Leucorrea Flashcards
¿Qué se podría identificar a nivel microscópico en una muestra de secreción vaginal normal?
- Células epiteliales superficiales
- Pocos leucocitos (Menos de 1 por célula epitelial)
- Algunas o ninguna célula clave
De 3 características que podría encontrar en una secreción vaginal normal a primera instancia.
- Consistencia flocular
- Color blanco
- Están localizadas en zonas declive de la vagina (Fórnix posterior)
(V o F) El pH normal de la vagina es más alcalino que el pH de la sangre
Falso: El pH vaginal normal es menor a 4.5 y se mantiene por la producción de ácido láctico
Mencione la definición de vaginosis bacteriana.
- Es una alteración de la flora bacteriana vaginal normal que provoca:
1. Pérdida de lactobacilos productores de peróxido de hidrógeno.
2. Sobrecrecimiento predominante de bacterias anaerobias
¿Cuáles microorganismos anaerobios suelen aumentar su concentración de 100 a 1000 veces en mujeres con VB?
G. Vaginalis
Mycoplasma hominis
¿Cuáles son algunas de las causas propuestas para la vaginosis bacteriana?
Se desconoce la causa exacta de la alteración de la flora vaginal, se ha postulado que la alcalinización repentina que ocurre con las relaciones sexuales frecuentes o las duchas vaginales tienen una función
¿Qué patologías suelen tener un riesgo más elevado de aparecer en mujeres con VB?
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica postaborto
En cuanto a la VB, hay un riesgo aumentado de Infección posquirúrgica y alteraciones de la citología, ¿verdadero o falso?
Verdadero
¿Qué riesgos supone la VB en embarazadas?
Rotura prematura de membranas
Riesgo de parto prematuro y parto prematuro Corioamnionitis
Endometritis poscesarea
¿De qué manera se diagnostica la VB?
-Olor vaginal a pescado, en particular después del coito, y secreción vaginal
Secreciones vaginales grisáceas que recubren las paredes vaginales
-El pH de las secreciones es mayor de 4.5
-El estudio microscópico muestra aumento de las células clave y los leucocitos ausentes de manera notable
-Al añadir hidróxido potásico a las secreciones vaginales (prueba del mal olor) se detecta un olor a pescado producido por las aminas.
La VB recurrente, es dependiente de la desaparición de lactobacilos productores de peroxido de hidrogeno
Verdadero
El tratamiento de la VB debe actuar sobre anaerobios y lactobacilos con el fin de evitar reinfección, ¿verdadero o falso?
Falso, debe actuar sobre anaerobios pero no sobre lactobacilos
¿Cuáles fármacos se pueden emplear en el tratamiento de la VB?
Metronidazol:
- Dosis: 500mg VO 2 veces al día durante 7 días
- Metronidazol en gel al 0.75% (5g) intravaginal una vez al día durante 5 días
Clindamicina
- Clindamicina en óvulos 100mg intravaginales al acostarse durante 3 días
- Clindamicina crema bioadhesiva al 2% 100mg intravaginales en monodosis
- Clindamicina en crema al 2% 5g intravaginal al acostarse durante 7 días
- Clindamicina 200mg VO dos veces al día durante 7 días
¿Cómo se podría restablecer la microflora vaginal con una pérdida considerable de lactobacillus por una VB?
Uno de estos lactobacilos es el Lactobacillus plantarum P17630, un probiótico con alta capacidad de adhesión a la mucosa vaginal, muy adecuado para restaurar la microflora vaginal.
Es frecuente una asociación de Trichomonas vaginalis en la VB, ¿verdadero o falso?
Verdadero, la VB se puede diagnosticar hasta en un 60% de los casos de vaginitis por trichomonas vaginalis.
¿Es posible que la prueba del mal olor sea positiva incluso en una infección por Trichomonas vaginalis?¿Por qué?
Sí, debido a la fuerte asociación entre esta patología y VB.
Una paciente se presenta refieriendo salida de líquido grisáceo-verdoso, con un mal olor, que es especialmente fuerte luego de tener relaciones sexuales. Al exámen microscópico encuentra células clave, un número aumentado de leucocitos y trofozoitos. ¿De qué microorganismo sospecha?
