mix 24 abril 2025 Flashcards

1
Q

¿Qué enfermedad suele mostrar un patrón micronodular perilinfático en la TACAR?
A) Neumonitis por hipersensibilidad
B) Silicosis
C) Bronquiolitis respiratoria
D) Neumonía organizada

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La distribución perilinfática de micronódulos es típica de la neumonitis por hipersensibilidad.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución nodular típica de la silicosis en TACAR

A

Perilinfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ____________ muestra micronódulos peligrosamente distribuidos de forma perilinfática.

A

linfangitis carcinomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes entidades NO produce quistes pulmonares genuinos?
A) Neumonía organizada criptogénica
B) Linfangioleiomiomatosis
C) Histiocitosis de células de Langerhans
D) Síndrome de Birt‑Hogg‑Dubé

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La neumonía organizada criptogénica suele presentar quistes pulmonares.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tres enfermedades que cursan con quistes pulmonares genuinos

A

LIP, Birt‑Hogg‑Dubé, Histiocitosis X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La neumonía organizada criptogénica NO forma __________ pulmonares.

A

quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En un carcinoma del pulmón derecho, las adenopatías supraclaviculares derechas se clasifican como:
A) N1
B) N2
C) N3
D) M1

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las adenopatías hilares ipsilaterales se clasifican como N3.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación N3 ganglionar para cáncer de pulmón derecho

A

Supraclaviculares derechas o contralaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las adenopatías hilares ipsilaterales corresponden a estadio __________ ganglionar.

A

N1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos apoya un patrón ‘UIP probable’ en TCAR?
A) Extenso vidrio deslustrado difuso
B) Reticulación subpleural con bronquiectasias por tracción
C) Consolidación peribroncovascular migratoria
D) Nódulos centrolobulillares

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La presencia de panalización es compatible con un patrón UIP probable o típico.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgo NO típico de UIP

A

Vidrio deslustrado extenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El patrón _________ se caracteriza por reticulación basal, panalización y bronquiectasias por tracción.

A

UIP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En cuanto a las laceraciones pulmonares, señale lo correcto:
A) Se resuelven siempre en 3‑5 semanas con VM
B) Pueden llenarse de aire o sangre
C) Nunca aparecen junto a contusión
D) Solo ocurren por mecanismos penetrantes

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La ventilación mecánica acelera necesariamente la resolución de las laceraciones pulmonares.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contenido posible de una laceración pulmonar

A

Aire (neumatocele) o sangre (hematoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las laceraciones pulmonares pueden llenarse de ________ formando hematomas.

A

sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El predominio basal de bronquiectasias es típico de:
A) Sarcoidosis
B) Fibrosis quística
C) Bronquiectasias postinfecciosas
D) Aspergilosis broncopulmonar alérgica

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la sarcoidosis es habitual el predominio apical de bronquiectasias.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedad con bronquiectasias de predominio central

A

ABPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La fibrosis quística suele presentar bronquiectasias en los lóbulos ________.

