Menopausia Flashcards
Defina menopausia.
La menopausia se define como el momento de la ultima menstruación seguido por 12 meses de amenorrea
La menopausia, es decir el cese permanente de la menstruación, suele aparecer aproximadamente a los 51 años de edad promedio (45-55 años)
La edad de aparición parece determinarse por factores como raza, nivel socioeconómico, edad de la menarquia o el número de ovulaciones previas. ¿V o F?
Falso. La edad de aparición parece determinarse genéticamente sin influir factores como raza, nivel socioeconómico, edad de la menarquia o el número de ovulaciones previas
Mencione los factores tóxicos para el ovario
- Tabaquismo
- Exposición a radiación o quimioterapia
- Mujeres con antecedente de histerectomía o cirugía en los ovarios
Defina insuficiencia ovárica prematura. ¿Cuál es su frecuencia?*
La insuficiencia ovárica prematura: menopausia antes de los 40 años aparece en 1% aproximado de las mujeres
¿Cuáles son las consecuencias de la atresia del sistema folicular (concentraciones hormonales relevantes)?
Disminución de estrógenos e inhibina
El signo principal de la menopausia es: ———-.
Elevación de la FSH acompañado por una disminución de las concentraciones de inhibida.
Una mujer de 39 años se queja de calores e irritación, falta de sueño y fallos en la memoria en los últimos 15 meses. En los exámenes complementarios hay una FSH de 27UI/L. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica; que opina sobre el valor de laboratorio?
Menopausia prematura. Un FSH mayor de 25UI/L es muy sugestivo de menopausia.*
¿Cuál es la tendencia de la hormona antimulleriana en la menopausia?
Tiende a disminuir con la edad, se le considera un buen marcador del envejecimiento ovárico
Una mujer de 53 años refiere menstruaciones irregulares en el último año. Hace dos meses ella refiere amenorrea. En el examen de laboratorio se encuentra con una FSH elevada. ¿Cuál es su diagnóstico?
Mujer en transición menopáusica.
El periodo tras la última menstruación se define como ———-.
Posmenopausia
El cese de la producción hormonal ovárica asociado a las menopausia aumenta el riesgo de las siguientes patologías debido a la disminución de progesterona:
Proliferación, hiperplasia y cancer endometriales
La deficiencia de estrógenos está ligada a las siguientes situaciones clínicas (síntomas y factores de riesgo para enfermedades):
Síntomas vasomotores Atrofia urogenital Osteoporosis Cáncer Disminución cognitiva Trastornos sexuales
¿En qué proporción ocurren los síntomas vasomotores en las menopáusicas? ¿Cuánto tiempo suelen durar?
Los síntomas vasomotores afectan hasta 75% de las mujeres perimenopausicas y duran, la mayoría de los casos, hasta 1 o 2 años después de la menopausia, aunque en algunas pacientes pueden continuar hasta más de 10 años
Una mujer de 49 años se presenta refiriendo calores e irritación que han aumentado los últimos 5 meses.
¿Qué otros pertinentes positivos buscaría? Dependiendo de estos, ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?
Debido a que no hay manifestaciones clínicas ligadas a la menopausia, se debe considerar patología tiroidea.
La incidencia de enfermedad tiroidea aumenta con el incremento de edad de la mujer, por lo que debe estudiarse la función tiroidea si los síntomas vasomotores son atípicos o resistentes al tratamiento.
¿Qué factores o características de la mujer pueden agravar los síntomas vasomotores?
Las mujeres con sobrepeso y las fumadoras tienen síntomas vasomotores mas graves que las de peso normal y las no fumadoras
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a disminuir los síntomas vasomotores, ¿V o F?
Verdadero. Cuales?*
El tratamiento con estrógenos sistémicos es el más efectivo para los síntomas vasomotores, ¿V o F?
Verdaderio
Las mujeres sanas en transición perimenopausica que sufran sofocos molestos, pero que todavía tengan menstruaciones, se beneficiaran de los anticonceptivos orales, ¿V o F?
Verdadero
¿Qué tratamiento, fuera del tratamiento hormonal, puede ser efectivo para aliviar los sofocos?
(ISRS o norepinefrina)
Cuando no hay síntomas vasomotores es preferible usar dosis bajas de estrógenos por vía vaginal, ¿V o F?
Verdadero
¿Qué provoca la atrofia urogenital?
La atrofia urogenital provoca sequedad y prurito vaginal, dispareunia, disuria y urgencia urinaria
La osteoporosis o baja maa ósea se estima que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres mayores de 50 años, ¿Verdadero o falso?
Falso; 55%
Enliste los factores de riesgo modificables para la osteoporosis.
Disminución de la ingesta de calcio y vitamina D
Tabaquismo
Vida sedentaria
Enliste los factores de riesgo no modificables para la osteoporosis.
Edad La raza caucásica o asiática Los antecedentes familiares Complexión corporal pequeña Antecedentes de fractura previa Menopausia precoz Ovariectomia previa
La ————————- de la cadera y columna es la técnica principal para estudiar la densidad mineral ósea.
Absorciometría dual de rayos X
Se recomienda el estudio de la densidad mineral ósea por absorciometría dual de rayos X en todas las mujeres a partir de los ————- años, con independencia de sus factores de riesgo y en la posmenopáusicas más jóvenes con ————- o más factores de riesgo que no sean la raza caucásica y la menopausia.
65 años; uno o más
Cuales son los riesgos modificables que se observan en la mayoría de mujeres con predisposición a la osteoporosis.
La mayoría tienen una alimentación deficiente en calcio y vitamina D y se beneficiarían de cambos en la alimentación.
Las mujeres deben tomar de 1000-1500mg de calcio y de 400-800UI de vitamina D diarios
Mencione los fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis.
Consiste principalmente en fármacos antirresortivos que reducen la perdida de hueso y en sustancias que estimulan la nueva formación de hueso
El TH es eficaz en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis
Los bifosfonatos inhiben de manera específica la resorción ósea y son muy eficaces tanto
para la prevención como para el tratamiento de la osteoporosis
El agonista-antagonista estrogénico raloxifeno previene las fracturas vertebrales
La enfermedad cardiovascular es la ———— causa de muerte en la mujer, siendo la responsable del ——–% de la mortalidad
Primera; 45%
Mencione los factores de riesgo no modificables que predisponen a enfermedad cardiovascular; ¿los modificables?
Edad Antecedentes familiares ------- Tabaco Obesidad Vida sedentaria
¿Cuál es la neoplasia más frecuente en la mujer y es la principal preocupación sanitaria en la mujer posmenopáusica?
Cáncer de mama
La exposición prolongada a los estrógenos incrementa el riesgo de cáncer de mama, ¿V o F?
Verdadero
El TH a largo plazo definido de forma habitual como mas de 5 años, se ha asociado a un incremento del riesgo de cáncer de mama, ¿V o F?
Verdadero
Mencione algunas de las contraindicaciones absolutas del tratamiento hormonal. Mencione algunas de las relativas.
Absolutas:
Gestación
Cáncer de mama o endometrio sospechado o conocido
Nódulo mamario no estudiado
Sangrado genital anómalo sin diagnostica
Enfermedad cardiovascular o tromboembolismo
Enfermedades hepáticas o de la vesícula biliar activas
——————
Relativas:
Enfermedad cardiaca
Migraña
Antecedente de enfermedad hepática o biliar
Antecedente de cáncer endometrial
Antecedente de tromboembolismo