Fisiología Flashcards

1
Q

¿Cuántas conexiones sinápticas puede tener el cerebro? ¿Cuántas neuronas tiene?

A

Tiene entre 1,000 a 10,000 conexiones sinápticas, y cien mil millones de neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una sinapsis?

A

UNA SINAPSIS ES UNA ESTRUCTURA O REGIÓN ESPECIALIZADA EN LA CUAL UNA NEURONA SE COMUNICA CON OTRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SINAPSIS?

A

SE CLASIFICAN HISTOLÓGICAMENTE POR:
AXODENDRÍTICAS
AXOSOMÁTICAS
AXOAXÓNICAS

Y POR FUNCIONALIDAD POR:
ELÉCTRICA
QUÍMICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CARACTERÍSTICAS SINAPSIS TIPO ELÉCTRICA

A
  • Se unen neuronas de manera física (continuidad de citoplasma)
  • Se unen por proteínas tipo Gap que forman uniones.
  • Conducción bidireccional.
  • Despolarización e hiperpolarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CARACTERÍSTICAS SINAPSIS TIPO QUÍMICA

A
  • TIENEN QUÍMICOS (NEUROTRANSMISORES)
  • HAY ESPACIO ENTRE NEURONAS (HENDIDURA SINÁPTICA)
  • HAY RETRASO SINÁPTICO DE O.3 A 1.5 MS.
  • CONDUCCIÓN UNIDIRECCIONAL
  • MÁS COMUNES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo general de sinapsis quimica

A
  1. VIAJA POTENCIAL DE ACCIÓN (Ca) POR MEMBRANA
  2. SE ACTIVAN POR VOLTAJE CANALES DE CALCIO
  3. ENTRA CALCIO Y VESÍCULAS SE UNEN A MEMBRANAY VACÍAN CONTENIDO.
  4. NEUROTRANSMISORES VIAJAN POR HENDIDURA SINÁPTICA HASTA CANALES
  5. RECEPTORES ACTIVADOS POR LIGANDO DE NEURONA POST SINÁPTICA
  6. SE ACTIVAN RECEPTORES, ENTRAN NEUROTRANSMISORES Y ENTRA SODIO QUE DESPOLARIZA NEURONA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FISIOLOGÍA PRESINÁPTICA

A
  • ENTRA Ca.
  • Síntesis NT
  • Liberación NT mediante mecanismos moleculares
  • Reciclado vesicular.
  • CONVIERTE SEÑAL ELÉCTRICA (IMPULSO) EN QUÍMICA (NT)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE NEUROTRANSMISORES

A

-MOLÉCULAS PEQUEÑAS DE ACCIÓN CORTA:
SINTETIZAN NT PARA QUE SIEMPRE HAYAN DISPONIBLES.
ENZIMAS CAMBIAN PERCUSORES Y LOS TRANSFORMAN A NT.

-MOLÉCULAS ACCIÓN PROLONGADA:
SE SINTETIZAN NT EN SOMA.
VESÍCULAS LLEGAN A TERMINACIÓN AXÓNICA Y SON LIBERADAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HENDIDURA SINÁPTICA

A
  • CONTIENE LIQUIDO INTERSTICIAL
  • ESPACIO ENTRE NEURONAS DE 20 A 50NM
  • DEGRADAN NT
  • RECAPTURAN NT
  • MODULAN ACCIÓN EN MILISEGUNDOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPOS DE RECEPTORES EN FISIOLOGÍA POSTSINÁPTICA

A
  1. RECEPTORES DE CANALES IÓNICOS ACTIVADOS POR LIGANDO: CORRIENTES RÁPIDAS Y MÁS IMPORTANTES. IONOTRÓPICO
  2. RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA: CORRIENTE LENTA.
    HAY DOS TIPOS: RECEPTORES DE GUANILIL CICLASA Y DE TUROSINA QUINASA
  3. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G: CONDUCCIÓN RAPIDA, MÁS IMPORTANTES. METABOTRÓPICO
    - PROT. GQ Y GS ACTIVAN NEURONA Y GI INHIBE.
    - DESENCADENA FUNCIONES MÚLTIPLES.
    - ALPHA BETA Y GAMA JUNTO A PROT. G
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

VERDADERO O FALSO:

LAS MOLÉCULAS PUEDEN TENER MÁS DE UN TIPO DE RECEPTOR

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

OBJETIVO DE SINAPSIS:

A

TRANSMISIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN DE N. PRESINAPTICA A N. POSTSINÁPTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SUMADO TEMPORAL Y SUMADO ESPACIAL

A

SUMADO TEMPORAL: ESTIMULACIÓN INTENSA POR SOLO UNA NEURONA PRESINÁPTICA.

