Meningitis y encefalitis crónica Flashcards

1
Q

Principales factores etiológicos que suele producir meningitis y encefalitis crónica

A
  • Tuberculosis
  • Neurocisticercosis (Tx albendazo + prazicoantel)
  • Sífilis
  • Criptococos
  • Coccidioides immitis
  • Histoplasma capsulatum
  • Blstomyces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal causa de menignoencefalitis crónica en México y paises en desarrollo

A

Mycobacterium Tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintomatología mas común en síndrome meningeo

A
  • Fiebre
  • Cefalea
  • Signos meningeos

(funciones mentales intactas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maniobras para signos meningeos

A
  • Brudzinski (lexionar cuello y se flexionan rodillas)
  • Kernig (elevas extremidad y flexiona)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sintomatología de síndrome encefalítico

A
  • Fiebre
  • Cefalea
  • Alteración de funciones mentales (confusión, delirium estupor, coma)(alteración en la emisión del lenguaje)(Convulsiones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiologías infecciosas agudas de meningits y encefalitis

A
  • Bacterias
  • Virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologías infecciosas crónicas

A
  • Hongos
  • Mycobacterias
  • Sífilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa inflamatorias de meningistis y encefalitis

A
  • Autoinmunes (Post-infecciosa)
  • Tóxicas (quimioterapia)
  • Carcinomatosa (infiltración de células pequeñas de cáncer)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso que suele ser infeccioso agudo, aunque tambien puede ser postinfección, autoinmune o parte de un transtorno sistémico (lupus), o bien resultado de una infección viral indolente. Este proceso pued presentarse como difuso o localizado

Lo anteriormente mencionado corresponde

A

Encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal causa infecciosa de encefalitis infecciosa aguda

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas o aspectos que se deben de analizar en el Líquido cefalorraquídeo (LCR)

A
  • Presión intracraneal
  • Aspecto
  • Celularidad
  • Proteínas
  • Glucsoa 2/3 de la sanguínea
  • Tinción GRAM
  • PCR
  • Cultivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se suele referenciar que se debe de ver normalmente el LCR?

A

Como agua de roca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo suele presentarse la glucosa en encefalitis viral aguda en PCR de LCR?

A

mas de 40mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo tiende presentarse la glucosa en encefalitis bacteriana aguda en PCR de LCR?

A

Menos de 40 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo tiende a presentarse la glucosa en encefalitis crónica en la PCR de LCR?

(tuberculosis, micosis)

A

Menores a 40 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infección purulenta del espacio subaracnoideo (podiendo existir reaccion inflamatoria asociada a nivel del parenquima y resto de meninges)

La descripción anterior corresponde a…

A

Meningitis

17
Q

Principales agentes etiologícos que producen meningitis

A
  • S. pneumonie (50%)
  • N. Meningitids (20%)
  • H. influenza
18
Q

Fases de la fisiopatología de la meningitis

A
  1. Reacción inflamatoria de piamadre y aracnoides
  2. Hiperemia de vénulas y capilares meníngeos
  3. Exuado subaracnoideo
19
Q

Formas en que se transmiten los agentes etiológicos para meningitis

A
  • A traves de la nasofaringe
  • Circulación
20
Q

Triada clásica con la que se suele presentar la meningitis

A
  • Fiebre
  • Cefalea
  • Rigidez de nuca
21
Q

Aspectos clínicos que son poco frecuentes en meningitis

A
  • Deficit focal
  • Rombencefalitis
  • Crisis convulsivas
22
Q

Aspecto clínico en general del meningococo

A
  • Rash al inicio
  • Petequias
  • Artitis (2/3 se asocia meningococo)
23
Q

Tratamiento que se suele dar ante meningitis

A

Dexametasona y antibiotico empírico

24
Q

Terapia recomendada para meningitis por S. pneumonie

A

Vancomicina + cefalosporina 3ra

(10-14 días)

25
Terapia recomendada para meningitis por N. meningitidis
Cefalosporina | (7 días)
26
Terapia recomendada para L. monocytogenes
Ampicilina o Penicilina G | (>21 días)
27
Unico agente etiológico de meningitis contra el cual es util la dexametasona ## Footnote 0.15mg/kg c/6hrs o 10mg c/6hrs
Neumococo
28
Tasa de mortalidad global por meningitis y patogeno al que se asocia mayor mortalidad
* Mortalidad global: 15% * **S**. **pneumoniae**: 20% de mortalidad
29
Vacunas presentes en la cartilla de vacunación para prevención de meningitis
* **Pentavalente** (H. influenzae b) * **Neumocócica conjugada** (Neumococo) * **Neumocócica polisacárida** (Neumococo)
30
Nombre que reciben las colexiones extraaxiales de líquido que estan infectadas o esteriles
Empiema cerebral
31
¿Qué se debe de hacer obligatoriamente si se desarrolla empiema subdural?
Drenaje de este
32
Nombre que recibe una colección focal dentro del parénquima cerebral, que puede surgir como una complicación de una variedad de infecciones, traumatismos o cirugía
Absceso cerebral
33
Cómo se debe de realizar el tratamiento de neuroinfecciones en paciente
* Individualizado * Mínimo 4-8 semanas * Esteroides se agregaran si hay edema o efecto de masa * Seguimiento clínico y por estudio de imagen