A

superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la localización más frecuente del mixoma cardiaco? A) Ventrículo izquierdo B) Aurícula derecha C) Aurícula izquierda D) Ventrículo derecho
C
26
El mixoma cardiaco puede provocar embolias periféricas.
Verdadero
27
Triada clínica clásica del mixoma cardiaco
Obstrucción valvular, embolias y síntomas constitucionales
28
Los mixomas cardiacos se originan habitualmente en la fosa oval de la aurícula ________.
izquierda
29
¿Cuál de las siguientes enfermedades intersticiales NO se asocia al consumo de tabaco? A) Neumonía intersticial descamativa B) Histiocitosis Langerhans pulmonar C) Bronquiolitis respiratoria asociada a ILD D) Neumonitis por hipersensibilidad
D
30
La histiocitosis de células de Langerhans está fuertemente ligada al tabaquismo.
Verdadero
31
Relación de la neumonitis por hipersensibilidad con tabaco
Nula
32
La _________ por hipersensibilidad es independiente del hábito tabáquico.
neumonitis
33
En el lobulillo pulmonar secundario, ¿qué estructuras discurren en la periferia? A) Arteria y bronquiolo B) Venas y linfáticos C) Arteria sola D) Bronquiolo y vena
B
34
La arteria centrolobulillar acompaña al bronquiolo terminal en el centro del lobulillo.
Verdadero
35
Estructuras periféricas del lobulillo secundario
Venas pulmonares y linfáticos
36
La _______ pulmonar centrolobulillar se localiza en el centro del lobulillo.
arteria
37
Según la 8ª edición TNM, un tumor pulmonar de 6 cm con una única metástasis ósea se clasifica como: A) T2b N1 M1a B) T3 N1 M1b C) T3 N0 M1c D) T4 N1 M0
B
38
Un tamaño tumoral de 6 cm corresponde a categoría T3.
Verdadero
39
Categoría metastásica para una única metástasis extratorácica
M1b
40
Un tumor de 6 cm pertenece a la categoría T____.
3
41
Hallazgo más frecuente en la infección por Pneumocystis jiroveci: A) Consolidación lobar con broncograma B) Opacidades difusas en vidrio deslustrado C) Nódulos perilinfáticos calcificados D) Patrón en árbol en brote
B
42
Los quistes pulmonares pueden acompañar al patrón en vidrio deslustrado de la neumonía por Pneumocystis.
Verdadero
43
Patrón típico de pneumonía por Pneumocystis en TAC
Vidrio deslustrado difuso bilateral
44
La presencia de _______ difuso en TAC es característica de Pneumocystis jiroveci.
vidrio deslustrado
45
La TC de 'triple descarte' en urgencias evalúa en un solo protocolo: A) TEP, neumotórax y disección aórtica B) TEP, disección aórtica y enfermedad coronaria aguda C) Infarto cerebral, TEP y disección D) Disección aórtica, embolia grasa y aneurisma cerebral
B
46
El protocolo de triple descarte incluye la valoración de miocardiopatías.
Falso
47
Tres entidades descartadas en la TC de triple rule‑out
TEP, disección aórtica, síndrome coronario agudo
48
La TC de _______ descarte se emplea para urgencias torácicas simultáneas.
triple
49
¿Qué enfermedad suele mostrar un patrón micronodular perilinfático en la TACAR? A) Neumonitis por hipersensibilidad B) Silicosis C) Bronquiolitis respiratoria D) Neumonía organizada
B
50
La distribución perilinfática de micronódulos es típica de la neumonitis por hipersensibilidad.
Falso
51
Distribución nodular típica de la silicosis en TACAR
Perilinfática
52
La ____________ muestra micronódulos peligrosamente distribuidos de forma perilinfática.
linfangitis carcinomatosa
53
¿Cuál de las siguientes entidades NO produce quistes pulmonares genuinos? A) Neumonía organizada criptogénica B) Linfangioleiomiomatosis C) Histiocitosis de células de Langerhans D) Síndrome de Birt‑Hogg‑Dubé
A
54
La neumonía organizada criptogénica suele presentar quistes pulmonares.
Falso
55
Tres enfermedades que cursan con quistes pulmonares genuinos
LIP, Birt‑Hogg‑Dubé, Histiocitosis X
56
La neumonía organizada criptogénica NO forma __________ pulmonares.
quistes
57
En un carcinoma del pulmón derecho, las adenopatías supraclaviculares derechas se clasifican como: A) N1 B) N2 C) N3 D) M1
C
58
Las adenopatías hilares ipsilaterales se clasifican como N3.
Falso
59
Clasificación N3 ganglionar para cáncer de pulmón derecho
Supraclaviculares derechas o contralaterales
60
