Hombro Flashcards
Articulación que representa la unión entre el miembro superior y el esqueleto axial:
Esternoclavicular.
Elementos óseos que se unen en la articulación esternoclavicular:
Extremo proximal del esternón y extremo medial de la clavícula.
Grados de movilidad de la art. esternoclavicular:
- 35° inferosuperior
- 35° anteroposterior
- 45° rotación
La articulación glenohumeral es la más móvil del cuerpo, se compone de 4 principales estructuras:
- Escápula
- Acromion
- Glenoides
- Humero
¿Qué elementos se unen en la articulación acromioclavicular?
Extremo distal de la clavícula y acromion
Ligamentos de la articulación acromioclavicular:
- Conoide
- Trapezoide
- Lig. acromioclaviculares sup, med e inf.
Es la clasificación más usada para valorar luxación de la acromioclavicular.
Clasificación de Rockwood
En caso de luxación de acromioclavicular, ¿cuáles son candidatas a tener un tx conservador?
Las que tengan Clasificación de Rockwood I-II.
Son las principales articulaciones del hombro:
- Esternoclavicular
- Glenohumeral
- Escapulotorácica
- Acromioclavicular
Estabilizadores dinámicos y estáticos del hombro:
- Dinámicos: Manguito rotador.
- Estáticos: Huesos y ligamentos.
Hueso en forma de S que posee inserciones musculares de trapecio, pectoral mayor, ECOM y deltoides:
Clavícula.
Mecanismo de lesión en fractura de clavícula:
- Caída sobre mano extendida
- Traumatismo directo
- Caída directa sobre hombro.
Menciona la clasificación de fracturas de clavícula de Allman:
- I: Fractura del tercio medio
- II: Fractura del tercio distal
- III: Fractura del tercio proximal
Indicaciones quirúrgicas en caso de fractura de clavícula:
- Pseudoartrosis
- Lesión vasculonerviosa
- Acortamiento
- Fractura expuesta o inminencia de exposición
- Hombro flotante (fx humeral y clavicular).
Son los tipos de fijación en cirugía de fractura de clavícula:
Fijación mediante placa y fijación intramedular.
Causas de fractura de húmero proximal:
- Osteoporosis
- Traumatismos de alta energía
¿Qué clasificación se usa para la fractura de húmero?
Clasificación de Neer.
Segmentos que evalúa la Clasificación de Neer:
- Superficie articular
- Tuberosidad mayor
- Tuberosidad menor
- Diáfisis
Clínica de fractura de húmero proximal:
Dolor, edema, incapacidad funcional, equimosis.
Tipos de rx que se deben ordenar en caso de fractura de húmero proximal:
- AP y AP verdadera
- Y de escápula
- Vista axilar
¿Para qué se usa la TAC en fractura de húmero proximal?
Para la planeación pre-quirúrgica y en afección intraarticular.
Indicación principal de tx conservador para fx de húmero proximal:
Tuberosidad mayor con desplazamiento menor a 5mm
Tratamiento quirúrgico de fractura de húmero proximal:
- Clavos percutáneos.
- Clavo centramedular (cuello humeral)
- RAFI (placa)
- Artroplastía
Tipos de inestabilidad de hombro:
- Traumática / atraumática
- Bilateral / unilateral
- Bankart
- Inferior Capsular Shift
Mecanismos predisponentes a inestabilidad multidireccional:
- Microtrauma por sobreuso (beisbol, gimnasia, natación)
- Laxitud ligamentaria generalizada (Ehlers-Danlos, Marfan).
Síntomas de la inestabilidad multidireccional:
- Dolor
- Sensación de inestabilidad
- Crepitación
¿Cómo podemos evaluar la inestabilidad multidireccional?
- Crterios de Beighton de hipermovilidad o hiperlaxitud-
- Load & shift
- Sulcus
- Aprenhensión / recolocación
Verdadero o falso:
Si tenemos la RM de un paciente con inestabilidad multidireccional, la cápsula articular se ve más amplia.
Verdadero.
Tratamiento de inestabilidad multidireccional:
- TF: Fortalecer estabilizadores dinámicos
- Qx: Capsular shift, cuando no sirvió el tx conservador.
Mecanismo de lesión de la inestabilidad anterior:
Fuerza anterior con hombro en ABD y rotación externa.
Tratamiento qx de Bony Bankart:
Se pone un ancla que abraza al labrum.
Verdadero o falso:
El trapecio es el músculo que asiste en todos los movimientos
Falso, es el deltoides.
En un px degenerativo del MR, ¿qué músculos se ven afectados?
Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
Músculo que comúnmente se desgarra en pacientes jóvenes después de una caída:
Subescapular.
Causas más comunes de omalgia:
- Pinzamiento
- Bursitis
- Lesión parcial o completo de MR
- Artropatía
Condiciones predisponentes a padecer pinzamiento subacromial:
- Acromion tipo 3
- Fractura de acromion
- Fractura de la tuberosidad mayor del húmero
- Lesión del MR (movimiento supracraneal).
Se le conoce así a la degeneración de la articulación como resultado de la lesión del MR:
Artropatía de hombro.
Clasificación de la patología del manguito rotador:
- Pequeña 0-1cm
- Media 1-3cm
- Grande 3-5 cm
- Masiva +5 cm (múltiples tendones).
Síntomas en patología de MR:
- Inicio insidioso del dolor
- Exacerbado en mov. supracraneales
- Dolor nocturno
- Pérdida de ROM activo (pasivo normal)
- Debilidad muscular.
Contraindicaciones para tratamiento qx de MR:
- +65 años
- Atrofia grasa del músculo (Goutallier 4)
- Artrosis
- Rupturas masivas
- Capsulitis adhesiva
Indicaciones para tratamiento qx en lesión de MR:
- Dolor de +3meses, exacerbado en la noches-
- Incapacidad de AVD.
- Rupturas completas, al 50% o ruptura de la cara bursal.
Indicaciones para el tx quirúrgico de una fractura diafisaria de húmero:
- Fractura expuesta
- Lesión vascular y/o nerviosa
- Fractura de antebrazo ipsilateral.