Enfermedades por Hipersensibilidad Flashcards

1
Q

Tipos de Reacciones de Hipersensibilidad

A

Clasificación de reacciones de hipersensibilidad (HS):

Existen 7 subtipos de reacciones de hipersensibilidad:

Mediados por anticuerpos:
Tipo I: Inmediata
Tipo II: Citotóxica
Tipo III: Por complejos inmunes

Mediados por células: IVa, IVb, IVc

Mecanismos desencadenados por el tejido: V, VI

Mecanismos en respuesta directa a químicos: VII

Importancia: Redefinición de las reacciones de HS que involucran perfiles de respuesta T helper 1, T helper 2 y T helper 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipersensibilidad Tipo I (Inmediata)

A

Reacción mediada por IgE:

  1. Fases necesarias:
  2. Sensibilización al mastocito
  3. Reexposición
  4. Entrecruzamiento de IgE
  5. Degranulación del mastocito

Respuesta rápida (minutos a 6 horas)

Ejemplos: Rinitis alérgica, urticaria, angioedema, reacciones alérgicas a fármacos, alimentos y venenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases de la Hipersensibilidad Tipo I

A

Mecanismo de sensibilización y respuesta efectora:

Sensibilización:
El alérgeno es captado por células dendríticas y presentado a linfocitos T helper naive.
Producción de citoquinas IL-13 e IL-5 favorece la diferenciación a T helper 2.
Interacción con linfocitos B produce IgE, que se fija a mastocitos y basófilos.

Reexposición:
El alérgeno se une a IgE en la superficie de mastocitos, desencadenando la degranulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respuesta Efectora en HS Tipo I

A

Liberación de mediadores y efectos fisiológicos:

Mediadores preformados (histamina, triptasa) y de novo (prostaglandinas, leucotrienos) perpetúan la reacción.

Efectos inmediatos: Vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, contracción del músculo liso, broncoespasmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efectos de la Histamina en HS Tipo I

A

Mucosa: Aumento de la permeabilidad vascular, edema, secreción de moco, prurito, rinorrea.

Piel: Eritema, edema, urticaria, prurito.

Músculo liso:
Gastrointestinal: Dolor cólico, diarrea, vómito.
Respiratorio: Broncoespasmo, sibilancias.
Cardiovascular: Disminución de la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desencadenantes de Hipersensibilidad Tipo I

A

Alimentos: Frutos secos, mariscos, leche, huevo, soya.
Veneno de insectos: Himenópteros, hormigas.
Fármacos: Antibióticos, AINES.

Otros: Látex, aeroalérgenos, medios de contraste, fluido seminal.

Cofactores: Ejercicio, infecciones agudas, estrés, cambios en la rutina, ciclo menstrual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Urticaria y Angioedema

A

Urticaria: Lesiones pruriginosas, eritematosas, elevadas y transitorias (<24 h).

Angioedema: Hinchazón subcutánea profunda, dolorosa, generalmente resuelve en <72 h.

Clasificación:
Aguda (<6 semanas): Causa desconocida comúnmente.
Crónica (>6 semanas): Posible autoanticuerpos dirigidos contra IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rinitis Alérgica

A

Síntomas: Prurito nasal, rinorrea, estornudos, obstrucción nasal.

Frecuencia: Hasta un 20% de la población mundial.

Clasificación:
Según frecuencia de síntomas: Persistente o intermitente.
Según impacto en calidad de vida: Severa o leve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síndrome de Alergia Oral

A

Patología mediada por IgE con síntomas orofaríngeos:

Síntomas: Prurito, hormigueo, edema de labios, lengua, paladar o garganta.
Ocurre minutos tras ingesta de alimentos con proteínas termolábiles.
Alta frecuencia en pacientes multisensibilizados al polen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anafilaxia

A

Criterios diagnósticos:
Reacción cutánea con compromiso respiratorio o cardiovascular.
Afectación de dos o más sistemas en minutos a horas tras exposición al alérgeno.
Hipotensión posterior a la exposición.

Manifestaciones más frecuentes: Compromiso cutáneo, síntomas respiratorios y gastrointestinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triptasa - Marcador de degranulación de mastocitos

A

Definición: Marcador temprano de la degranulación de mastocitos.

Curva de medición: 0-12-24/48 horas para evaluar el incremento.

Peak: A los 30 minutos, con vida media de 90 minutos.

Resultados positivos: Si hay un aumento del 20% + 2.

Sensibilidad y especificidad: 64% y 90%, respectivamente.

Muestra: Tubo rojo/ámbar, conservar a 2-8°C por una semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IgE específica e IgE total

A

IgE específica:
Indicación: Cuando las pruebas cutáneas están contraindicadas.
Función: Identifica la sensibilización mediada por IgE.
VPP depende del alérgeno y técnica utilizada.

IgE total:
Indicador de alergia o atopia.
Útil para interpretar los resultados de la IgE específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prick Test e Intradermorreacción (IDR)

A

Prick Test:
Tipo: Prueba in vivo.
Método: Punción epidérmica para introducir el alérgeno en la epidermis.
Resultado positivo: Formación de pápula medida a los 15 minutos.

IDR:
Método: Inyección del alérgeno en la dermis.
Resultado: Medición del crecimiento de la pápula a los 20 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento para reacciones de hipersensibilidad tipo I

A

Antihistamínicos: Reducen la acción de la histamina liberada.

Corticoides: Para reacciones prolongadas.

Adrenalina: Primera línea en casos graves (anafilaxia).

Agentes biológicos: Anticuerpos dirigidos contra la IgE.

Desensibilización: Administración gradual del alérgeno para tolerancia temporal.

Inmunoterapia específica: Modifica la respuesta inmune para lograr tolerancia.

Exclusión del alérgeno: Evita reacciones recurrentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacción de hipersensibilidad tipo II - Mecanismo

A

Definición: Mediadas por antígenos en la superficie celular.

Respuesta efectora: Activación del complemento o citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC).

Células involucradas: Neutrófilos, macrófagos, eosinófilos, células NK y LT CD8.

Efectos: Liberación de ROS, enzimas líticas, y
daño tisular.

Ejemplos: Citopenias inducidas por fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipersensibilidad tipo III - Complejos inmunes

A

Definición: Formación de complejos antígeno-anticuerpo en circulación.

Depósito: En tejidos con alta filtración (riñón, vasos sanguíneos, articulaciones, pulmones).

Activación del complemento: Genera inflamación, destrucción tisular, y vasculitis.

Enfermedades relacionadas: Vasculitis, enfermedad del suero, reacción de Arthus, neumonitis por hipersensibilidad.

17
Q

Reacciones mediadas por mastocitos y receptores acoplados a proteínas G

A

MRGPRX2: Responsable de la degranulación de mastocitos ante ciertos fármacos (atracurio, rocuronio, fluoroquinolonas).

Reacciones pseudoalérgicas: Pueden ser tan graves como la anafilaxia, incluso sin sensibilización previa.

Síntomas: Aparición rápida de ronchas, broncoconstricción, secreción nasal.