Biología Flashcards
DEFINICION DE VIDA
SISTEMA QUIMICO AUTOSUSTENTABLE CAPAZ DE LLEVAR A CABO LA EVOLUCIÓN DARWINIANA
REQUISITOS PARA LA EVOLUCIÓN
VARIABILIDAD
REPRODUCCIÓN
HERENCIA
CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOS
PROGRAMACIÓN- ORGANIZACION ADN IMPROVISACIÓN-ADAPTACIÓN DEL ADN AL AMBIENTE COMPARTAMENTALIZACIÓN- LIMITES ENERGIA- METABOLISMO REGENERACION- HOMEOSTASIS ADAPTABILIDAD- ADAPTACIÓN CONDUCTUAL SECLUSIÓN- FUNCIONES ESPECIALIZADAS
QUE ES METABOLISMO
ACTIVIDAD CELULAR COORDINADA CON INTENCIONALIDAD Y ORIENTACIÓN EN LA QUE INTERVIENEN MULTITUD DE SISTEMAS ENZIMATICOS Y SE INTERCAMBIA MATERIA Y ENERGIA CON ENTORNO
CATABOLISMO
REACCIÓN EXERGÓNICA (LIBERA ATP) QUE DEGRADA MOLÉCULAS DE:
POLISACÁRICOS A MONOMEROS
LÍPIDOS A GLICEROL, ACIDOS GRASOS
PROTEINA A AMINOÁCIDOS
ETAPAS DEL CATABOLISMO
ETAPA 1: MACROMOLÉCULAS A MONOMEROS
ETAPA 2: MONÓMEROS A MOLÉCULAS INTERMEDIAS HASTA ACETIL COA
ETAPA 3: OXIDACIÓN DE ACETILCOAA AGUA Y DIOXIDO DE CARBONO (SE LIBERA MAYOR CANTIDAD DE ATP)
ANABOLISMO
REACCIÓN ENDERGÓNICA (OCUPA ATP) EN LA QUE SE SINTETIZAN LAS MOLÉCULAS
ETAPAS DE ANABOLISMO
ETAPA 1: CICLO KREBS PROVEE ACETIL COA
ETAPA 2: ACETIL COA PASA A MONOMERO
ETAPA 3: MONOMERO A MACROMOLÉCULA
RUTAS METABÓLICAS DEL ANABOLISMO
GLUCONEOGENESIS FORMA GLUCOSA
LIPOGENESIS FORMA LÍPIDOS
COLESTEROGENESIS FORMA COLESTEROL
SÍNTESIS DE COMPUESTOS NITROGENADOS FORMA ACIDOS NUCLEICOS
RUTAS METABOLICAS DEL CATABOLISMO
B OXIDACIÓN: ACIDOS GRASOS A ACETILCOA
GLUCÓLISIS: GLUCOSA A ACETILCOA
CICLO KREBS: ACETILCOA A NADH2 Y FADH2
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: NADH2 Y FADH2 A ADP Y FOSFATO
OBJETIVOS DEL METABOLISMO
OBTENER ENERGÍA DE ALIMENTOS
CONVERTIR NUTRIENTES EN COMPONENTES CELULARES
ENSAMBLAR COMPONENTES EN MACROMOLÉCULAS DE LA CELULA
QUE SON LAS ENZIMAS
CATALIZADORAS PROTEICASQUE PUEDEN CAMBIAR DE FORMA Y PUEDEN INCREMENTAR VELOCIDAD DE REACCION Y REDUCEN LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
QUE ES EL SITIO ACTIVO
CADENA DE AMINOACIDOS DONDE SE UNE LA ENZIMA AL SUSTRATO
PORQUE SE PUEDE DESNATURALIZAR UNA ENZIMA
POR TEMPERATURAS ALTAS
PH EXTREMO
ALTA CONCENTRACION DE SALES
CUALES SON LAS MOLECULAS QUE PUEDEN PROHIBIR O PROMOVER FUNCIÓN ENZIMATICA
COENZIMA: MOLECULAS INORGANICAS
COFACTOR: IONES ORGANICOS
EN QUE CONVIERTEN LAS REACCIÓNES ENZIMATICAS A UN SUSTRATO
PRODUCTO
EN QUE CONSISTE LA INHIBICIÓN ALOSTÉRICA DE ENZIMA
UNA MOLECULA INHIBIDORA SE UNE AL SUSTRATO, MODIFICANDO LA FORMA DEL SITIO ACTIVO, IMPIDIENDO QUE SE PUEDA UNIR ENZIMA
