Musculoesquelético Flashcards

1
Q

Cuál es la primera prueba ante sospecha de patología osteoarticular

A

Rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué prueba usamos para fracturas complejas

A

TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué prueba usamos para planificación quirúrgica

A

TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la prueba más sensible y específica de patología osteoarticular

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo valoramos la agresividad de un tumor óseo

A
  • Patrón de destrucción de hueso (bordes de la lesión)
  • Patrón de reparación de hueso (reacción perióstica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las lesiones líticas

A

Baja densidad, poco agresivas, de crecimiento lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de la RM para la patología osteoarticular

A
  • Partes blandas
  • Lesiones óseas que no se vean con otras técnicas
  • Caracterización de tumores y extensión local
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las lesiones blásticas

A

Alta densidad, generalmente tumores aunque no siempre (en caso negativo serían lesiones esclerosantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumores óseos típicos de la diáfisis

A

Erwing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patrones de reacción perióstica

A
  • Sólida: benignas, sin reacción perióstica
  • Laminada / cebolla
  • Espiculada / rayos de sol
  • Triángulo de Codman
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de matriz tumoral

A
  • Osteoide: forma tejido óseo, mineraliza en forma de nube / algodón –> osteoma o metástasis blásticas
  • Condroide: forma tejido cartilaginoso, mineraliza en arcos o círculos –> osteocondroma
  • Intermedia: mineralización difusa en vidrio deslustrado –> displasia fibrosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Correlación benigno / maligno de tumores óseos en función de la edad

A

Primeros años: benigno
Edad avanzada: maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores óseos típicos de la epífisis

A

Condroblastoma y tumor de células gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumores óseos típicos de la metáfisis

A

Condrosarcoma y osteosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué valoramos en las artropatías

A
  • Alineación ósea
  • Mineralización ósea (patológica en artritis reumatoide o 2ª a osteoporisis)
  • Espacio articular: erosivas o no
  • Alteración de tejidos blandos (edemas, calcificaciones…)
  • Distribución en el esqueleto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Artropatías erosivas

A
  • Artritis reumatoide
  • Artritis psoriática
  • Artropatía por gota
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Artropatías no erosivas

A
  • Artritis degenerativa
  • Artrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde se localiza la rizartrosis

A

Art. carpometacarpiana del primer dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dónde se localizan los depósitos de pirofosfato cálcico

A

Art. proximales de las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde se localiza la psoriasis y esclerodermia

A

Art. distales de las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dónde se localiza la espondiloartropatía

A

Columna y art. sacroiliacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica radiológica de la espondilitis anquilosante

A

Columna en caña de bambú

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Columna en caña de bambú es indicativo de

A

Espondilitis anquilosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué son los pitfalls

