Medicina interna II Flashcards
Perfil hemodinamico de shock hipovolemico
PVC: bajo
PCAP: <18
IC: <2.2
RVS: alta
SvcO2: bajo
Shock hipovolemico es:
la disminucion del volumen de sangre, que se puede dar por hemorragias, perdidas de liquidos o electrolitos
EJ: traumas, quemaduras, vomitos, diarrea, sangrado digestivo, dengue
Shock cardiogenico es:
Cualquier alteracion cardiaca que comprometa la eyeccion de sangre
Perfil hemodinamico de shock cardiogenico:
PVC: altas
PCAP: >18
IC: <2.2
RVS: altas
SvcO2: baja
Shock obstructivo es:
Cualquier alteracion externa al corazon que impide que salga la sangre
EJ: neumotorax, TEP, taponamiento cardiaco
Triada de Beck (para taponamiento cardiaco)
hipotension, ingurgitacion yugular, velamiento de ruidos cardiacos
Perfil hemodinamico de shock obstructivo:
PVC: alta
PCAP: <18
IC: <2.2
RVS: altas
SvcO2: baja
Shock septico es:
paciente con sepsis + TAM > 65 con necesidad de liquidos o vasopresores (TAM < 65 shock con vasopresores)
Perfil hemodinámico de shock septico:
PVC: baja
PCAP: <18
IC: >2.2
RVS: bajas
SvcO2: alta
3 o mas niveles hidroaereos en Rx de abdomen nos indican
obstruccion intestinal
signo del grano de cafe es indicativo de:
Volvulo del sigmoides
En una Rx de abdomen, que me digan algo de abdomen agudo. Y encima del diafragma veo una linea clarita y abajito oscuro
sospechar de neumoperitoneo, (que se perforo algo ulcera perforada, obstruccion intestinal perforada, volvulo perforado) cualquiera perforado
Falla cardiaca aguda
- inicio subito de sintomas y signos de falla cardiaca
- puede ser de NOVO (primera vez que tiene los sintomas)
- falla cardiaca cronica descompensada (px con antecedente de falla cardiaca que le dan los sintomas de la nada osea agudizo)
Tests dx de falla cardiaca aguda
BNP: > o igual 35
PRO BNP: > o igual125
Ecocardiograma (Gold Standard) PRINCIPAL
Marcador principal de hipoperfusion:
Lactato o LDH
falla cardiaca aguda:
Clasificacion de stevenson
A: caliente - Seco (px con falla cardiaca controlada)
B: Caliente - humedo (px hipertensos, con crepitos)
C: Frio - humedo (el peor)
L: Frio - seco
Stevenson A:
- Continuar el mismo tto
- Sin signos ni sintomas
Stevenson B:
- Paciente que me lleguen hipertensos, Crepitos en los pulmones, Edematizado, Disnea, Desaturado, Ingurgitacion yugular, Refejo hepatoyugular
- tto: Oxigeno (< 90 so2) y diuretico (furosemida) y vasodilatadores (nitroglicerina)
Stevenson C:
Paciente me llega: disnea, con crepitos, edematizado, el paciente lo toco y esta frio, llenado capilar lento, no orina, cianotico, pulsos distales debiles, galope por S3
tto: Oxigeno (<90 so2) , PAS < 90 inotropicos (dobtuamina) cuando mejore la perfusion el diuretico, si la PAS > 90 vasodilatadores (nitroglicerina) y diuretico
si el paciente esta consumiendo BB, no le doy dobutamina, se le da inotropico levosimendan
Stevenson L:
paciente que me llega deshidratado (70cc X kilo hora)
tto: liquidos
Falla cardiaca cronica: (segun fracción de eyección)
FeVI: reducida (signos y sintomas , <40%)
FeVI: medianamente reducida: (signos y sintomas, 41-49%)
FeVI: conservada (signos y sintomas, > o igual al 50%, alteraciones estructurales o funcionales como: peptidos natriureticos aumentados, dilatacion auricular izquierda)
Criterios de framinghan (falla cardiaca)
mayores: disnea paroxistica nocturna, galope S3, crepitos, ingurgitacion yugular
menores: disnea de esfuerzo, edema en miembros inferiores, derrame pleuar
