Médico Anahuac Flashcards
Para qué es necesario entender la verdad
Buscar alcanzar la felicidad real
Aristóteles
“Todos los hombres desean por naturaleza saber”
“Es la posesión intencional de un objeto”
Conocimiento
¿Cuáles son los criterios para clasificar el conocimiento?
a) Según su perfección
b) Según su contenido
c) Según su efecto en el sujeto que conoce
d) Según la certeza que posee el sujeto
¿En qué se divide el conocimiento según su perfección?
- Conocimiento común: conocimiento que se adquiere con la experiencia cotidiana, sin reflexión crítica.
- Conocimiento científico: Conocimiento cierto de las cosas por sus causas, busca lo que lo explica y su fundamento
¿Cómo se divide el conocimiento según su contenido?
- Conocimiento verdadero: Lo que se conoce corresponde a la realidad
- Conocimiento falso: Lo que se conoce no corresponde a la verdad
¿Qué categorías conforman al conocimiento falso?
a) Error: Se cree que lo que se conoce es verdadero porque tiene apariencia de verdad.
b) Información parcial: Se desconoce algún aspecto importante que cambia la naturaleza del objeto.
c) Deficiencia del que conoce: Persona con algún tipo de deficiencia biológica o psicológica
d) Prejuicio: Se interpreta lo conocido a partir de experiencias o conocimientos pasados que no guardan una relación necesaria con el objeto conocido
¿Cuáles son los tipos de conocimientos según su efecto en el sujeto?
- Conocimiento enriquecedor: Tipo de conocimiento que pueden mejorar un aspecto del sujeto que conoce
- Conocimiento indiferente: Tipo de conocimiento que no producen ningún efecto relevante
- Conocimiento perjudicial: Tipo de conocimiento, que con el puro hecho de conocerlo nos causa daños
¿Cuáles son los tipos de conocimientos según el estado de la mente?
- Conocimiento cierto: Tipo de conocimiento donde se tiene seguridad de que el conocimiento es verdadero o falso por la evidencia que se posee.
- Conocimiento dudoso: Tipo de conocimiento donde no se tiene seguridad de que el conocimiento sea verdadero falso por falta de evidencia
- Creencia: Tipo de conocimiento donde no se tiene plena evidencia de que sea verdadero o falso, pero existen motivos suficientes para inclinarse por un lado u otro.
Conocimiento científico
Es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas
Ciencia positiva-experimental
Es el conocimiento, verificable a través de experimentos, de las cosas por sus causas inmediatas. Conexión causa-efecto que predice y controla eventos futuros
Elementos de método científico experimental
a) Observación de un fenómeno
b) Búsqueda de información
c) Hipótesis
d) Predicción de eventos
e) Comprobación experimental
f) Formulación de una teoría
Ciencia formal
Es el conocimiento de las estructuras lógicas y sus relaciones para determinar sus principios racionales (Lógica, Matemáticas)
Ciencia filosófica
Es el conocimiento racional de la realidad bajo su aspecto más universal por sus causas últimas.
Método de ciencia filosófica
Uso de razón y de lógica
Ciencia filosófica
Ciencia más perfecta por ser más universal y busca explicar la realidad.
La Medicina como ciencia
Busca explicación
Medicina
Ciencia positivo experimental que tiene como objetivo de estudio el cuerpo humano bajo el aspecto de su salud o armonía, con la finalidad de promoverla, restituirla o prevenirla
Médico Anáhuac
Persona íntegra y líder que busca en todo la verdad y el bien. Busca procurar la salud de los seres humanos y promover la dignidad de todas las personas inspirados en los valores del humanismo cristiano
Causa
Principio que da origen a algo creando una dependencia de causa y efecto.
Corolarios de causas
a) Nada tiene razón de ser sin una causa
b) Desaparecida la causa, desaparece el efecto
c) La causa siempre da origen a algo.
d) La causa no puede producir algo superior a sí misma.
e) Sin causa no tienes conclusiones certeras
Causa intrínseca
Tipo de causa que explica cómo están hechas las cosas
Divisiones de causas intrínsecas
- Causa formal: Principio que da origen al modo de ser específico de una cosa y sus propiedades (esencia)
- Causa material: Principio del que está hecha una cosa
Tipos de causas extrínsecas
- Causa eficiente: Principio que produce algo distinto de sí mismo. ¿De dónde viene?
