citoesqueleto Flashcards
¿Qué es el citoesqueleto?
Es una red compleja de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma de las células eucariotas.
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios?
Permitir que las células toleren las fuerzas mecánicas asociadas con el estiramiento.
¿Dónde se encuentran los filamentos intermedios?
En el citoplasma de la mayoría de las células animales, formando una red que rodea el núcleo y se extiende hacia la periferia celular. También están en el núcleo como parte de la lámina nuclear.
¿Qué papel desempeñan los filamentos intermedios en las uniones celulares?
Están anclados a la membrana en sitios de uniones intercelulares, como los desmosomas, donde conectan la membrana de una célula con la de otra.
¿Qué es la lámina nuclear y cuál es su función?
Es una red de filamentos intermedios que subyace a la envoltura nuclear, reforzándola en todas las células eucariotas.
¿Qué sucede con la lámina nuclear durante la división celular?
Se desensambla cuando la envoltura nuclear se rompe en la mitosis y se regenera en las células hijas después de la división.
¿De qué están compuestas las subunidades de los filamentos intermedios?
Son proteínas fibrosas alargadas con tres regiones:
- Una cabeza globular N-terminal.
- Una cola globular C-terminal.
- Un dominio bastoniforme alargado central.
¿Qué estructura tiene el dominio bastoniforme central de los filametos intermedios?
El dominio bastoniforme central consiste en una región a-helicoidal extendida que permite que pares de proteínas de los filamentos intermedios formen dímeros estables al envolverse uno alrededor del otro en una disposición en espiral.
¿Cómo se forman los filamentos intermedios a partir de sus subunidades?
- Dos proteínas forman un dímero espiral.
- Dos dímeros se asocian mediante enlaces no covalentes formando un tetrámero.
- Los tetrámeros se unen término-terminal y lateralmente para formar el filamento intermedio final.
¿Donde se originan los microtúbulos en las células animales?
En una estructura pequeña localizada cerca del centro de la célula, denominada centrosoma. El centrosoma de la mayoría de las células animales también contiene un par de centríolos.
¿Qué forman los microtúbulos al extenderse hacia la periferia celular?
Forman un sistema de guías intracelulares para el desplazamiento de vesículas, orgánulos y otros componentes celulares.
¿Qué función tienen los microtúbulos en la organización celular?
Son responsables de anclar los orgánulos delimitados por membranas y guiar el transporte intracelular.
¿De qué depende la función organizativa de los microtúbulos?
De su asociación con proteínas accesorias, especialmente proteínas motoras.
¿Cuál es el papel de las proteínas motoras en relación con los microtúbulos?
Propulsan orgánulos a lo largo de los carriles citoesqueléticos formados por los microtúbulos.
¿Qué sucede con los microtúbulos cuando una célula entra en mitosis?
Se desensamblan y, luego, se reensamblan en una estructura compleja llamada huso mitótico. Permitirá la segregación equitativa de los cromosomas en las dos células hijas inmediatamente antes de la división celular.
¿Qué estructuras forman los microtúbulos relacionadas con el movimiento celular?
Forman cilios y flagelos.
¿Qué tipo de movimientos realizan los cilios y flagelos?
Movimientos rítmicos.
¿Dónde se encuentran los cilios y flagelos?
Se extienden desde la superficie de numerosas células eucariotas.
¿Cuál es la función de los cilios y flagelos en la célula?
- Actúan como medios de propulsión (movilizando la célula).
- Despejan el fluido presente sobre la superficie celular.
¿Por qué subunidades están formados los microtúbulos?
Por dímeros de tubulina, compuestos por α-tubulina y β-tubulina.
¿Cómo se organizan los dímeros de tubulina en los microtúbulos?
Se apilan mediante enlaces no covalentes, formando la pared cilíndrica hueca del microtúbulo.
¿Cuántos protofilamentos paralelos componen un microtúbulo?
Trece protofilamentos paralelos.