EN QUE CONSISTE ACTIVACIÓN ALOSTÉRICA
UN ACTIVADOR SE UNE AL SUSTRATO PARA ARREGLAR EL SITIO ACTIVO ALTERADO POR INHIBIDOR, Y QUE SE PUEDA UNIR ENZIMA
QUE ESTABLECE LA TEORIA CELULAR
QUE TODOS LOS ORGANISMOS ESTAN CONSTITUIDOS POR UNA O MÁS CELULAS Y TODAS LAS FUNCIONES DE VIDA OCURREN EN ELLAS. CELULA PROVIENE DE CELULAS PREEXISTENTES
CARACTERÍSTICAS DE CELULA
DNA ES PASADO MEDIANTE REPRODUCCIÓN
APARIENCIA CONSTANTE
MISMA COMPOSICIÓN QUIMICA Y ACTIVIDADES METABÓLICAS
LA ACTIVIDAD CELULAR DEPENDE DE ESTRUCTURAS DENTRO DE LA CÉLULA
BASE DE EVOLUCIÓN GENETICA
RESPONDEN A ESTIMULOS
SE PUEDEN REPRODUCIR POR DIVISION
CARACTERÍSTICAS CELULAS PROCARIOTAS
NO TIENEN NÚCLEO, SE REPRODUCEN POR FISION BINARIA, Y TIENEN NUCLEOIDES, RIBOSOMAS, PARED CELULAR Y MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
CARACTERÍSTICA CELULAS EUCARIOTAS
TIENEN NUCLEO CON CROMATINA SE REPRODUCEN POR MEIOSIS Y MITOSIS TIENEN: CITOPLASMA: ORGANELOS MITOCONDRIA: ENERGIA R.E: FABRICA PROTEINAS Y LIPIDOS GOLGI: CLASIFICA, MODIFICA Y TRANSPORTA DIFERENTES MOLECULAS RIBOSOMAS: ENSAMBLAN PROTEINAS CLOROPLASTOS: PLANTAS CITOESQUELETO
QUE ES UN VIRUS
GENOMA DE ACIDO NUCLEICO EN CÁPSIDE QUE SE UNEN A NEUMOCITOS.
MEMBRANA CELULAR
BICAPA LIPIDICA EN CONSTANTE DINAMISMO FORMADA POR LIPIDOS, CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS UNIDOS A TRAVES DE ENLACES NO COVALENTES
COMPONENTES Y LIPIDOS DE MEMBRANA CELULAR
SON ANFIPÁTICOS (TIENEN REGIÓN HIDROFÍLICA E HIDROFÓBICA)
TIPOS:
FOSFOGLICÉRIDOS- 2 ACIDOS GRASOS, GLICEROL Y GRUPO FOSFATO.
ESFINGOLÍPIDOS: ESFINGOCINA (GRUPO AMINO Y ÁCIDO GRASO LLAMADO CERAMIDA) CERAMIDA PUEDE UNIRSE A: CERAMIDA+ FOSFORILCORINA= esfingomielina CERAMIDA+ MONOSACÁRIDO= cerebrosido CERAMIDA+ OLIGO SACÁRIDO= gangliosido
COLESTEROL= AGRUPACION DE ANILLOS HIDROFOBICOS CON OH
QUE FUNCION CUMPLE EL COLESTEROL CON LA MEMBRANA CELULAR
APORTA RIGIDEZ
FUNCIONES DE MEMBRANA CELULAR
DEFINE LIMITES Y PROTEGE CELULA DA FORMA A LA CELULA PERMITE INTERACCION CON OTRAS CELULAS ELEMENTO DE RESPUESTA A SEÑALES EXTERNAS BARRERA SELECTIVA DE PERMEABILIDAD QUE REGULA PASO DE MOLECULAS
LA FLEXIBIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR ES ESENCIAL PARA:
MOVIMIENTO
DIVISIÓN CELULAR
SECRESIÓN
FERTILIZACIÓN
EN QUE CONSISTE EL CITOPLASMA
EN CITOSOL, ORGANELOS CELULARES Y CITOESQUELETO
CITOSOL
EMULSIÓN GELATINOSA DE AGUA QUE TIENE MOLÉCULAS DISUELTAS Y CONTIENE ORGÁNULOS. CONFORMA CITOPLASMA.
