El ciclo celular Flashcards
¿Qué es el ciclo celular?
Es la vida de una célula desde el momento que se forma por primera vez a partir de una célula progenitora hasta su propia división en dos células.
¿Cómo se llama la dotación de ADN de una célula, su información genética?
Genoma.
¿Cómo es el genoma en eucariotas y procariotas?
Un genoma procariota es una larga molécula de ADN, los genomas eucariotas se componen de numerosas moléculas de ADN.
¿Qué ocurre con el ADN antes de la división celular?
Se copia completamente y las dos copias se separan para que cada célula hija tenga un genoma completo.
¿En qué estructura está empaquetado el ADN de una célula eucariota?
En los cromosomas.
¿De qué están constituidos los cromosomas eucariotas?
De cromatina, un complejo de ADN y proteínas asociadas.
¿Qué son los genes y dónde se encuentran?
Los genes son las unidades que especifican los rasgos hereditarios de un organismo y se encuentran en la molécula de ADN lineal de cada cromosoma.
¿Cuántos cromosomas tienen las células somáticas humanas?
Tienen 46 cromosomas (23 pares).
¿Cuántos cromosomas tienen las células reproductoras humanas?
Tienen 23 cromosomas.
¿Cómo se clasifican las células según su número de cromosomas?
- Diploides: Células somáticas.
- Haploides: Células reproductoras.
¿Qué son las células somáticas?
Son todas las células del cuerpo excepto las células reproductoras, con 46 cromosomas en humanos (diploides).
¿Qué son las células reproductoras?
Son los gametos (espermatozoides y óvulos) con 23 cromosomas en humanos (haploides).
¿Cómo están los cromosomas cuando una célula no está en proceso de división?
Están en forma de fibras de cromatina largas y delgadas.
¿Qué ocurre con los cromosomas después de duplicar el ADN?
Se condensan, enrollándose y plegándose densamente.
¿Qué son las cromátides hermanas?
Son las dos copias idénticas de un cromosoma duplicado, unidas a lo largo de su longitud por proteínas adhesivas.
¿Qué es el centrómero?
Una región especializada donde las cromátides hermanas están unidas más estrechamente.
¿Qué ocurre con las cromátides hermanas durante la división celular?
Se separan y se mueven hacia los núcleos nuevos, convirtiéndose en cromosomas individuales.
¿Qué es la mitosis?
Es la división del núcleo que asegura que cada núcleo nuevo reciba un grupo de cromosomas idéntico al original.
¿Qué es la citocinesis?
Es la división del citoplasma que ocurre después de la mitosis, formando dos células hijas idénticas.
¿Qué tipo de células produce la meiosis?
Produce células hijas no idénticas con solo un juego de cromosomas, es decir, la mitad de los cromosomas de la célula progenitora (gametos: óvulos o espermatozoides).
¿Dónde ocurre la meiosis?
Ocurre en las gónadas (ovarios o testículos).
¿Cuál es el número de cromosomas en las células después de la meiosis en los seres humanos?
23 cromosomas (un juego).
¿Qué ocurre con los cromosomas durante la fecundación?
Dos gametos se fusionan, restableciendo el número de cromosomas a 46 (dos juegos).
¿Qué función tiene la mitosis en un nuevo individuo?
Conserva el número de cromosomas en 46 en cada núcleo de célula somática.
¿Que procesos incluye la fase mitótica?
Incluye tanto la mitosis como la citocinesis.
¿Con que otra etapa se alterna la fase mitótica?
La división celular mitótica con una etapa mucho mas larga llamada interfase.
¿Cuáles son las subfases de la interfase?
Fase G1, Fase S (síntesis), Fase G2
¿Qué ocurre durante las diferentes subfases de la interfase?
Durante las tres Subfases, la célula crece y produce proteínas y orgánulos citoplasmáticos como la mitocondria y el retículo endoplasmático. Sin embargo, los cromosomas se duplican solo durante la fase S. Una célula crece (G1), continúa creciendo a medida que copia sus cromosomas (S), crece más a medida que completa la preparación para la división celular (G2) y se divide (M).