SUMADO ESPACIAL: ESTIMULACIÓN SIMULTÁNEA POR POR VARIAS NEURONAS PRESINÁPTICAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la homeóstasis?

A

Habilidad del organismo para mantener condiciones internas estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN HOMEÓSTASIS

A

RECEPTOR, CENTRO DE CONTROL Y EFECTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Favorece el cambio introducido en el sistema, aumentando el estímulo que irrumpió en el sistema.

A

MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, reduciendo el estímulo que produjo el cambio.

A

MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMUNICACIÓN CELULAR

A

PROCESO EN EL QUE MENSAJERO QUÍMICO SE UNE A PROTEÍNAS RECEPTORAS QUE DESENCADENAN CASCADA DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES CON DISTINTAS PROTEINAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TIPOS DE PROTEINAS TRANSMISORAS EN COMUNICACIÓN CELULAR

A
  • PROTEINAS TRANSPORTADORAS
  • ENZIMAS METABÓLICAS
  • PROTEINA REGULADORA GÉNICA
  • PROTEINA DEL CITOESQUELETO
  • PROTEINA DEL CICLO CELULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN CELULAR:

A
  • PASOS JERÁRQUICOS
  • AMPLIFICACIÓN ENTRE SEÑAL Y RESPUESTA
  • MOLÉCULAS CAPACES DE AUTORREGULARSE MEDIANTE ANTAGONISMOS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TIPOS DE MENSAJEROS QUÍMICOS EN COMUNICACIÓN CELULAR:

A
  • HORMONAS
  • NEUROTRANSMISORES
  • FACTORES DE CRECIMIENTO
  • CITOCINAS
  • PRODUCTOS DEL METABOLISMO TISULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR:

A
DEPENDIENTE DEL CONTACTO
PARACRINA
AUTOCRINA 
SINAPTICA
ENDOCRINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TIPOS DE PROTEINAS RECEPTORAS EN COMUNICACIÓN CELULAR

A
  • MEMBRANAL
  • INTRACELULAR
  • RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G
  • CANALES IÓNICOS REGULADOS POR LIGANDO
  • RECEPTORES UNIDOS A ENZIMAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿QUÉ ES UNA NEURONA?

