Anatomía Flashcards

1
Q

Clasificación articulaciones sinoviales

A
Esferoideas: hombro, cadera
Bisagra: rodilla, codo
Pivote: atlanioaxial 
Elipsoidea: muñeca
Deslizante: metatarso 
Silla de montar: pulgar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las Células principales?

A

Hepatocitos: enzimas, bilis
Neuronas: sinapsis eléctrica y química
Eritrocitos: anucleada, O2 en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructuras musculares

A
Ligamento= hueso-articulación 
Tendón= músculo-hueso 
Bursa= bolsa líquido sinovial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones musculares

A

Movimiento
Postura
Calor
Protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cavidad dorsal

A

Cavidad espinal

Cavidad pélvica posterior= órganos reproductores, recto y vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Partes del peritoneo

A

Parietal

Visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cavidad craneal

A

Oral, nasal, odio, ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intraperitoneales

A

Estómago, intestino, hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Retro peritoneales

A

Páncreas y riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Omento mayor

A

Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Omento menor

A

Parte del estómago y vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raíz mesentelio

A

Fija intestinos y colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadrante superior derecho

A

Vesícula, ombligo, hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadrante superior izquierdo

A

Arco costal, estómago, bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadrante inferior izquierdo

A

Colon, ligamento inguinal, intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadrante inferior derecho

A

Cresta iliaca, ciego, apéndice, recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cavidad torácica

A
Pulmones= mesotelio, pleura parietal y visceral
Mediastino= corazón 
Diafragma= separación cavidad abdominal y torácica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculos esqueléticos

A

Se encuentran en prominentes óseas
Fibras largas cilindricas
Estriado
Voluntario (fatigan)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antagonistas

A

Relajan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agonistas

A

Contraen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Músculos lisos

A

Tienen fibras delgadas, no estrías, uninucleados y tienen movimiento involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones sistema óseo

A
Protección 
Estructura
Forma
Soporte
Despolito sales 
Eritrocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Composición sistema óseo

A

Orgánico- 35%

Inorganico- 65%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación huesos por forma