¿Cómo están formados los protofilamentos?
Por una cadena lineal de dímeros de tubulina en la que alternan tubulinas α y β.
¿Qué característica estructural tienen los protofilamentos de los microtúbulos?
Tienen polaridad estructural, con la α-tubulina expuesta en un extremo y la β-tubulina en el otro.
¿Qué nombres reciben los extremos de los microtúbulos según su polaridad?
- Extremo +: Correspondiente a la β-tubulina.
- Extremo -: Correspondiente a la α-tubulina.
¿Qué funciones controla el centrosoma respecto a los microtúbulos?
Controla el número, la localización y la orientación de los microtúbulos en el citoplasma.
¿Qué estructuras contiene el centrosoma y cuál es su función?
Contiene anillos de γ-tubulina, que actúan como puntos de nucleación para el crecimiento de los microtúbulos.
¿Qué orientación tienen los microtúbulos con respecto al centrosoma?
El extremo - de cada microtúbulo está anclado en el centrosoma, y el crecimiento ocurre únicamente en el extremo +, orientado hacia fuera.
¿Qué caracteriza a la inestabilidad dinámica de los microtúbulos?
Los microtúbulos alternan entre fases de crecimiento y contracción de manera brusca y aleatoria.
¿Qué ocurre durante el crecimiento de un microtúbulo?
Se añaden subunidades de αβ-tubulina al extremo + del microtúbulo, creciendo hacia el exterior del centro organizador.
¿Qué sucede cuando un microtúbulo comienza a despolimerizarse?
Pierde subunidades de tubulina en su extremo libre, lo que puede llevar a una retracción parcial, reinicio del crecimiento o desaparición completa.
¿Qué molécula de energía utilizan los dímeros de tubulina, y qué ocurre con ella tras su incorporación al microtúbulo?
Los dímeros de tubulina utilizan GTP, que se hidroliza a GDP poco después de su incorporación al microtúbulo.
¿Qué es el casquete de GTP y cuál es su importancia?
Es una región en el extremo + de los microtúbulos formada por subunidades de GTP-tubulina. Su presencia favorece el crecimiento del microtúbulo.
¿Qué ocurre si la GTP-tubulina en el extremo del microtúbulo se hidroliza antes de la adición de nuevas subunidades?
Los extremos libres quedan compuestos por GDP-tubulina, lo que favorece el desensamblaje del microtúbulo.
¿Cómo se puede estabilizar un microtúbulo en crecimiento para evitar su desensamblaje?
Su extremo + puede ser estabilizado de manera permanente mediante la unión a otra molécula o estructura celular.
¿Cómo se puede estabilizar un microtúbulo en crecimiento para evitar su desensamblaje?
Su extremo + puede ser estabilizado de manera permanente mediante la unión a otra molécula o estructura celular.
¿Qué significa que las células animales diferenciadas sean polarizadas?
Significa que un extremo de la célula difiere estructural o funcionalmente del otro.
¿Qué estructura dentro de la célula refleja la polaridad celular?
Los sistemas de microtúbulos polarizados del interior de la célula.
¿Qué función tienen los sistemas de microtúbulos polarizados en la polaridad celular?
Ayudan a posicionar los orgánulos en las localizaciones necesarias y guían el tráfico intracelular entre diferentes regiones de la célula.
¿Qué función tienen las proteínas motoras en el transporte intracelular?
Generan movimiento utilizando energía derivada de la hidrólisis de ATP, transportando cargas a lo largo de los filamentos de actina o los microtúbulos.
¿Cuáles son las dos familias principales de proteínas motoras que se desplazan sobre los microtúbulos?
- Cinesinas: Se desplazan hacia el extremo + del microtúbulo (alejándose del centrosoma).
- Dineínas: Se desplazan hacia el extremo - del microtúbulo (hacia el centrosoma).
¿Cómo están estructuradas las cinesinas y las dineínas?