A

CELULAS EXCITABLES ESPECIALIZADAS EN CONDUCIR IMPULSOS NERVIOSOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SOMA/CUERPO CELULAR/PERICARION | CARACTERÍSTICAS
- PARTE DE NEURONA QUE CONTIENE AL NUCLEO, ORGANELOS, REALIZA PROCESOS METABÓLICOS Y SINTETIZA PROTEINAS - CONTIENE AL CUERPO DE NISSL: RETICULO ENDOPLASMICO.
26
AXÓN
FIBRAS NERVIOSAS (NEURITAS). PRINCIPAL PROLONGACIÓN DE NEURONA CONTIENE MITOCONDRIA. -MAQUINARIA DE TRANSPORTE DE MOLECULAS POR MICROTÚBULOS Y CON PROTEINAS -IMPULSOS SE GENERAN EN CONO AXONICO Y SEGMENTO INICIAL HASTA EL BULBO TERMINAL SINÁPTICO.
27
DENDRITAS
- RECIBEN LOS IMPULSOS NERVIOSOS - FORMAN MAYOR PARTE DE LA MEMBRANA CELULAR DE LA NEURONA - CORTAS Y MÚLTPLES.
28
TIPO DE NEURONA MÁS COMUN EN EL SNC
NEURONAS MULTIPOLARES
29
TIPOS DE NEURONA:
UNIPOLAR BIPOLAR PSEUDOUNIPOLAR MULTIPOLAR: MOTORAS PIRAMIDALES PURKINJE
30
MIELINIZACIÓN DE AXON:
AISLAR AXONES CON MIELINA PARA FAVORECER CONDUCCIÓN SALTATORIA E INCREMENTAR VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN.
31
TIPOS DE ASTROCITOS
PROTOPLASMICOS (SUST. GRIS) Y FIBROSOS (SUST. BLANCA)
32
FUNCIONES DE ASTROCITO
- CONTROL DE AMBIENTE EXTRACELULAR - FORMAN BARRERA HEMATOENCEFÁLICA - NUTRICIÓN NEURONAL - PROTEGEN SISTEMA INMUNE - MODULACIÓN SINÁPTICA - MAYOR CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN
33
FUNCION DE OLIGODENDROCITOS
- GENERAN CAPA DE MIELINA EN AXONES (HASTA 60 AXONES AL MISMO TIEMPO) - DECIDEN DONDE SE FORMAN NODOS DE RANVIER - NEUROTRANSMISIÓN - SOPORTE METABÓLICO
34
FUNCIÓN DE MICROGLÍA
``` FUNCIÓN FAGOCÍTICA PROVIENE DEL SISTEMA INMUNE (ACTUAN COMO SISTEMA INMUNE DEL SNC) LIBERA FACTORES DE CRECIMIENTO AYUDAN A SEÑALIZAR MIELINIZACIÓN PODA SINÁPTICA ```
35
FUNCION DE EPENDIMARIA
LLENAN SISTEMA VENTRICULAR CEREBRAL CON LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (FILTRADO DE PLASMA)
36
FUNCIÓN CÉLULAS DE SHWANN
- MIELINIZAN AXONES (1 A LA VEZ) DEL SNP - NEURILEMOCITOS PRODUCEN MIELINA - VAINA DE SHWANN CONTRIBUYE A REGENERACIÓN DEL AXON
37
FUNCIÓN CÉLULAS SATÉLITE
- SE ENCUENTRAN EN GÁNGLIOS PERIFÉRICOS - NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN NEURONAL (PARECIDO A ASTROCITOS) - MANTIENEN Y REGENERAN MÚSCULOS
38
¿QUÉ ES EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO?
DIFERENCIA DE POTENCIAL O GRADIENTE ELÉCTRICO ENTRE EXTERIOR E INTERIOR DE LA SUPERFICIE DE MEMBRANA.
39
CONCENTRACIONES DE ELEMENTOS EN POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
K-140 INTRACELULAR Y 4 EXTRACELULAR (HAY MÁS POTASIO INTRACELULAR) Na-10 INTRACELULAR Y 142 EXTRACELULAR (HAY MÁS SODIO EXTRACELULAR) Ca-2.4 INTRACELULAR Y 0.001 EXTRACELULAR (HAY MÁS CALCIO INTRACELULAR) Cl-103 INTRACELULAR Y 4 EXTRACELULAR (HAY MÁS CLORO INTRACELULAR)
40
GRADIENTE QUÍMICO
DIFERENCIA DE CONCENTRACIONES DENTRO Y FUERA DE CÉLULA
41
GRADIENTE ELÉCTRICO