A
Largo
Corto
Pneumatico
Irregular 
Plano
Sesamoideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Huesos largos
Metafísis, epífisis, diáfisis
26
Huesos cortos
``` Escafoides Semilunar Piramidal Pisciforme Trapecio Trapezoide Grande Ganchoso ```
27
Irregulares
Vertebras
28
Pneumaticos
Aire
29
Planos
Oblicuos/cranéales
30
Sesamoideos
Accesorios | Ej. Rótula
31
Clasificación miscroscopica huesos
Periosteo | Epiosteo
32
Periosteo
Compacto
33
Periosteo
Compacto=osteónas | Sistema haveriano= canal de walkman y haver
34
Células óseas
Osteoblasto Osteocito Osteoclasto
35
Osteocito
Célula madura, mantiene tejido, da estructura,y soporte.
36
Osteoblasto
Inmadura, secreta colágeno para la matriz ósea, están en Periosteo y endostio
37
Osteoclasto
Derivan función de 50 monocitos, se encarga de resorcion ósea: carcomen hueso para renovarlo. Se encuentran en el endostio
38
Clasificación ósea por desarrollo
``` Membranoso Cartilaginoso: -Elástico -Membrano-cartilaginoso -Hiliano Fibro cartliaginoso ```
39
Ejemplo hueso membranosos
Craneo facial
40
Huesos cartilaginosos elásticos
oreja, nariz
41
Huesos cartílago hialino
Transparente, cubre superficies articulares
42
Huesos fibro cartilaginosos
Epiglotis, parcialmente transparentes
43
Sistema articular
Regiones del esqueleto en donde se unen dos o más superficies óseas
44
Clasificación sistema articular
Articulaciones sólidas (por movimiento)= no hay cavidad Articulaciones sinoviales= sí hay separación por cavidad Articulaciones cartilaginosas Mixtas
45
Articulaciones sinoviales (tipos)
``` Planas (deslizantes) Bisagra Pivote Condíleas Silla de montar Esférica ```
46
Articulaciones bisagra
Hacia adelante y atrás Permite flexión y extensión Mínima rotación Ej. Rodilla, codo
47
Articulaciones planas deslizantes
La superficie es plana y se desliza sobre Orel hueso. | Ej. Metatarso, metacarpo
48
Articulaciones condileas (epsioloides)
Permite movimiento en todas direcciones Ej. Muñeca; metacarpofalanfica Metatarsofalangica
49
Articulaciones esféricas
Proporciona gran arco de movilidad Cabeza de un hueso se ajusta a la superficie de otro Se sostiene por ligamentos y tendones Ej. Cadera, hombro
50
Articulaciones pivote
Embona y se mueve en forma circular | Ej, articulación atlantoaxial
51
Articulaciones silla de montar
Rango de movilidad amplio Embona Ej. Articulación carloometacarpiana del pulgar
52
Tipos de Articulaciones sólidas (fibrosas)
Sutura Gonfosis Sindesmosis
53
Articulaciones sutura
Tejido conectivo mínimo, solo se encuentran en el craneo
54
Articulaciones sindesmosis
Forma estrecha entre un hueso y otro. Permiten muy poca movilidad. Ej. Radio y cúbito
55
Articulaciones gonfosis
Articulaciones entre los dientes y el hueso adyacente.
56
Tipos de articulaciones cartilaginosas
Sincondrosis | Sínfisis
57
Sincondriosis
Tejido cartilaginoso que une las superficies óseas. Permiten el crecimiento óseo y eventualmente se osifican por completo.
58
Sinfisis
Surgen donde dos huesos separados se interconectan por cartílago. Muy poco movimiento.
59
Articulaciones mixtas
Intercondrales | Osteocondrales
60
Articulaciones intercondrales
Articulaciones sinoviales planas entre los bordes adyacentes de las costillas.
61
Articulaciones osteocondrales
Parte hueso parte cartílago
62
Clasificación muscular por funcionalidad
