Músculos 2do parcial Flashcards

SACAR 100

1
Q

Intercostal externo

A

Músculos de la pared torácica
Inserción superior: borde inferior de la costilla superior
Inserción inferior: superficie superior de la costilla inferior
Inervacion: nervios intercostales; T1-T11
Función: más activos durante la inspiración, dan soporte al espacio intercostal, mueven las costillas superiormente
Fibras en dirección oblicua y anteroinferiormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Intercostal interno

A

Músculos de la pared torácica
Inserción superior: borde lateral del surco costal de la costilla superior
Inserción inferior: superficie superior de la costilla inferior profunda a la inserción del intercostal externo asociado
Inervacion: nervios intercostales; T1-T11
Función: más activos durante la espiración, dan soporte al espacio intercostal, mueven las costillas inferiormente
Fibras musculares tienen una dirección oblicua y posteroinferiormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intercostal íntimo

A

Músculos de la pared torácica
Inserción superior: borde medial del surco costal de la costilla superior
Inserción inferior: cara interna de la superficie superior de la costilla inferior
Inervacion: nervios intercostales; T1-T11
Función: actúa con los músculos intercostales internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subcostales

A

Músculos de la pared torácica
Inserción superior: superficie interna (cerca del ángulo) de costillas inferiores
Inserción inferior: superficie interna de la 2da o 3era costillas inferiores
Inervacion: nervios intercostales relacionados
Función: puede deprimir las costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transverso torácico

A

Músculos de la pared torácica
Origen: cara posterior de la apofisis xifoides, parte inferior del cuerpo del esternón, cartílagos costales adyacentes de las costillas verdaderas inferiores (7 costillas superiores son verdaderas)
Inserción: bordes inferiores de los cartílagos costales de las costillas 3 a 6
Inervacion: nervios intercostales relacionados
Función: deprime los cartílagos costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos de la pared del abdomen

A

Oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen, recto del abdomen, piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oblicuo externo

A

Origen: prolongaciones musculares desde las superficies externas de las últimas 8 costillas (5 a 12)
Inserción: labio lateral de la cresta iliaca, aponeurosis termina en la línea alba
Inervacion: ramos anteriores de los 6 últimos nervios raquídeos torácicos (T7 a T12)
Función: comprime el contenido del abdomen; ambos músculos flexionan el tronco; cada uno dobla el tronco a su lado, llevando la parte anterior del abdomen al lado contrario
Fibras con dirección inferointerna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oblicuo interno

A

Origen: fascia toracolumbar; cresta iliaca entre los orígenes del externo y el transverso; dos tercios laterales del ligamento inguinal
Inserción: borde inferior de las últimas 3 o 4 costillas; aponeurosis termina en línea alba; cresta del pubis y línea pectinea
Inervacion: ramos anteriores de los 6 últimos nervios raquídeos torácicos (T7 a T12) y L1
Función: comprime el contenido del abdomen; ambos músculos flexionan el tronco y lleva la parte anterior al mismo lado
Fibras en dirección superointerna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Transverso del abdomen

A

Origen: fascia toracolumbar; labio interno de la cresta iliaca; tercio lateral del ligamento inguinal; cartílagos costales de las 6 últimas costillas (7 a 12)
Inserción: aponeurosis que termina en la línea alba; resta del pubis y línea pectinea
Inervacion: ramos anteriores de los 6 últimos nervios raquídeos torácicos (T7 a T12) y L1
Función: comprime el contenido del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recto del abdomen

A

Origen: cresta del pubis, tubérculo del pubis y sinfisis del pubis
Inserción: cartílagos costales de las costillas 5 a 7; apofisis xifoides
Inervacion: ramos anteriores de los siete últimos nervios raquídeos torácicos (T7 a T12)
Función: comprime el contenido del abdomen; flexionar la columna vertebral; tensa la pared del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Piramidal

A

Origen: cara anterior del pubis y sinfisis del pubis
Inserción: dentro de la línea alba
Inervacion: ramo anterior de T12
Función: tensa la línea alba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Psoas mayor

A

Pared posterior del abdomen
O: cara lateral de los cuerpos vertebrales T12 y L1 a L5, apofisis transversas de las vértebras lumbares y discos intervertebrales entre T12 y L1 a L5
I: trocánter menor del fémur
Invervacion: Ramos anteriores de L1 a L3
Función: flexión del muslo en la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Psoas menor