2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores
Clasificacion de falla cardiaca crónica según sus estadios
A: no tiene nada, solomante tiene riesgo de desarrollar la falla cardiaca
B: alteracion estructural relacionada con falla cardiaca, sin signos ni sintomas
C: Alteracion estructural, con signos y sintomas
D: insuficiencia cardiaca que persiste con el tto maximo
Tto de falla cardiaca cronica (4 fantasticos)
ANRI (sacubrtil valsartan) o IECA o ARAII, BB, antagonista del mineralocorticoides (espironolactona), isglt2 (los que terminan en glifocinas)
Anemia es:
Hb <13
Anemia segun su tamaño
Microcitica: VCM < 80
Normocitica: VCM 80-100
Macrocitica: VCM > 100
Anemia segun su color o pigmentacion
Normocromica HCM : 27 - 30
Hipocromica < 27
Hipercromica > 30
Anemica ferropenica
es microcitica hipocromica
ejemplos de anemias microciticas
anemias por deficit de hierro, talasemias, anemias por enfermedades cronicas, anemia sideroblastica
ejemplos de anemias normociticas
anemias por enfermedades cronicas (enf renal cronica), anemia hemolitica, anemias por defectos medulares
ejemplos de anemias macrociticas
anemia por deficit de acido folico B12 , anemia inducida por drogas, aplasia medular, megaloblastica
Perfil de anemia ferropenica
Hierro, ferritina sericos y saturacion de transferrina disminuidos
capacidad total de fijacion de hierro aumentada
Anemia hemoliticas y hemorragias (hipovolemias) perfil
reticulocitos aumentados, hiperbilirrubinemia indirecta
Disnea que es:
senacion de falta de aire
Escala NYHA de disnea
Clase 1: no sintomas
Clase 2: sintomas con actividad ordinaria o habitual (limitacion leve)
Clase 3: sintomas con actividad inferior a la ordinaria (solo esta comodo en reposo)
Clase 4: sintomas en reposo
Tromboembolismo pulmonar que es
Oclusion parcial o total de la circulacion pulmonar, ocasionado por un coagulo sanguineo
(viejito, fracturas en miembros inferiores, encamado, dolor toracico en punta de costado, con disnea subita, TVP previa: piensas en TEP)
*Patron en ekg S1Q3T3, taquicardia sinusal, disnea subita, desaturado, taquicardico
Triada de Virchow (Trombosis venosa profunda)
daño endotelial, estasis, hipercoagulabilidad
px con dolor profundo en muslo o pantorrila y edema, es unilateral
Gold standard de TEP:
angiotac
TTO: alteplase y oxigeno
Diseccion aortica singos y sintomas:
paciente con dolor toracico se toma presion y diferencia en cada brazo mayor a 20
dolor subito
dolor desgarrante
casi siempre mueren
Escala MRC de disnea
0: solo falta el aire con ejercicio intenso
1: disnea cuando subo loma
2: tengo que parar para poder seguir caminando o no puedo mantener el paso de personas de mi misma edad
3: no aguanto 100 metros
4: no puedo ni cambiarme y se me dificulta salir de la casa
Signos de congestion en falla cardiaca (B y C)
Ingurgitacion yugular, crepitos, edemas perifericos, ortopnea, ruidos cardiacos agregados
Signos de hipoperfusion en falla cardiaca (L y C)
hipotension, acidosis lactica, frio en extremidades, perdida de pulsos perifericos
Tipos de SCA
IAM Con elevacion del ST: en dos derivaciones continuas
IAM sin elevacion del ST: onta T invertida, depresion del ST, cualquier alteracion que no me eleve el ST
Angina inestable: troponinas elevadas, con ekg normal
abordaje inicial de SCA
- MONABCHO
- Morfina (1)
- oxigeno <90 (1)
- nitroglicerina (en infusion si esta hta, si no sublingunal
