Meiosis Flashcards

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la herencia?

A

Es la transmisión de los rasgos de una generación a la siguiente; los hijos se parecen más a sus padres que a otros individuos de la misma especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la variación?

A

Es la diferencia en algún grado entre la descendencia, sus padres y sus hermanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estudia la genética?

A

La genética es el estudio científico de la herencia y la variación hereditaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los genes y qué función tienen?

A

Los genes son segmentos de ADN que codifican información hereditaria en secuencias específicas de nucleótidos. Programan la síntesis de proteínas y enzimas, las cuales producen los rasgos heredados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los gametos y cuál es su función en la herencia?

A

Los gametos son células reproductoras que se unen durante la fecundación para transmitir los genes de ambos padres a la descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un locus?

A

Es la localización específica de un gen a lo largo del cromosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué constituye nuestro genoma?

A

Nuestro genoma está formado por los genes en los cromosomas que heredamos de nuestros padres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué número de cromosomas tiene cada especie?

A

Cada especie tiene un número característico de cromosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de descendencia produce la reproducción asexual?

A

Una copia exacta del progenitor, salvo por diferencias genéticas ocasionadas por mutaciones en el ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántos padres participan en la reproducción asexual?

A

Un solo individuo es el único padre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza a la descendencia en la reproducción sexual?

A

La descendencia tiene combinaciones únicas de genes heredados de ambos padres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se originan las diferencias genéticas en organismos asexuales?

A

A través de cambios en el ADN llamados mutaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un ciclo de vida?

A

Secuencia de etapas de generación en generación de la historia reproductiva de un organismo, desde la concepción hasta la reproducción de su propia descendencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los cromosomas homólogos?

A

Son los dos cromosomas de un mismo par, con igual longitud, posición del centrómero y genes que controlan los mismos caracteres hereditarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cromosomas determinan el sexo en los humanos?

A

Los cromosomas X e Y, llamados cromosomas sexuales. Las mujeres tienen XX y los hombres tienen XY.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué nombre reciben los cromosomas que no son sexuales?

A

Se denominan autosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De dónde provienen los 46 cromosomas en nuestras células somáticas?

A

Provienen de dos conjuntos de 23 cromosomas, uno heredado de la madre y otro del padre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa que una célula sea diploide?

A

Significa que tiene dos conjuntos de cromosomas (2n), uno de origen materno y otro paterno.

20
Q

¿Qué ocurre con los cromosomas en una célula tras la síntesis de ADN?

A

Cada cromosoma se duplica, formando dos cromátides hermanas idénticas.

21
Q

¿Cuántos cromosomas tienen los gametos humanos y cómo se denominan estas células?

A

Los gametos tienen 23 cromosomas y se denominan células haploides (n).

22
Q

¿Qué cromosomas sexuales contienen el óvulo y el espermatozoide?

A

El óvulo contiene un cromosoma X, mientras que el espermatozoide puede contener un cromosoma X o un Y.

23
Q

¿Cómo comienza el ciclo de vida humano en términos genéticos?

A

Comienza con la fusión de un espermatozoide haploide del padre y un óvulo haploide de la madre, proceso llamado fecundación.

24
Q

¿Qué es el cigoto y cuál es su dotación cromosómica?

A

Es el óvulo fecundado, diploide porque contiene dos conjuntos de cromosomas haploides, uno materno y otro paterno

25
Q

¿Qué proceso permite el desarrollo del cigoto hasta formar un adulto sexualmente maduro?

A

La mitosis genera todas las células somáticas del cuerpo durante el desarrollo.

26
Q

¿Qué función tienen los gametos en el ciclo de vida humano?

A

Los gametos transmiten la información genética de cada progenitor y al fusionarse forman el cigoto, iniciando el ciclo de vida.

27
Q

¿Cuáles son las únicas células del cuerpo humano que no se producen por mitosis? ¿Dónde se desarrolla?

A

Los gametos, se desarrollan en las gónadas; ovarios en la mujer y testículos en el varón.

28
Q

¿Qué es la meiosis?

A

Es la división celular que reduce el número de conjuntos de cromosomas de dos a uno en los gametos.

29
Q

¿Qué dos procesos son comunes a todos los organismos con reproducción sexual?

A

La alternancia de meiosis y fecundación.

30
Q

En el ciclo de vida humano, ¿cuáles son las únicas células haploides?

A

Los gametos (óvulos y espermatozoides).

31
Q

¿Cuándo ocurre la meiosis en los seres humanos?

A

Durante la producción de gametos.

32
Q

¿Qué ocurre con los gametos después de la meiosis?

A

No sufren más divisiones celulares antes de la fecundación.

33
Q

¿Qué sucede con el cigoto diploide después de la fecundación?

A

Se divide por mitosis, dando origen a un organismo multicelular diploide.

34
Q

¿Qué tipo de ciclo de vida muestran las plantas y algunas algas?

A

Alternancia de generaciones, que incluye etapas multicelulares haploides y diploides.

35
Q

¿De qué etapas consta la alternancia de generaciones?

A

La etapa multicelular diploide se denomina esporofito. La meiosis en el esporofito produce células haploides llamadas esporas. Una espora da origen a un individuo multicelular sin fusionarse con otra célula. Una espora se divide por mitosis para generar un estadio haploide multicelular llamado gametofito. El gametofito haploide produce gametos por mitosis. La fecundación entre los gametos haploides produce un cigoto diploide, que se desarrolla en la próxima generación de esporofitos.