T. Vaginalis, VB (G. vaginalis, M. hominis)
El pH obtenido en VB es más básico que en la Trichomoniasis vaginal, ¿verdadero o falso?
Falso. VB es de 4.5, TV es de 5.
¿Es posible un cuadro asintomático de TV?
Sí, Los síntomas y signos pueden ser leves en aquellas pacientes con pequeños inóculos y con frecuencia es asintomática
¿Qué situaciones de riesgo representa la T. vaginal para una embarazada?
- P. pretérmino y ruptura prematura de membranas.
- Presencia de otras ITS
Mencione el tratamiento para T. vaginalis.
Metronidazol: índice de curación del 95%. Se indica tratamiento para el compañero sexual.
- Monodosis 2 g VO
- Multidosis 500mg 2 veces al día durante 7 días
Al igual que en la VB, el metronidazol puede emplearse en presentación gel para el tratamiento de vaginitis por trichomonas, ¿verdadero o falso?
Falso
¿Cuál es el esquema a seguir si la paciente no responde al tratamiento inicial con metronidazol?
- Las mujeres que no respondan al tratamiento inicial deben tratarse de nuevo con 500mg de metronidazol VO dos veces al día por 7 días
- Si la repetición no es efectiva debe tratarse con una dosis de 2g una vez al día durante 5 días o 2 g de tinidazol en una toma durante 5 días
- Las pacientes que no responda al tratamiento con metronidazol o tinidazol deben remitirse a un especialista
¿Qué porcentaje de mujeres se estima que sufrirá candidiasis vulvovaginal en algún punto de su vida?¿Cuántas se estima lo sufrirán dos o más veces?
75% y 45%, respectivamente.
Excluyendo la candida albicans, ¿qué otras especies puede generar candidiasis vulvovaginal?
Otras especies como C. glabrata y C. tropicalis pueden provocar síntomas de vulvovaginitis y tienden a ser resistentes al tratamiento
¿Cuál es la forma responsable de la transmisión de candidiasis?:
Blastoespora: responsable de la transmisión y colonización asintomática
El uso de antibióticos puede predisponer a una mujer a desarrollar candidiasis, ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Qué factores predisponentes existen para desarrollar Candidiasis?
Uso de antibióticos
Embarazo
Diabetes
(V o F) Para considerar a una paciente sintomática con CVV la concentración de microorganismos sería mayor o igual 4.5^4/ml
Falso la concentración reflejada en un examen sería >10^4 y todas menores a este rango suelen reflejar una enfermedad asintomática.
(V o F) La especie C. Glabrata es responsable del 65% de las infecciones vaginales por hongos:
Falso
Contraste las diferencias entre una candidiasis no complicada y una complicada.
- No complicada
- Aparición esporádica o infrecuente
- Síntomas leves a moderados
- Probablemente por Candida albicans
- Mujeres inmuncompetentes - Complicada
- Síntomas recurrentes
- Síntomas graves
- Candida no albicans
- Mujeres inmunodeprimidas
Mencione como se realiza el diagnóstico de Candidiasis.
- Los síntomas de la CVV son el prurito vulvar asociado con una secreción vaginal de apariencia tipos como grumos de queso cottage
- La secreción puede variar desde acuosa hasta homogéneamente espesa: puede haber dolor vaginal, dispareunia, ardor vulvar y síntomas de irritación, disuria externa por salpicado, la exploración muestra eritema y edema de la piel de los labios y de la vulva
- Discretas lesiones pustulo papulosas
- Vagina puede estar eritematosa con una secreción adherente blanquecina
- Cuello uterino normal
- El pH de la vagina suele ser normal <4.5
- En el 80% de los casos aparecen elementos fúngicos, bien levaduras germinando o micelios
- La prueba del mal olor es negativa
- Puede hacerse un diagnóstico presuntivo cuando a pesar de que no haya formación microscópica de elementos fúngicos y los estudios con solución salina sean normales, la paciente si presente un eritema en aumento en la exploración de la vagina y vulva
- Se recomienda para confirmar el diagnóstico un cultivo para hongos (Sabourad)
¿En qué consiste el tratamiento de la candidiasis?¿De qué forma difiere de la presentación complicada?