FUNCIONES DEL CITOPLASMA
CONTRIBUIR A LA FORMA DE LA CELULA
CONTRIBUYE A MOVIMIENTO DE ORGANELOS
ES SEDE DE ACTIVIDADES METABÓLICAS (REACCIONES QUIMICAS)
COMPONENTES DEL CITOESQUELETO
FILAMENTOS DE POLÍMEROS DE PROTEÍNA QUE PUEDEN REMODELARSE Y RECAMBIARSE RAPIDAMENTE.
MICROFILAMENTOS DE ACTINA
FILAMENTOS INTERMEDIOS
MICROTÚBULOS
EL CITOESQUELETO ES UN SISTEMA:
DINÁMICO QUE SE ENSAMBLA Y DESENSAMBLA DEPENDIENDO LAS NECESIDADES DE LA CÉLULA Y QUE ESTÁ EN ESTABILIDAD.
FUNCIONES DEL CITOESQUELETO
CONFIERE ESTRUCTURA
CONFIERE POLARIDAD EN CÉLULAS QUE LO REQUIEREN
FORMAN PROTUSIONES CELULARES PARA MOVERSE O ABSORBER
COLABORA EN MOVIMIENTO DE ORGANELOS Y MOLECULAS INTRACELULARES
CON QUE MACROMOLECULA INTERACTÚAN LOS FILAMENTOS QUE CONFORMAN EL CITOESQUELETO
INTERACTUAN CON PROTEINAS ACCESORIAS QUE REGULAN Y UNEN A LOS FILAMENTOS CON OTROS COMPONENTES CELULARES, O UNE FILAMENTOS ENTRE SÍ.
QUE ES EL NÚCLEO
CENTRO ADMINISTRATIVO, DE CONTROL Y DE INFORMACIÓN DE LA CÉLULA COMPUESTO POR ENVOLTURA NUCLEAR, COMATINA, MATRIZ NUCLEAR Y NUCLÉOLO QUE ALMACENA, RESGUARDA ADN Y SINTETIZA ARN
COMPONENTES DEL NÚCLEO
ADN HISTONAS ARN MAQUINAS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN, REPARACIÓN DE ERRORES Y DE SPLICING ENVOLTURA NUCLEAR POROS NUCLEARES NUCLÉOLO MATRIZ
COMPONENTES DE ENVOLTURA NUCLEAR
PAREDES DEL NUCLEO COMPUESTO POR DOS BICAPAS LIPIDICAS:
MEMBRANA NUCLEAR INTERNA: CONTIENE PROTEINAS DE ANCLAJE PARA CROMOSOMAS Y LÁMINA NUCLEAR
MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA: CONTIENE RIBOSOMAS ANCLADOS QUE GENERAN PROTEINAS QUE VAN AL CITOSOL Y ESPACIO PERINUCLEAR
POROS NUCLEARES: FORMADO POR 500 A 1000 NUCLEOPORINAS.
QUE ES LA CROMATINA
UNIÓN DE ADN E HISTONAS (COMPLEJOS PROTEICOS)
CUANTOS PARES DE BASES DE ADN TIENE UN SER HUMANO, Y EN CUANTOS CROMOSOMAS SE DIVIDE
TENEMOS 6.4 BILLONES DE PARES DE ADN COMPACTADOS EN 46 CROMOSOMAS
QUE SON LOS NUCLEOSOMAS
MUCHAS CROMATINAS COMPACTADAS POR 8 PROTEINAS (4 TIPOS DE HISTONAS DISTINTAS REPETIDAS) SE LLAMA OCTÁMERO.
QUE LE HACEN LAS PROTEÍNAS CARGADAS POSITIVAMENTE A LOS NUCLEOSOMAS
NEUTRALIZAN CARGA NEGATIVA DEL ADN
MODIFICACIONES QUE PUEDE SUFRIR EL ADN
METILACIÓN- GRUPO METILO REDUCE ATRACCIÓN ENTRE ADN E HISTONAS O INCREMENTA COMPACTACIÓN DEL ADN
ACETILACIÓN- GRUPO ACETILO REDUCE INTERACCIÓN ENTRE ADN E HISTONAS
FOSFORILACIÓN- FOSFATO REDUCE CONDENSACIÓN DEL ADN.
