Epilepsia Flashcards
¿Cuál es la principal causa de enfermedad neurológica en el mundo?
Epilepsia
Contracción intensa e involuntaria de los músculos de origen patológico
Convulsión según la RAE
Define crisis epiléptica
Presencia de síntomas o signos debidos a una actividad anormal, excesiva y sincrónica del cerebro (sobre todo corteza)
Tipos de crisis epilépticas
Crisis provadas
* De forma inmediata o dentro de 7 días al insulto agudo
* Generalmente reversibles
Crisis no provocadas
* Sin causa aprente en los 7 días previos
* Gneralmente no reversibles (incluye las epilépticas)
A que se deben las crisis epilépticas provocadas (sintomática aguda)
Resultado directo de altración tóxica, metabólica o sistémica:
* Desequilibrio hdiroelectrolítico o descontrol metabólico
* Medicamentos o toxinas
* Hipoxemia transitoria
o
Periodo de 7 días tras insulto neruológico agudo:
* Trauma
* Enfermedad cerebrovascular
* Neuroinfección
Como es el riesgo de recurrencia en las crisis epilépticas provocadas
Generalizadas
- Con un riesgo de recurrencia a 10 años de 20%
- NO SON EPILEPSIAS (aunque puedes tratar con anticonvulsivantes)
- Las de causas reversibles NO RERRCURREN
¿Cómo son las crisis epilépticas NO PROVOCADAS?
Sin causa evidente
De causa remota (temporalidad)
- Trauma y enfermeda cerebrovascular
- Neuroinfección
Cual es el riesgo de recurrencia en las crisis epilépticas NO PROVOCADAS (síntomática remota)
Con reisgo de recurrencia 10 años mayor a 60%
¿Qué son las crisis reflejas?
Crisis epilépticas estimulo-sencibles (evocadas por estímulos sensoriales)
(PUEDEN O NO CONSTITUIR EPILÉPSIA)
Manifestación cardinal de la epilepsia
Crisis epilépticas
Formas en que se diagnostica la epilepsia
- 2 o mas crisis no provocadas o reflejas que ocurran con mas de 24hrs de diferencia (entre una y otra)
- Crisis no provcada o refleja única y alto riesgo de recurriencia en 10 años (Crisis única por EVC o hallazgo conjunto en EEG con figuras epileptiformes)
- Diagnóstico de un síndrome epiléptico
Condición caracterizada por una crisis epiléptica que es sufientemente prolongada o repetida a intervalos o lo bastante breves como para producir una condición epiléptica duradera o constante
Estdo epiléptico (crisis prolognadas o constantes)
Neurobiología de la epilepsia
Desequilibrio entre los
- Mecanismos inhibitorios
- Cambio paroxisitico de despolarización
- Mecanismos excitatorios
Causas mas frecuentes de epilepsia
- Neuroinfección
- Enfermedad cerebrovascular
- TCE
- Alcoholismo
- Enfermedades neurodegenerativas
- Tumores cerebrales
- Canulopatías (alteraciones de canales iónicos)
Crisis epilépticas que dan mayor sintomatología
Crisis focales
Verdadero o falso
En cualquier crisis epiléptica no se alcanzaran a cerrar los ojos
verdadero
caracterisiticas principales del lóbulo frontal
Movimientos versivos de la cabeza
Poca o breve confusión psotical a pesar de la alteración de conciencia
caracterisiticas principales del lóbulo temporal
- Sensación epigástrica
- Alucinaciones olfatorias o gustativas
- Deja vu, Jamais vu
- Automatismos oroalimentarios
- Postura distónica de la mano
- Alucinaciones visuales complejas
- Comfusión postical prominente
caracterisiticas principales del lóbulo occipitial
Efectos asociados a la zona del lóbulo que afectan
Las crisis focales pueden evolucionar a bilaterales
Fenómenos visuales simples como brillo, relampagos oc claridad
caracterisiticas principales de crisis generalizadas tónico clónicas
Pérdida abrupta de conciencia
Contracción tónico clónicas de 4 extremidades
Druan 1 minuto aproximadamente
Sialorrea, perdida de esfinteres y trauma lingual
(pueden ocurrir tras crisis focales o ser primariamente generalizadas)
caracterisiticas principales de crisis generalizadas tipo clónicas
Contracciones cortas y reptidas de grupos musculares
(temblores irregulares de .2 a 5 veces por segundo)
caracterisiticas principales de crisis generalizadas tipo tónicas
Contracción muscular sostenida
Alteración de la conciencia
caracterisiticas principales de crisis generalizadas atónicas
- Disminución o perdida del tono postural
- Puede ser una simple caida de cabeza hacia delante (si son de conrto tiempo)
caracterisiticas principales de crisis generalizadas mioclónicas
Contracciones musculares breves y súbitas, semejante a sacudidas
(sin alteraciones aparentes del estado de conciencia)
caracterisiticas principales de crisis generalizadas de ausencia
Se puede confundir con una del lóbulo temporal
NO HAY MOVIMIENTOS
De inicio y final abrupto
Breves episodios de alteración de la conciencia
suelen durar 10 segundos (4 a 20)
Criterios para ser conciderado un estado epiléptico
- 5 minutos o mas de convulciones continuas
- 2 o mas convulsiones, donde haya recuperación incompleta de la conciencia
Clasificación del estatus epiléptico
- Tónico clónico generalizado
- Motor focal
- Estatus mioclónico
- Estdo clónico
Factores para determinar que existe una alta comorbilidad y mortalidad en el estatus epilético
Mayor frecuencia
El estatus epiléptico es una urgencia médica
Si
Qué se debera de hacer si un estado epiléptico dura más de 60 minutos a pesar del tratamiento
Se induce coma farmacológico
Cómo se clásifica la primera crisis convusiva en un adulto?
- Convulsión de etiología desconosida
- Convulsión relaicionada con una lesión cerebral preexistente o un padecimiento progresivo del SNC
Factores de riesgo de recurrencia de crisis epilépticas
- Tener lesión cerebral previa
- EEG con anormalidades epileptiformes
- Anormalidad significativa en esutdio de neuroimagen
- Crisis convusliva durante la noche
Tipos de crisis epilépticas
- Inicio focal
- Inicio generalizado
- Inicio desconocido
Tipos de epilepsia
- Focal
- Generalizada
- Combinada (focal y generalizada)
- Desconocida
Primer paso para clasificar a un epilepsia
Decidir si es de inicio focal, generalizado o desconocido
Clasificación de crisis de inicio focal
- Hay alteración del estado de conciencia?
- Motora o no motora?
- Pasa de focal a tónico-clónica bilateral?
Clasificación de crisis de inicio generalizado
Motor (si es tónico-clónico u otro tipo)
No motor
Clasificación de crisis de inicio Desconocido
Motor (Tónico-clónico u otro) o no motor
Sin clasificar