Las adenopatías hilares ipsilaterales corresponden a estadio __________ ganglionar.
N1
61
¿Cuál de los siguientes hallazgos apoya un patrón 'UIP probable' en TCAR? A) Extenso vidrio deslustrado difuso B) Reticulación subpleural con bronquiectasias por tracción C) Consolidación peribroncovascular migratoria D) Nódulos centrolobulillares
B
62
La presencia de panalización es compatible con un patrón UIP probable o típico.
Verdadero
63
Hallazgo NO típico de UIP
Vidrio deslustrado extenso
64
El patrón _________ se caracteriza por reticulación basal, panalización y bronquiectasias por tracción.
UIP
65
En cuanto a las laceraciones pulmonares, señale lo correcto: A) Se resuelven siempre en 3‑5 semanas con VM B) Pueden llenarse de aire o sangre C) Nunca aparecen junto a contusión D) Solo ocurren por mecanismos penetrantes
B
66
La ventilación mecánica acelera necesariamente la resolución de las laceraciones pulmonares.
Falso
67
Contenido posible de una laceración pulmonar
Aire (neumatocele) o sangre (hematoma)
68
Las laceraciones pulmonares pueden llenarse de ________ formando hematomas.
sangre
69
El predominio basal de bronquiectasias es típico de: A) Sarcoidosis B) Fibrosis quística C) Bronquiectasias postinfecciosas D) Aspergilosis broncopulmonar alérgica
C
70
En la sarcoidosis es habitual el predominio apical de bronquiectasias.
Verdadero
71
Enfermedad con bronquiectasias de predominio central
ABPA
72
La fibrosis quística suele presentar bronquiectasias en los lóbulos ________.
superiores
73
¿Cuál es la localización más frecuente del mixoma cardiaco? A) Ventrículo izquierdo B) Aurícula derecha C) Aurícula izquierda D) Ventrículo derecho
C
74
El mixoma cardiaco puede provocar embolias periféricas.
Verdadero
75
Triada clínica clásica del mixoma cardiaco
Obstrucción valvular, embolias y síntomas constitucionales
76
Los mixomas cardiacos se originan habitualmente en la fosa oval de la aurícula ________.
izquierda
77
¿Cuál de las siguientes enfermedades intersticiales NO se asocia al consumo de tabaco? A) Neumonía intersticial descamativa B) Histiocitosis Langerhans pulmonar C) Bronquiolitis respiratoria asociada a ILD D) Neumonitis por hipersensibilidad
D
78
La histiocitosis de células de Langerhans está fuertemente ligada al tabaquismo.
Verdadero
79
Relación de la neumonitis por hipersensibilidad con tabaco
Nula
80
La _________ por hipersensibilidad es independiente del hábito tabáquico.
neumonitis
81
En el lobulillo pulmonar secundario, ¿qué estructuras discurren en la periferia? A) Arteria y bronquiolo B) Venas y linfáticos C) Arteria sola D) Bronquiolo y vena
B
82
La arteria centrolobulillar acompaña al bronquiolo terminal en el centro del lobulillo.
Verdadero
83
Estructuras periféricas del lobulillo secundario
Venas pulmonares y linfáticos
84
La _______ pulmonar centrolobulillar se localiza en el centro del lobulillo.
arteria
85
Según la 8ª edición TNM, un tumor pulmonar de 6 cm con una única metástasis ósea se clasifica como: A) T2b N1 M1a B) T3 N1 M1b C) T3 N0 M1c D) T4 N1 M0
B
86
Un tamaño tumoral de 6 cm corresponde a categoría T3.
Verdadero
87
Categoría metastásica para una única metástasis extratorácica
M1b
88
Un tumor de 6 cm pertenece a la categoría T____.
3
89
Hallazgo más frecuente en la infección por Pneumocystis jiroveci: A) Consolidación lobar con broncograma B) Opacidades difusas en vidrio deslustrado C) Nódulos perilinfáticos calcificados D) Patrón en árbol en brote
B
90
Los quistes pulmonares pueden acompañar al patrón en vidrio deslustrado de la neumonía por Pneumocystis.
Verdadero
91
Patrón típico de pneumonía por Pneumocystis en TAC
Vidrio deslustrado difuso bilateral
92
La presencia de _______ difuso en TAC es característica de Pneumocystis jiroveci.
vidrio deslustrado
93
La TC de 'triple descarte' en urgencias evalúa en un solo protocolo: A) TEP, neumotórax y disección aórtica B) TEP, disección aórtica y enfermedad coronaria aguda C) Infarto cerebral, TEP y disección D) Disección aórtica, embolia grasa y aneurisma cerebral
B
94
El protocolo de triple descarte incluye la valoración de miocardiopatías.
Falso
95