UBIQUINITIZACIÓN- UBIQUITINA REPRIME O ACTIVA TRANSCRIPCIÓN GENETICA
DE QUE DEPENDE EL GRADO DE COMPACTACIÓN DEL ADN
DE LA FASE EN EL CICLO CELULAR EN LA QUE SE ENCUENTRE
CUANDO UNA CÉLULA NO TIENE QUE DIVIDIR SU MATERIA GENÉTICO, COMO SE ENCUENTRA SU MATERIAL NUCLEAR
EN UNA FORMA POCO COMPACTADA DE ADN
NIVEL MÁS ELEVADO DE COMPACTACIÓN DE ADN
CROMOSOMA
COMO SE COMPORTA EL ADN DESPUÉS DE LA DIVISIÓN CELULAR
10% DE CROMATINA NO SE DESCONDENSA: HETEROCROMIA
90% DE CROMATINA QUE SE DESCONDENSA: EUCROMATINA
QUE ES EL NUCLEOLO
ACUMULACIÓN DE EUCROMATINA (NUCLEOSOMAS) QUE TIENE LA INFORMACIÓN GENETICA DEL ARN RIBOSOMAL, Y QUE SE ENCARGA DE FORMAR LOS RRNA SEMIPLEGADOS POR MEDIO DE TRANSCRIPCIÓN
NUCLEOLO SE DIVIDE EN:
MASA GRANULAR: SE ENCUENTRAN SUBUNIDADES RIBOSOMALES EN DIFERENTES ESTADOS DE MADURACIÓN
CENTRO FIBRILAR: DONDE SE ENCUENTRA DNA
COMPONENTE DENSO FIBRILAR: DONDE SE ENCUENTRA PRE R RNA EN DONDE PROTEINAS ASOCIADAS LOS DESARROLLAN Y PLIEGAN
QUE ES LA MATRIZ NUCLEAR
LAMINAS NUCLEARES QUE FORMAN EL ESQUELETO DEL ADN
QUE SON LOS RIBOSOMAS
CONJUNTO DE PROTEINAS DE RNA RIBOSOMAL QUE SE ENCUENTRAN LIBRES EN EL CITOPLASMA O ANCLADOS AL RETICULO ENDOPLÁSMICO.
CUAL ES EL COEFICIENTE DE SEDIMENTACIÓN DE LOS RIBOSOMAS Y SUS SUBUNIDADES
80S
LA SUBUNIDAD MAYOR VALE 60S
LA SUBUNIDAD MENOR VALE 40S
FUNCION DE RIBOSOMAS
SE ENCARGAN DE LA TRADUCCIÓN (DECODIFICACIÓN DE RNA A PROTEINAS)
COMO SE FORMAN LOS RIBOSOMAS
SE FORMAN INICIALMENTE EN EL NUCLEO DE UN MISMO GEN PRE R RNA DE 45S QUE SUFRE METILACIONES Y PSEUDOURIDINACIONES, QUE SE CORTAN POST TRANSCRIPCIONALMENTE EN 3 PEDAZOS. SNORNAS, LO PROCESAN, Y SALE AL CITOPLASMA HASTA LA MADURACIÓN.
QUE ES EL RETICULO ENDOPLÁSMICO
CONJUNTO DE CISTERNAS, VESÍCULAS Y TUBOS CONECTADOS ENTRE SI QUE SE ENCUENTRAN EN EL CITOPLASMA DE LA CELULA Y SON CONTINUACIÓN DE LA ENVOLTURA NUCLEAR.
EN QUE SE DIVIDE EL RETICULO ENDOPLASMICO
RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO- TIENE RIBOSOMAS ANCLADOS
RETICULO ENDOPLASMICO LISO- NO TIENE RIBOSOMAS
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMICO
- SINTESIS DE LIPIDOS: TODOS LOS LIPIDOS DE ORGANELOS SE SINTETIZAN EN CARA CITOSOLICA DE LA MEMBRANA DEL RE. FLIPASA TRANSPORTA LIPIDOS A MEMBRANA INTERNA DE RETICULO ENDOPLÁSMICO, Y DE AHI SON TRANSPORTADOS A ORGÁNULOS
- PROTEINAS SINTETIZADAS EN RIBOSOMAS, ENTRAN A MEMBRANA DE RE.
