Musculos Antebrazo Flashcards
Músculos superficiales del compartimento anterior del antebrazo
Palmar largo
Flexor radia del carpo
Flexor cubital del carpo
Pronador redondo
Palmar largo
Superficial del compartimento anterior del ante brazo
O: epicondilo medial del húmero
In: aponeurosis palmar de la mano
N: nervio mediano
F: flexionar la muñeca; gracias a la aponeurosis que se inserta en la piel de la mano, la contracción del músculo durante el agarre resiste las fuerzas de tracción sobre la piel
Flexor cubital del carpo
Superficial del compartimento anterior
O: Cabeza humeral: epicondilo medial del fémur; cabeza cubital: olecranon y borde posterior del cúbito
In: hueso pisiforme y desde ahí por medio de los ligamentos pisiganchoso y pisimetacarpiano al ganchoso y base del 5to metacarpiano
N: nervio cubital
F: flexionar y aducir la muñeca
Flexor radial del carpo
Superficial del compartimento anterior del antebrazo O: epicondilo medial del húmero In: base del 2do y 3er metacarpiano N: nervio mediano F: flexionar y anduve la muñeca
Pronador redondo
Superficial del compartimento anterior del antebrazo
O: cabeza humeral: epicondilo medial y cresta supracondilea adyacente; cabeza cubital: zona medial de la apofisis coronoides
In: superficie lateral de la zona medial de la diálisis del radio
N: nervio mediano
F: pronacion
Capa intermedia del compartimento anterior del antebrazo
Flexor superficial de los dedos
O: porción humerocubital: epicondilo medial del húmero y margen adyacente de la apofisis coronoides; porción radial: línea oblicua del radio
In: 4 tendones, que se insertan en la superficie plantar de las falanges medias del índice, medio, anular y meñique
N: nervio mediano
F: flexionar de las articulaciones interfalangicas proximales del índice, medio, anular y meñique; también puede flexionar las articulaciones metacarpofalangicas de los mismos dedos y de la articulación de la muñeca
Profundos del compartimento anterior del antebrazo
Flexor profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
Pronador cuadrado
Flexor profundo de los dedos
Profundo del compartimento anterior del antebrazo
O: superficies anterior y medial del cúbito, mitad medial de la membrana interosea
In: 4 tendones, superficies palmarés de las falanges díctales del índice, medio, anular y meñique
N: mitad lateral: nervio mediano (nervio interoseo anterior), mitad medial: nervio cubital
F: flexionar art. interfalangicas distales del índice, medio, anular y meñique; tmb puede flexionar las articulaciones metacarpofalangicas de estos dedos y de la muñeca
Flexor largo del pulgar
Profundo del compartimento anterior del antebrazo
O: superficie anterior del radio y mitad medial de la membrana interosea
In: superficie palmar de la base de la falange distan del pulgar
N: nervio mediano (nervio interoseo anterior)
F: flexionar la articulación interfalangica del pulgar y puede flexionar la metacarpofalangica del pulgar
Pronador cuadrado
Profundo del compartimento anterior del antebrazo
O: cresta lineal en la superficie anterior distan del cúbito
In: superficie anterior distan del radio
N: nervio mediano (ramo interoseo anterior)
F: pronacion
Superficiales del compartimento posterior del antebrazo
Braquiorradial Extensos radial largo del carpo Extensor radial corto del carpo Extensor de los dedos Extensor del meñique Extensor cubital del carpo Anconeo
Braquiorradial
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: parte próxima de la cresta supracondilea lateral del húmero y tabique intermuscular adyacente
In: superficie lateral del extremo distan del radio
N: nervio radial (antes de ser profundo y superficial)
F: flexor accesorio de la articulación del codo cuando el antebrazo está en pronacion media
Extensor radial largo del carpo
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: parte distan de la cresta supracondilea lateral del húmero y tabique intermuscular adyacente
In: superficie dorsal de la base del 2do metacarpiano
N: nervio radial (antes de superficial y profundo)
F: extiende y abduce la muñeca
Extensor radial corto del carpo
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: epicondilo lateral del húmero y tabique intermuscular adyacente
In: superficie dorsal del 2do y 3er metacarpianos
N: ramo profundo del nervio radial, antes de perforar al supinador
F: extiende y abduce la muñeca
Extensor de los dedos
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: epicondilo lateral del húmero y tabique intermuscular adyacente
In: 4 tendones, se insertan a través del “capuchón extensor” en la cara dorsal de las bases de las falanges media y distan del índice, medio, anular y meñique
N: nervio interoseo posterior
F: extiende el índice, medio, anular y meñique y tmb puede extender la muñeca
Extensor del meñique
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: epicondilo lateral del húmero y tabique intermuscular adyacente