- ASA (acido acetil salicilico) 300 mg (1)
- Betabloqueador
- Clopidrogel 300 mg (1)
- Heparina de bajo peso molecular (enoxaparina) 1mg/kg cada 12 horas
Cuando se hace Intervencion coronaria percutanea ICP o cateterismo o angiografia
- en pacientes con SCA con elevacion ST
- para leer el ekg menos de 10 mins
- tienen menos de 120 minutos para entrar a realizarse el cateterismo (ICP) y 90 para que este realizado
- si se que no se cumplira el tiempo de 120 mins, tengo 10 mins para administrar bolo de trombolisis
- para saber si fue eficaz el bolo tengo de 60 - 90 mins
- si la trombolisis fue eficaz tengo max 24h para hacerle la icp
todo con px con cefalea subita, intensidad 10/10, se desencadene tras actividad fisica sospechar:
de hemorragia subaracnoidea y se ordena un TAC
Cefaleas primarias
son benignas, no hay alteracion anatomica alguna
Ej: migraña, cefalea tipo tension, tipo cluster o en raicmos
Cefaleas secundarias
son malignas, existe una alteracion alguna
Ej: tumor, malformacion, infeccion, trauma
Banderas rojas de cefalea
- subita*
- peor dolor de cabeza de la vida
- que genere signos y sintomas neurologicos*
- > 50 años
- cefalea con sintomas sistemicos (fiebre, perdida de peso, tos)
- cambio en el patron del dolor de cabeza
Cefalea tipo trueno
es la que mas se debe tener en cuenta en urgencias, nunca mandar a casa sin estudios
cefalea subita, 10/10 en menos de 1 min, generada tras ejercicio de alta actividad
sospechar de hemorragia subaracnoidea
Cefalea migraña y tto
primaria
unilateral, (pulsatil), intensidad (moderada-severa), se agrave con actividad fisica
nauseas y vomitos o (fotofobia) y sonofobia
tto: AINES e hidratacion para la crisis y despues para ambulatorio sumatriptan
Migraña con aura
sintomas visuales (90%), respiratorios, sensitivos antes de que te inicie la migraña son sintomas especificos
cefalea trigemino autonomica (racimos o cluster)
primaria, mas frecuente en hombres
cefaleas unilateral, lagrimeo en ojo, ptosis palpebral, rinorrea todo esto ipsilateral
Crisis epileptica
presencia transitoria de signos y sintomas debido a hiperactivad excesiva del cerebro
son autoresolutivas
Epilpsia
alteracion cerebral que genera al px predisposicion a tener crisis epilepticas a repeticion
crisis epilepticas clasificacion
focales y generalizadas
Crisis epilepticas generalizadas
- crisis que involucran toda la masa encefalica, pueden ser motoras
- usualmente son tonico clonicas
- tambien pueden hacer crisis de ausencia en el que hay desconexion total del medio
Crisis epilepticas focales
depende de donde se origine el foco epileptogenico
- pueden tener inicios motores (1 brazo, 1 pierna, mitad de cuerpo)
- pueden tener inicios sensitivos (huele mucho, no huele, la vista, alucinaciones)
Status epileptico
- después de los 5 minutos de crisis
- 2 o más crisis sin recuperación en el postictal (entre ellas)
tto de status epliptico
- lo primero es el diazepam IM (1ra linea) para yugular la crisis a
- a los 5-10 mins otro diazepam si no a mejorado
- si a los 10-15 mins no ha mejorado le pongo uno de los de abajo (anticonvulsivante)
- si antes de los 30 mins no mejora se lo cambio por otro de los anticonvulsivantes diferente al que di ya
- ya despues los 30 minutos estatus epileptico y se dan anestesicos
anticonvulsivantes (2da linea)
- fenobarbital 20mg/kg: solo en niños, jamas en adultos
- fenitoina 20 mg/kg: en niños o adultos