A

Pared posterior del abdomen
O: cara lateral de los cuerpos vertebrales T12 y L1 y los discos intervertebrales correspondientes
I: línea pectinea del reborde pélvico y eminencias iliopubica
Inervacion: Ramos anteriores de L1
F: flexión débil de la columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadrado lumbar

A

Pared posterior del abdomen
O: apofisis transversa de la vértebra L5, ligamento iliolumbar y cresta iliaca
I: apofisis transversas de las vértebras L1 a L4 y borde inferior de la costilla 12
Inervacion: Ramos anteriores de T12 y L1 a L4
F: baja y estabiliza la costilla 12 y algo de flexión lateral del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Iliaco

A
Pared abdominal posterior 
O: dos tercios superiores de la fosa iliaca, ligamentos sacroiliaco anterior e iliolumbar y superficie lateral y superior del sacro 
I: trocánter menor del fémur 
Inervacion: nervio femoral L2 a L4 
F: flexión del muslo en la cadera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ramas de la aorta abdominal

A

Tronco celiaco, arteria mesenterica superior e inferior, arterias suprarrenales medias, arterias renales, arterias testicular u ovarica, arterias frenicas inferiores, arterias lumbares, arterias sacras medias, arterias iliacas comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tronco celiaco

A

Rama anterior de la aorta abdominal
Origen: inmediatamente inferior al hiato aortico del diafragma
Irriga: intestino abdominal proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arteria mesenterica superior

A

Rama anterior de la aorta abdominal
Origen: inmediatamente inferior al tronco celiaco
Irriga: intestino abdominal medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Arteria mesenterica inferior

A

Rama anterior de la aorta abdominal
Origen: inferior a las arterias renales
Irriga: intestino abdominal distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Arterias suprarrenales medias

A

Rama lateral de la aorta abdominal
Origen: inmediatamente superior a las arterias renales
Irriga: glándulas suprarrenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arterias renales

A

Rama lateral de la aorta abdominal
Origen: inmediatamente inferior a las arteria mesenterica superior
Irriga: riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Arterias testicular u ovarica

A

Rama anterior par de la aorta abdominal
Origen: inferior a las arterias renales
Irriga: testiculos en hombres y ovarios en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Arterias frenicas inferior

A

Rama lateral de la aorta abdominal
Origen: inmediatamente inferior al hiato aortico
Irriga: diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Arterias lumbares