Voluntario | Involuntario
63
Clasificación muscular por estructura
Estriado | Lisa
64
Tipos de músculos
Esqueléticos Lisos Cardíacos
65
Músculos cardíacos
``` Células ramificadas con uniones celulares Núcleo central Estriado Involuntario Nunca se fatiga ```
66
Composición muscular microscópica
``` Sacrolema= unidad funcional Microfibrillas= componen sacrolema Miocito= células en microfibrillas Actinia-miosina= proteínas contráctiles Perimisio= fibrilla Endomisio= microfibrillas ```
67
Todos los músculos tienen…
Origen, intersección y vientre
68
Categoría de acciones muscular
``` Extensor Flexor Abductor Aductor Elevador Depresor Rotador Esfínter ```
69
Nombramiento de los músculos
Ubicación ej. Tibial anterior Forma ej. Trapezoide Tamaño ej. Máximo Orientación de fibras ej. Recto (derechas) Número de orígenes ej. Bíceps Inserción de origen ej. Esternocleidomastoideo
70
Capas del corazón
Epicardio Miocardio Endocardio
71
Epicardio
Capa más externa del corazón
72
Miocardio
Capa del medio, fibras de músculo estriado e involuntario
73
Endocardio
Capa delgada, mas interna dentro del corazón.
74
¿Que cubre al corazón?
Pericardio
75
¿Que es el pericardio?
Saco fibroso que contiene al corazón y raíces de grandes vasos
76
Componentes del pericardio
``` = Capa visceral (recubre al corazón) Capa parietal (contacto con el mediastino) ```
77
¿Que es la cavidad pericardica?
Espacio virtual entre el pericardio parietal y visceral que contiene líquido seroso.
78
Describe la circulación derecha del sistema cardiovascular
Llega la sangre a la auricula derecha, pasa por la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho, atraviesa la válvula semilunar hacia la arteria pulmonar, llega a los capilares pulmonares donde ocurre el intercambio de gases, regresa la sangre por las venulas pulmonares, va a las venulas pulmonares hasta la aurícula izquierda,
79
Describe la circulación izquierda del sistema cardiovascular
Llega a la aurícula izquierda, pasa por la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, pasa por la válvula semilunar hacia la aorta, llega a los capilares sistémicos en donde ocurre el intercambio de gases, regresa la sangre por las venulas sistemáticas hacia la vena cava superior e inferior.
80
¿Por medio de que arterias le llega la sangre al corazón?
Arterias coronarias
81
Menciona las arterias izquierdas del corazón
Anterior interventricular | Circunfleja
82
Menciona las arterias derechas del corazón
Marginal | Posterior interventricular
83
¿Que es la bursa?
Bolsa que contiene líquido sinovial
84
¿Cuantas cámaras tiene el corazón?
4
85
¿Cuáles son las 4 cámaras del corazón?
2 aurículas | 2 ventrículos
86
¿Que vena llega a la aurícula derecha?
Vena cava superior e inferior
87
¿Con que venas tienen contacto las aurículas izquierdas?
Venas pulmonares superiores e inferiores
88
¿Que ventrículo es más grande?
El izquierdo es 2/3 más grande que el derecho.
89
¿Que son las cuerdas tendinosas?
Cuerdas que se encargan de que las válvulas puedan cerrarse y se anclan a los músculos papilares.
90
En la conducción, ¿Que sistema tienen las células y donde?
Células que generan contracción en todo el corazón editándose ellas mismas. Siguen el camino de - Nodo seno auricular (NSA) - Nodo auriculoventricular (NAV) - Haz de his - Fibras de purkinje
91
Características de las venas