¿Cuáles son las cinco etapas de la mitosis?
La mitosis se divide en cinco etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.
¿Qué ocurre en la G2 de la interfase?
- Se forman dos centrosomas.
¿Qué ocurre durante la profase de la mitosis?
- Las fibras de cromatina se enrollan más y se condensan en cromosomas separados.
- Cada cromosoma duplicado aparece como dos cromátides hermanas unidas.
- El huso mitótico comienza a formarse. Esta compuestos por los centrosomas y los microtúbulos que se extienden desde ellos. Las disposiciones radiales de los microtúbulos más cortos que se extiendeen desde los centrosomas se denominan ásteres.
- Los centrosomas se alejan unos de otros, aparentemente impulsados por el alargamiento de los microtúbulos entre ellos.
¿Qué ocurre durante de la prometadase de la mitosis?
- La envoltura nuclear se fragmenta.
- Cada una de las dos cromátides de un cromosoma ahora tiene un cinetocoro, una estructura proteica especializada ubicada en el centrómero.
- Algunos microtúbulos se unen a los cinetocoros y se convierten en “microtúbulos del cinetocoro”.
¿Qué ocurre durante la metafase de la mitosis?
- Los centrosomas se encuentran ahora en extremos opuestos de la célula.
- Los cromosomas se congregan sobre la placa metafísica, un plano imaginario equidistante entre los dos polos del huso. los centrómeros de los cromosomas se ubican sobre la placa metafísica.
- En cada cromosoma, los cinetocoros de las cromátides hermanas se unen a los microtúbulos del cinetocoro que provienen de polos opuestos.
¿Qué ocurre durante la anafase de la mitosis?
- Comienza cuando las dos cromátides de cada par súbitamente se separan.
- Los dos cromosomas liberados comienzan a moverse hacia los extremos opuestos de la célula.
¿Qué ocurre durante la telofase de la mitosis?
- Dos núcleos hijos comienzan a formarse en la célula.
¿Qué marca el inicio de la anafase?
La anafase comienza abruptamente cuando se inactivan las proteínas que mantienen juntas a las cromátides hermanas de cada cromosoma.
¿Qué sucede con las cromátides hermanas durante la anafase?
Se separan y se convierten en cromosomas completos que se mueven hacia los extremos opuestos de la célula.
¿Cuál es el principal mecanismo de movimiento de los cromosomas durante la anafase?
Proteínas motoras sobre los cinetocoros arrastran los cromosomas a lo largo de los microtúbulos hacia el polo más cercano.
¿Qué ocurre con los microtúbulos durante la anafase?
Los microtúbulos se acortan por despolimerización en sus extremos del cinetocoro.
¿Mediante qué proceso se produce la citocineses en las células animales?
En las células animales, la citocinesis se produce mediante un proceso conocido como segmentación. El primer signo de segmentación es la aparición de un surco de segmentación, una hendidura profunda en la superficie celular cerca de la antigua placa metafísica. Sobre el lado citoplasmático del surco se encuentra un anillo contráctil de microfilamentos de actina asociado con moléculas de la proteína miosina. El surco de segmentación profundiza hasta que la célula progenitora se divide en dos por pinzamiento y se producen dos células completamente separadas, cada una con su propio núcleo y parte del citosol y de los orgánulos.
¿Cómo se produce la citocinesis en las células vegetales?
Durante la telofase, las vesículas derivadas del aparato de Golgi se mueven a lo largo de los microtúbulos hasta la mitad de la célula, donde se combinan, para producir una placa celular. Los materiales de la pared celular transportados en las vesículas se congregan en la placa celular a medida que crece. La placa celular se agranda hasta que sus membranas circundantes se fusionan con la membrana plasmática a lo largo de todo el perímetro de la célula. Como resultado se obtienen dos células hijas, cada una con su propia membrana plasmática. Mientras tanto, se forma una nueva pared celular entre las células hijas, que surge a partir de los contenidos de la placa celular.