DIFERENCIA DE CARGAS ENTRE AMOS LADOS DE LA MEMBRANA | ESTABLECE EL POTENCIAL BASAL DE MEMBRANA EN REPOSO
42
¿PORQUÉ UNA CÉLULA CON POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO ES POLARIZADA?
PORQUE EL INTERIOR DE LA CÉLULA ES NEGATIVO.
43
¿COMO SE MIDE POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO?
VOLTÍMETRO. ELECTRODO DE REFERENCIA ES EXTRACELULAR ELECTRODO DE REGISTRO ES INTRACELULAR
44
¿COMO SE COMPORTAN Na, K y Cl EN POTENCIAL DE MEMBRANA?
Na Y Cl tienden a entrar y K a salir.
45
¿COMO FUNCIONA LAS BOMBAS NA K ATP asa?
ENTRAN 3 Na Y SALEN 2 K.
46
¿QUE FUERZA DETIENE EL PASO DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA?
FUERZA DE GRADIENTE ELÉCTRICO
47
¿QUE ES UN POTENCIAL DE ACCIÓN?
SECUENCIA RAPIDA DE EVENTOS QUE INCREMENTAN Y DISMINUYEN POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
48
¿QUÉ DESENCADENA UN POTENCIAL DE ACCIÓN?
ESTÍMULO ALCANZA UMBRAL Y DISPARA EL POTENCIAL
49
FENÓMENO QUE EXPLICA LA FASE DE DESPOLARIZACIÓN EN POTENCIAL DE ACCIÓN
APERTURA DE CANALES DE SODIO (HACEN POSITIVO AL POTENCIAN Y POR ENDE DESPOLARIZAN)
50
FENÓMENO QUE EXPLICA FASE DE REPOLARIZACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN:
APERTURA DE CANALES DE POTASIO (HACE NEGATIVA A LA CÉLULA Y LA POLARIZA)
51
VERDADERO O FALSO: CUANDO LOS CANALES IÓNICOS ESTÁN CERRADOS, LAS MOLÉCULAS HIDROSOLUBLES PUEDEN SALIR O ENTRAR DE LA CELULA
FALSO
52
VERDADERO O FALSO: POTENCIAL DE ACCIÓN CAMBIA DE AMPLITUD EN LA MISMA CÉLULA
FALSO. AMPLITUD NO VARÍA EN UNA MISMA CÉLULA, LO QUE VARÍA ES LA FRECUENCIA.
53
TRANSMISIÓN DE POTENCIAL DE ACCIÓN:
- PUEDE PROPAGARSE EN DOS DIRECCIONES ACTIVANDO CANALES DE SODIO COGNITIVOS - PUEDE TRANSMITIRSE POR CONDUCCIÓN CONTINUA Y DE MANERA ORTODRÓMICA EN NEURONAS SIN MIELINA. - EN NEURONAS CON MIELINA, SE TRANSMITE POR CONDUCCIÓN SALTATORIA.
54
TIPOS DE FIBRAS NERVIOSAS Y VELOCIDAD A LA QUE SE TRANSMITEN
A ALPHA- PROPIOCEPCIÓN- MIELINIZADA- 80 A 120 M/S A BETA- TACTO- MIELINIZADA- 35 A 90 M/S A DELTA- DOLOR- MIELINIZADA- 5 A 40 M/S C- DOLOR Y TEMPERATURA- 0.5 A 2
55
PROPÓSITOS BIOLÓGICOS DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
COMUNICACIÓN NEURONAL CONTRACCIÓN DE MUSCULOS Y DEL CORAZÓN PROPÓSITOS SENSORIALES.
56
UN POTENCIAL EXCITATORIO
DESPOLARIZA
57
UN POTENCIAL INHIBIDOR
HIPERPOLARIZA
58
HORMONA
MOLÉCULA QUE SE LIBERA EN UNA PARTE DEL CUERPO Y ACTÚA EN OTRA.
59
LAS HORMONAS TAMBIEN PUEDEN ACTUAR COMO:
NEUROTRANSMISORES
60
FUNCIONES GENERALES DE LAS HORMONAS
``` METABOLISMO AMBIENTE EXTRACELULAR CONTRACCIÓN MUSCULAR SISTEMA INMUNE CRECIMIENTO REPRODUCCIÓN CICLOS CIRCADIANOS ```
61
LAS HORMONAS PUEDEN SER SECRETADAS POR:
-GLANDULAS: EXÓCRINAS (HACIA CAVIDADES O SUPERFICIE CORPORAL) ENDÓCRINAS (TORRENTE) -CÉLULAS EN ÓRGANOS
62
TIPOS DE HORMONAS SEGÚN COMO REALIZAN SU ACCIÓN