Llevan sangre desoxigenada Son poco elásticas Tienen una capa muscular delgada
92
Características de las arterias
Llevan sangre oxigenada Son muy elásticas Su capa muscular es gruesa
93
Define el sistema capilar
Macro circulación única que permite el intercambio por capilares arteriales y linfáticos
94
Menciona las válvulas del corazón
Tricúspide Mitral Semilunar
95
¿Que separa la válvula tricúspide?
Artículo y ventrículo derecho
96
¿Que separa la válvula mitral?
Aurícula y ventrículo izquierdo
97
¿Que separa la válvula semilunar?
Ventrículos a la Arteria aorta o pulmonar
98
¿Que capas conforman los vasos sanguíneos?
Adventicia: Tejido conectivo colágeno (la más externa) Media: Tejido muscular liso e involuntario Capa intima: La más interna
99
Función de las válvulas de las venas
Previenen flujo retrógrado
100
Función del sistema venoso
Transportar sangre desoxigenada hacia el corazón, salvo la vena pulmonar.
101
¿Que son los canales de Volkman?
Conectan los nervios y vasos sanguíneos en el Periosteo a la médula. Pasan perpendiculares a los canales Haverianos.
102
Características de la posición anatómica
``` De pie Sin inclinación de la cabeza Palmas hacia el frente Miembros extendidos Pies paralelos Brazos en posición lateral ```
103
Menciona los tres planos anatómicos
Sagital Frontal o coronal Transversal o axial
104
Plano sagital
Divide el lado derecho e izquierdo del cuerpo a partir de la línea media.
105
Plano transversal/axial
Divide al cuerpo de manera superior e inferior
106
Plano coronal
Divide al cuerpo de manera anterior (delante) y posterior (detrás)
107
Ipsilateral
Del mismo lado de lo que se describe
108
Contra lateral
Del lado contrario de lo que se describe
109
Profundo
Alejado de la superficie
110
Superior (craneal)
Hacia el extremo de la cabeza
111
Inferior (caudal)
Lejos del extremo de la cabeza
112
Anterior (ventral)
Hacia el frente del cuerpo
113
Posterior (dorsal)
Hacia atrás del cuerpo
114
Medial
Hacia la línea media del cuerpo
115
Lateral
Se aleja de la línea media
116
Proximal
Cerca del origen de la parte a describir
117
Distal
Alejado del origen de la parte a descubrir
118
Superficial (externo)
Hacia la superficie del cuerpo
119
¿Como se divide la cavidad abdominal en Mexico?
``` 9 cuadrantes Hipocondrio derecho-izquierdo Epigástrico Flanco derecho-izquierdo Mesogastrio Fosa iliaca derecha-izquierda Hipogástrio ```
120
Menciona los tipos de células
Eucariota | Procariota
121
Células a nucleadas
Procariotas
122
FUNCIÓN DE NARIZ EN SISTEMA RESPIRATORIO
FILTRA, CALIENTA Y HUMIDIFICA EL AIRE QUE RESPIRAMOS
123
FUNCIÓN DEL MOCO
ATRAPA MICROORGANISMOS Y CUERPOS EXTRAÑOS
124
FUNCIÓN DE LOS CILIOS EN LA NARIZ
MOVILIZAR EL MOCO
125
¿QUE SON LAS BIBRISAS Y QUE HACEN EN LA CAVIDAD NASAL?
FOLÍCULO FIBROSO QUE FILTRA AIRE
126
COMPONENTES DEL EPITELIO NASAL
- MUCOSA OLFATORIA: RECEPTORES DE OLFATO. - MUCOSA RESPIRATORIA: COLUMNAR CILIADO Y PSEUDOESTRATIFICADO. - CELULAS GLOBOSAS QUE SECRETAN MOCO. - IgA
127
¿QUE SON LOS CORNETES Y CUAL ES SU FUNCION?
PLIEGES DE EPITELIO. | GENERAN TURBULENCIA EN AIRE (CHOQUE DE PARTICULAS GASEOSAS) QUE AUMENTA TEMPERATURA.
128
FUNCION DE SENOS PARANASALES EN SISTEMA RESPIRATORIO
- COMUNICAN CAVIDAD NASAL CON CAVIDAD RESPIRATORIA POR DUCTOS - ADICIONAN RESONANCIA A LA VOZ - CALIENTAN, HUMIDIFICAN Y FILTRAN AIRE QUE ENTRA. - DISMINUYEN PESO DEL CRÁNEO.
