Alergia a Fármacos Flashcards

1
Q

Definición de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM)

A

Respuesta no deseada e inesperada a un fármaco en dosis recomendadas.

Tipos:
Tipo A (80%): Dosis dependientes, comunes, reversibles (efectos colaterales, sobredosis).
Tipo B (20%): Dosis independientes, infrecuentes, impredecibles (intolerancia, idiosincrásicas, alérgicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

RAM Inmunológicas vs. No Inmunológicas

A

Reacciones Alérgicas (Inmunológicas):
Requieren sensibilización previa.
Son raras y dosis independientes.

Reacciones Pseudoalérgicas (No Inmunológicas):
No requieren sensibilización previa.
Son más comunes y dosis dependientes.
Ejemplos: reacciones a medios de contraste, vancomicina, opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de Gell y Coombs (1975)

A

HS tipo I (IgE mediado):
Reactante: IgE.
Ejemplo: anafilaxia.

HS tipo II (citotóxica):
Reactante: IgG.
Ejemplo: anemia hemolítica.

HS tipo III (mediado por complejos inmunes):
Reactante: IgG.
Ejemplo: enfermedad del suero.

HS tipo IV (mediado por células):
Variantes: IVa, IVb, IVc, IVd, cada una con diferentes reactantes y células efectoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de Riesgo para RAM

A

Relativos al fármaco:
Inmunogenicidad, capacidad de unirse a proteínas.

Relativos al régimen de tratamiento:
Altas dosis, administración intermitente, vía parenteral.

Relativos al paciente:
Edad, género, factores genéticos, comorbilidades, reacciones previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Historia Clínica en Alergia a Fármacos

A

Medicamentos actuales y razones de prescripción.
Vía de administración y duración del tratamiento.
Tiempo de aparición de síntomas tras la toma.
Descripción de síntomas por sistemas.
Reacciones previas y curso de tolerancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármacos Causales Más Frecuentes

A

Antibióticos: betalactámicos, quinolonas, sulfas, macrólidos, aminoglicósidos.
Otros: AINES, anestésicos (generales y locales), anticonvulsivantes, antirretrovirales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HS Tipo I (IgE Dependiente)

A

Fase de Sensibilización: Reconocimiento del antígeno por célula B y producción de IgE.
Fase Efectora: Reexposición al alérgeno y activación de mastocitos.
Mediadores: Aminas vasoactivas y citoquinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de HS Tipo I

A

Efectos Sistémicos: Espasmo de músculo liso, broncoespasmo, edema de mucosas.

Síntomas Clásicos:
Urticaria, angioedema, disnea, sibilancias, hipotensión, náuseas, shock.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HS Tipo II

A

Mediadores: Anticuerpos IgG y complemento.
Objetivos: Eritrocitos, leucocitos, plaquetas.
Respuesta: Frente a droga nativa, metabolitos o antígenos en eritrocitos.
Consecuencia: Activación del complemento y daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones Clínicas de HS Tipo II

A

Anemia Hemolítica: Penicilina, cefalosporinas.
Trombocitopenia: Quinina, paracetamol.
Neutropenias: Fenotiazinas, tiouracilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de HS Tipo II

A

Acción Inmediata: Suspensión del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HS Tipo III

A

Características: Mediadas por complejos inmunes (IgM o IgG).
Consecuencia: Activación del complemento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones Clínicas de HS Tipo III

A

Enfermedad del Suero:
Síntomas: Fiebre, linfadenopatías, exantema, artralgias, proteinuria.
Inicio: 2-21 días después del medicamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de HS Tipo III

A

Enfoque: Sintomático y autolimitado; corticoides pueden acelerar recuperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HS Tipo IV

A

Tipo de Reacciones: Alérgicas retardadas.
Ejemplos: Dermatitis de contacto alérgica, exantema medicamentoso fijo, DRESS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exantema Maculopapular

A

Características: Máculas y pápulas.
Aparición: Entre el 4º y 10º día post-exposición.
Duración: 1-2 semanas.

16
Q

DRESS

A

Manifestaciones:
Fiebre alta, edema facial, linfadenopatías.
Exantema morbiliforme y compromiso visceral.

17
Q

Eritema Multiforme Menor

A

Asociación: Agentes infecciosos o medicamentos.
Presentación: Lesiones diana simétricas, aparición 1-2 semanas post-exposición.

18
Q

SSJ y NET

A

Diferencias:
SSJ: Menos del 10% de superficie corporal.
NET: Más del 30% de superficie corporal.

19
Q

Signos de Alarma en Reacciones Retardadas

A

Signos Críticos:
Edema facial, compromiso extenso, lesiones target atípicas, fiebre >38.5°C.

20
Q

Estudio de Reacciones a Fármacos - Pruebas In Vivo

A

Pruebas Utilizadas:
Prick test para hipersensibilidad inmediata.
Test de parche para hipersensibilidad retardada.

21
Q

Pruebas In Vitro

A

IgE específica y test de CAST para reacciones inmediatas.

22
Q

Prueba de Provocación

A

Objetivos:
Confirmar o descartar alergia.
Excluir hipersensibilidad y evaluar reactividad cruzada.