Melanoma Flashcards
Porcentaje de neoplasias en piel que no son malignas y se pueden resecar.
90%
% de neoplasias cutáneas que representa el melanoma.
-5%
Esperanza de vida de melanoma etapa IV.
8- 12 meses.
¿De dónde derivan los melanocitos?
Cresta neural
¿Dónde más se pueden encontrar melanocitos?
aparato uveal, sistema genitourinario, GI
Funciones de melanocitos.
Pigmentación y neutralización de radicales libres por RUV.
Personaje que describe los melanomas en el siglo V a. c.
Hipócrates
Raza en que es más común ver melanoma.
Caucásicos.
País con mayor incidencia.
Australia.
Edad donde hay mayor incidencia.
70-80 años.
Rango de edad con mayor muertes por melanoma en US
75-84 (24.1%). 70 es la media.
Edad media de diagnóstico de melanoma en US
64 años
Lugar que ocupa el melanoma en US.
quinto
Factor de riesgo más importante.
Exposición al sol.
Factores de riesgo.
Exposición al sol
camas de bronceado
Historia familiar
Nevo displásico
Mujeres jóvenes, hombres mayores
Pelirrojos, que se queman fácil, broncean difícil, pecas
En ricos, pilotos, bomberos, trabajadores de interiores
Posibles factores de riesgo
Elevado IMC, exposición arsénico, radiación ionizante
Daño que ocasiona las ondas UVA y longitud de onda.
400-320 nm. Traspasa todas las capas de la piel, provoca fotodaño, foto envejecimiento, oxidación y producción de radicales libres. Daño crónico.
Daño que ocasiona las ondas UVB y longitud de onda.
320-280 nm. Daño directo sobre DNA. Daño esporádico pero intenso.
Clasificación para conocer fototipo
Fitzpatrick. (6 tipos)
Si aun no atraviesa la membrana basal es:
melanoma in situ
Fase en la que aparecen las lesiones:
- Pérdida E-cadherina
- Expresión N-cadherin , aVB3, MMP2
- Reducido TRPM1
Fase de crecimiento vertical
% en el que esta presente una mutación BRAF
50%
Mutación presente en el 50% de melanoma uveal
GNAQ/GNA11
% mutación NRAS
15-20%
% mutación NF1
15%
Vía activada por BRAF
Raf- MEK- ERK
% de melanoma superficial
70%
Orden de prevalencia de tipos de melanoma
1) superficial 70%
2) nodular 15-30%
3) lentigo 10-15%
4) desmoplastico <5%
Melanoma con 5-10% de incidencia, común que aparezca en palmas o subungueales. Puede ser asociado con mutación en KIT.
Melanoma lentiginoso acral.
Melanoma que puede aparecer en cualquier zona, no aplica regla ABCDE.
Nodular
Melanomas asociados a mutación KIT
Melanoma lentiginoso acral, lentigo.
Melanoma asociado a mutación BRAF, incidencia del 70%
Superficial.
ABCDE del melanoma:
A: Asimetría B: bordes C: Color. D: Diámetro mayor a 6 mm E: Evolución
Numero de puntos glasgow de melanoma
7, 3 mayores, 4 menores.
Son los tres criterios mayores de Glasgow.
cambio de tamaño, bordes, color.
Criterios menores de Glasgow
Diámetro >7 mm, inflamación, sangrado, cambio de sensibilidad.
Número de puntos para sospechar de melanoma en Glasgow.
3
Estándar de oro para diagnosticar melanoma
Biopsia
Márgenes para melanoma in situ
0.5-1 cm
Marcadores inmunohistoquímicos de melanoma
S-100, MART-1/METAN-A, Tirocinasa, HMB-45, MITF-1, SOX-10
Sistemas para estadificar melanoma
Escala de Clark, Escala de Breslow, TNM, no. estadios.
Estadio II
> 1 mm, invade dermis
Estadio III
Invasión a ganglios
T2 del TMN
> 1 mm
Inhibidores de MEK (para mutaciones BRAFV600)
dabrafenib, trametinib
% de recurrencia en estadio I y II
15-20%
% de recurrencia en estadio III
50%