- valproato 40 mg/kg: este se da si ya el px viene con antecedente de tomar valproato
- levetiracetam 60 mg/kg: en adultos
. si no responde a la media hora ya esta en estatus epileptico refractario
. despues de las 24 horas ya es estatus superrefractario
Sepsis
respuesta sistema inflamatoria exagerada frente a una infeccion con daño a organo blanco
Criterios importantes para determinar si tiene sepsis
qSOFA se necesitan 2/3 criterios para tener sospecha alta de sepsis
FR: >22
alteracion de conciencia (glasgow menor a 13)
Presion sistolica menor o igual a 100
PAFI diminuida
por debajo de 300, quiere decir que necesita ventilacion mecanica (intubar)
abordaje inicial de px con sepsis
- liquidos
- si con los liquidos, llego a necesitar liquidos o vasopresores para mantener PAM mayor a 65, el px tiene un shock septico
- si el paciente tiene un lactato mayor a 2 si o si es un shock septico
como controlar la infeccion por sepsis
todo esto se debe hacer en la primera hora que lo dx
1. liquidos
2. 2 muestras de hemocultivo
3. laboratorios
4. inicio terapia de antibiotico empirica
se inicia normalmente con carbapenemicos (meropenem) o vancomicina
- shock septico y sospechando vias urinarias meropenem
- shock septico y sospechando piel y tejidos blando vancomicina
tuberculosis agente mas frecuente
mycobacterium tuberculosis
dx de tuberculosis
Dx clinico: tos por mas 10 de dias, tos con esputo, fiebre, perdida de peso, fatiga, sudoracion nocturna
Dx labs: cultivo de esputo, baciloscopia se pinta con zielh nielsen y PCR (gen expert es el gold standard)
- si el cultivo me sale negativo y sigo con sospecha, se hace fibrobroncospia
Dx: TAC de torax con arbol en gemacion, vidrio esmerilado, cavernas
antibioticos de tuberculosis: esquema en 6 meses
RIPE
isoniacida
rifampicina
piracinamida
etambutol
primera fase de tratamiento de TB:
por 8 semanas
isoniacida + rifampicina + pirazinamida + etambutol
segunda fase de tto de TB
por 18 semanas
isoniacida + rifampicina
la mastitis no contraindica la:
lactancia materna
Diabetes mellitus tipo 1 que es
ausencia de insulina
Diabetes mellitus tipo 2 que es:
resistencia a la insulina
diagnostico de diabetes
- Glucosa basal en ayuna: mayor o igual 126
- Hemoglobina glicada: mayor o igual a 6.5%
- PTOG (2 horas desp de la carga de 75): mayor o igual a 200
2/3 de estas pruebas alteradas - paciente con crisis hiperglicemicas, deben tener una glucosa al azar mayor o igual a 200
cetoacidosis diabetica
es la crisis hiperglicemica mas frecuente en dm1
estado hiperglicemico hiperosmolar
mas frecuente en dm2
cuando hablamos de prediabetes
glicemia en ayuna: 100-125
ptog: 140 - 199
glicada: 5.7 - 6.4
tto de diabetes
- cambios en estilo de vida
- reducir un peso un 7%
-actividad fisica 150 minutos a la semana
alimentacion baja en calorias - hipoglicemiantes
- glicada menor de 9: monoterapia (metformina 850 mg control c/3 meses) contraindicada en tfg menor 30
- glicada mayor a 9: terapia dual (iSGLT2 glifozinas+ GLP1 glutide
—— si la TFG <30 no puedo dar iSGLT2 + GLP1, le doy iDDP4 (gliptina) ———
- glicada mayor a 10 o glicemia >300 o sx hiperglicemicos toca ya con las insulinas
metas de la glicemia diabetes
glicada en adultos sin complicaciones: menor a 7
px con riesgo de hipoglicemia (viejitos, esperanza de vida bajas): menor a 8%
efecto secundarios de metformina
- anemia megaloblastica secundario a deficit de VIT B12
- diarrea, nauseas, dolor abdominal