-Causa final: Principio en virtud del cual algo se produce. - Causa ejemplar: Principio a cuya semejanza el agente opera.
Modelo que está siguiendo el ejemplo
Relevancia de la causalidad para la Ética
La ética analiza el actuar humano a la luz de las causas para comprenderlo y poder dirigirlo
¿Cuáles son los principios constitutivos del hombre?
Acto de ser y esencia.
Ser: perfección
Esencia: Forma sustancial y materia prima.
Forma sustancial y materia del hombre
Espíritu y cuerpo
¿Cuál es la unidad sustancial del hombre?
Espíritu que es el alma.
El cuerpo humano nos hace participes a
La realidad
Esencia intimidad - Se revela mediante la corporeidad
Cuerpo
Estructura corpórea le permite al hombre
Ser autor de actos humanos.
Ocupa espacio y tiempo. Nos une al resto del mundo material y es el principio de individuación del hombre, nos hace diversos / distintos
Cuerpo
La sexualidad
Caracteriza al hombre y a la mujer no sólo en el plano físico, sino psicológico y espiritual.
Diversidad física sexual
Cada célula del organismo lleva el sello del propio sexo, asi como sistemas orgánicos y sistema nervioso
Diversidad psicológica sexual
Tendencias a comportamientos por el sexo que poseen
Significado humano de la sexualidad
La dualidad sexual no es mera diversidad, sino una complementariedad y perfección con el otro sexo
La espiritualidad del alma humana
El hombre puede pensar el todo. Tiene apertura a la realidad, por lo tanto, es espiritual.
Características del ser espiritual del hombre
Unidad Identidad Conciencia Libertad Trascendencia Inmortalidad
Generación del hombre
Exige la acción conjunta por parte de los padres (cuerpo) y de Dios (espíritu)
Creación del espíritu humano
No puede ser producido a partir de sustancia material, ni sustancias espirituales creadas.
Etimología griega del termino persona
Máscara
Etimología latina del termino persona
Hacer resonar
Definición del concepto persona
Sustancia individual de naturaleza racional
Forma específica de ser de cualquier realidad
Naturaleza
Naturaleza racional
Sustancia que posee un principio formal espiritual que la constituye en apertura al Absoluto y le da capacidad de autoconciencia y autodeterminación
La persona es valiosa por ser absoluta y encuentra la razón de ser en sí misma.
Dignidad de la persona humana
Derechos humanos
Expresión axiológica (leyes) de todo aquello que debe ser salvaguardado para el bien y el desarrollo pleno de la persona. Defienden dignidad
Propiedades de la persona humana
- Historicidad
- Intersubjetividad
- Cultura
- Religiosidad
La dignidad humana y la medicina
- El médico es una persona que cuida la salud de otras personas
- El bien de la persona es el fin de la medicina
- La naturaleza y dignidad de la persona es la referencia a quehacer médico: medios, tratamientos, trato.
Competencias en la carrera de médico cirujano
- Procesamiento crítico y manejo de la información.
- Desarrollo personal
- Salud poblacional y sistemas de salud
- Comunicación efectiva
- Habilidades clínicas
- Conocimiento médico y aprendizaje autorregulado
- Profesionalismo, principios éticos
Profesionalismo según la RAE
Cultivo o utilización de ciertas disciplinas o artes como medio de lucro.
¿Qué debe regir la forma de actuar de cualquier estudiante de medicina?
La autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia
¿Qué es ser profesional según Scribonius Largus (un médico Romano del siglo I)?
Buen hombre, experto en su arte, misericordioso y humanitario
Conocimiento médico
Aprendizaje autorregulado permanente. Tenemos la responsabilidad de conocer, mantenernos actualizados y tener un estudio constante y continuo.