- GLICOSILACIÓN DE PROTEINAS: ADICIÓN DE CARBOHIDRATOS A PROTEINAS QUE PASAN POR RE, PARA EXPORTARLAS.
- PLIEGAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE PROTEINAS
- TRANSPORTE VESICULAR ENTRE RE Y APARATO DE GOLGI.
- DESINTOXICACIÓN: CITOCROMOS P450 CONVIERTES MOLECULAS INSOLUBLES EN AGUA EN MOLECULAS PERCIALMENTE SOLUBLES EN AGUA.
APARATO DE GOLGI
CONJUNTO DE CISTERNAS PLANAS Y ALARGADAS, VESICULAS Y TUBULOS.
EN CUANTOS STACKS SE ORGANIZAN LAS CISTERNAS DEL APARATO DE GOLGI
EN STACKS DE 2 A 8 CISTERNAS
REGIONES DEL APARATO DE GOLGI
RED CIS GOLGI: PARTE MÁS CERCA DEL NUCLEO QUE FUNCIONA COMO ESTACIÓN DE SEPARACIÓN
ZONA MEDIA: CISTERNAS LARGAS QUE SE DIVIDEN EN CIS, MEDIA Y TRANS
RED TRANS GOLGI: VESICULAS Y TUBULOS QUE SEPARAN PROTEINAS EN DIFERENTES VESÍCULAS DEPENDIENDO EL DESTINO
FUNCION DEL APARATO DE GOLGI
–RECOLECCIÓN, EMPAQUETADO Y DISTRIBUCION DE MOLECULAS QUE SE SINTETIZAN EN UN SITIO Y SON USADAS EN OTRO SITIO DE LA CELULA
MODIFICACIONES POST TRADUCCIONALES DE PROTEINAS (SULFATACIÓN Y GLICOSILACIÓN
GLICOSILACIONES EN EL APARATO DE GOLGI
AGREGAR CARBOHIDRATOS A PROTEINA (ES MAS VARIADO QUE EN RE)
MODIFICACIÓN POST-TRADUCCIONAL DE SULFATACIONES EN APARATO GOLGI
ADICIÓN DE GRUPO SULFATO EN PROTEINAS
QUE ES LA MITOCONDRIA
ORGANELOS CON DOS BICAPAS LIPÍDICAS QUE CONTIENE
- UNA EXTERNA LISA: CONTIENE PROTEINAS
- INTERNA PLEGADA EN CRESTAS QUE ES IMPERMEABLE
- MATRIZ: RIBOSOMAS RRNA, TRNA ADN MITOCONDRIAL AGRUPADOS EN NUCLEOIDES.
FUNCIONES DE MITOCONDRIA
- GENERAR Y SINTETIZAR ATP (ENERGIA) EN MATRIZ Y MEMBRANA INTERNA
- SINTETIZAR AMINOACIDOS
- SINTETIZAR GRUPOS HEMO
- REGULA CONCENTRACIÓN DE Ca en CITOSOL
- REGULA Y CONTROLA APOPTOSIS (MUERTE CELULAR PROGRAMADA)
LA TEORIA ENDOSIMBIÓTICA:
ORGANISMO PROCARIOTA AEROBICO ES ENGULLIDO POR OTRO PROCARIONA ANAEROBICO. COMO RESULTADO, SE CONVIERTE EN MITOCONDRIA.
ESTO CONVIERTE AL ORGANISMO EN ORGANISMO PROCARIOTA AEROBICO.
SE INVAGINÓ MEMBRANA PLASMÁTICA Y SE FORMAN NUCLEOS Y OTROS ORGANELOS COMO RE.
COMO SE REPLICAN LAS MITOCONDRIAS
LAS MITOCONDRIAS SE REPLICAN DE MANERA INDEPENDIENTE DE LA CÉLULA POR MEDIO DE FISION BINARIA
¿A qué se refiere que un ser vivo se encuentra organizado?
Su función viene establecida en ADN
¿En qué etapa de metabolismo se obtiene mayor cantidad de ATP?