- acidosis lactica –> somnolencia, sensacion de debilidad y parestesias
efectos secundarios de iSGLT2
cetoacidosis diabeticas euglicemicas (sintomas de cetoacidosis, pero con glicemias normal)
NO dar con TFG <30
como aplicar las insulinas
- primero iniciar con insulina basal a 12 U (glargina o degludec poco riesgo de hipoglicemia)
metas 80 - 130 - si no estoy en metas le agrego una preprandial como (aspar, lispro, glulisina) y se coloca 1 hora antes de la comida
Para evaluar respuesta de la medula en anemias marcador
reticulocitos, si estan aumentados si esta respondiendo
en anemias por traumas (hipovolemias por perdida sanguinea) los reticulocitos deben estar aumentados
Neumonia adquirida en la comunidad
por lo general bacteriana
infeccion que se adquiere fuera del ambito hospitalario
los sintomas inician en las primeras 48 horas de ingresar al hospital
neumonia intrahospitalaria
empieza a presentar sintomas de neumonia despues de 48 horas de estar hospitalizado
neumonia asociada a ventilacion mecanica
despues de las 48 horas de estar conectado a ventilacion mecanica
germenes tipicos de neumonia
Streptoccocus pneumoniae , h.influenzae, s.aureu, moraxella catharralis
germenes atipicos de neumonia
My - Cha - Le - Co
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydophila pneumoniae
Legionella pneumofila
Coxiella burnetti
Factores de riesgo para presentar neumonia
- > 65 años
- DM, hta, enfermedad renal
- despues de una gripa, que te de una neumonia
- exceso de alcohol, fumador, vivir en hacinamientos
Rx de control en neumonia
NO, porque la consolidacion seguira ahi despues incluso despues de no tener neumonia
riesgo de presentar neumonia en jaccuzi y hoteles
legionella y es una nuemonia grave
factores de riesgo para presentar neumonia por pseudomona
- EPOC grave
- terapia con antibiotico de amplio espectro por mas de 7 dias en el ultimo mes
- terapia con corticoides (prednisolona)
factores de riesgo para presentar neumonia por S. aureus
- ERC con hemodialisis
- Abuso de drogas IV
- Infecciones de piel grave
Manifestaciones clinicas en neumonia
Fiebre, tos, disnea, taquicardia, crepitos, FR > 20
Manifestaciones clinicas de neumonia grave
- Falla respiratoria asociada a fiebre
- sepsis
- shock septico
- disfuncion organica
Para hacer el diagnostico de neumonia requiero si o si
una Rx de torax que tenga consolidacion en PA y lateral, si no veo consolidacion en la RX de torax
- pido un TAC de torax este es el Gold standard para ver si hay consolidacion
CURB - 65
Nos ayudas a tomar medidas dnd estara el paciente
C: estado mental alterado o confuso
U: Urea > 7 o BUN > 19
R: FR > 30
B: TA <90/60
mayor a 65 años
Cada uno suma 1 punto
0-1 ambulatorio
2 - 3 intrahospitalario
4 - 5 UCI
Criterios de severidad IDSA - ATS neumonia
para que sea nuemonia grave tiene que tener:
- Criterios mayores: Requerir Venitlacion mecanica o estar en Shock septico
- Criterios menores: confuso, FR >30, trombocitopenia, leucopenia, hipotermia, hipotension, pafi < 250, BUN > 7
Curb 65 0 - 1
Grupo 1 tto
Sin factores de riesgo: Amoxicilina 1g cada 8 por 7 dias, pero si ves que esta mejorando se lo dejas por 5
Con factores de riesgo: Amoxicilina + Ac clavulanico + claritromicina
Curb 65
Grupo 2 o 3 tto
Sin factores de riesgo: Ampicilina/sulbactam + claritromicina
Con factores de riesgo para pseudomona (Epoc, bronquiectasias, terapia con corticoides o antibiotico):
Piperacilina/tazobactam + claritromicina