129
MENCIONA LAS PARTES DE LA FARINGE
NASOFARINGE OROFARINGE LARINGE
130
¿QUE ES LA NASOFARINGE?
EPITELIO COLUMNAR CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO POSTERIOR A CAVIDAD NASAL, SUPERIOR A PALADAR BLANDO Y LATERAL COMUNICA DUCTOS AUDITIVOS QUE PASA EL AIRE
131
¿QUE ES LA OROFARINGE?
EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO QUE SE COMUNICA CON CAVIDAD ORAL, CONTIENE ORGANOS LINFÁTICOS DE ADENOIDES Y SE ENCUENTRA SUPERIOR POR PALADAR BLANDO E INFERIOR POR HUESO HIOIDES. PASA LA COMIDA.
132
QUE ES LA LARINGE Y DE QUE ESTA FORMADA
``` EPITELIO COLUMNAR CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO QUE COMUNICA CON TRÁQUEA. FORMADO DE 9 CARTÍLAGOS C: TIROIDES (1 HIALINO ANTERIOR A CUERDAS VOCALES) CRICOIDES (1 HIALINO) ARITENOIDES (2 HIALINOS POST. A C.V.) CUNEIFORMES (2 HIALINO) CORNICULADOS (2 HIALINOS) EPIGLOTIS (ELÁSTICO) ```
133
VÁLVULA QUE PROTEGE LARINGE CUANDO ESTÁ EN PROCESO DE DEGLUCIÓN
GLOTIS ES APERTURA SUPERIOR. | EPIGLOTIS APERTURA INFERIOR.
134
QUE LIGAMENTOS EN FARINGE PRODUCEN SONIDO
LIGAMENTOS INFERIORES: PLIEGUES VOCALES CUERDAS VOCALES VERDADERAS LIGAMENTOS SUPERIORES: PLIEGUES VESTIBULARES CUERDAS VOCALES FALSAS.
135
QUE DETERMINA LA CALIDAD DE SONIDO QUE EMITIMOS EN CUERDAS VOCALES
LONGITUD, TENSIÓN Y POSICIÓN DE CUERDAS DETERMINA CALIDAD DE SONIDO.
136
¿QUE ES LA TRAQUEA Y COMO SE DIVIDE?
ZONA DE CONDUCCIÓN DE AIRE HACIA SECCIÓN RESPIRATORIA EPITELIO COLUMNAR CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO ANTERIOR AL ESÓFAGO SE DIVIDE EN BRONQUIOS: RAMAS PRINCIPALES HACIA PULMONES.
137
¿QUE SON LOS BRONQUIOS Y COMO SE DIVIDEN?
BIFURCACIÓN DE TRAQUEA A NIVEL DEL ÁNGULO ESTERNAL (CARINAS: ORIGEN DE BRONQUIOS PRINCIPALES) HAY DOS PRINCIPALES: DERECHO: MÁS CORTO, ANCHO Y VERTICAL. IZQUIERDO SECUNDARIOS: PULMON DERECHO: 3 BRONQUIOS SECUNDARIOS PULMON IZQUIERDO: 2 BRONQUIOS SECUNDARIOS.
138
QUE SON LOS BRONQUIOLOS
RAMAS TERMINALES DE BRONQUIOS TERCIARIOS. | INICIA LA ZONA DE INTERCAMBIO GASEOSO.
139
QUE SON LOS ALVEOLOS
SACOS DE AIRE. CADA PULMON CONTIENE 300-400 ALVÉOLOS. HACEN INTERCAMBIO 02 Y CO2 CAPILARES LLEVAN SANGRE NO OXIGENADA, ALVÉOLOS HACEN INTERCAMBIO Y SALE SANGRE OXIGENADA.
140
¿CUALES SON LAS CÉLULAS ALVEOLARES?
- NEUMOCITO TIPO I: CONFORMAN PARTE DE EPITELIO SIMPLE - NEUMOCITO TIPO II: SECRETAN FACTOR SURGRACTANTE: CONFIERE A --SUPERFICIE RESPIRATORIA QUE NO SEA DURA PARA QUE NO HAYA TENSIÓN SUPERFICIAL Y QUE GASES PENETREN ALVÉOLO - MACROFAGOS ALVEOLARES
141
ESTRUCTURA DE PULMON IZQUIERDO
DIVIDIDO EN DOS LOBULOS | SEPARADOS POR FISURA OBLÍCUA
142
ESTRUCTURA PULMON DERECHO
DIVIDIDO EN 3 LOBULOS | SEPARADOS POR FISURAS OBLÍCUAS Y HORIZONTALES
143
ZONAS DE CONDUCCIÓN DE AIRE
CAVIDAD NASAL Y BRONQUIOS
144
ZONAS DE INTERCAMBIO GASEOSO EN SISTEMA RESPIRATORIO
BRONQUIOLOS TERMINALES Y ALVEOLOS
145
DESCRIBE LA INSPIRACIÓN RESPIRATORIA
PROCESO ACTIVO QUE INVOLUCRA DIAFRAGMA, INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS. 1. DIAFRAGMA SE CONTRAE Y SE APLANAN INTERCOSTALES EXTERNOS QUE LEVANTAN CAJA TORÁCICA. 2. PULMONES SE ESTIRAN. 3. PRESIÓN DE AIRE DENTRO DEL PULMON DISMINUYE. 4. AIRE ENTRA A PULMONES.
146
DESCRIBE LA ESPIRACIÓN RESPIRATORIA
PROCESO PASIVO (SE RELAJAN MÚSCULOS) 1. MUSCULOS INSPIRATORIOS SE RELAJAN 2. CAJA TORÁCICA DESCIENDE Y PULMONES REGRESAN A ESTADO NORMAL. AIRE SALE DE PULMONES.