Catabolismo, tercera etapa
Organismo que se caracteriza por contener un genoma empaquetado en una cápside, se denomina:
Virus
Las células eucariotas se dividen por:
Mitosis
El nucleoide es parte de:
Célula procariota
¿Qué organelo comparten las células procariotas y las eucariotas?
Ribosomas
El citosol está constituido principalmente de
Organelos
La fosforilación de las láminas nucleares…
Induce su desorganización
El nucleosoma contiene…
8 histonas
La envoltura nuclear consta de…
Dos bicapas lipídicas
La matriz nuclear está conformada por…
Láminas nucleares
Se forma casi en su totalidad en el núcleo de la célula
RIBOSOMA
Organelo que modifica post-traduccionalmente a las proteínas que entran en él
Aparato de golgi
Organelo que puede encontrarse lejos o cerca de retículo endoplasmático
Aparato de golgi
Tiene 4 capas de lípidos por membrana
Mitocondria
La desintoxicación de sustancias que hace el retículo endoplásmico se basa en…
Incrementar solubilidad de compuestos
QUE ES LA MITOSIS
DIVISIÓN DE CÉLULA PARA OBTENER DOS CELULAS DIPLOIDE (46 CROMOSOMAS C/U)
CUÁLES SON LAS FASES DE LA MITOSIS
INTERFASE (G1 GS Y G2) PROFASE TEMPRANA PROFASE TARDÍA METAFASE ANAFASE TELOFASE
CÓMO SE ENCUENTRA ADN EN INTERFASE
ADN SE ENCUENTRA DESCONDENSADO EN FORMA DE CROMATINA
INTERFASE G1
CÉLULA CRECE, COPIA A LOS ORGANELOS Y DESARROLLA COMPONENTES MOLECULARES NECESARIOS.
INTERFASE GS
SE DUPLICA ADN A 2 CROMÁTIDAS HERMANAS CONECTADAS POR CENTRÓMERO FORMANDO CROMOSOMA
INTERFASE G2
TERMINA DE CRECER LA CÉLULA, HACE PROTEINAS Y ORGANELOS, Y REORGANIZA CONTENIDO PARA LA MITOSIS
QUÉ ES UN CENTROSOMA
UNIDAD DE 2 CENTRÍOLOS (18 TRIPLETES DE MICROTÚBULOS)
PROFASE TEMPRANA DE MITOSIS
CROMOSOMAS SE EMPIEZAN A CONDENSAR
DESAPARECE NUCLÉOLO
SE INICIA A FORMAR HUSO MITÓTICO
CENTROSOMAS SE ACOMODAN EN POLOS OPUESTOS DE CÉLULA
PROFASE TARDÍA DE MITOSIS
CROMOSOMAS SE CONDENSAN POR COMPLETO
SE DESHACE LA ENVOLTURA NUCLEAR
SE EMPIEZAN A ALINEAR CROMOSOMAS A MITAD DE CÉLULAS
QUE ES EL HUSO MITÓTICO Y LOS TIPOS DE MICROTÚBULOS
CONJUNTO DE MICROTUBULOS ORIGINADOS DE CENTROSOMAS QUE VAN A AYUDAR A DIVIDIR MATERIAL GENÉTICO EN DOS CÉLULAS HIJAS.