Tres entidades descartadas en la TC de triple rule‑out
TEP, disección aórtica, síndrome coronario agudo
96
La TC de _______ descarte se emplea para urgencias torácicas simultáneas.
triple
97
¿Qué hallazgo NO es criterio ecográfico de neumonía? A) Consolidación hepatoide B) Broncograma aéreo C) Vidrio esmerilado difuso D) Alveolograma líquido superficial
C
98
El vidrio esmerilado es un hallazgo típico de ecografía pulmonar en neumonía.
Falso
99
Criterios ecográficos clave para diagnosticar neumonía
Consolidación + broncograma aéreo + alveolograma líquido superficial
100
El __________ es un signo descrito en TC, no en ecografía pulmonar.
vidrio esmerilado
101
La hiperinsuflación de un lóbulo que comprime al contiguo produce atelectasia: A) Adhesiva B) Cicatricial C) Compresiva D) Obstructiva
C
102
La atelectasia obstructiva se produce por un tapón endobronquial.
Verdadero
103
Tipo de atelectasia asociada a déficit de surfactante
Adhesiva
104
La atelectasia __________ aparece como secuela crónica tras infección o radioterapia.
cicatricial
105
Un patrón reticular basal‑subpleural con bronquiectasias de tracción sin panalización se clasifica como: A) NIU típica B) NIU probable C) NIU indeterminada D) Neumonía organizada
B
106
La presencia de panalización es obligatoria para etiquetar una NIU como típica.
Verdadero
107
Hallazgo que falta en la NIU probable
Panal de abeja
108
El término NIU ______ describe reticulación subpleural sin panalización pero con bronquiectasias.
probable
109
¿Qué neumonía intersticial idiopática se caracteriza por consolidaciones periféricas migratorias? A) Neumonía intersticial no específica B) Neumonía organizada criptogénica C) Neumonía intersticial descamativa D) Fibrosis pulmonar idiopática
B
110
Las consolidaciones parcheadas de distribución periférica son típicas de la neumonía organizada criptogénica.
Verdadero
111
Patrón característico de la neumonía organizada criptogénica
Consolidaciones periféricas migratorias
112
La neumonía organizada criptogénica muestra consolidaciones _______ en periferia.
parcheadas
113
Seleccione el signo que NO se considera directo para diagnóstico de bronquiectasia: A) Diámetro bronquial mayor que la arteria acompañante B) Anillo de sello C) Ausencia de afilamiento distal D) Engrosamiento de la pared >50 % de la arteria
D
114
El engrosamiento de la pared bronquial >0,5 del diámetro arterial es un signo indirecto de bronquiectasia.
Verdadero
115
Signo en 'anillo de sello' indica:
Diámetro bronquial > arteria adyacente
116
El engrosamiento de la pared bronquial es considerado un signo _______ de bronquiectasia.
indirecto
117
El 'signo del halo' en TC implica: A) Nódulo denso con halo sólido B) Nódulo con halo de vidrio deslustrado C) Quiste con pared gruesa D) Consolidación en empedrado
B
118
El signo del halo se asocia con mayor frecuencia a aspergilosis angioinvasiva.
Verdadero
119
Agente infeccioso típicamente vinculado al signo del halo
Aspergillus fumigatus
120
El signo del _______ consiste en un nódulo rodeado de vidrio deslustrado.
halo
121
Una calcificación puntiforme en un nódulo pulmonar se considera: A) Patrón benigno B) Patrón maligno C) Indeterminado D) Hamartoma seguro
C
122
Las calcificaciones centrales difusas suelen indicar benignidad granulomatosa.
Verdadero
123
Calcificación nodular menos específica para benignidad
Puntiforme
124
La calcificación _________ deja la naturaleza del nódulo como indeterminada.
puntiforme
125
El engrosamiento pleural nodular circunferencial con afectación de cisuras sugiere: A) Empiema loculado B) Mesotelioma pleural maligno C) Derrame quiloso D) Sarcoidosis
B
126
La exposición al asbesto es el principal factor de riesgo para mesotelioma pleural.
Verdadero
127
Aspecto pleural típico del mesotelioma
Engrosamiento nodular circunferencial
128
El mesotelioma suele recubrir el pulmón formando una _______ tumoral.
envoltura
129
Según la 8.ª edición TNM, un tumor pulmonar de 4,5 cm corresponde a categoría: A) T1b B) T2a C) T2b D) T3
C
130
T1b abarca tumores >1 cm y ≤2 cm.
Verdadero
131
Intervalo de tamaño para T2a
>3 cm y ≤4 cm
132
La categoría T3 incluye tumores de >5 hasta ____ cm.