Con factores de riesgo para S. Aureus (diliasis, drogas iv): ampicilina/sulbactam + claritromicina + vancomicina
por ejemplo si el paciente tiene epoc y se dializa
piptazo + claritro + vanco
ACV arteria cerebral media
sintomas motores (Paralisis, hemiplegia, hemiparesia)
ACV arteria cerebral anterior
Sintomas comportamiento (paciente se deshinibe, apatia, se encuera, se orinan incontinencia urinaria)
ACV arteria cerebral posterior o cerebelosa
confunde derecha con izquierda, agnosia visual y de rostros, Sintomas visuales (hemianopsia, punticos negros, alucinan) ataxia (caminan descontrolado) síndrome gertsman
ACV arteria basilar
alteracion de la conciencia, daño visual, paralisis facial, ataxia (combinacion de todo)
Ej: infarto de fosa posterior
El paciente se siente como en un enclaustramiento, no dan pa levantarse ellos te escuchan y eso pero no despiertan
si la alteracion es fascio (cara) braquio (brazos) crural (miembros inferiores) que arteria se afecta:
Arteria carotida interna o cerebral media extendida, siempre es contralateral (si es el brazo izquierdo, el cerebro es el derecho)
Paralisis facial central
es contralateral la lesion
la boca se desvia hacia el lado sano
(nada mas tiene afectado la boca)
Paralisis facial periferica (paralisis de bell)
es ipsilateral la lesion
Se afecta toda la hemicara
la comisura se desvia hacia el lado sano, pero no puedo levantar la ceja del lado dañado, ni fruncir el seño del lado afectado
(hay afeccion de todo el lado de la cara)
criterios para trombolizar px con ACV
- que el inicio de los sintomas tengan menos de 4.5 horas
- presion arterial menor a 185/105
- glucosa mayor a 50
- TAC de craneo donde no haya tanta area dañada
- TAC debe ser tomado antes de los 20 minutos
abordaje inicial de px con ACV
- glicemia y PA
- EKG y liquidos
- oxigeno y tomo temperatura
para bajar la presion en ACV si esta mayor a 185/110
labetalol 10 mg en 1 minuto
Como usar el ateplase en ACV
0.9 mg/kg en 60 minutos
dar 1 bolo del 10% de la dosis en 1 minutos
y una infusion del 90% restante en 60 minutos
- los que no pueden con alteplase, les hacen trombectomia
Ventana de 4.5 horas
Post ACV con que se van para la casa
hacer una TAC despues de las 24 horas del alteplase
y mandar para la casa con anti agregacion plaquetaria con ASA y clopidrogel por 3 meses, Eco TT, EKG
Paciente con NIHSS valores para trombolizar
entre 4 y 24 pero todo depende de la funcionalidad del paciente, puede ser menor a 4 pero si el paciente perderia mucha funcionalidad lo trombolizo
Cetoacidosis diabetica
Glucosa > 250
Ph: < 7.3
Bicarbonato < 15
Cetonas en orina positiva
Alerta, somnoliento, dolor abdominal muy fuerte, polidipsia, poliuria, polifagia
Estado hiperglicemico hiperosmolar
Glucosa > 600
Ph: > 7.3
Bicarbonato: > 15
Cetonas en orina negativa
Osmolaridad > 320
Estupor o en coma
VIH diagnostico
- prueba rapida (3ra o 4ta generacion)
—– si el resultado es +, le hago una prueba distinta a la que ya hice—– - Prueba ELISA o 3 o 4ta generacion si ya este me dio +, paciente es +
—– si me dio negativo la 2 prueba, le hago una carga viral o western blot—– - si me dio carga viral detectable es +, y si es no detectable es -
Pruebas rapidas (3ra o 4ta gen)
3ra generacion anticuerpos tiene su potencial a los 3 meses
4ta generacion se une al antigeno P24 entonces puede medirte desde el dia 11 mas o menos
Carga viral y western blot
son pruebas confirmatorias western blot o carga viral
