Múscul llis Flashcards
Diferencias de las celulas musculares lisas y esqueleticas
Las fibras musculares lisas son más pequeñas que las esqueléticas y solo tienen un núcleo.
Tienen menos cantidad de filamentos de actina y miosina y estos no están tan estructurados como las células
del musculo esquelético: los filamentos están dispersos sin formar miofibrillas. En estas células no existen los túbulos T y el retículo sarcoplásmico está muy poco desarrollado. No
presentan troponina, pero sí que tienen tropomiosina, idéntica a la del músculo esquelético.
En que estan anclados de los filamentos de las celulas lisas
En las células del musculo liso los filamentos de actina están anclados a unas estructuras proteicas conocidas como cuerpos densos. Los filamentos de miosina se encuentran intercalados entre los filamentos de actina y no están anclados a nada.
En que estan inervadas las celulas musculares lisas
En general son inervados por el SNA (autónomo), y por tanto su contracción no puede ser controlada
voluntariamente, excepto en el caso de la vejiga urinaria.
Organizacion celulas musculares lisas
La organización de las células musculares lisas es diferente a la de las células musculares esqueléticas.
En general se clasifican en:
- Células musculares lisas multiunitarias: Se componen de fibras musculares dispersas en las que cada fibra actúa independientemente de las otras. Funcionan de manera independiente. Su inervación es realizada por un terminal nervioso y raramente presentan contracciones
espontáneas. Este tipo de miocitos está presente en el iris del ojo y en los músculos piloerectores.
- Células musculares lisas viscerales: Se encuentran normalmente organizadas en haces o túbulos donde sus membranas contactan unas con otras por medio de connexones, a través de los cuales fluyen iones.
Esto permite que una vez un potencial de acción es disparado en una célula, éste se transmita a todo el haz, formando un sincitio funcional que se contrae al unísono. Este tipo de músculos está presente en las paredes del sistema digestivo, el conducto biliar, el útero y los vasos sanguíneos.
Diferencias y parecidos en las celulas musculares lisas y esqueleticas en cuanto a la contraccion
Su contracción es mediada por los mismos mecanismos intracelulares que en el músculo esquelético:
Los filamentos de actina y miosina de las células musculares lisas interactúan de la misma forma que ha sido descrita en las células esqueléticas. Sin embargo, las células musculares lisas requieren mucho menos ATP que las esqueléticas para mantener la misma tensión de contracción. Este ahorro de
energía es muy positivo para mantener un tono muscular en la vejiga urinaria, los intestinos u otras vísceras.
Otra diferencia es que la principal fuente de Ca2+, la molécula que va a permitir la contracción, en lascélulas musculares lisas no es el retículo sarcoplásmico sino que este procede del medio extracelular. El calcio entra a las células a través de los receptores de dihidropiridina.
En este musculo no hay troponina. Así pues, el Ca2+ en el músculo liso se une a la calmodulina que es estructuralmente muy similar a la troponina. Este complejo Ca2+- calmodulina activa una quinasa (MLCK) que va a fosforilar la cadena ligera de la cabeza de la miosina. Esta forsforilación causa que la
cabeza de miosina gane afinidad por la actina y, ella misma, desplaza la tropomiosina para poder unirse a los filamentos de actina. Ahora, de nuevo, con gasto de ATP, las cabezas de miosina desplazan los filamentos de actina y se produce la contracción muscular. Cuando este tipo de musculo se contrae lo hace en todas las direcciones espaciales que existen.
Mecanismos de relajacion cel musculares lisas
El musculo liso se relaja cuando el nivel de calcio decrece. Esta disminución de Ca2+ es causada
principalmente por las bombas presentes en la membrana plasmática de las células y también por bombas que lo hacen entrar dentro del retículo sarcoplásmico. Conforme disminuye el calcio se pierde la capacidad para que interaccionen los filamentos de miosina y actina y entonces se produce la
relajación muscular.
Otro factor que contribuye en la relajación son las fosfatasas. Las fosfatasas desfosforilan la cadena
ligera de la cabeza de la miosina y impedirían la interacción actina – miosina. El cAMP también contribuye a la relajación muscular ya que la MLCK es sensible a él. Si hay niveles altos de cAMP, éste inhibe a la MLCK, impidiendo que la quinasa fosforile a la miosina y se produzca la contracción.
Potenciales de acción en el músculo liso:
Las células musculares lisas presentan un potencial de reposo de –50 a –60mV. Los potenciales de
acción:
- Pueden ser disparados por estimulación eléctrica, acción de hormonas o de neurotransmisoresprocedentes de la actividad del SNA, que tiene una enervación de tipo difusa, no organizada.
- No son tan rápidos como los que ocurren en las células musculares esqueléticas. Presentan unas
mesetas de despolarización más prolongadas porque tienen una repolarización muy lenta. Esto produce contracciones duraderas en el tiempo.
- También pueden presentar potenciales de acción espontáneos. Se supone que estos son debidosa un funcionamiento lento de la bomba de Na+
.
- Finalmente hay potenciales de acción que ocurren por estímulos de tipo mecánico. Por ejemplo,
el sobreestiramiento de las células musculares lisas.