7
133
Para valorar la movilidad de un derrame pleural en radiografía se utiliza la proyección: A) PA en inspiración B) Decúbito lateral C) Lordótica D) Oblicua anterior
B
134
La radiografía en espiración es útil para neumotórax pequeños.
Verdadero
135
Proyección radiográfica clave para saber si el líquido es libre
Decúbito lateral con rayo horizontal
136
En decúbito lateral, el líquido pleural se desplaza hacia el espacio ______.
dependiente
137
¿Cuál de los siguientes hallazgos es MENOS probable en TEP agudo? A) Defecto central de repleción arterial B) Hemorragia pulmonar en cuña C) Atelectasia en banda D) Consolidación triangular que realza homogéneo
D
138
Un defecto de repleción central en la arteria pulmonar es hallazgo típico de TEP.
Verdadero
139
Consolidación triangular con realce homogéneo sugiere
Infarto pulmonar evolucionado (menos frecuente)
140
El infarto pulmonar clásico muestra consolidación en forma de ______.
cuña
141
Respecto a la perforación esofágica, señale lo falso: A) Es una urgencia vital B) Requiere diagnóstico temprano C) Puede originar mediastinitis D) Se maneja siempre de forma ambulatoria
D
142
Retrasar el diagnóstico de perforación esofágica aumenta la mortalidad.
Verdadero
143
Complicación grave derivada de perforación esofágica
Mediastinitis
144
La perforación esofágica se considera una urgencia ______.
vital
145
La causa más frecuente de nódulos pulmonares múltiples en un adulto es: A) Metástasis hematógenas B) Tuberculosis miliar C) Granulomatosis con poliangeítis D) Histiocitosis X
A
146
Los émbolos sépticos constituyen una causa infrecuente de nódulos múltiples.
Verdadero
147
Primera etiología a descartar ante nódulos pulmonares múltiples
Metástasis
148
Los nódulos pulmonares múltiples metastásicos suelen distribuirse de forma ______.
aleatoria
149
La secuencia cine SSFP en RM cardiaca destaca por: A) Bajo contraste sangre‑miocardio B) Alta resolución temporal y contraste C) Evaluar realce tardío D) Detección de grasa intramiocárdica
B
150
Las secuencias cine SSFP son ideales para valorar la contractilidad global.
Verdadero
151
Utilidad principal de las secuencias cine SSFP
Valoración de función y motilidad ventricular
152
El cine SSFP proporciona gran contraste entre la sangre y la pared ______.
miocárdica
153
En RM, el edema miocárdico se detecta mejor en secuencias: A) T1 potenciadas B) T2‑STIR C) Gradient‑Echo D) Cine SSFP
B
154
La hiperintensidad en T2 indica aumento de contenido de agua intramiocárdico.
Verdadero
155
Secuencia de elección para edema miocárdico
T2‑STIR (o T2 mapping)
156
El edema produce aumento de señal en secuencias T2 con supresión de ______.
grasa
157
Un realce tardío con distribución parcheada que respeta el subendocardio sugiere: A) Infarto transmural B) Amiloidosis difusa C) Patología infiltrativa no isquémica (ej. sarcoidosis) D) Miocarditis aguda en pared libre
C
158
El patrón subendocárdico continuo es típico de enfermedad isquémica.
Verdadero
159
Distribución de realce típica de sarcoidosis
Parcheada, no coronaria
160
El realce tardío no isquémico suele __________ al subendocardio.
respetar
161
Ante sospecha de sarcoidosis miocárdica, la prueba complementaria inicial para buscar afectación torácica es: A) Resonancia abdominal B) Gammagrafía ósea C) TC de tórax D) PET cerebral
C
162
La TC de tórax permite detectar adenopatías hiliares típicas de sarcoidosis.
Verdadero
163
Hallazgo torácico más frecuente en sarcoidosis
Adenopatías hiliares y mediastínicas bilaterales
164
La sarcoidosis suele presentar adenopatías hiliares y mediastínicas de distribución _______.
bilateral
165
El 'halo invertido' o 'atolón' en TC se asocia con mayor frecuencia a: A) Neumonía organizada criptogénica B) Fibrosis pulmonar idiopática C) Proteinosis alveolar D) Linfangitis carcinomatosa
A
166
El signo del atolón muestra patrón de vidrio central con anillo de consolidación periférica.
Verdadero
167
Significado del signo del halo invertido
Sospecha de neumonía organizada
168
El signo del ______ invertido consiste en vidrio deslustrado central rodeado de consolidación.
halo