el diagnostico + son dos pruebas confirmadas de prueba rapida o ELISA (inmunoensayo) son pruebas de tamizaje
puncion lumbar con tinta china positiva
Criptococcosis meningea
Cuando vea HLA-B5701 no puedo dar
Abacavir
Efavirenz esta contraindicado en:
contraindicado en embarazadas
CD4 menor de 200
Criptococos neoformans (meningitis)
pneumocitis jiroveci
CD4 menor a 100
pseudomona aureginosa
toxoplasma gondii
CD4 menor a 50
Mycobacterium avium
citomegalovirus
histoplasma capsulatum
Antigeno P24 y la de acido nucleico (PCR)
El acido nucleico (PCR) es la que puede detectar el virus mas tempranamente (10 dias)
Antigeno P24 es detectable entre los 11 y 13 dias posterior a la infeccion sirve mucho para infeccion aguda
Heminegligencia (derecha e izquierda), agnosia (no saber identificar objetos), agrafia, alteracion de la memoria
daño del hipocampo por daño de la arteria cerebral posterior
Infecciones purulentas
Abscesos
Celulitis purulenta
Celulitis purulenta
Extension de un foco, que era un absceso y se generalizo a todo tejido celular subcutaneo
S. Aureus
tto: Vancomicina o trimetropin sulfa
Abscesos
infeccion purulenta, localizada
S. Aureus
tto: Vancomicina o trimetropin sulfa
Infecciones no purulentas
Impetigo
Erisipela
Celulitis
Foliculitis
Fascitis necrotizante
Impetigo
Infeccion de la epidermis, mas frecuente en pediatria
lesiones tipo vesiculas y pustulas descamativas en region perioral y en miembros inferiores
tto: autoresolutivo + baños con muprizocina topica
Erisipela
compromete epidermis, dermis y vasos linfaticos
son lesiones eritematosas brillantes y de bordes definidos
Streptococcus betahemolitico del grupo A o pyogenes es lo mismo
tto: Penicilina
Celulitis
Afecta epidermis, dermis y tejido celular subcutaneo
S. Aureus
son lesiones eritematosas, con dolor a la palpacion, que no es brillante y los bordes no son definidos
tto: vancomicina
Fascitis necrotizante
Infeccion causada por el S. pyogenes
lesion violacea, que luego se volvera negras con aparicion de bulas hemorragicas y bordes mal definidos
tto: Piperacilina tazobactam + vancomicina + clinda
Hipokalemia
Potasio bajo de 3.5
medicamentos: insulina, salbutamol
Vomitos, diarrea, bajo peso
Px que llegara con problemas neuromusculares (calambres, parestesias, debilidad muscular) y estreñimiento
Clasificacion de hipokalemia
Leve: 3 - 3.5
moderada: 2.5 - 2.9
Grave: <2.5
tto de hipokalemia
Cloruro potasico
10 mEQ en vena periferica
20 mEQ en vena central
Hiperkalemia
potasio por encima de 5.5
causas: dietas alta en potasio, pacientes renales cronicos, IECA y ARA II, BB, espironolactona
Clinica: sintomas neuromusculares + cardiacos
Debilidad, paralisis, parestesias, corrientasos en piernas, Arritmias ventriculares, palpitaciones, alteracion de conciencia
Clasificacion de hiperkalemia
leve: 5.5 - 6
moderada: 6.1 - 7
Grave: > 7
tto de hiperkalemia
Cuando hay impacto en el EKG:
- gluconato de calcio + solucion polarizante (insulina + suero glucosado)
- Cuando no hay impacto en el EKG: solucion polarizante (insulina + suero glucosado)
Hiponatremia
Sodio menor a 135
Clasificacion de hiponatremia
Leve: 130 - 135
Moderada: 125 - 129
Severa: < 125
Hiponatremia hipovolemica
donde hay perdidas de plasma
por uso excesivo de diureticos, diarrea, vomitos, sangrado, principalmente es la que causa sintomas gastrointestinales
Hiponatremia euvolemica
No hay perdida de plasma