36
Q

¿Cómo es el ciclo de vida que presentan los hongos y algunos protistas?

A

Después de que se fusionan los gametos y forman un cigoto diploide, se produce la meiosis sin desarrollar una descendencia diploide. La meiosis no da lugar a gametos, sino a células haploides, que luego se dividen por mitosis y originan un organismo adulto multicelular haploide. A continuación, el organismo haploide lleva a cabo la mitosis, y producen células que se transforman en gametos. El único estadio diploide en estas especies es el cigoto unicelular.

37
Q

¿Cómo, la meiosis, reduce el número de cromosomas de diploide a haploide?

A

La meiosis es precedida por la replicación de los cromosomas, va seguida por dos divisiones celulares consecutivas, meiosis I y meiosis II. Estas divisiones dan origen a cuatro células hijas, cada una con la mitad de los cromosomas de la célula progenitora.

38
Q

¿Qué sucede en la profase I (de la meiosis I)?

A
  • Los cromosomas empiezan a condensarse.
  • Los cromosomas homólogos se aparean holgadamente en toda su longitud, alineados con precisión gen por gen.
  • En el entrecruzamiento, las moléculas de ADN de las cromátides no hermanas se rompen en lugares correspondientes y se vuelven a unir en el ADN de la otra.
  • En la sinapsis se forma entre los homólogos una estructura proteica llamada complejo sinaptonémico, que los mantiene unido fuertemente en toda su longitud.
  • En la profase tardía se deshace el complejo sinaptonémico y cada par de cromosomas se hace visible en el microscopio como una tétrada, un grupo de cuatro cromátides.
  • Cada tétrada tiene uno o mas quiasmas, regiones donde se han producido entrecruzamientos, que mantienen los homólogos juntos hasta la anafase I.
  • El movimiento de los centrosomas, formación de husos con microtúbulos, ruptura de la envoltura nuclear y dispersión de los nucleólos se produce como en la mitosis.
  • En la profase tardía I, los cinetocoros de cada homólogo se adhieren a los microtúbulos desde un polo u otro.
    Luego los pares de homólogos se mueven hacia la placa metafísica.
39
Q

¿Qué ocurre en la Matafase I de la Meiosis I?

A
  • Los pares de cromosomas homólogos, en forma de tétradas, ahora se encuentran dispuestos sobre la placa metafísica, con un cromosoma de cada par dispuesto hacia cada polo.
  • Ambas cromátides de un homólogo se adhieren a los microtúbulos del cinetocoro de un polo; y las del otro homólogo se adhieren a los microtúbulos del polo opuesto.
40
Q

¿Qué ocurre durante la Anafase I de la meiosis I?

A
  • Los cromosomas se mueven hacia los polos, guiados por el aparato del huso.
  • Las cromátides hermanas permanecen adheridas al centrómero y se mueven como una unidad hacia el mismo polo.
  • Los cromosomas homólogos, compuestos cada uno de ellos por dos cromátides hermanas, se mueven hacia los polos opuestos.
41
Q

¿Que sucede en la telofase I y citocinesis de la meiosis I?

A
  • Al comienzo de la telofase I, cada mitad de la célula tiene un conjunto haploide completo de cromosomas, pero cada cromosoma está compuesto todavía por dos cromátides hermanas.
  • La citocinesis (División del citoplasma), por lo general, se produce de forma simultánea a la telofase I, para formar dos células hijas haploides.
  • En las células animales se forma un surco de segmentación
    (en las células vegetales se forma una placa celular).
42
Q

¿Qué sucede en la Profase II de la Meiosis II?

A
  • Se forma un aparato del huso.
  • En la profase II tardía, los cromosomas, cada uno compuesto todavía por dos cromátides, se mueven hacia la placa metafísica II.
43
Q

¿Qué sucede en la profase II de la meiosis II?

A
  • Se forma un aparato del huso.
  • En la profase II tardía, los cromosomas, cada uno compuesto todavía por dos cromátides, se mueven hacia la placa metafísica II.
44
Q

¿Qué sucede en la Metafase II de la meiosis II?

A
  • Los cromosomas se posicionan sobre la placa metafísica como en la mitosis.
  • Debido al entrecruzamiento en la meiosis I, las dos cromátides hermanas de cada cromosoma no son idénticas desde el punto de vista genético.
  • Los cinetocoros de las cromátides hermanas están adheridos a los microtúbulos que se extienden desde los polos opuestos.
45
Q

¿Qué sucede en la Anafase II de la Meiosis II?

A
  • Se separan los centrómeros de cada cromosoma y las cromátides hermanas se apartan.
  • Las cromátides hermanas de cada cromosoma se mueven como dos cromosomas separados hacia polos opuestos,
46
Q

¿Qué sucede en la Telofase II y citocinesis de la Meiosis II?

A
  • Se forma el núcleo, los cromosomas comienzan a perder su condensación y se produce la citocinesis.
  • La división meiótica de una célula progenitora produce cuatro células hijas, cada una con un conjunto haploide (no replicado) de cromosomas.
  • Cada una de las cuatro células hijas es genéticamente distinta de las otras y de la célula progenitora.