TIPOS DE MICROTÚBULOS:
-MICROTÚBULO CINETOCÓRICO: VA HACIA CROMOSOMAS Y DIVIDE EL MATERIAL GENÉTICO
-MICROTÚBULO POLAR: EMPUJA CELULA COMPLETA HACIA POLOS
-MICROTÚBULO ASTRAL: EMPUJA MEMBRANA PARA PERMITIR DIVISIÓN
QUE ES EL CINETOCORO
PROTEINAS QUE UNEN MICROTÚBULOS CON CENTRÓMERO EN EL HUSO MITÓTICO
METAFASE DE MITOSIS
CROMOSOMAS SE ALINEAN EN PLACA METAFÁSICA DE CÉLULA
ANAFASE DE LA MITOSIS
LOS MICROTÚBULOS DE HUSO MITÓTICO DIVIDEN CENTRÓMEROS Y SEPARAN A CROMÁTIDAS HERMANAS EN CROMOSOMAS INDEPENDIENTES
TELOFASE DE MITOSIS
DESAPARECE HUSO MITÓTICO
REAPARECE NUCLÉOLO
SE VUELVE A FORMAR ENVOLTURA NUCLEAR
CROMOSOMAS INICIAN A DESCONDENSARSE
CITOCINESIS DE MITOSIS
SE DESARROLLA SURCO
SE GENERA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
SUPERFICIE DEL SURCO SE FUSIONA ENTRE SÍ PARA DIVIDIR CÉLULA EN DOS CÉLULAS HIJAS
EN QUE ETAPA INICIA LA CITOCINESIS
INICIA EN ANAFASE Y ABARCA TELOFASE
COMO SE GENERA MEMBRANA PLASMÁTICA EN CITOCINESIS
POR EL APORTE DE LÍPIDOS DE VESÍCULAS CITOPLASMÁTICAS QUE SE FUSIONAN CON EL SURCO
PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
CICLINAS Y QUINASAS QUE SE UNEN POR FOSFORILACIONES SON PUNTOS DE CONTROL QUE REVISAN QUE SE CUMPLAN REQUISITOS DE CADA FASE.
MITOSIS INICIA CON DOS JUEGOS DE CROMOSOMAS…
HOMÓLOGOS
QUE ES LA MEIOSIS
PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR EN LA CUAL SE GENERAN GAMETOS (4 CÉLULAS HAPLOIDES DE 23 CROMOSOMAS)
MEIOSIS I CONSISTE EN
UNA DIVISIÓN REDUCTORA QUE SEPARA CROMOSOMAS HOMÓLOGOS
PROFASE I DE MEIOSIS
ES LA FASE MÁS LARGA QUE CONSISTE EN EL ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO. CONSTA DE: LEPTOTENO CIGOTENO PAQUITENO DIPTOTENO DIACINESIS
LEPTOTENO
CROMOSOMAS EMPIEZAN A CONDENSARSE Y HACERSE VISIBLES
CIGOTENO
PARES DE CROMOSÓMAS HOMÓLOGOS SE APAREAN (SINAPSIS SINAPTOTÉMICA), ES DECIR EMPAREJA CROMÁTIDAS HERMANAS DE CROMOSOMA HOMÓLOGO
QUE COMPUESTO UNA A LAS CROMÁTIDAS HERMANAS DE CROMOSOMA HOMÓLOGO
COHESINA
PAQUITENO:
SE COMPLETA SINAPSIS
RECOMBINACIÓN GENÉTICA: OCURRE ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO (SE FORMAN QUIASMAS) MEDIANTE ENLACE COVALENTE ENTRE CROMÁTIDA DE UN HOMÓLOGO Y CROMÁTIDA NO HERMANA DE OTRO HOMÓLOGO
CUANTOS ENTRECRUZAMIENTOS SE DAN EN FASE PAQUITENO DE MEIOSIS
DE DOS A TRES ENTRECRUZAMIENTOS POR CADA PAR DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS
DIPTOTENO:
DISOLUCIÓN DE COMPLEJO SINAPTONÉMICO
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS TIENDEN A SEPARARSE ENTRE SÍ
DIACINESIS:
CROMOSOMAS SE CONDENSAN AL MÁXIMO
DESAPARECE NÚCLEO Y ENVOLTURA NUCLEAR
QUEDAN CROMOSOMAS LIBRES EN CITOPLASMA
METAFASE I DE MEIOSIS
SE FORMA HUSO Y SE ALINEAN PARES DE CROMOSOMAS EN EL CENTRO
ANAFASE I DE MEIOSIS
SE DESPLAZAN CROMOSOMAS A POLOS OPUESTOS
TELOFASE I DE MEIOSIS
SE FORMA MEMBRANA NUCLEAR Y COMIENZA CITOCINESIS
SEGUNDA FASE DE MEIOSIS
MEIOSIS II (DIVISIÓN ECUATORIAL) QUE DARÁ COMO RESULTADO 4 CÉLULAS HAPLOIDES
PROFASE II
SE ROMPE MEMBRANA NUCLEAR Y SE FORMA EL HUSO
METAFASE II
SE ALINEAN CROMOSOMAS EN PLANO ECUATORIAL
ANAFASE II
SE SEPARAN CROMÁTIDAS DE CADA CROMOSOMA
TELOFASE II
SE FORMA MEMBRANA NUCLEAR Y COMIENZA CITOCINESIS QUE COMO RESULTADO DARÁ 4 CÉLULAS HAPLOIDES.