¿Cómo se reproducen los procariotas?
Por un tipo de división celular denominada fisión binaria; “división por la mitad”.
¿Cómo se dispone el ADN en procariotas?
La mayoría de los genes bacterianos son transportados en un único cromosoma bacteriano que se compone de una molécula circular de ADN y proteínas asociadas
¿Cómo comienza el proceso de división en procariotas?
El proceso de división comienza cuando el ADN del cromosoma bacteriano comienza a replicarse en un sitio especifico en el cromosoma conocido como el origen de replicación, que produce dos orígenes.
Después de que se genere el origen de replicación, ¿Cómo continúa el proceso de división en procariotas?
A medida que el cromosoma continúa replicándose, un origen se mueve rápidamente hacia el extremo opuesto de la célula. Mientras que el cromosoma se esta replicando, la célula se estira. Cuando la replicación se completa y la bacteria ha alcanzado alrededor del doble de su tamaño inicial, su membrana plasmática crece hacia dentro, dividiendo la célula progenitora en dos células hijas. Cada célula hereda un genoma completo.
¿Qué es el sistema de control del ciclo celular?
Es un conjunto de moléculas que funcionan de forma cíclica para desencadenar y coordinar los sucesos clave del ciclo celular.
¿Cómo se regula el ciclo celular?
Se regula en ciertos puntos de control mediante controles internos y externos.
¿Qué es un punto de control en el ciclo celular?
Es un punto de verificación crítico donde señales de terminación o continuación regulan el ciclo celular.
¿Cómo funcionan las señales internas en los puntos de control?
Frenan el ciclo celular hasta que se completan correctamente los procesos celulares importantes.
¿Qué fases tienen puntos de control importantes?
Las fases G1, G2 y M.
¿Qué ocurre en el punto de control G1 si la célula recibe una señal de continuación?
Terminará las fases S, G2 y M y se dividirá.
¿Qué sucede si una célula no recibe la señal de continuación en el punto de control G1?
Abandona el ciclo y entra en la fase G0, un estado de no división.
¿Qué moléculas controlan el ritmo de los eventos del ciclo celular?
Cinasas y ciclinas.
¿Qué son las cinasas?
Son enzimas que activan o inactivan otras proteínas mediante fosforilación.
¿Qué son las ciclinas?
Proteínas cuya concentración fluctúa cíclicamente y regula la actividad de las cinasas.
¿Qué son las Cdk?
Cinasas dependientes de ciclinas, activas solo cuando están unidas a una ciclina.
¿Qué es el complejo ciclina-Cdk?
Una combinación de ciclina y Cdk, como el MPF (factor promotor de la maduración).
¿Qué función tiene el MPF en el ciclo celular?
Desencadena el paso del punto de control G2 a la fase M y fosforila proteínas clave para la mitosis.
¿Qué procesos promueve el MPF?
- Fosforilación de proteínas de la lámina nuclear para fragmentar la envoltura nuclear.
- Condensación de cromosomas y formación del huso en la profase.
- Inicio de su propia inactivación en la anafase al destruir su ciclina.
¿Qué sucede con la Cdk después de la anafase?
Permanece en forma inactiva hasta asociarse con nuevas ciclinas en las fases S y G2 del siguiente ciclo celular.
¿Qué señales regulan el ciclo celular en los puntos de control?
Señales internas y externas.
¿Qué ocurre en el punto de control de la fase M si los cromosomas no están bien adheridos al huso?
Una señal interna retrasa la anafase hasta que todos los cinetocoros están correctamente unidos.
¿Qué son los factores externos que influyen en el ciclo celular?
Nutrientes esenciales y factores de crecimiento como los mitógenos, que estimulan la división celular.