MT1 S1 Flashcards
Es la ciencia que trata del estudio de los medicamentos ó “drogas”
Farmacología
Es todo agente químico que tiene acción sobre los seres vivos
Fármaco
Es todo agente químico con efectos psicoactivos que tiene acción sobre los seres vivos
Droga
Es una presentación farmacológica que contiene fármacos o drogas y se administra on objetivos terapéuticos, profilácticos o diagnósticos
Medicamento
Rama de la farmacología que se ocupa del estudio de la historia y el procesamiento de los compuestos químicos obtenidos de la naturaleza para su aplicación en el desarrollo de nuevos productos que sean de beneficio para la vida del ser humano
Farmacognosia o materia médica
Se encarga de la preparación adecuada de los medicamentos para su utilización terapéutica
Farmacotécnia o farmacia
Estudia la influencia de la formulación y la técnica de elaboración de un medicamento sobra su actividad terapéutica
Biofarmacia
Es la ciencia aplicada que estudia la transformación de los principios activos y productos auxiliares en medicamentos eficaces, seguros y estables
Galénica
Ciencia que estudia la acción de los medicamentos en el organismo
Farmacología
Estudia los cambios que ocurren a través del tiempo en la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de toda sustancia extraña al organismo
Farmacocinética
Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los medicamentos, su mecanismo de acción y la correlación entre las acciones y efectos de los medicamentos y la estructura química
Farmacodinamia
Es aquella que no es utilizable en los ciclos generadores de energía ni en las reacciones de síntesis del organismo
Sustancia extraña o xenobiótico
Cuando la substancia xenobiótica es además un tóxico, al estudio de su cinética en el organismo se le denomina
Toxocinética
Estudia las indicaciones, contraindicaciones, preparados, vías de administración, posología, incompatibilidades e interacciones de los medicamentos
Farmacoterapia
Es el estudio experimental de los fármacos en el ser humano, desde sus efectos deseados o adversos, así como la eficacia para la patología que están destinados.
Farmacología clínica
Sustancia que aplicada o introducida en pequeña
cantidad en el organismo producen en éste
alteraciones graves o la muerte.
Veneno
Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las respuestas biológicas mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales y graduales, tanto en la etapa preclínica como en la clínica
Farmacometría
Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder producir los efectos terapéuticos deseados.
Posología
Sustancia biológicamente inactiva que es metabolizada en el organismo a una sustancia activa.
Profármaco
Es toda substancia que haya sido producida por biotecnología molecular, que tenga actividad farmacológica
Biofármaco
Es la sustancia responsable de la actividad farmacológica de una droga
Sustancia activa / principio activo
Medicamentos no desarrollados ampliamente por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que van destinados a un reducido grupo de pacientes, y que, sin embargo, responden a necesidades de salud
Medicamento huérfano
Los estudios preclínicos se hacen en qué sujetos
In vitro
Animales
Fases del estudio clínico:
Fase 1: seguridad de la dosis
Fase 2: eficacia de la dosis
Fase 3: inocuidad y eficacia en una muestra grande
Fase 4: farmacovigilancia
Fase del estudio clínico que se hace por farmacólogos clínicos, que se hace en pacientes sanos con la intencion de observar inocuidad, cinética, efectos medicamentosos, biológicos y metabolismo
Fase 1
Fase del estudio clínico que se hace por farmacólogos e investigadores clínicos sobre pacientes seleccionados para medir la efectividad y límites de la dosis, su cinética y metabolismo (mide efectos sobre la enfermedad)
Fase II
Fase del estudio clínico que se hace por investigadores clínicos con una muestra más grande de pacientes seleccionados con el objetivo de medir inocuidad y eficacia (comparación con e tratamiento estándar)
Fase III
Se define como la mejoría de los síntomas asociados a una patología como el resultado obtenido por la administración del placebo específico de cualquier intervención terapéutica, independiente de dicho efecto que se planteaba.
Efecto placebo
La disminución gradual del efecto de un fármaco al ser administrado de forma continua o repetida (por lo general aparece en minutos),
Taquifilaxia
Cuando, como resultado de su administración continuada, el sujeto presenta menor sensibilidad a ella. Así, la dosis habitual de la sustancia produce menos efectos, con lo que se necesitan dosis más altas para producir los mismos efectos.
Tolerancia
Estudia el costo-beneficio de los medicamentos y tecnología médica en cuanto a su desarrollo, fabricación, comercialización, en relación a su beneficio sobre los seres humanos, impacto económico y presupuesto estatal. Combina la economía, bioestadística, epidemiologia y análisis de decisiones.
Farmacoeconomía
Evalúa el efecto de los fármacos en grandes poblaciones después de la comercialización de los medicamentos, utilizando herramientas de análisis descriptivo y etiológico
Farmacoepidemiología
¿En qué artículo de la Ley Gral de Salud se encuentran clasificados los medicamentos?
Los medicamentos se encuentran clasificados en las fracciones I a IV del Artículo 226 de la Ley General de Salud