Mecanismos de Hipersensibilidad: Reacciones Retardadas Flashcards

1
Q

Definición de Alergias

A

Concepto: Reacción de hipersensibilidad (HS) frente a lo extraño.

Importancia: Los linfocitos TH2 son fundamentales por la secreción de interleuquinas (IL-4, IL-5, IL-13), pero también participan TH1, macrófagos, TH3 y TH17.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de Reacciones según Tiempo de Instalación

A

Inmediatas: Ocurren en <1 hora, mediadas por IgM.

Tardías: Ocurren entre >1 hora y 6 horas, incluyen:
Urticarias retardadas
Exantema maculopapular
Exantema fijo medicamentoso
Reacciones severas a drogas (SCAR): Síndrome de Steven Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, DRESS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Gell y Coombs (2003)

A

lasificación Tipo IV: Dividida en IVa, IVb, IVc y IVd.
IVa: Macrófagos como células efectoras.
IVb: Eosinófilos como células efectoras.
IVc: Linfocitos T como células efectoras.
IVd: Neutrófilos como células efectoras.

Reacciones mediadas por células: IVa, IVb, IVc; mediadas por anticuerpos: Tipo I, II y III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo IV a

A

Células Efectoras: Macrófagos.
Proceso: Célula dendrítica presenta hapteno a linfocito T naive, que se diferencia en Th1.
Citoquinas: TNF-α, IFN-γ, perforina y granzimas.
Enfermedades Asociadas: Reacciones a drogas, NET, Steven Johnson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de HS Tipo IV a

A

Dermatitis de contacto alérgica
Neumonitis por hipersensibilidad
Alergia a fármacos: Eritema multiforme, Síndrome de Steven Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dermatitis de Contacto

A

Fase Aguda: Pápulas, eritema, vesículas, edema.
Fase Crónica: Descamación, liquenificación, fisuras.
Ubicación: Cara, manos, puede ser diseminada.
Fisiopatología: Linfocitos T CD8 atacan queratinocitos, liberan citoquinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eritema Multiforme Menor

A

Lesiones: Lesiones en diana, simétricas.
Causas: Infecciones, medicamentos (sulfas, penicilinas, AINES).
Inicio: 1-2 semanas post exposición.
Duración: Hasta 4 semanas, puede progresar a SSJ o NET.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome de Steven Johnson (SSJ) y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)

A

Clasificación:
<10%: SSJ
10-30%: Superposición SSJ y NET
30%: NET

Lesiones: Ampollas, desprendimiento de piel.

Drogas Involucradas: Antibióticos, anticonvulsivantes, AINES, sulfonamidas.

Inicio: 7 días a 8 semanas post ingesta, promedio 6-14 días.

Pródromo: Síntomas tipo gripal 3 días antes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HS Tipo IV B

A

Definición: Mecanismo de hipersensibilidad donde un alérgeno es captado por células dendríticas que se diferencian en Th2 o Th9.

Células involucradas: Th2, eosinófilos, mastocitos.

Citoquinas secretadas: IL-4, IL-9, IL-31, IL-5.

Efectos: Activación de mastocitos y eosinófilos, inflamación neurogénica (prurito).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de HS Tipo IV B

A

Fase tardía de rinitis alérgica
Rinosinusitis crónica con poliposis nasal
Dermatitis atópica (enfermedad más frecuente de la piel, prurito, defecto en la barrera cutánea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dermatitis Atópica (IVB)

A

Características: Frecuente en la infancia, puede tener historia personal/familiar de alergia.

Prurito: Principal síntoma, multifactorial.

Clasificación: Intrínseca (IgE normal) y extrínseca (IgE elevada).

Manifestaciones: Agudas, subagudas o crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esofagitis Eosinofílica (IVB)

A

Definición: Alergia alimentaria, comúnmente asociada a leche, trigo, huevo.

Síntomas: Pirosis, disfagia, impactación, vómitos.

Diagnóstico: Biopsia con >15 eosinófilos por campo.

Tratamiento: Inhibidores de bomba de protones, corticoides tópicos, dieta de restricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exantema Maculopapular (IVB)

A

Características: Más común en HS Tipo IV B, respeta palmas, plantas y cara.

Inicio: 4-10 días post exposición a fármacos.

Duración: 1-2 semanas.

Síntomas: Puede incluir fiebre y prurito leve.

Causas: Penicilinas, sulfonamidas, fenitoína, AINES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DRESS (IVB)

A

Definición: Rash asociado a exposición a drogas, inicio 2-6 semanas post uso.
Síntomas: Fiebre, adenopatías, edema periorbitario, exantema morbiliforme.
Compromiso visceral: Hepatitis, neumonitis, miocarditis.
Drogas involucradas: Anticonvulsivantes (carbamazepina, fenitoína), antimicrobianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

HS Tipo IV C

A

Definición: Activación de células T hacia Th17.

Citoquinas secretadas: IL-17, IL-22.

Efectos: Estimulación de linfocitos innatos tipo 3 y neutrófilos, respuesta antibacteriana y antifúngica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de HS Tipo IV C

A

Dermatitis atópica
Rinosinusitis crónica con poliposis nasal
Asma neutrofílico
Pustulosis exantemática aguda (AGEP)

17
Q

Pustulosis Exantemática Aguda (AGEP) (IVC)

A

Características: Pústulas estériles, fiebre, leucocitosis.
Fármacos: Aminopenicilinas, macrólidos.
Inicio: Horas a días post uso del fármaco.
Duración: 1-2 semanas.

18
Q

HS Tipo V Epitelial

A

Definición: Daño en la barrera epitelial por alérgenos o contaminantes, desregulación inmune.
Células involucradas: Macrófagos, eosinófilos, linfocitos innatos, Th1, Th2, Th17, mastocitos.
Ejemplos: Rinitis alérgica crónica, asma, dermatitis atópica, esofagitis eosinofílica.

19
Q

HS Tipo VI Metabólico

A

Definición: Influencia de la obesidad en el asma por mediadores inflamatorios.

Efectos: Aumento de neutrófilos, eosinófilos, mediadores proinflamatorios, alteración en microbiomas.

20
Q

Otros Ejemplos de Enfermedades con mecanismo cruzado

A

Rinosinusitis crónica: Tipo I, IVa, IVb, IVc, V.
Dermatitis atópica: Tipo I, IVa, IVb, IVc, V.
Alergia alimentaria: Tipo I, IVa, IVb, IVc, V, VI.
Alergia a drogas: Tipo I, II, III, IVa, IVb, IVc, VII.

21
Q

Estudios

A

In Vivo: Test de parche, intradermoreacción, provocación oral.
In Vitro: Elispot (interferón gamma), transformación linfocitaria.

22
Q

Tratamientos

A

Medicamentos: Corticoides sistémicos/tópicos, inmunoterapia a alérgenos, biológicos dirigidos a T2 y no-T2.