In: capuchón dorsal del meñique
N: nervio interoseo posterior
F: extiende el meñique
Extensor cubital del carpo
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: epicondilo lateral y borde posterior del cúbito
In: tubérculo en la base de la cara medial del 5to metacarpiano
N: nervio interoseo posterior
F: extiende y aduce la muñeca
Anconeo
Superficial del compartimento posterior del antebrazo
O: epicondilo lateral del húmero
In: olecranon y superficie posterior próxima del cúbito
N: nervio radial (ramo para cabeza medial del tríceps braquial)
F: abducción del cúbito en pronacion y extensor accesorio del codo
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
Supinador Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor del índice
Supinador
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
O: parte superficial: epicondilo lateral del húmero, ligamentos colaterales radial y anular del radio; parte profunda: cresta del músculo supinador del cúbito
In: superficie lateral del radio, superior a línea oblicua
N: nervio interoseo posterior
F: supinación
Abductor largo del pulgar
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
O: superficies posteriores del cúbito y radio y membrana interosea adyacente
In: cara lateral de la base del 1er metacarpiano
N: nervio interoseo posterior
F: abduce la articulación carpometacarpiana del pulgar; extensor accesorio del pulgar
Extensor corto del pulgar
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
O: superficie posterior del radio y membrana adyacente
In: superficie dorsal de la base de la falange próxima del pulgar
N: nervio interoseo posterior
F: extiende la articulación metacarpofalangica del pulgar y puede extender la carpometacarpiana del pulgar
Extensor largo del pulgar
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
O: superficie posterior del cúbito y membrana interosea adyacente
In: superficie dorsal de la base de la falange distal del pulgar
N: nervio interoseo posterior
F: extiende la articulación interfalangica del pulgar; puede extender la carpometacarpiana y metacarpofalangica del pulgar
Extensor del índice
Profundo del compartimento posterior del antebrazo
O: superficie posterior del cúbito y membrana interosea adyacente
In: capuchón extensor del índice
N: nervio interoseo posterior
F: extiende el índice
Músculos intrínsecos de la mano
Palmar corto Interoseos dorsales Interoseos palmares Aductor del pulgar Lumbricales (4)
Palmar corto
Músculos intrínsecos de la mano
O: aponeurosis palmar y retinaculo flexor
In: dermis de la piel del borde medial de la mano
N: ramo superficial del nervio cubital
F: mejora el agarre
Interoseos dorsales (4)
Intrínseco de la mano
O: caras adyacentes de los metacarpianos
In: capuchón extensor y base de falanges proximales del índice, medio y anular
N: ramo profundo del nervio cubital
F: abducción del índice, medio y anular en las articulaciones metacarpofalangicas
Interoseos palmares (4)
Intrínsecos de la mano
O: lados de los metacarpianos
In: capuchones extensor es del pulgar, índice, anular y meñique, y falange proximales del pulgar
N: ramo pronfundo del nervio cubital
F: aducción del pulgar, índice, anular y meñique en las articulaciones metacarpofalangicas
Lumbricales (4)
Intrinsecos de la mano
O: tendones del flexor profundo de los dedos
In: capuchones extensor es del índice, medio, anular y meñique
N: 2 mediales: ramo profundo del nervio cubital; 2 laterales: ramos digitales del nervio mediano
F: flexionar articulaciones metacarpofalangicas a la vez que extienden las interfalangicas
Oponente del pulgar
Eminencia tenar
O: tubérculo del trapecio y retinaculo flexor
In: borde lateral y superficie palmar adyacente del 1er metacarpiano
N: ramo recurrente del mediano
F: rotación medial del pulgar
Abductor corto del pulgar
Eminencia tenar
O: tubérculos escafoides y del trapecio, retinaculo flexor adyacente
In: falange proximales y capuchón extensor del pulgar
N: ramo recurrente del nervio mediano
F: abducción del pulgar en articulación metacarpofalangica
Flexor corto del pulgar
Eminencia tenar
O: tubérculo del trapecio y retinaculo flexor
In: falange proximal del pulgar
N: ramo recurrente del mediano
F: flexionar el pulgar en articulación metacarpofalangica
Oponente del meñique
Eminencia hipotenar O: gancho del ganchoso y retinaculo flexor In: cara medial del 5 metacarpiano N: ramo profundo del nervio cubital F: rota lateralmente el 5to metacarpiano
Abductor del meñique
Eminencia hipotenar
O: pisiforme, ligamento pisiganchoso y tendón del flexor cubital del carpo
In: falange proximal del meñique
N: ramo profundo del cubital
F: abducción del meñique en articulación metacarpofalangica
Flexor corto del meñique
Eminencia hipotenar
O: gancho del ganchoso y retinaculo flexor
In: falange proximal del meñique
N: ramo profundo del cubital
F: flexionar el meñique en articulación metacarpofalangica