A

Rama posterior de la aorta abdominal
Origen: habitualmente 4 pares
Irrig: pared posterior del abdomen y médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Arterias sacras medias
Rama posterior de la aorta abdominal | Origen: inmediatamente superior a la bifurcación de la aorta, desciende por las vértebras lumbares, sacro y cóccix
26
Arterias iliacas comunes
Rama terminal de la aorta abdominal | Origen: habitualmente se bifurca en la vértebra L4
27
Tronco yugular derecho
Drenaje linfático | Drena el lado derecho de cabeza y cuello
28
Tronco yugular izquierdo
Drenaje linfático | Drena el lado izquierdo de la cabeza y cuerpo
29
Tronco subclavio derecho
Drenaje linfático | Drena extremidad superior derecha, regiones superficiales de las paredes del tórax y superior del abdomen
30
Tronco subclavio izquierdo
Drenaje linfático | Drena la extremidad superior izquierda, regiones superficiales de las paredes del tórax y superior del abdomen
31
Tronco broncomediastinico derecho
Drenaje linfático | Drena pulmón y bronquios derecho, estructuras mediastinicas, pared del tórax
32
Tronco broncomediastinico izquierdo
Drenaje linfático | Drena pulmón y bronquios izquierdos, estructuras mediastinicas, pared del tórax
33
Conducto torácico
Drenaje linfático | Drena extremidades inferiores, pared y visceras abdominales, pared y visceras de la pelvis, pared torácica
34
Ruta del dolor referido (aferente viscerales) Corazon
Vía aferente: nervios esplacnicos torácicos T1 a T4 Tórax superior y cara interna del brazo
35
Ruta del dolor referido (aferente viscerales) Intestino proximal
Vía aferente: nervio esplacnico mayor T5 a T9 o T10 Tórax inferior y región epigastrica
36
Ruta del dolor referido (aferente viscerales) Intestino medio
Vía aferente: nervio esplacnico menor T9, T10 o T10, T11 Región umbilical
37
Ruta del dolor referido (aferente viscerales) Riñones y ureter
Vía aferente: nervio esplacnico inferior T12 Flancos (regiones laterales) e hipogastrio
38
Ruta del dolor referido (aferente viscerales) Intestino distal y porción inferior del ureter
Vía aferente: nervios esplacnico se lumbares L1, L2 Región pubica, caras anterior y lateral del muslo e ingle
39
Iliohipogastrico
Plexo lumbar O: ramo anterior L1 L1 Fm: oblicuo interno y transverso del abdomen Fs: piel de la region glutea posterolateraly piel de hipogastrio
40
Ilioinguinal
Plexo lumbar O: ramo anterior L1 L1 Fm: oblicuo interno y transverso del abdomen Fs: piel de la cara superointerna del muslo, y piel de la raíz del pene y escroto anterior o monte Venus y labios mayores
41
Genitofemoral
Plexo lumbar O: ramo anterior L1 y L2 L1, L2 Fm: ramo genital en el hombre el músculo cremaster Fs: ramo genital, piel de la zona anterior del escroto o piel del monte de Venus y labios mayores; ramo femoral, piel de la region alta y anterior del muslo
42
Nervio lateral cutáneo del muslo
Plexo lumbar O: ramo anterior de L2 y L3 L2, L3 Fs: piel de las caras anterior y lateral del muslo hasta la rodilla
43
Obturador
``` Plexo lumbar O: ramo anterior de L2 a L4 L2 a L4 Fm: obturador externo, pectineo, y el compartimento interno del muslo Fs: piel de la cara interna del muslo ```
44
Femoral
Plexo lumbar O: ramo anterior de L2 a L4 L2 a L4 Fm: iliaco, pectineo y compartimento anterior del muslo Fs: piel de la cara anterior del muslo e interna de la pierna
45
Pectoral mayor
Músculo de la región pectoral Origen: mitad interna de la clavícula, superficie anterior del esternón, primeros 7 cartílagos costales, aponeurosis del oblicuo externo Inserción: parte proximal del húmero (labio lateral del surco intertuberositario) Inervacion: nervios pectorales medial y lateral Función: aducción, rotación interna y flexión del húmero a nivel de la articulación del hombro
46
Subclavio
Músculo de la región pectoral Origen: costilla I en la unión entre la costilla y cartílago costal Inserción: surco en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula Inervacion: nervio subclavio Función: tira de la clavícula medialmente para estabilizar la articulación esternoclavicular; deprime el hombro
47
Pectoral menor
Músculo de la región pectoral Origen: superficies anterior de la 3era, 4ta y 5ta costillas y fascia profunda que cubre los espacios intercostales Inserción: apofisis coracoides de la escapula Inervacion: nervios pectorales mediales Función: deprime el hombro, ante pulsión de la escapula
48
Ramas pericardicas
Rama de la aorta torácica | Para la cara posterior del saco pericardico
49
Ramas bronquiales
Rama de la aorta torácica 2 arterias bronquiales izquierdas desde la aorta torácica y una arteria bronquial derecha desde la 3era arteria intercostal posterior o desde la arteria bronquial izquierda superior
50
Ramas esofagicas
Rama de la aorta torácica Desde la cara anterior de la aorta torácica con anastomosis de las ramas esofagicas de la arteria tiroides interior superiormente y ramas esofagicas de las arterias frenica inferior izquierda y gastrica izquierda interiormente
51
Ramas mediastínicas
Rama de la aorta torácica | Irriga nódulos linfáticos, vasos, nervios y tejido areolas en el mediastino posterior
52
Arterias intercostales posteriores
