2da semana Flashcards
La implantación del blastocisto sucede:
6-8 días después de fertilización
Cuando el trofoblasto entra en contacto con el endometrio, este:
Día 8
Se diferencia en 2 capas
- Citotrofoblasto (interna)
- Sincitiotrofoblasto (externa)
Cuando el embrioblasto entra en contacto con el endometrio, este:
Día 8
Se diferencia en disco bilaminar embrionario
El disco bilaminar embrionario está compuesto por dos capas celulares:
Día 8
- Hipoblasto
- Epiblasto
Epiblasto
Polo de implantación
Hipoblasto
Cavidad del blastocisto
Cavidad entre el epiblasto y citotrofoblasto:
Día 8
Cavidad amniótica
- Aparece después de formación de disco bilaminar
Células originadas del hipoblasto migran y forman:
Día 8
Membrana exocelómica
- Cubre la superficie interna del citotrofoblasto
Membrana exocelómica + células de hipoblasto
Día 8
Paredes del saco vitelino primitivo
Para el día 9, el blastocisto está:
Completamente incorporado en la pared del útero
Para el día 10, el crecimiento del sincitiotrofolasto y citotrofoblasto es más ______ que el del disco bilaminar embrionario
Rápido
Para el día 11, se forman ______ en el sincitiotrofoblasto
- Pequeños hoyos llamados lagunas trofoblásticas
- Se forman a medida que el sincitiotrofoblasto se expande
Para el día 12, la laguna: (3)
- Deja de crecer
- Se fusiona
- Forma redes lacunares
Rodea al embrión en desarrollo
Endometrio
Los capilares en el endometrio se dilatan y forman:
Sinusoides maternos
Mientras el sincitiotrofoblasto sigue creciendo, las enzimas:
Erosionan el revestimiento de los sinusoides y glándulas uterinas
La erosión de sinusoides y glándulas uterinas permite:
Establecimiento de circulación uteroplacentaria
- Sangre materna y secreciones uterinas fluyan en las redes lacunares
Nueva población de células formadas alrededor del día 12:
Mesodermo extraembrionario
El mesodermo extraembrionario se encuentra entre:
Entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa del saco vitelino primitivo
La fusión de cavidades en el mesodermo extraembrionario se llama:
Cavidad coriónica
¿Qué le pasa a la membrana exocelómica a partir del día 13?
- Se pellizca
- Forma el saco vitelino secundario
Para el final de la 2da semana, la cavidad coriónica:
- Se agranda
Para el final de la 2da semana, el disco bilaminar embrionario:
Se une al trofoblasto por una banda se mesodermo extraembrionario: tallo de conexión
El tallo de conexión es el precursor de:
Cordón umbilical
Puntos clave de 2da semana (4)
- Implantación del blastocisto se completa
- Formación de disco bilaminar embrionario
- Circulación utero-placentaria es establecida
- Formación de estructuras extraembrionarias
El disco bilaminar embrionario da lugar a:
Capas germinales que forman los órganos y tejidos del embrión
Estructuras extraembrionarias (5)
- Cavidad amniótica
- Amnio
- Saco vitelino
- Tallo de conexión
- Saco coriónico
Al final de la segunda semana inician:
- Lámina precordal: futura región cardiogénica
- Tallo de conexión: precursor de cordón umbilical
Semana de los dos (5)
- Trofoblasto: sincitiotrofoblasto, citiotrofoblasto
- Disco embrionario: epiblasto, hipoblasto
- Superficies: dorsal, ventral
- Cavidades: amniótica (dorsal), saco vitelino (ventral)
- Extremos: cefálico, caudal