Estudios de imagen Flashcards
¿Qué es la ortopedia?
Es la rama médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de patologías musculoesqueléticas.
Líneas imaginarias que dividen el cuerpo en segmentos para localizar estructuras anatómicas o lesiones.
Planos.
Tipo de radiación electromagnética, de alta frecuencia y longitud de onda corta.
Radiografía.
Elementos que se ven radiolúcidos en una rx
Grasa, aire, piel.
Elementos que se ven radiopacos en una rx:
Huesos, prótesis, etc.
Ventajas de una Rx
- Bajo costo y accesible
- Valoración certera de estructuras óseas
Desventajas de una rx:
- Pobre evaluación de tejidos blandos
- Radiación
Modalidad desarrollada en los 70’s que combina una serie de imágenes de rayos X alrededor del paciente
Tomografía axial computarizada (TAC o CT)
Verdadero o falso:
La TAC es muy útil para observar los tejidos blandos.
Falso, se usa para observar los huesos.
Ventajas de la TAC:
- Costo y accesibilidad moderadas
- Evaluación detallada de los huesos
- Duración del estudio es corta
Desventajas de la TAC:
- Pobre evaluación del tejido blando
- Radiación
Tipos de radiación:
- No ionizante (ultrasonido)
- Ionizante (rayos X).
Efectos biológicos de la radiación:
- Somático: Relacionado con la dosis.
- Estocástico: Aleatorio.
Tipo de estudio que utiliza un campo magnético para manipular los átomos (H+) para obtener imágenes:
Resonancia magnética (RM)
Tipo de secuencia de RM que nos proporciona gran detalle de la anatomía, los huesos tienden a verse grises:
Secuencia T1
Tipo de secuencia de RM donde los huesos se observan negros y el líquido representa una señal de alta intensidad:
Secuencia T2.
Ventajas de la RM:
- Sin radiación
- Detallada evaluación del tejido blando
Desventajas de la RM:
- Elevado costo y menos accesible.
- Duración del estudio es largo.
Tipo de USG donde las ondas de sonido rebotan más:
Hiperecoico.
Estudio que utiliza frecuencia acústicas para producir imágenes:
Ultrasonido (USG)
Características del USG hipoecoico:
Menos eco y permite el paso de las ondas de sonido.
Aplicaciones musculoesqueléticas del USG:
Evaluación de tejidos blandos superficiales (tendón Aquileo, desgarre muscular, etc).
Ventajas del USG:
- Imágenes en tiempo real.
- Menos contraindicaciones
- Portátil, bajo costo y dinámico
Desventajas de USG:
- No llega al tejido óseo
- Necesita de un operador dependiente