- CIRCULANTES (ENDOCRINAS) | - LOCALES (PARACRINAS Y AUTOCRINAS)
63
TIPOS DE HORMONAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
LIPOSOLUBLES: HORMONAS ESTEROIDEAS, TIROIDEAS Y GAS. HIDROSOLUBLES: AMINAS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Y EICOSANOIDES.
64
MECANISMO DE HORMONAS LIPOSOLUBLES
VIAJAN POR TORRENTE POR MEDIO DE PROTEÍNA TRANSPORTE | ENTRAN A CÉLULA DONDE LLEGAN A RECEPTORES INTRACELULARES (NUCLEARES, CITOPLASMÁTICOS)
65
MECANISMO DE HORMONAS HIDROSOLUBLE
VIAJAN POR TORRENTE SANGUÍNEO Y SE UNEN A RECEPTORES MEMBRANALES
66
COMO OCURRE LA REGULACIÓN DE SECRECIÓN HORMONAL
HIPOTÁLAMO
67
QUE ES EL HIPOTÁLAMO
CENTRO INTEGRADOR Y ORGANIZADOR QUE SENSA ESTÍMULOS, VARIABLES Y SECRETA HORMONAS.
68
FUNCIONES DE HIPOTÁLAMO
PRINCIPAL REGULADOR NEUROENDÓCRINO NEUROSECRECIÓN DIRECTA REGULA TEMPERATURA, INGESTA DE AGUA Y ALIMENTOS Y CICLOS CIRCADIANOS/SUEÑO RESPUESTAS SEXUALES Y EMOTIVAS
69
EL HIPOTÁLAMO REGULA SECRECIÓN HORMONAL POR MEDIO DE:
ADENOHIPÓFISIS
70
COMO EL HIPOTÁLAMO REGULA LA HIPÓFISIS
POR MEDIO DE NEURONAS QUE MANDAN SUSTANCIAS A ADENO HIPÓFISIS POR MEDIO DE SISTEMA PARAHIPOFISIARIO Y TORRENTE SANGUÍNEO, QUE INDICAN A ADENOHIPÓFISIS QUE HORMONA SECRETAR
71
HORMONAS QUE SECRETA HIPÓFISIS (QUE ESTIMULAN GLÁNDULAS Y DE FUNCIÓN DIRECTA)
``` HORMONAS QUE ESTIMULAN GLÁNDULAS: TIROTROPINA CORTICOTROPINA FOLICULO ESTIMULANTE LEUTINIZANTE ``` HORMONAS DE FUNCIÓN DIRECTA: SOMATOTROPINA ESTIMULANTE DE MELANOCITOS CRECIMIENTO
72
QUE HORMONAS SECRETA EL HIPOTÁLAMO
``` TIROTROPINA CORTICOTROPINA GONADOTROPINA DE CRECIMIENTO SOMATOTROPINA DOPAMINA ```
73
QUE ES EL CONCEPTO NEUROENDÓCRINO
SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA QUE REGULA INCREMENTO Y DECREMENTO EXTREMO DE HORMONAS
74
COMO FUNCIONA EL CONCEPTO DE EJE NEUROENDÓCRINO
HIPOTÁLAMO SECRETA FACTOR LIBERADOR QUE ACTUA SOBRE ADENOHIPÓFISIS QUE HACE QUE SECRETE HORMONA ESTIMULANTE. HORMONA ESTIMULANTE HACE QUE GLÁNDULA SECRETE HORMONA FINAL
75
LA CORTICOTROPINA ACTUA SOBRE
CORTEZA SUPRARRENAL HACIENDO QUE LIBERE CORTISOL/ALDOSTERONA/ANDRÓGENOS
76
LA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE Y LEUTINIZANTE ACTÚAN SOBRE
OVARIOS (SECRETA ESTADRIOL Y PROGESTERONA) Y TESTÍCULOS (TESTOSTERONA)
77
LA HIPÓFISIS POSTERIOR SECRETA:
OXITOCINA Y VASOPRESINA
78
EL PÁNCREAS SECRETA
INSULINA, GLUCAGON
79
MÉDULA SUPRARRENAL SECRETA
NORADRENALINA, ADRENALINA
80
LA PARATIROIDES SECRETA
PTH
81
NEUROTRANSMISORES TIPO I FISIOLOGÍA PRESINÁPTICA
ACETILCOLINA
82
NEUROTRANSMISORES TIPO II (DANES
``` AMINAS: NOREPINEFRINA EPINEFRINA DOPAMINA SEROTONINA ```
83
NEUROTRANSMISORES TIPO III
``` AMINOACIDOS: GAMMA GLICINA GLUTAMATO ASPARTATO ```
84
NEUROTRANSMISORES TIPO IV
OCIDO NÍTRICO
85
NEURONAS SENSITIVAS QUE SE ASOCIAN CON DOLOR
SUSTANCIA P
86
NEUROHORMONAS
OXITOCINA NORADRENALINA VASOPRESINA DOPAMINA