Rama de la aorta torácica Suelen salir de la pared posterior de la aorta torácica e irrigan los 9 espacios intercostales inferiores, los 2 primeros están irrigados por la arteria intercostal suprema, rama del tronco costocervical
53
Arterias frenicas superiores
Rama de la aorta torácica Parte inferior de la aorta torácica que irriga la pared posterior de la cara superior del diafragma; anastomosis con arterias músculo frenicas y pericardiofrenicas
54
Arteria subcostal
Rama de la aorta torácica | Par más inferior de ramas de la aorta torácica que están caudales a la costilla 12
55
Esfínter externo del ano
Profunda: O: rodea la cara superior del conducto anal, inervacion: nervio pudendo (S2 y S3) y ramos directos de S4 y su función es cerrar el conducto anal Porción superficial: O: rodea parte inferior del conducto anal, se inserta en el centro tendinoso del perine y el cuerpo anococcigeo Porción subcutánea: O: rodea la abertura anal
56
Obturador interno
Origen: pared anterolateral de la pelvis verdadera (superficie profunda de membrana obturatriz y hueso circundante) Insercion: superficie medial del trocanter mayor del femur Inervacion: nervio del obturador interno L5, S1 Funcion: rotacion lateral de la articulacion en la cadera en extension; abduccion de cadera en flexion Pared anterolateral de cavidad pelvica
57
Piriforme
Origen: superficie anterior del sacro entre los agujeros sacros anteriores Insercion: cara medial del borde superior del trocanter mayor del femur Inervacion: Ramos de S1 y S2 Funcion: rotacion lateral de la articulacion de la cadera en extension y abduccion de cadera en flexion Pared posterolateral de cavidad pelvica
58
Elevador del ano
Origen: linea que rodea la pared pelvica comenzando en la cara posterior del hueso pubico y se extiende a traves del obturador interno como un arco tendinoso (engrosamiento de la fascia del obturador interno hacia la espina ciatica) Insercion: parte anterior en la cara superior de la membrana perineal, parte posterior con su homologo contralateral en el centro tendinoso del perine, alrededor del conducto anal y a lo largo del ligamento anococcigeo Inervacion: Ramos directos del ramo anterior de S4 y del ramo rectal inferior del nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: ayuda a la formacion del suelo pelvico, sostiene las visceras pelvicas, mantiene un angulo entre el recto y el conducto anal; refuerza el esfinter externo del ano y en mujeres actua como esfinter vaginal
59
Coccigeo /isquiococcigeo
Origen: espina ciatica y superificie pelvica del ligamento sacroespinoso Inerscion: borde lateral del coccix y borde correspondiente del sacro Inervacion: Ramos anteriores de S4 y S5 Funcion: ayuda a la formacion del suelo pelvico que sostiene las visceras pelvicas,
60
Esfinter externo de la uretra
Origen: rama inferior del pubis a cada lado y de paredes adyacentes del espacio perineal profundo Insercion: rodea la uretra membranosa Inervacion: ramos perineales del nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: comprimir la uretra membranosa. Se relaja en la miccion
61
Transverso profundo del perine
Origen: cara medial de la rama isquiatica Insercion: centro tendinoso del perine Inervacion: ramos perineales del nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: estabiliza la posicion del centro tendinoso del perine
62
Compresor de la uretra (mujeres)
Origen: rama isquiopubiana a cada lado Insercion: se une a su homologo del lado contrario por delante de la uretra Inervacion: ramos perineales del nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: esfinter accesorio de la uretra , junto con el esfinter externo de la uretra, el esfinter uretrovaginal facilita el cierre de la uretra
63
Esfinter uretrovaginal (mujeres)
Origen: centro tendinoso del perine Insercion: va hacia delante, lateral a la vagina, para unirse con su homologo contralateral por delante de la uretra Inervacion: ramos perineales del nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: esfinter accesorio de la uretra, junto con el esfinter externo de la uretra, el compresor de la uretra facilita el cierre de la uretra
64
Isquiocavernoso
Origen: tuberosidad y rama isquiatica Insercion: pilar del pene y clitoris Inervacion: nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: desplaza la sangre de los pilares al cuerpo del pene y clitoris en ereccion
65
Bulboesponjoso
Origen: mujeres: centro tendinoso del perine y hombres: centro tendinoso del perine y rafe medio Insercion: mujeres: bulbo del vestibulo, membrana perineal, cuerpo del clitoris y cuerpo cavernoso y hombres: bulboesponjoso, membrana perineal, cuerpo cavernoso Inervacion: nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: desplaza sangre desde las partes insertadas del clitoris y pene hacia el glande Hombres: elimina la orina residual de la uretra despues de la miccion y emite de manera pulsatil el semen en eyaculacion
66
Transverso superficial del perine
Origen: tuberosidad y rama isquiatica Insercion: centro tendinoso del perine Inervacion: nervio pudendo (S2 a S4) Funcion: estabilizar el centro tendinoso del perine