Meningococcemia Flashcards

1
Q

Agente causal

A

Neisseria meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMO SON SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES COMO MICROORGANISMO

A

Se manifiesta muy a menudo por la colonización asintomática de la nasofaringe en adolescentes y adultos sanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el cuadro inicial de la enfermedad invasora

A

Es la meningitis bacteriana o la septicemia meningocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que características tienen los meningococos que suelen causar enfermedad invasora

A

casi siempre tienen una cápsula compuesta de polisacáridos y precisamente la naturaleza antigénica de ella es el elemento que rige el serogrupo del meningococo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En total, cuantos serogrupos se han identificado

A

13 serogrupos (A-D, X-Z, 29E, W, H-J y L),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantos y cuales son los serogrupos que causan los casos del trastorno invasor

A

Cinco serogrupos que son A, B, C, X, Y y W (antes W135)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rara vez ocasionan enfermedad invasora y se les identifica muy a menudo en la nasofaringe de portadores asintomáticos.

A

Meningococos “acapsulares” y los que expresan cápsulas, distintos de A, B, C, X, Y y W

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La enfermedad presenta algunas características particulares:

A

Epidémica, brotes (grupos pequeños de casos), hiperendémica y esporádica o endémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

serotipos causantes de las epidemias

A

Serogrupo A

Los serogrupos W y X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Serotipos causantes de los Pequeños brotes,

A

serogrupo C o W

serogrupo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

serotipos causantes de enfermedad hiperendémica.

A

Por clones solos de meningococos del serogrupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales serotipos participan en casos esporádicos.

A

En que participan muy diversos clones patógenos y casi nunca se define un vínculo epidemiológico entre un caso y otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El principal factor determinante de la susceptibilidad a padecer la enfermedad es

A

la edad;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La incidencia máxima se sitúa en que edad y cual es el serotipo de mayor frecuencia

A

El primer año de vida. Los lactantes, en comparación con otros grupos de edad, al parecer son particularmente susceptibles a la infección por el serogrupo B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En quienes se da el segundo punto máximo de la enfermedad.

A

En adolescentes y adultos jóvenes (15 a 25 años de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El vínculo genético mejor documentado con la enfermedad por meningococos. La deficiencia en cuestión agrava el riesgo de enfermedad incluso 600 veces y puede culminar en episodios repetitivos.

A

Es la deficiencia de complemento, sobre todo de sus componentes terminales (C5-9), properdina o factor D.

17
Q

considerada como el principal mecanismo de inmunidad contra la enfermedad meningocócica. invasora

A

El sistema de complemento.

Importantes para la actividad bactericida del suero

18
Q

Los factores que dañan el epitelio nasofaríngeo también agravan el peligro de colonización por N. meningitidis y enfermedad invasora. Entre los factores en cuestión estan:

A

Los más importantes son el tabaquismo y el tabaquismo pasivo por inhalación del humo de cigarrillos.

19
Q

Breve fisiopatologia de la enfermedad

A

N.meningitidis coloniza la nasofaringe a través
de adhesinas meningococicas que se unen al epitelio.

Luego el meningococo llega al torrente sanguíneo, (días luego de la infección nasofaringea) se empieza a proliferar, pero también puede sembrar el microorganismo en otro sitio, como las meninges o las articulaciones.

En su fase de proliferación los meningococos desencadenan una cascada inflamatoria que es la que posteriormente ocasionara todos los signos y síntomas

20
Q

Factores que agravan el riesgo de presentar enfermedad por meningococos también incrementan el peligro de que se desarrolle el estado de portador; éstos incluyen:

A

tabaquismo, hacinamiento e infección viral de vías respiratorias

21
Q

Es un factor importante de virulencia y, cuando falta, el meningococo rara vez ocasiona enfermedad invasora.
Opone resistencia a la fagocitosis

A

La cápsula del microorganismo

22
Q

como se desencadena la cascada inflamatoria, producida en la fase de proliferacion

A

En la fase de proliferación, los meningococos liberan vesículas de la membrana externa que contienen proteínas de dicha membrana y endotoxina (LPS); esta última se fija a CD14 unido a células, en colaboración con TLR4 para desencadenar la cascada inflamatoria con la liberación de grandes cantidades de diversos mediadores.

23
Q

cuales son los mediadores liberados en la cascada inflamatoria (modificar de acuerdo a la profe)

A
  • el factor de necrosis tumoral alfa
  • el receptor soluble de TNF,
  • las interleucinas (IL) 1, IL-1β, IL-6, IL-8 e IL-10,
  • el antagonista del receptor de IL-1,
  • el inhibidor del activador de plasminógeno 1 y
  • el factor inhibidor de la leucemia.
24
Q

La endotoxina soluble ligada a CD14 como funciona

A

Como mediadora de la activación endotelial.

25
La gravedad de la enfermedad por meningococos depende de
Las concentraciones que muestre la endotoxina en la sangre y de la magnitud de la respuesta inflamatoria.
26
es un elemento fundamental para la presentación de muchos signos clínicos de la meningococemia, incluidos mayor permeabilidad vascular, cambios patológicos en el tono vascular, pérdida de la tromborresistencia, coagulación intravascular y disfunción del miocardio.
La lesión del endotelio
27
Por cual mecanismo en la meningoccocemia se se desarrolla trombosis intravascular.
causada por activación de las vías procoagulantes, acompañada de un incremento en la concentración del factor hístico en el endotelio
28
Los síndromes clínicos más frecuentes que se presentan en la enfermedad por meningococos.
son meningitis y septicemia
29
El cuadro clínico inicial de la enfermedad por meningococos puede ser
neumonía, artritis u osteomielitis piógena, pericarditis purulenta, endoftalmitis, conjuntivitis, peritonitis primaria o, en contadas ocasiones, uretritis.