Monitorización no invasiva Flashcards
Objetivos de la monitorización estándar
- Evaluar función cardiovascular –> ECG y PANI (PA no invasiva)
- Evaluar ventilación
- Evaluar concentración de oxígeno en aire inspirado y sangre
- Evaluar temperatura corporal
Que es la monitorización basica?
Controlar los órganos vitales durante anestesia, cirugía y/o enfermedad crítica
Cual es la monitorización básica mínima que debe tener un paciente estando con anestesia general?
Debe contemplar:
- ECG
- PANI
- FR
- SaO2
- Capnografía
- Temperatura
Cual es la monitorización básica mínima que debe tener un paciente estando con anestesia regional?
Debe contemplar:
- ECG
- PANI
- FR
- SaO2
- Temperatura
Objetivos del ECG
Detección de:
- FC
- Arritmias
- Isquemia miocárdica
- Desequilibrios electrolíticos
- Función o ritmo marcapasos
- Hipertrofia auricular - ventricular
- Pre excitación (WPW)
Como se pueden poner los electrodos para monitorizar ECG?
Dos opciones:
1. Tres derivaciones –> mas habitual
2. Cinco derivaciones
Lo imp es que la forma de poner los electrodos sigue el triangulo de Eithoven
Características de la monitorización de ECG con tres derivaciones
- Es lo mas frecuente
- Se pone un electrodo en el brazo derecho, uno en brazo izq, y el otro en pierna izq
- Permite ver derivadas bipolares –> DI, DII, DIII
- La mas utilizada es DII, la cual permite:
- Ver bien la onda P
- Detectar arritmias
- Detectar isquemia de cara inferior
Características de la monitorización de ECG con cinco derivaciones
- Se ponen 5 electrodos
- Permite ver en el monitor dos derivadas simultaneamente –> las más escogidas para ver son DII y V5, ya que tienen un 80-96% de sensibilidad para la detección de isquemia
Cuando se usa un ECG de cinco derivadas en vez del de tres?
- Pacientes cardiopatas
- Px sanos pero que se someterán a una gran cirugia con gran intercambio de volemia
Que precauciones hay que tener con la colocación de los electrodos?
- Limpiar la piel y rasurar en caso de mucho vello
- Interfase
- No poner los electrodos directamente en superficie ósea
Con que cosas hacen interferencia los electrodos?
- Electrobisturí
- Cables y conexiones
- Movimientos (ej escalofríos)
Definición y determinantes de la PA
Definición:
- Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias
Determinantes:
- Volumen sistólico
- Resistencia vascular
Componentes de la PA
- PAS
- PAD
- Presion de pulso –> PAS - PAD
- PAM
Que es la PAM? cual es su valor normal?
- PAM indica la presión de perfusion de los órganos (mejor indicador dentro de los componentes de la PA)
- PAM mayor a 60 mmHg –> indica buena perfusión
**En hipertensos crónicos, la PAM normal debe ser mayor, ya que estan acostumbrados a vivir con presiones mayores para perfundir sus órganos
Formas de calcular la PAM
Los monitores hoy en dia lo hacen de manera automática, pero manualmente hay dos formulas:
- (GC x RVS) + PVC –> mas precisa
- 2/3 PAD + 1/3 PAS –> solo aproximación
De que formas se puede medir la PA?
Medicion no invasiva (PANI):
1. Manual –> auscultación con ruidos de Korotkoff (operador dependiente)
2. Automático –> maquinas con manguito. Toman la presión mediante Doppler o mediante oscilación
**PANI es inexacta
Medicion invasiva:
1. Monitorización constante con linea arterial
En que casos se usa monitorización invasiva de la PA?
- Px HD inestable
- Px que requiere examenes muy seguido
Limitaciones de la PANI manual (ruidos de Korotkoff)
- Es operador dependiente –> subjetividad del oido
- Descalibración de manómetro
- Velocidad de desinflado (5 mmHg/seg)
- Dificil de hacer durante la cirugia
**Este metodo NO es viable en pabellón
Características de la PANI automática
- Mide PAS, PAD y PAM
*Excepto en presiones bajas, donde solo mide PAM - Facil uso
- Permite realizar otras tareas sin interrupción
- No sufre interferencia eléctrica
- Puede utilizarse en todas las edades, siempre y cuando se use el tamaño apropiado
- Limitacion –> si se toma demasiadas veces la presion, se pueden generar lesiones cutáneas o vasculares de tanto apretar (por ej en cirugías muy largas)
Que pasa cuando se toma la presion con un manguito que no es del tamaño adecuado para el px?
