Miembro superior Flashcards

1
Q

tipos de tejido

A

hueso y tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de tejido conectivo

A

cartilago—-fibroso, elastico y hialino
tejido conjuntivo
tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

conformación de huesos largos

A

Epifisis (extremo)
diáfisis (cuerpo)
Metafisis (union entre el cuerpo y el extremo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de musculos

A

estriado (voluntario)
estriado cardiaco ( involuntario)
liso (no estriado, no voluntario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

para que sirve el tendón

A

anclaje, fijacion, tracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son las fascias

A

son laminas de tejido conectivo denso proven fuerzanos (colágeno) y elasticidad (elastina)
las fascias separan, aislan, protegen y dan soporte estructural.
envuelven musculos, visceral y otras estructuras del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es una aponeurosis

A

tipo de fascia ostro-muscular, se encuentran en la union del músculo con el hueso, pueden formar ligamentos y vainas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

articulación sinovial

A

capsula articular, liquido sinovial y son altamente movibles (diartrosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

articulación fibrosa

A

superficies articulares se unen por tejido fibroso, movilidad minima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

articulaciónes cartilaginosas

A

primarias (metafisis) o secundarias (sinfisis). movilidad restringida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

menciona los tipos de articulaciónes

A

Esferoidea (enartrosis): Hombro, cadera.
Hinged (troclear): Codo, rodilla.
Pivotante (trocoide): Articulación entre el atlas y el axis (cuello).
Silla de montar: Base del pulgar (trapeciometacarpiana).
Condílea (elipsoidea): Muñeca.
Deslizante (plana): Articulaciones entre huesos del carpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los huesos del hombro

A

clavicula
omoplato o escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

menciona las características de la clavicula

A

no tiene cartilago epifisiario
no tiene metafisis
no tiene cavidad medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

menciona características del humero

A

tiene dos epifisis
cabeza del humero y cuello anatómico
condilo (esterno) y trocleare (interno)

tiene 3 caras: interna, externa y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características del cubito

A

epifisis: mas ancho en su extremos superior (olecranon)
mas delgado e su extremo inferior (apofisis estiloides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del radio

A

epifisis:
proximal: cabeza del radio/ cavidad glenoidea
distal: cubito y el carpo (apofisis estiloides)
mas delgado de arriba/ mas ancho de abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los músculo del miembro superior

A

deltoides
supraespinoso
infraespinoso
redondo mayor
redondo menor
supraescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

musculos de la REGION BRAQUIAL

A

anterior:
biceps braquial
coracobraquial
braquial anterior

posterior:
tríceps braquial

18
Q

deltoides

A

Origen: Clavícula, acromion y espina de la escápula.
Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero.

19
Q

trapecio

A

Origen: Línea nucal superior, ligamento nucal, procesos espinosos de C7 a T12.
Inserción: Clavícula, acromion, espina de la escápula.

20
Q

dorsal ancho

A

Origen: Procesos espinosos de T7 a L5, sacro, cresta ilíaca.
Inserción: Surco intertubercular del húmero.

21
Q

redondo menor

A

Origen: Borde lateral de la escápula.
Inserción: Tubérculo mayor del húmero

21
Q

redondo mayor

A

Origen: Ángulo inferior de la escápula.
Inserción: Surco intertubercular del húmero.

22
Q

supraespinoso

A

Origen: Fosa supraespinosa.
Inserción: Tubérculo mayor del húmero.

22
braquial anterior
Origen: Cara anterior del húmero. Inserción: Tuberosidad del cúbito.
22
biceps braquial
origen: Cabeza corta: apófisis coracoides. Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula. Inserción: Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital.
22
subescapular
Origen: Fosa subescapular. Inserción: Tubérculo menor del húmero.
23
infraespinoso
Origen: Fosa infraespinosa de la escápula. Inserción: Tubérculo mayor del húmero.
24
tríceps braquial
Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo. Cabeza lateral y medial: cara posterior del húmero. Inserción: Olécranon del cúbito.
25
pronador redondo
Origen: Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. Inserción: Cara lateral del radio.
26
Flexor radial del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero. Inserción: Base del 2º y 3º metacarpiano.
26
Palmar largo
Origen: Epicóndilo medial del húmero. Inserción: Aponeurosis palmar.
27
Extensor de los dedos
Origen: Epicóndilo lateral del húmero. Inserción: Falanges medias y distales de los dedos 2-5.
28
Flexor ulnar del carpo
Origen: Epicóndilo medial del húmero y olécranon del cúbito. Inserción: Pisiforme, gancho del ganchoso y base del 5º metacarpiano.
28
Abductor corto del pulgar
Origen: Retináculo flexor, escafoides y trapecio. Inserción: Base de la falange proximal del pulgar.
29
Flexor corto del pulgar
Origen: Retináculo flexor y trapecio. Inserción: Base de la falange proximal del pulgar.
29
Oponente del pulgar
Origen: Trapecio y retináculo flexor. Inserción: Primer metacarpiano.
29
Flexor corto del meñique
Origen: Gancho del ganchoso y retináculo flexor. Inserción: Falange proximal del 5º dedo.
29
Abductor del meñique
Origen: Pisiforme. Inserción: Falange proximal del 5º dedo.
29
3. Músculos lumbricales
Origen: Tendones del flexor profundo de los dedos. Inserción: Expansiones extensoras en los dedos 2º al 5º. Función: Flexión de las falanges proximales y extensión de las medias y distales.
29
Oponente del meñique
Origen: Gancho del ganchoso y retináculo flexor. Inserción: 5º metacarpiano.
30
Interóseos dorsales (4): Separan los dedos (abducción).
Origen: Caras adyacentes de los metacarpianos. Inserción: Bases de las falanges proximales y expansiones extensoras.
30
Interóseos palmares (3): Juntan los dedos (aducción).
Origen: Caras de los metacarpianos 2, 4 y 5. Inserción: Bases de las falanges proximales de los mismos dedos.