persona que toma mucha agua, baja ingestado de sodio, sindrome de inadecuada hormona antidiuretica
Hiponatrmia hipervolemica
Se acumula mucho plasma
ERC, cirrosis, sindrome nefrotico, falla cardiaca
Instauraciones rapidas que me pueden dar hiponatremia
Convulsiones Na < 110, muerte, parada cardiorrespiratorias
tto de hiponatremia:
- hipovolemia: hidratarlo con SLN 0.9 y Corregir max 6 - 8 mEQ/dia con Natrol (Cloruro de sodio). si lo corrijo muy rapido me causa desmielinizacion osmotica (mielinolisis pontina central)
- Hipervolemia: suspender liquidos y le doy diuretico de ASA
Hipernatremia
Sodio > 145
Clinica: perdidas gastrointesinales, quemaduras extensas, calor
tto hipernatremia:
Solucion hipotonica 0.45%
Si le repones muy rápido en hipernatremia, la causas edema cerebral (mielinolisis extrapontina)
Demencias por cuerpo de lewy
Demencias que se dan en px con parkinson que se encuentran en sustancia negra
formados por proteinas alfa sinucleina
Clinica: es mas caracteristico los temblores, la rigidez y perdida de memoria menos pronunciada, deterioro cognitivo al principio de la enfermedad (memoria falla), sintomas psicoticos al comienzo (alucinaciones)
demencias Alzheimer
Perdida de la memoria es mas caracteristico, no hay parkinsonismo asociado, no hay sintomas psicoticos
Demencias fronto/temporal
alteraciones de la conducta, alteraciones del comportamiento, personalidad, deterioro del lenguaje, deshinibido
tto de demencias
Antipsicoticos: haloperidol, quetiapina
en parkinson no se da haloperidol porque causa rigidez muscular
Urg psiquiatria Sindrome psicotico
desconexion con el medio, alucionaciones, desorganizacion del pensamiento y conducta
Urg pisquiatrica sindrime maniaco
Agitacion motora, aumento de energia, sintomas de grandiosidad, actividades de riesgo, viven exaltados
Urg pisquiatrico sindrome depresivo
paciente triste, apatico, afecto plano
Urg psiquiatrica Ansioso
Angustia patologica aguda o cronica
Urg psiquatrica sindrome conversivo
Inventan los sintomas, remedan una patologia
urg psiquiatrica Trastorno de panico VS ansiedad generalizada
Trastorno de panico: persiste sensacion inminente de muerte, dolor toracico, disnea, agitacion
Ansiedad generalizada: les cae una angustia por andar pensando en el futuro, agitacion motora
Urg psiquiatrica Esquizofrenia
- se puede desencadenar en juventud o en adultez
- jovenes expuestos a canabbis desencadenan full esquizofrenia
- por antecedente familiar
- desconexión con el medio (alucinaciones visuales, ilusiones, hablan incoherencias, no demuestran emociones)
Urg psiquiatrica Delirium
Pacientes en UCI, paredes que no ven luz del dia, viejitos
el px tiene alteracion de la senso percepcion (habla incoherencias)
para todas las urgencias psiquiatricas se tratan
antipsicotico (quetiapina, haloperidol) y benzodiacepinas (clonazepam, alprazolam, midazolam)
despues de que ya se les controle la crisis les doy antidepresivos (sertralina, fluoxetina)
agorafobia
miedo excesivo a salir de su entorno, eso se da en crisis de panico
Intento o ideas suicida
SIEMPRE ES URGENCIA PSIQUIATRICA
Intento: intentaron suicidarse
Idea: lo tenian planeado, no lo han intentado
tto: darle un antipsicotico
trastorno afectivo bipolar
paciente que tiene episodios de depresión, seguidos de episodios de mania
Trastornos psicoticos primarios
- Esquizofrenia
- Depresion
- Trastorno bipolar
Trastornos psicoticos secundarios
- Delirium
- Demencia
- Sustancias quimicas