Cirugia Flashcards
Fases de la apendicitis
Edematosa o catarral (primeras 6 horas)
Supurativa o flemosa (6 - 12 horas)
Necrotica o gangrenosa (12 - 24 horas)
Perforada (> 24 horas)
Tratamiento de la apendicitis
hidratacion, analgesicos y antibioticos
1. Ampicilina/sulbactam
2. cuando hay plastron apendicular, no se opera de una ya que no es una urgencia
3. SIEMPRE hay que darles antibioticos preoperatorios
Tratamiento de la apendicitis post operatorio
Fase edematosa: Profilaxis con antibiotico, despues de la cx no se da mas, se deja en vigilancia 24h
Fase supurativa: Ampicilina/sulbactam por 24 horas y luego se deja VO por 5 dias mas en casa
Fase necrotica: Ampicilina/sulbactam por 48 horas y luego se deja VO por 5 dias mas en casa
Fase perforada: Ampicilina/sulbactam por 72 horas y luego se deja VO por 7 dias en casa
Escala de alvarado apendicitis
- Migracion del dolor 1 punto
- Anorexia 1 punto
- Nauseas/vomitos 1 punto
- Dolor en FID 2 puntos
- Rebote (+) 1 punto
- Fiebre 1 punto
- Leucocitosis 2 puntos
- Desviacion a la IZQ neutrofilos 1 punto
Sintomas de obstruccion intestinal
dolor tipo colico, ausencia de flatos y deposiciones, vomitos y distencion abdominal
Que es el Ileo
no es una obstruccion, es una paralisis intestinal ya sea por algo nervioso o muscular
Vomitos fecaloides o malolientes:
obstruccion intestinal
como se ve volvulo del sigmoides
Signos del grano de cafe, pedir serie de abdomen agudo y este se ve en una RX de abdomen acostado
serie de abdomen agudo
a todo paciente con obstruccion intestinal
Las bridas
no se operan, son una consecuencia de un POP entonces lo mejor es no operarlo le saldran mas
impactacion fecal se ve
en ancianos encamados
las invaginaciones intestinales
se ven mas en pediatria, niños con llantos inconsolables por momentos
Tratamiento de obstruccion intestinal
- liquidos
- SNG
- Antibioticos: Ampicilina/sulbactam
- Serie de abodmen agudo
——-Rx de abdomen en bipedestacion es el mas preciso en OI——-
——Rx de torax en bipedestacion mas preciso en perforacion de viscera hueca—– - Laboratorios
Entre mas alta la obstruccion y entre mas baja
mas vomitos mas alta y mas distension mas baja
Dx en imagen de pancreatits y diverticulitis:
Tac de abdomen contrastado
Momento mas preciso para dar profilaxis antibiotica prequirurgica
Se recomienda cefazolina 2 gr IV 1 hora antes de la incision
Colico biliar que es
es el sintoma principal tras una obstruccion biliar, no es permanente es intermitente (dolor aparece y desaparece)
tratamiento colico biliar
- Aparece despues de la ingesta
- se Dx mediante eco abdominal
- cede con analegesicos, antiemeticos, espasmoliticos
Colelitiasis
- es la presencia de calculos en vesicula biliar
- Dx mediante ecografia abdominal
- tto: colecistecomia laparoscopica o convencional
Colecistitis aguda
- Es la inflamacion de la pared de la vesicula biliar
- singo de murphy +
- Sintomas: vomitos, dolor intenso y continuo en Hipocondirio derecho, anorexia y nauseas, comio algo grasoso hace 1 hora
- Dx: mediante ecografia abdominal y criterios de tokio
- tto: colecistecomia laparoscopica o convencional
Criterios diagnosticos de tokio colecistitis
A: Inflamacion o dolor
——1. Dolor, masa en Hipocondrio derecho
——2. Signo de murphy +
B: Paraclinicos y hemograma
——1. Fiebre
——2. PCR elevada
——3. Leucocitosis
C: Imagenes
——1. Hallazgo imagenologico (paredes >4 mm de ancho o 8 de largo) calculos, liquido
A + B sospecho
A + B + C definitivo
Clasificacion de gravedad Tokio colecistitis
Grado 1 —Leve: no tiene criterios de grado 2 ni 3
Grado 2 —Moderado:
-Leucocitosis >18.000
-Masa palpable en CSD
-Sintomas por >72h
-Inflamacion local (peritonitis biliar, abseso)
Grado 3 —Severa: Casi que en shock
-Hipotension que requiera vasopresores
-INR >1.5
-Trombocitopenia <100.000
-Creatinina >2
-PaFi <300
-Alteracion del estado de conciencia
Coledocolitiasis
- Presencia de calculos en conducto coledoco
- Ictericia, dolor en cuadrante en superior derecho, orina oscura, popo clara (acolia)
- fosfatasa alcalina elevada
