas de los nervios cubital y mediano. (Apenas reciben inervación del nervio radial)
¿Qué tipo de movimientos pueden realizar las art. interfalángicas?
Flexoextensión (condicionada por la metacarpofalángica).