A

Variantes óseas fisiológicas que se pueden confundir con fracturas: estiloides cubital, sesamoideos o cola de astrágalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Qué son las pseudoartrosis
Falsas articulaciones que se forman a los 6 meses si una fractura no consolida
20
Cómo describimos la morfología de las fracturas
Si afecta a ambas corticales (completas) o solo una parte (parciales)
21
Fracturas parciales típicas
- Fractura en tallo verde - Rodete / torus
22
Qué es el rodete / torus
Cambio en la dirección del radio
23
Qué son fracturas conminutas
Fracturas con > 2 fragmentos óseos
23
Cómo se describe la relación entre fragmentos en una fractura ósea
Se describe el desplazamiento del fragmento distal con respecto al proximal
23
Qué produce fracturas por estrés o sobrecarga propiamente dicha
Carga excesiva sobre hueso sano
24
Qué produce fracturas por insuficiencia
Carga normal sobre hueso debilitado por osteoporosis
25
Características radiológicas del osteoblastoma
- Igual que el osteoma osteoide, pero > 2 cm - Habitual en vértebras - La radiofrecuencia es menos útil
25
Clasificación de las epifisiolisis
I: solo a la placa de crecimiento (no se ve en Rx) II: expande a la diáfisis III: expande a la epífisis IV: expande a ambas V: destruye la placa (no se ve en Rx)
25
Qué produce fracturas patológicas
Traumatismo banal sobre hueso debilitado por una patología focal como tumores
25
Qué clasifica la clasificación de Salter-Harris
Las epifisiolitis: fracturas de la placa de crecimiento
25
Qué tipos de epifisiolisis no se ven en Rx
I y V
25
Características radiológicas del encondroma
- Falanges de manos y pies - Matriz condral en fomra de palomita de maíz - Puede malignizar si lo vemos festoneado o rompiendo la cortical
26
Características radiológicas del islote óseo (enostosis)
- Matriz ósea - Márgenes espiculados (a pesar de eso, es benigno)
26
Características radiológicas del osteoma osteoide
- < 2 cm (diferencia con el osteoblasotma) - Dolor nocturno que no calma con aspirina - Radiolucencia central (nidus) - Ablación con radiofrecuencia, sin cirugía
27
Características radiológicas del osteocondroma
Tumor óseo benigno más frecuente - Excrecente: sobresale - Puede malignizar - Tratamiento: nada
27
Características radiológicas del osteosarcoma
Tumor óseo maligno más frecuente - 10-20 años + pico a los 50 - Asociado a Paget - Rodilla
27
Características radiológicas del condroblastoma
- Epífisis de niños / adolescentes - Puede calcificar
28
Características radiológicas del sarcoma de Erwing
- Infantil - Triángulo de Codman
28
Características radiológicas del condrosarcoma
- Adultos > 40 años - Arcos y anillos - Tronco, vértebras y pelvis
29
Características radiológicas del tumor de células gigantes
- 20-40 años - No es maligno, sino potencialmente maligno: lítico, bordes bien definidos - 50% de recidivas - Epífisis excéntrico
30
Características radiológicas del granuloma eosinófilo
- Asociado a histiocitosis de Langerhans - Niños con varias lesiones líticas esqueléticas - Manos y pies - Reacción perióstica laminada / cebollas
30
Características radiológicas del quiste óseo
- Niños - Signo del fragmento caído: trozo de hueso dentro de la lesión
30
Características radiológicas del fibroma no osificante / defecto fibroso cortical
- Niños - < 3 cm DFC, > 3 cm FNO - No hacemos nada
30
Tumor óseo benigno con márgenes espiculados es indicativo de
Islote óseo
30
Características radiológicas de la displasia fibrosa
- Matriz fibrosa - Costillas - Vidrio deslustrado
31
Cuál es el tumor óseo benigno más frecuente
Osteocondroma
31
Qué tumores óseos benignos pueden calcificar
Osteocondroma y encondroma
32
Lesión ósea excrecente es indicativo de
Osteocondroma
32
Dolor nocturno que no calma con aspirina es indicativo de
Osteoma osteoide
32
Tumor óseo en palomita de maíz es indicativo de
Encondroma
33
Tumor óseo más frecuente es
Metástasis óseas
33
Tumor óseo que calcifica en arcos y anillos
Codrosarcoma
33
Tumor óseo epifisario de localización excéntrica
Tumor de células gigantes
33
Tumor óseo asociado a enfermedad de Paget
Osteosarcoma
34
Características radiológicas del quiste óseo aneurismático
Quiste óseo muy vascularizado --> tiende a sangrar --> niveles hemáticos --> se trata con esclerosis percutánea guiada por TC
34
El signo del fragmento caído sirve para evaluar
Quistes óseos: vemos un trozo de hueso dentro de la lesión
34
Características radiológicas de la artrosis primaria
- Osteofitos - Esclerosis subcondral - Quistes subcondrales - Reducción del espacio articular - Localización: articulaciones que soporten carga
34
Cómo se trata un quiste óseo aneurismático
Esclerosis percutánea guiada por TC
35
Características radiológicas de la artrosis secundaria
- Secundaria a traumatismos que lesionan el cartílago - Edad precoz - Asimetría - Localización infrecuente (hombro) - Antecedente conocido
35
Características radiológicas de la espondilitis anquilopoyética
- HLA-B27 - Empieza en art. sacroiliacas y asciende por la columna hasta cervical - Entesopatía - Sindesmofitos --> imagen en caña de bambú
35
Características radiológicas de la artrosis erosiva
Lo mismo que la secundaria, pero produce erosiones dentro del hueso en alas de gaviota - Interfalángicas de manos y pies
35
Características radiológicas de la artrosis neuropática / de Charcot
No produce dolor porque hay daño nervioso, típico de diabéticos
35
Características radiológicas de la artropatía por depósitos de pirofosfato cálcico
- Meniscos (rodilla) y fibrocartílago de la muñeca - Condrocalcinosis - Pseudogota
36
Características radiológicas de la artritis psoriática
- Se da en 25% de pacientes con psoriasis - Sin osteopenia - Deformidad en lápiz de copa - Interfalángica distal de los dedos
36
Características radiológicas de artritis reumatoide
- Bilateral y simétirca - Art. proximales de manos y muñecas --> NO afecta a las distales - Osteopenia yuxtaarticular - Estrechamiento articular en ambos lados
36
Qué indica la esclerosis subcondral
Artrosis primaria
36
Características radiológicas de la artritis gotosa
- Solo en una articulación - Metatarsofalángica del dedo gordo del pie - Erosión yuxtaarticular - Mantiene el espacio articular - Tofos
37
Qué indican los quistes subcondrales
Artrosis primaria
38
Qué indican los osteofitos
Artrosis primaria
39
Qué indica una imagen en alas de gaviota
Artrosis erosiva
39
Qué indica la disminución del espacio articular
Artrosis primaria
40
Qué enfermedad articular puede producir la diabetes
Artritis neuropática / de Charchot
41
Qué indica la condrocalcinosis
Artropatía por depósitos de pirofosfato cálcico
42
Qué indica la pseudogota
Artropatía por depósitos de pirofosfato cálcico
42
Qué indica la osteopenia yuxtaarticular
Artritis reumatoide
43
Qué indica la erosión yuxtaarticular
Artritis gotosa
44
Qué indica la deformidad en lápiz de copa
Artritis psoriática
45
Qué indica la entesopatía
Espondilitis anquilopoyética
46
Qué indican los sindesmofitos
Espondilitis anquilopoyética