1er semestre a 4to semestre de la carrera
Materias básicas, conocer a la generación y docentes
- personalidad
- trabajó en equipo
- claridad mental
5to semestre
Novedad sobre la nueva etapa
-observar
6to-7mo semestre
Materias clínicas de especialidades
-conocer
8vo semestre
Incertidumbre sobre dónde hacer el internado
-aplicar
Relación médico-placiente
Aproximarse al paciente, comunicación, confianza, interrogatorio, historia clínica, exploración física, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Habilidades clínicas: Conocimiento/Experiencia
Las habilidades clínicas surgen de un continuo observar-reproducir-adoptar -personalizar, con la debida supervisión
Medicina más humana
Empatía y trato digno al paciente
- bondad
- sabiduría
- respeto
- compasión
- solidaridad
- integridad
Comunicación efectiva
- Trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Dominio del lenguaje
- Contexto social
Competencias del médico general (Dr. Jurado Núñez)
- Conocimiento médico y aprendizaje autorregulado.
- Desarrollo personal
- Comunicación efectiva
- Profesionalismo, principios éticos
- Habilidades clínicas
- Salud poblacional y sistemas de salud
- Pensamiento crítico y manejo de información
Ley moral objetiva
- Ley natural interior del sujeto que actúa
- Juicio moral (objeto, fin y circunstancias)
- Para que todo acto sea bueno deben ser buenos los tres elementos
- Para que se considere malo, con uno de ellos que esté en contra de la norma moral es suficiente.
Actos del hombre vs actos humanos
Actos del hombre: No son voluntarios, inconsistentes (digestión, circulación, respiración, etc)
Actos humanos: voluntarios, conscientes (uso de las facultades superiores, inteligencia, libertad, etc)
Actos humanos (objeto, fin y circunstancia)
Objeto: lo que se persigue con una obra o acción.
Fin: lo que el agente se propone conseguir con la acción.
Circunstancia: aspectos o elementos concurrentes que pueden especificar el objeto de la acción (quién, cuándo, dónde, etc)
Dilemas en el inicio de la vida
- aborto
- clonación
- desechar embriones
- congelar embriones
- diagnóstico preimplantacional
- eugenesia: selección de embriones
Ética en investigación en humanos
- Declaraciones y recomendaciones internacionales.
- Comités (CEIH).
- Consentimiento Informado.
- Seguimiento de la ley.
- Embriones
Estatuto embriológico del embrión humano
- Es un humano desde el momento de la concepción.
- Por lo tanto tiene dignidad desde el inicio de la vida.
- Es de nuestra especie.
- No debe cuestionarse porque científicamente ya esta comprobado.
Secretaria de salud
- Políticas de salud que deben existir en la sociedad.
- Deben de tener formación médica quienes legislan en políticas de salud.
- Regulan la donación de órganos. Altruista, eutanasia, aborto, salud reproductiva, etc.
- Ley General de Salud: legislación sobre todos los temas médicos y que pueden tener implicaciones éticas.
Dilemas al final de la vida
- Cuidados Paliativos (Sedación paliativa)
- Voluntades anticipadas (rechazo al tratamiento)
- Confidencialidad médica
- Eutanasia, suicidio asistido
- Limitación del esfuerzo terapéutico
Antropología personalista
- Posición bioética del médico Anáhuac.
- Respeto a la dignidad de la persona
- Realidad de la verdad.
Definición de bioética personalista
Ciencia que regula la conducta humana en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales racionales.
Características de la bioética personalista
Es humana, racional, universal e interdisciplinar
Método de la bioética personalista
- Deliberación
- Laico
- Método filosófico-empírico
- Visión antropológica global donde se puede hacer juicio sobre las acciones
Ramas de la bioética personalista
Biótica general y bioética aplicada
Bioética general
Se ocupa de los valores y principios éticos generales que han de regir la conducta humana en torno a la vida y la salud.
Bioética aplicada
Aplica los principios generales a temas y casos concretos bajo el perfil biológico, medico, jurídico y ético.
Temáticas generales abordadas por la bioética personalista
- Inicio de la vida
- Fin de la vida
- Procreación humana
- Conservación y promoción de la vida
- Intervenciones médicas
- Experimentación en seres humanos
PRINCIPIOS ÉTICO-MÉDICOS Y BIOÉTICOS
- Atención centrada en el paciente
- Beneficencia
- Humanitarismo
- Autonomía
- Autodeterminación (respetar decisiones del paciente)
- Consentimiento informado
- Confidencialidad
- Veracidad
- Justicia