- Si el manguito es muy grande –> la PA saldrá mucho mas baja de lo que realmente es
- Si el manguito es muy pequeño –> la PA saldrá mucho más alta de lo que realmente es
De que formas se realiza la monitorización de la ventilación?
- Clinica –> auscultación
- Oximetría de pulso –> SpO2
- Capnografía –> EtCO2
Características de la oximetría de pulso
- Permite una estimación de oxigenación arterial
- Altamente disponible y de bajo costo
- Ve cambios en la absorción de la luz por la Hb –> va viendo la diferencia entre desoxiHb y oxiHb
**Ojo las uñas pintadas, especialmente las oscuras, si afectan en la medición
En que ubicación se toma la oximetría de pulso?
Debe ser en un lugar:
- Donde haya buena perfusión
- Que sea comodo para el px y para el procedimiento (ej, no poner en dedos en una cirugia de mano)
- Accesible
- Que sea relativamente inmóvil
Lugares mas frecuentes:
- Dedos de las manos
- Dedos de los pies
- Lobulo de la oreja (da muy buena aproximación pq esta muy perfundido)
Que hay que hacer en caso de que el px tenga una SaO2 menor a 94%?
Realizar el ABCDE:
A: via aerea
B: ventilación
C: circulacion
D: drogas
E: equipamiento y exposición
Que es la capnografía?
- Medición no invasiva y continua de la concentración de CO2 en el aire espirado
- Dispositivo de vigilancia respiratoria, cardiaca y de los sistemas respiratorios anestésicos
- Hace un análisis del CO2 mediante absorción de luz infrarroja por CO2
Cuales son los valores normales de EtCO2?
35 a 45 mmHg
Indicaciones para usar capnografia
- Anestesia general
- VM en UCI
- Reanimacion (RCP) –> Si el EtCO2 es mayor a 10, indica que se está haciendo una buena RCP
Cuales son las fases de la curva normal de capnografía?
Fase I –> inicio de la espiración –> gas libre de CO2 que viene del espacio muerto
Fase II –> rápido aumento de CO2 –> mezcla de gas de espacio muerto y alveolos
Fase III –> meseta alveolar –> gas rico en CO2 proveniente de los alveolos
Fase IV –> inspiración –> cae de manera brusca el CO2
**Aprender la curva
Cual es el valor normal de la gradiente entre EtCO2 y la PaCO2 y que refleja?
- VN: 2 - 5 mmHg
- Refleja el espacio muerto alveolar
En hipo o hiperventilación, que parámetros se manejan para mejorar la ventilación?
La frecuencia respiratoria y el volumen corriente
Causas de aumento del EtCO2
- Hipoventilación
- Aumento del metabolismo (hipertermia maligna)
- Aumento del GC (tirotoxicosis, sepsis)
- Reinhalación de CO2 (por cal virada, válvula espiratoria mala, gas fresco inadecuado)
- Laparoscopia, con uso de CO2 para crear el neumoperitoneo
- Liberacion de torniquetes o clamps vasculares
Causas de disminución del EtCO2
- Hiperventilación
- Disminución del metabolismo –> hipotermia
- Disminución GC, hipovolemia, hipotensión, hipoperfusión
- Embolismo pulmonar
- Efecto dilución
- Fugas
- Ventilacion espacio muerto –> atelectasias
Causas de ausencia de EtCO2
- Intubacion esofágica
- Desconexión sistema respiratorio
- Pérdida de gas alrededor del tubo
- Obstruccion completa del tubo o de vías aereas
- Paro respiratorio
- Paro cardiaco
- Defecto capnógrafo
Por qué es importante monitorizar la temperatura durante la anestesia?
- Pabellon suelen ser lugares frios, ademas hay exposición quirúrgica del px –> se genera importante pérdida de calor
- En la primera hora de anestesia general disminuye 1 a 2 grados la temperatura corporal
- Anestesia inhibe la termorregulacion
- Hipotermia aumenta el consumo de O2, lo cual puede llevar a isquemia
Cual es la prevalencia de hipotermia perioperatoria?
50 - 90%
De que maneras se puede medir la temperatura? cual es la mas precisa?
- Periférica
- Central
- Esofágica –> mas precisa
En que lugares se puede medir la temperatura y cuales son sus características?
- Axilar: 1° menor a la central
- Rectal –> poco preciso, porque no refleja cambios precoces en temperatura
- Esofágico (tercio inferior) –> muy preciso
- Nasofaringe –> T° cerebral
- Mb timpánica –> T° central
- Cateter de arteria pulmonar –> transmisor de termodilución. Gold standard de medición de T° central muy invasivo