VERDADERO O FALSO: MEIOSIS ES DIFERENTE EN CADA CÉLULA
VERDADERO
FUNCION DE LA MATRIZ NUCLEAR
ESQUELETO DE NUCLEO
ORGANIZACIÓN DE LOOPS DE CROMATINA
REGULA TRANSCRIPCIÓN, PROCESAMIENTO Y Y REPLICACION DEL RNA
EN UNA SOLUCIÓN MOLÉCULAS ESTÁN EN
CONSTANTE MOVIMIENTO
DIFUSIÓN
PROCESO POR EL CUAL SUSTANCIA SE EXPANDE PARA OCUPAR TODO EL VOLUMEN DISPONIBLE.
EN LA DIFUSIÓN HACIA QUE SENTIDO DE CONCENTRACIÓN SE MUEVE UNA SUSTANCIA
DE ALTO A BAJO GRADIENTE PARA ALCANZAR EL EQUILIBRIO
PARA QUE UN SOLUTO SE PUEDA DIFUNDIR A TRAVES DE MEMBRANA:
DEBE DE HABER GRADIENTE
MEMBRANA PERMEABLE
TAMAÑO MOLECULA
COEFICIENTE DE PARTICIÓN
ÓSMOSIS
SE PRODUCE CUANDO DOS DISOLUCIONES DE DISTINTA CONCENTRACIÓN ESTAN SEPARADAS POR MEMBRANA SEMIPERMEABLE QUE PERMITE PASO DE DISOLVENTE.
COMO ES EL MOVIMIENTO DE DISOLVENTE EN ÓSMOSIS
DE SOLUCIÓN HIPOTÓNICA (BAJA CONCENTRACIÓN) A HIPERTÓNICA (ALTA CONCENTRACIÓN)
LA ÓSMOSIS NO DEJA PASAR AL:
SOLUTO
PARA QUE OCURRA ÓSMOSIS
DEBE HABER DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN DE SOLUTO
MEMBRANA DEBE SER RELATIVAMENTE IMPERMEABLE A SOLUTO
UNA CÉLULA EN SOLUCIÓN HIPOTÓNICA SE:
HINCHA
UNA CÉLULA EN SOLUCIÓN HIPERTÓNICA SE:
ENCOJE
TRANSPORTE ACTIVO Y PASIVO
FORMA EN LA QUE CÉLULA PUEDE TRANSPORTAR MOLÉCULAS HACIA DENTRO Y FUERA DE CÉLULA
QUE ES EL TRANSPORTE PASIVO
SUSTANCIAS ATRAVIESAN MEMBRANA A FAVOR DE GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Y NO SE REQUIERE ENERGÍA
COMO SE CLASIFICA EL TRANSPORTE PASIVO
DIFUSIÓN SIMPLE
DIFUSIÓN FACILITADA
DIFUSIÓN SIMPLE
DE MAYOR A MENOR CONCENTRACIÓN
SIN PROTEÍNAS INTERMEDIARIAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN DIFUSIÓN SIMPLE
TEMPERATURA
PRESIÓN
CARGAS ELÉCTRICAS
TAMAÑO MOLECULAR
DIFUSIÓN FACILITADA
DE MAYOR A MENOR CONCENTRACIÓN
SI HAY PROTEINAS DE TRANSPORTE Y NO REQUIERE ENERGÍA.
TRANSPORTE ACTIVO
VA EN CONTRA DE GRADIENTE (DE MENOR A MAYOR)
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
REQUIERE ATP
OCURRE DE ADENTRO HACIA FUERA DE CÉLULA
UNA SOLA MOLÉCULA
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
MOVILIZA VARIAS MOLÉCULAS
MOVIMIENTO DE IONES A FAVOR DE SU GRADIENTE
PROTEINAS CANAL SIMPORTE PERMITEN:
PERMITEN PASO DE MOLÉCULAS DE UNA SOLA DIRECCIÓN
PROTEINAS CANAL ANTIPORTE PERMITEN
PASO DE MOLÉCULAS DOBLE SENTIDO