- Dx: mediante CPRE
- Tto: esfinterotomia
Pedictores de riesgo de coledocolitiasis
Muy fuertes:
- Clinica de colangitis
- Calculo evidenciado en el coledoco (coledocolitiasis)
- Bilirrubina > 4
Fuerte:
- Via biliar dilatada > 6 en eco
- Bilirrubina entre 1.8 - 4
Moderado:
- Clinica de pancreatitis
- > 55
- Hepatograma alterado (fosfata o transaminasas elevadas)
- Alta: cualquiera muy fuerte o dos fuertes y se hace CPRE
- Intermedia: que tenga predictores moderados o 1 predictor fuerte y se hace colangiorresonancia
- Baja: Ningun predictor presente y se hace colecistectomia laparoscopica
Colangitis
- es una infeccion de la via biliar
- Triada de charcot: fiebre, ictericia, dolor en
- Pentada de Reynolds: Charcot + shock septico + confusion
- hipocondrio derecho
- Dx: CPRE
- Tto: Antibioticos, drenaje/CPRE o COLELAP
Dx confirmatorio de hemarroides internos
Rectosigmoidoscopia
Sindrome de Mirizzi
es una complicacion de la colecistitis
Cuando hay un calculo impactado en la bolsa de Hartmann o en el conducto cistico
Reflujo gastroesofagico
Se devuelve el alimento de la persona, con ardor en la boca del estomago, hacen arcadas
en neumoperitoneo abordaje
Laparotomia exploratoria
Diverticulitis
-Dolor en fosa iliaca izquierda, con episodios de diarrea o estreñimiento, paciente que no coma fibras
- Dx: TAC de abdomen contrastado
- Tto: Antibioticos (ciprofloxacino)
Diverticulitis complicada
los abscesos intrabdominales es la complicacion mas frecuente
Clasificacion de Hinchey (diverticulitis)
- Grado 1a: Inflamacion alrededor del colon (flemon) (conservador y tto pipetazo + ampi sulba)
- Grado 1b: Abseso o pus alrededor del colon
(manejo conservador y tto pipetazo + ampi sulba) - Grado 2: Abceso o pus en pelvis, intrabdominal o retroperitoneoal (Drenaje)
- Grado 3: Peritonitis purulenta ya generalizada en todo el abdomen (Drenaje y luego cx)
- Grado 4: Se peroforo eso y hay popo en cavidad abdominal (CX urgente)
ISO infeccion del sitio operatorio
Superficial (piel y subcutaneo)
Profunda ( fascia y musculo)
Espacio organos (organos)
Clasificacion de hemorroides
Grado 1: Sin prolapso
Grado 2: Prolapso con valsalva y reduccion espontanea
Grado 3: Prolapso con valsalva y reduccion toca manual, Iigadura con banda elastica o hernorroidecotmia
Grado 4: Prolapso persistente irreductible, toca cx hernorroidectomia
1 y 2 internas
2 y 3 externas
Abordaje de paciente politraumatizado
- Evaluar el ABCD: asegurar via aerea, saturacion, pulsos perifericos
- Liquidos
- Medicamentos
- Paraclinicos
Causas de dolor abdominal mortales
Isquemia mesenterica, ruptura de aneurisma de aorta abdominal, diseccion aortica
Neumotorax Abierto
- Una herida externa, impacta la cavidad pleural
- Disparo, apuñalada, cuchillo
- tto: tubo a torax (toracostomia) o colocar parche neumotorax
Neumotorax a tension:
- Causas traumaticas, preguntarle que paso
Clinica: hemitórax abombado o inmovil, sin murmullo vesicular del lado afectado, tórax silente, vibraciones vocales disminuidas - tto: Toracostomia (tubo a torax) o puncion con aguja fina
- Rx se ve full oscura
Hemotorax masivo
- Acumulacion rapida, de mas de 1500 cc de manera rapida de sangre en el torax
- perdida del murmullo vesicular (no se escuchan ruidos pulmonares), dolor toracico, disnea y posterior a evento traumatico
- Causas: Lesiones vasculares en torax
- tto: Toracotomia
- La rx de torax aqui es full blanca, se perdio el angulo costofrenico
Torax inestable
2 o mas costillas contiguas dañadas que me generan mala dinamica ventilatoria
- Tto: opiodes para el dolor y ventilacion mecanica
Taponamiento cardiaco
Triada de beck (ingurgitacion tugular, ruidos cardiacos velados, hipotension)
tto: pericardiocentesis
Trauma abdominal Cerrado (no penetrante)
Organo que mas se compromete es el Bazo y despues el higado
Dx: Ecofast
Trauma abdominal abierto (penetrante)
- Organo que mas se compreme es el higado y despues el intestino delgado
- Por arma blanca el higado
- Por arma de fuego el intestino delgado
Lesiones vasculares venosas como se ven