- CCV no complicada: El tratamiento disponible son los azoles topicos que son más efectivos que la nistatina
-Tratamiento tópico: Butoconazol, Clotrimazol, Miconazol; Nistatina, Tioconazol y Terconazol:
Provoca un alivio sintomático y negativiza los cultivos en el 80-90% de los pacientes
Se recomiendan pautas cortas de 3 días
-Un antifúngico oral, el fluconazol en dosis única de 150 mg
- CVV complicada
- se beneficiarán de una dosis adicional de 150 mg de fluconazol 72 horas después dela primera
- Se pueden tratar con una pauta tópica más prolongada de 10 a 14 días - Se puede optar además, por un tratamiento adyuvante con un esteroide débil como la hidrocortisona al 1%.
Defina candidiasis recurrente y mencione algunas de sus características.
Se define por 4 episodios o más en 1 año.
Características:
- El ardor supera al picor como síntoma predominante
- Debe confirmarse con un estudio directo al microscopio de las secreciones y un cultivo para hongos
- Muchas de ellas tienen dermatitis atópica crónica o una vulvovaginitis atrófica
¿De qué manera se indica el tratamiento para la candidiasis recurrente?
- Inducción de una remisión de los síntomas crónicos con fluconazol 150mg 3 días en 3 tandas
- Seguir dosis supresora de 150 mg semanales durante 6 meses
Describa las características clínicas de la vaginitis inflamatoria descamativa:*
-Vaginitis exudativa difusa
-Exfoliación de células epiteliales
-Secreción vaginal purulenta profusa
-Ardor o irritación
-Dispareunia
-Prurito (menos frecuente)
-Eritema, puntos equimoticos y colpitis
pH mayor de 4.5
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección para la vaginitis inflamatoria?
Aplicador Vaginal entero de 5g-Clindamicina al 2%-1v/d/7d
El 30% presenta recidiva, en estos casos:¿Cuál es la recomendación farmacológica para la px?
- Clindamicina Intravaginal (Crema al 2% durante 2 semanas)
- Posmenopáusicas: Considerarse tratamiento hormonal suplementario
Defina vaginitis atrófica
Afección por la que los tejidos que revisten el interior de la vagina (canal del parto) se adelgazan, secan e inflaman. La causa es la disminución en la cantidad de estrógeno (una hormona femenina) elaborada por el cuerpo.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la vaginitis atrófica?
-Dispareunia y sangrado poscoital como consecuencia de la atrofia vaginal y del epitelio vulvar
-Atrofia de los genitales externos y pérdida de las rugosidades vaginales
-Mucosa vaginal algo friable en algunas zonas
-Examen microscópico de las secreciones muestra predominancia de células epiteliales
parabasales y un número aumentado de leucocitos
¿Cuál es el tratamiento de la vaginitis atrófica?
La vaginitis atrófica se trata con estrógenos tópicos en crema vaginal:
- 1g de crema de estrógenos conjugados intravaginales diarios durante 1 a 2 semanas
- Debe considerarse el tratamiento con estrógenos sistémicos para prevenir la recurrencia
Defina cervicitis.
La cervicitis es una inflamación del cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que conecta con la vagina). Puede estar causada por una infección o por otro trastorno.
Mencione algunas de las etiologías de la cervicitis.*
- Las infecciones por clamidia debidas a las bacterias Chlamydia trachomatis (causa más frecuente)
- La gonorrea debida a las bacterias Neisseria gonorrhoeae (segunda causa más frecuente)
- El herpes genital debido al virus herpes simplex
- La infección por las bacterias Mycoplasma genitalium
-Además:
El epitelio ectocervical puede inflamarse por los mismos microorganismos responsables de la vaginitis (tricomonas, candidas y el VHS)
El epitelio endocervical se infecta por (N. gonorrhoeae y C. trachomatis)
Describa el cuadro clínico de la cervicitis:
- La cervicitis puede no producir síntomas. Si aparecen, los más frecuentes son secreción inusual (a veces de color amarillo verdoso y purulenta) de la vagina y sangrado vaginal entre periodos menstruales o después del coito. Algunas mujeres sienten dolor durante el coito, la micción o en ambas situaciones. —El área alrededor de la abertura de la vagina aparece enrojecida e irritada, igual que la vagina.
