Membranas fetales y Placenta Flashcards
Cubiertas de revestimiento embrionario-fetal
Membranas fetales
Las membranas fetales permiten:
- Separación entre feto-endometrio
- Anclaje al endometrio
- Circulación materna y fetal
- Intercambio de gases, nutrientes y catabolitos
- Comunicación a través del cordón umbilical
Membranas fetales y placenta (6)
- Saco amniótico - amnios
- Líquido amniótico
- Cambios gestacionales en endometrio
- Corion
- Placenta
- Cordón umbilical
Membrana más interna de recubrimientos fetales
Saco amniótico
El saco amniótico es ______ al feto
Proximal
El saco amniótico contiene:
Líquido amniótico
Composición del líquido amniótico
- 99%: agua
- 1%: Proteínas, carbs, lípidos, células descamadas de piel del feto, lanugo, secreción de glándulas sebáceas de piel del feto
El líquido amniótico está formado por:
Placenta y riñon
A partir del 5to mes: deglución de LA y orina
Volumen de LA en relación con edad gestacional
Semanas 10, 20, 37, parto
- Semana 10: 30 ml
- Semana 20: 350 ml
- Semana 37: 700 - 1000 ml
- Momento de parto: 600 ml
Funciones de LA (5)
- Amortigua golpes
- Presión uniforme sobre superficie fetal
- Mantiene temperatura constante
- Evita adherencia del feto al amnios
- Permite movimientos libres del feto
Volumen de LA < normal
Oligohidramnios
- Agenesia renal
- Obstrucciones ureterales
- Disfunción placentaria
Volumen de LA > normal
Polihidramnios
- Atresia esofágica
- Persistencia de membrana bucofaríngea
- Anencefalia
Capa superficial y funcional del endometrio durante gestación
Decidua
Decidua basal
- En contacto con placenta
- Corion frondoso
Decidua capsular
- Recubre resto del corion
- Corion liso
Decidua parietal
Endometrio sin contacto con el corion
Hacia la semana 20, las deciduas:
Capsular y parietal se fusionan
Hacia la semana 20, la cavidad uterina:
Desaparece
Cubierta fetal externa
Corion
El corion prolifera en:
Zona embrionaria-fetal
Corion frondoso
Con vellosidades recubriendo la placenta
El corion frondosos es una zona:
De intercambio placenta-decidua basal
Corion liso
Corion que pierde vellosidades
A partir de semana 20, el corion:
Se fusionará con endometrio - decidua parietal
Membrana amniocoriónica
Fusión de corion con amnios por la cara interna
Funciones de la placenta (5)
- Intercambio de nutrientes: digestivo
- Intercambio de gases O2 y CO2: respiratorio
- Eliminación de catabolitos fetales: renal
- Paso de anticuerpos: IgG
- Síntesis hormonal - endócrina
Intercambio materno-fetal por placenta: difusión simple (4)
- Agua
- O2
- CO2
- Aminoácidos no esenciales
Intercambio materno-fetal por placenta: difusión facilitada
Glucosa
Intercambio de gases
- Arterias umbilicales: CO2
- Vena umbilical: O2
Función metabólica de placenta (2)
- Almacena glucógeno
- Provee de glucosa al feto
Función endócrina de placenta (4)
- Gonadorofina coriónica humana GCH: 2 meses
- Estrógenos
- Progesterona
- Somatomamotrofina
Componentes de la placenta
- Materno-endometrio: decidua basal, capsular y parietal
- Fetal: corion velloso y liso
Dimensiones de placenta
- 20 cm diámetro
- 3 cm grosor
Peso de la placenta
500 a 600 gramos
Las arterias de la placenta son:
Periféricas
La vena de la placenta es:
Central
Barrera placentaria (4)
- Endotelio de los capilares de las vellosidades
- Tej. conectivo laxo rodeando a endotelio
- Citiotrofoblasto
- Sincitiotrofoblasto
Circulación placentaria fetal
- Arterias umbilicales: sangre poco oxigenada, CO2 más concentrado
- Vena umbilical: sangre oxigenada
Circulación placentaria materna
- Arterias espirales: sangre oxigenada
- Venas uterinas: sangre poco oxigenada
Desarrollo de vellosidades coriónicas: periodo lacunar
2da semana
Desarrollo de vellosidades coriónicas: primarias
Sincitio y citotrofoblasto
Desarrollo de vellosidades coriónicas: secundarias
- Núcleo de mesénquima
- 3ra semana
Desarrollo de vellosidades coriónicas: terciarias
- Vasos sanguíneos
- Células hemáticas
La preeclampsia provoca:
- Aumento de PA
- Proteinuria
Conecta al feto con la placenta
Cordón umbilical
Vasos del cordón umbilical
- Dos arterias: corazón → placenta (sangre rica en CO2, carboxihemoglobina COHb)
- Una vena: placenta → corazón (sangre rica en O2, oxihemoglobina OHb)
El cordón umbilical está rodeado por:
Mucopolisacáridos hidrófilos → gelatina de Wharton
Diámetro del cordón umbilical
1 - 2 cm
Longitud aprox del cordón umbilical
30 cm
Si hay dos vasos en el cordón umbilical, es un indicador de:
Posibles malformaciones fetales
Vaso del cordón umbilical que tiene más presión
Arterias umbilicales