Lesiones se ven en miembros inferiores en cara medial y son azules o violaceas
Lesiones vasculares arteriales como se ven
Lesiones se ven en miembros inferiores en cara lateral y frontal y son negras
Que es el sindrome compartimental
Hemorragia interna en compartimento muscular
las 5 P todo es unilateral
1. Pain: dolor
2. Pallor: Palidez
3. Pulselessness: Ausencia de pulso
4. Parestesia
5. Paralisis
Ligamentos de la rodilla
Colateral medial y lateral
Cruzado anterior y posterior
traumatismo en valgo (golpe en cara externa de rodilla) que ligamento afecta
Ligamento colateral medial
Signo del cajon anterior+
ligamento cruzado anterior
Traumatismo en varo (golpe en cara interna de la rodilla) que ligamento afecta
Ligamento colateral lateral
Signo del peloteo +
habla de derrame articular
Ligamento cruzado anterior el golpe viene de donde
de adelante
Ligamento cruzado posterior el golpe viene de donde
de atras
Siempre que vea rotula desplazada hacia arriba
hay ruptura de tendon rotuliano
Luxaciones de rodillas
perdida de la integridad y continuidad de una articulacion
- Reducirla inmediatamente en urgencias por riesgo de amputacion
- Indice tobillo brazo < 0.9 debe realizarle arteriografia, se hace una reduccion cerrada bajo anestesia
Principal fractura de antebrazo en niño
Fractura en tallo verde
Inmovilizacion con ferula
Inguino pedia: huesos (femur, tibia, perone)
Ingunino maleolar: Fracturas de ligamentos, rotula en la rodilla
Clasificacion de salter harris
S : atraves de la fisis
A: arriba de la fisis (fisis y metafisis)
L: debajo de la fisis (fisis y epifisis)
T: fisis + metafisis + epifisis
ER: compresion
La fisis es lo mismo que cartilago
Ejemplos de anestesicos locales AMIDA
Lidocaina:
- Se usa como antiarritmico venticular
Bupivacaina:
- Mayor duracion de accion
- Mas cardiotoxico
Tiopental (barbiturico)
- Eleccion para neuroCx, en trauma craneo encefalico pero que esten estables
- Contraindicado en asma y px con porfiria
Propofol (barbiturico)
- Es el mas usado
- Causa bradicardia
Etomidato (barbiturico)
- Se usa en pacientes hemodinamicamente inestables
- en trauma craneoencefalico
- patologias cardiacas
Ketamina (no barbiturico)
- Contraindicado en patologias cardiacas ni oftalmologicas
- Ayuda a modular el dolor, se va en pacientes quemados, mucho dolor, con miembro fantasma
- Anestesia disociativa
Benzodiacepinas
Se utiliza en pacientes psiquiatricos, para relajarlos
Dexmedetomidina (neuroprotector)
- Se utiliza en pacientes que en cx los necesites despiertos y en UCI
Secuencia rapida de intubacion
- Preparacion
- Preoxigenacion
- Premedicacion
- Paralisis e induccion
- Posicion
- (intubacion) Laringoscopio
- Post-intubacion
Escala de mallampati
- Paladar blando, amigdalas y uvula
- Paladar blando y uvula
- Paladar duro y base de la uvula
- Paladar duro
Succinilcolina (relajante musculares)
contraindicado en quemados, septicos
Rocuronio (relajante muscular)
- medicamento de eleccion
- contraindicado en px con hepatopatias cronicas
Clasificacion ASA
ASA 1: sano
ASA 2: Px con una enfermedad controlada y sin limitaciones funcionales
ASA 3: Px con una enfermedad descontrolada y limitaciones funcionales
ASA 4: Px con enfermedad grave y es una gran amenaza para la vida (IAM, ACV, AIT)
ASA 5: moribundo, si no lo operan se muere
ASA 6: Muerte encefalica
La metformina se suspende
el dia previo a la cx
Intubacion orotraqueal
- glasgow < 8
Cuando se hace traqueostomia
- que tenga trama penetrante en cuello (traumatismos)
- Enfisema subcutaneo
- ventilacion mecanica prolongada (varios dias intubado y se extubo entonces causa edema larigneo)
- obstruccion de la via aerea superior
- malformaciones craneofaciales
- lesiones neurologicas
Complicacion mas frecuente de anestesia raquidea
Cefalea post-puncion
Diagnostico de ileo biliar
Triada de riegle: neumobilia, signos de obstruccion intestinal, calculo en valvula ileocecal
Hernia
Littre: diverticulo de meckel
Desplazamiento: viscera forman parte saco herniario
Richter: visceras forman parte pared intestinal