Morfología e histología musculoesquelética Flashcards
Funciones del hueso:
- Apoyo y protección de órganos.
- Inserción de músculos.
- Almacén mineral (99% Ca).
- Alojamiento de la médula ósea.
¿Cuál es la unidad funcional del hueso?
Osteona.
Características del hueso trabecular o esponjoso:
- Interno.
- Formado por trabéculas (distribución de cargas).
- Contiene la médula ósea.
¿A qué se refiere la Ley de Wolf?
El hueso responde a las fuerzas que se les apliquen.
Características del hueso cortical:
Es el más externo y duro.
Células principales del hueso:
Osteoblastos, osteoclastos y osteocitos.
¿Cuáles son las capas del periostio?
- Capa externa fibrosa.
- Capa interna con células osteoprogenitoras.
Componentes de la matriz ósea:
- Inorgánico (65%)
- Orgánico (35%)
¿Cómo se producen las fracturas?
Las fuerzas que se ejercen sobre el esqueleto superan la resistencia de los tejidos.
¿Qué es la consolidación primaria de una fractura?
Cuando hay estabilidad absoluta y los extremos de la fractura están unidos por canales de Havers.
¿Qué es la consolidación secundaria de una fractura?
Cuando hay estabilidad relativa y en la reparación se dará la formación de callos.
Fase 1: Inflamación o hematoma.
- 72 hrs
- Hematoma inmediato al impacto.
- Necrosis ósea en los bordes de la fractura.
- Infiltración del coágulo.
Fase 2: Reparación “callo blando”
- 3 semanas
- Coágulo se organiza por fibras de colágeno.
- Proliferan células osteoprogenitoras del periostio y endostio
Fase 3: Reparación “callo duro”
- 3 semanas
- Osteoide y cartílago empiezan a mineralizarse hasta convertirse en una fibra ósea.
Fase 4: Remodelación/maduración
- Meses a años.
- Osteoblastos y osteoclastos convierten las fibras óseas en hueso laminar.
- Contorno óseo normal es reestablecido.
Objetivos del tx de un fractura:
- Restaurar la función (movilidad articular, capacidad de cargar peso).
- Retornar a AVD.
Principios en tx de fractura (4):
- Restauración de la anatomía
- Tipo de estabilidad
- Preservar el suministro de sangre
- Movilización temprana
Indicaciones para el tx conservador de fracturas.
Fracturas no desplazadas o desplazamiento tolerable.
Tipo de tx conservador de fractura:
- Inmovilzación (con/sin reducción cerrada)
- Tracción esquelética o cutánea
- Tx funcional
- Férulas funcionales
Indicaciones para el tx quirúrgico de una fractura:
- Fracturas desplazadas
- Fracturas articulares
- Fracturas expuestas
Tejido especializado que posee células que secretan matriz extracelular formando lagunas:
Cartílago.
Verdadero o falso:
El cartílago es un tejido con mucha irrigación e inervación.
Falso, es una tejido avascular y aneural, se nutre por el líquido sinovial.
Tipo de cartílago:
- Hialino (articulaciones)
- Fibrocartílago (discos intervertebrales)
- Elástico (ligamentos)
Funciones del cartílago (5):
- Plantilla para el desarrollo de hueso
- Placas epifisiarias de crecimiento
- Recubre superficies articulares
- Disminuye fricción
- Soporte de tejidos blandos
Es el trauma único del cartílago donde se produce fractura o laceración condral:
Lesión condral aguda.
Opciones de tx para lesión condral aguda:
- Reparación: ACI o microfracturas.
- Reconstrucción: Mosaicoplastía o trasplante de autoinjerto.
Lesión condral que se genera por cargas repetitivas y falla del cartílago (osteoartrosis):
Lesión condral crónica.
Signos y síntomas de la osteoartrosis:
- Síntomas: Dolor y restricción de mov.
- Signos: Crepitación, edema y deformidad.
Etiología primaria de la OA:
Resultado del envejecimiento:
- Debilidad muscular
- Inestabilidad ligamentaria
- Capacidad menor para reparar el cartílago
Etiología secundaria de la OA:
Traumatismo, gota, infección o procesos inflamatorios.
Características los ligamentos:
- Conectan hueso con hueso
- Estabilizan pasivamente las articulaciones
- Compuestos por H2O, colágeno I, elastina y fibroblastos.
Tipos de lesión ligamentaria:
Esguinces (grado II, II o III).
Características de los tendones:
- Conectan músculo con hueso.
- Trasmite la fuerza de contracción muscular al hueso.
- Componentes: H20, elastina, colágeno I y fibroblastos.
Zonas del tendón que frecuentemente se lesionan:
Unión miotendinosa y Unión tendón-hueso
Factores que interfieren con la cicatrización de tendones y ligamentos:
- Edad
- Inmovilización prolongada/carga excesiva temprana
- Nicotina, AINES
- Diabetes