Son dímeros con dos cabezas globulares que se unen a ATP y una cola que se une a componentes celulares como vesículas u orgánulos.
¿Qué función tienen las cabezas globulares de las proteínas motoras?
Actúan como enzimas ATPasas que hidrolizan ATP para proporcionar energía a los cambios conformacionales que permiten el movimiento a lo largo de los microtúbulos.
¿Cómo influye la cola de las proteínas motoras en el transporte intracelular?
La cola se une a componentes celulares específicos, determinando el tipo de carga que transporta la proteína motora.
¿Qué son los cilios?
Son estructuras piliformes de aproximadamente 0,25μm, cubiertas de membrana plasmática, que se extienden desde la superficie de las células eucariotas.
¿De qué están formados los cilios?
Contienen un haz central de microtúbulos estables que crecen a partir de un cuerpo basal localizado en el citoplasma.
¿Cuál es la función del cuerpo basal en los cilios?
Actúa como centro organizador del cilio, permitiendo el crecimiento de los microtúbulos.
¿Qué funciones tienen los cilios en las células?
- Desplazan agua sobre la superficie de una célula.
- Propulsan células aisladas a través de un medio líquido.
¿Qué funciones específicas tienen los cilios en protozoos?
- Alimentación: Recogen partículas alimentarias.
- Locomoción: Sirven como medio de desplazamiento.
¿Cuál es la función principal de los flagelos?
Su función principal es desplazar a toda la célula a través de un medio líquido.
¿Cómo es el movimiento característico de los flagelos?
Propagan ondas regulares a lo largo de toda su extensión, impulsando la célula hacia adelante en un medio líquido.
¿Qué diferencia funcional tienen los flagelos respecto a los cilios?
Los flagelos impulsan células completas, mientras que los cilios suelen generar corrientes o desplazan líquidos sobre la superficie celular.
¿Cómo están organizados los microtúbulos en los cilios y flagelos eucariotas?
Están dispuestos en una estructura “9+2”, con nueve dobletes de microtúbulos formando un anillo alrededor de un par central de microtúbulos simples.
¿Cómo se produce el movimiento de un cilio o flagelo?
Se produce por la incurvación de su parte central, causada por el desplazamiento entre microtúbulos.
¿Qué rol tienen las proteínas asociadas a los microtúbulos en los cilios y flagelos?
Algunas actúan como uniones cruzadas para mantener unido el haz de microtúbulos, mientras que otras generan la fuerza que causa la incurvación del cilio o flagelo.
¿Cuál es la estructura básica de un filamento de actina?
Es una cadena retorcida de moléculas globulares de actina, con una polaridad estructural que tiene un extremo + y un extremo -.
¿Cómo crecen los filamentos de actina?
Por el agregado de monómeros de actina a ambos extremos, pero la velocidad de crecimiento es mayor en el extremo +.
¿Qué ocurre con la estabilidad del filamento de actina cuando el ATP en los monómeros se hidroliza a ADP?
La hidrólisis reduce la fuerza de unión entre los monómeros, disminuyendo la estabilidad del filamento y promoviendo su despolimerización.
¿Qué función tiene la corteza celular rica en actina?
Sostiene la superficie externa de la célula, le da resistencia mecánica, y gobierna la forma y las propiedades mecánicas de la membrana plasmática.
¿Qué impulsa la locomoción celular sobre superficies?
Los cambios en el ensamblaje de los filamentos de actina impulsados por señales que llegan a los receptores de la superficie celular.
¿A qué familia pertenecen todas las proteínas motoras dependientes de la actina?
A la familia de la miosina.
¿Qué dirección sigue la miosina a lo largo de un filamento de actina?
Se desplaza desde el extremo - hacia el extremo +.
¿Cuál es la diferencia entre miosina I y miosina II?
Miosina I: Tiene una cabeza y una cola, participa en el transporte de componentes celulares.
Miosina II: Forma haces contráctiles y el anillo contráctil durante la citocinesis.