- Puede haber otros síntomas según la causa de la cervicitis. Por ejemplo, si la causa es una enfermedad inflamatoria pélvica o una infección por herpes simple, la mujer puede tener fiebre y dolor en la parte baja del abdomen.
- Se basa en los hallazgos de una secreción endocervical purulenta en general amarillenta o verdosa (mucopus)
- Después de retirar las secreciones ectocervicales se coloca una torunda de algodón dentro del canal endocervical y se extrae el moco cervical
- Se inspecciona sobre un fondo blanco o negro para detectar la secreción mucopurulenta verdosa o amarillenta
- Mediante la extensión de la secreción mucopurulenta en un portaobjetos y con la tinción de Gram podrá demostrarse un aumento de neutrófilos >30 por campo de gran aumento, presencia de diplococos gramnegativos (endocercitivis gonocócica) y si no se encuentran diplococos se trata de endocervicitis por clamidia.
- Deben realizarse estudios para clamidia y gonorrea de preferencia los basados en técnicas de amplificación de ácidos nucleicos
¿Cual seria el Dx presuntivo de una cervicitis con tinción negativa para gonococos?
Cervicitis por Clamydia
¿Qué microorganismos afectan con frecuencia el epitelio ectocervical del cuello uterino?
VHS
Tricomonas
Candida
¿Qué microorganismos afectan el epitelio glandular del cuello del cuello uterino?
N. Gonorrea
C. Trachomatis
¿Qué Tx se utiliza para Endocervicitis por N. Gonorrea?
Ceftriaxona, 125 mg intramusculares (dosis única
Cefixima, 400 mg orales (dosis única)
¿Que Tx se utiliza para Endocervicitis por C. Trachomatis?
Azitromicina, 1 g oral (dosis única)
Doxiciclina, 100 mg orales, dos veces al día, durante 7 días
¿Qué patologías ginecológicas se asocian con la VB?
Cervicitis
Vaginosis por Tricomonas
Defina EPI.
- Está provocada por microorganismos que colonizan el endocérvix y que ascienden hacia el endometrio y las trompas uterinas
- Es un diagnóstico clínico que implica que la paciente tiene una infección y una infección -del aparato genital superior (endometritis, salpingitis y peritonitis)
Mencione la etiología de la EPI.
- La enfermedad con frecuencia está provocada por N. gonorrhoeae C. trachomatis
- Mycoplasma genitalium puede causar EIP
- Los MOO de la VB también se aíslan en la EIP (Prevotella y G vaginalis)
- Con menos frecuencia H influenza, estreptococos de grupo A pueden causar EIP
¿Cuál es la triada de EPI?
Dolor pélvico
Presencia de fiebre
Dolor a la movilización de los anexos
Las mujeres con EPI tienden a presentar al menos 2 síntomas de la triada en un 80% de los casos, ¿verdadero o falso?
Falso, algunas mujeres pueden padecer de EPI grave sin ningún síntoma aparente.
¿Cuál es el tratamiento de la EPI?
- Deben aportar una cobertura empírica de amplio espectro Pauta ambulatoria con cefoxitina y doxiciclina
- Cefoxitina 2 g IM junto con probenecid 1g oral o
- Ceftriaxona 250mg IM
- Cefalosporina en dosis equivalente
+
- Doxiciclina100mg orales, dos veces al día, durante 14 días o
- Azitromicina 500mg iniciales y después 250mg7dia 7 días
¿Qué esperaría en una paciente ingresada por EPI para poder dar de alta?
Fiebre ha cedido, recuento de leucocitos normal, dolor al rebote ausente, exploraciones muestran disminución de la hipersensibilidad