147
MUSCULOS ACCESORIO DE INSPIRACIÓN FORZADA
PECTORAL MENOR SERRATO ANTERIOR ECM
148
MUSCULOS ACCESORIO DE ESPIRACIÓN FORZADA
MUSCULOS ABDOMINALES: OBLICUOS TRASVERSO Y RECTO
149
MUSCULOS ACCESORIOS PARA LA RESPIRACIÓN
(SE USAN CUANDO NO SE LLEVA A CABO INTERCAMBIO DE GASES) ESCALENOS: ELEVAN 1ERA Y 2DA COSTILLAS PARA RESPIRAR INTERCOSTALES EXTERNOS: ELEVAN COSTILLAS. INTERCOSTALES INTERNOS: DEPRIMEN COSTILLAS EN ESPIRACIÓN FORZADA.
150
QUE ES LA DIGESTION
HIDRÓLISIS BIOQUÍMICA DE MOLECULAS COMPLEJAS A SIMPLES
151
PROCESO DE DIGESTIÓN
MECÁNICO: CAMBIOS EN FORMA FÍSICA | QUÍMICO: CAMBIOS COMPOSICIÓN QUÍMICA
152
FASES DE LA DIGESTIÓN
INGESTIÓN MOVIMIENTO DIGESTIÓN ABSORCIÓN
153
PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO
``` Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso ```
154
GLÁNDULAS QUE CONTRIBUYEN A LA DIGESTIÓN
SALIVALES HÍGADO VESÍCULA PÁNCREAS
155
BOCA FUNCIÓN EN SISTEMA DIGESTIVO
HIDRÓLISIS DE NUTRIENTES
156
PARTES DE LA BOCA
``` TECHO (PALADAR DURO Y BLANDO) PISO (LENGUA) PAREDES (CARRILLOS) ANTERIOR (LABIOS) POSTERIOR (OROFARINGE) ```
157
PARTES CAVIDAD ORAL
Labios, carrillos, lengua, órganos dentarios, glándulas salivales, paladar
158
CARACTERÍSTICAS DE CAVIDAD ORAL
CUBIERTA POR MEMBRANA MUCOSA | TIENE VESTÍBULO (ESPACIO ENTRE DIENTES Y MUCOSA INTERNA DE LABIOS Y MEJILLAS)
159
GLÁNDULAS SALIVALES
PARÓTIDA SUBMAXILAR SUBLINGUAL SECRETAN PTIALINA (AMILASA SALIVAL) QUE INICIA CON DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS
160
INNERVACIÓN DE BOCA
TECHO: 5 (TRIGÉMINO) NERVIO PALATINO Y NASO PALATINO PISO: 5 (TRIGÉMINO) NERVIO LINGUAL 7 (FACIAL) NERVIO DEL TÍMPANO MEJILLAS: 5 (TRIGÉMINO) NERVIO BUCAL
161
MÚSCULOS DE LOS LABIOS
DEPRESORES: RISORIO DEPRESOR ANGULAR DEPRESOR ANGULAR INFERIOR ``` ELEVADORES: ELEVADOR SUPERIOR ELEVADOR SUPERIOR NASAL ELEVADOR ANGULAR ZIGOMÁTICO MAYOR Y MENOR ```
162
INNERVACIÓN DE LABIOS
MOTORA: 7 NERVIO FACIAL: - BUCAL - MARGINAL SENSITIVA: 5 TRIGÉMINO
163
IRRIGACIÓN DE LA BOCA
ARTERIA FACIAL
164
ÓRGANOS DENTARIOS
8 INCISIVOS 4 CANINOS 8 PREMOLARES 12 MOLARES
165
PARTES Y COMPONENTES DE LOS DIENTES
``` Sus partes son: ◦ Corona ◦ Cuello ◦ Raíz Se componen de: ◦ Esmalte ◦ Dentina ◦ Cemento ```
166
FUNCIÓN LENGUA SISTEMA DIGESTIVO
MEZCLA BOLO ALIMENTICIO DEGLUCIÓN: El bolo es empujado a la faringe por la lengua (voluntario) El paladar blando cierra el paso a la nariz La laringe se eleva y la epiglotis cierra la apertura hacia la tráquea
167
LENGUA
EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO QUE SE DIVIDE EN:
168
PARTE DORSAL DE LA LEGUA ES DIVIDIDA POR
ORAL 2/3 ANTERIOR | FARÍNGEA 1/3 POSTERIOR
169
PAPILAS GUSTATIVAS:
Se encuentran en parte dorsal de lengua. Filiformes: Epitelio queratinizado Fungiformes Circunvaladas
170
Músculos intrínsecos de la lengua
Superior longitudinal Inferior longitudinal Trasverso Vertical
171
Músculo extrínseco de la lengua
Hiogloso Estilogloso Geniogloso Palatogloso
172
Innervación de lengua
2/3 ant. V. N. lingual VII. N. cuerda timpánica 1/3 post. IX. N. glosofaríngeo X Vago XII Hipogloso
173
Vasos faringe
``` Faríngeos ascendente Ramas tonsilares Arteria facial Ramas maxilares Ramas linguales ```
174
Innervación faringe
``` Motora: Nervio vago Sensitiva: Nasofaringe: N. maxilar V Orofaringe: glosofaringe IX Laringe: Faringe X ```
175
Esófago
Tubo músculo liso de 25 cm que conecta boca con estómago y que se contrae de forma andulante
176
Qué propulsa bolo y líquido hacia estómago lentamente
Peristiasis
177
Partes del esófago
Cervical (columna) Torácico (nivel mediastinal) Abdominal (esfinter inferior)
178
Esfinter esofágico inferior previene el:
Reflujo
179
Arterias del esófago
Cervical: - Bronquial - Torácica Abdominal: - Gástrica izquierda - Frénica izquierda
180
Venas del esófago
Cervical: Tiroidea inferior Abdominal: Gástrica izquierda
181
Estómago
Pliegues rugosos que incrementan área de superficie de absorción
182
Con que compuesto se mezcla el bolo en el estómago
HCl
183
Divisiones anatómicas de estómago
Cardias Fondo Cuerpo Píloro
184
Arterias del estómago
Curvatura mayor: Gastroduodenal Gastroepiploica izquierda y derecha Curvatura menor: Ramas del tronco celiaco: Hepática Esplénica Gástrica izquierda
185
Venas del estómago
Gastroepiploica izq y derecha Gástrica izquierda y derecha Vena mesentérica superior Portal
186
Innervación del estómago
Nervio vago posterior (del lado derecho del estómago) vago anterior del lado izq.
187
Anatomía microscópica del estómago
Mucosa: terminal de vasos y nervios Submucosa: Plexus nerviosos (plexus de meisser) Capas musculares: oblicua interna, circular media, longitudinal externa Serosa: peritoneo
188
El epitelio del estómago son columnas simples que tienen fosas llamadas
Glándulas gástricas
189
Células de las glándulas gástricas
Celula parietal: secreta HCL Célula mucosa: secreta mucina Células del cuello: secretan moco alcalino Células principales: secretan pepsinógeno (pepcina que se activa con pH para hdrolizar proteinas) Células enterocromafines: Secretan gastrina.
190
Partes del intestino delgado
Duodeno Yeyuno Ileon
191
Cuanto mide el duodeno y en qué forma está
20 cm en forma de C
192
Funciones del duodeno
Une el estómago al yeyuno Recibe secreción del conducto colédoco (secreción biliar y pancreática) Situado en epigastrio
193
Primera porción del duodeno
Primera: Píloro duodenal
194
Segunda porción del duodeno
Ampula de Vater (drena secreciones biliar y pancreática)
195
Esfinter de Odi regula:
Ámpula de Vater
196
Tercera porción del duodeno
Horizontal | Debajo del páncreas, anterior a vena cava inf. y sup. y aorta y posterior a mesentérica superior
197
Cuarta porción del duodeno
Ligamento de Treitz (prolongación de columnas de diafragma) | Lado izq de aorta
198
Arterias del duodeno de primera y segunda porción
Tronco encefálico, gastroduodenal y pancreático duodenal superior
199
Arterias tercera y cuarta sección duodeno
Mesenterica superior, pancreatica duodenal inferior
200
La irrigación del duodeno es:
Colateral
201
Qué partes del intestino delgado absorbe nutrientes
Yeyuno e íleon proximal
202
Yeyuno e íleo se fijan por
Raiz mesentelio
203
Cuanto mide el yeyuno e ileo
6-7m
204
Yeyuno inicia en
Unión duodeno yeyunal
205
Ileo termina en:
válvula íleo cecal
206
Capas de yeyuno e ileo
Mucosa Submucosa (plexo meissner) Musculo (plexo mientérico) Serosa
207
Estructura del Intestino delgado
Epitelio columnar con micro vellosidades formado de enterocitos. Cada vellosidad tiene vaso central linfático
208
Glándulas del intestino delgado
Criptas de lieberkun | Glándulas de brunner