Márgenes indirectas TAA Flashcards
Finalidad
Proteger las márgenes encauzando las aguas que en su estado de corriente natural causan problemas para la navegación.
Espigón transparente
Permite el paso del flujo de la corriente a través de ellos reduciendo las velocidades en lugar de desviarlas o eliminarlas.
4 situaciones en que utilizaría diques
- Protección de tierras marginales.
- Crear nuevas tierras.
- Cerrar brazos.
- Proteger las orillas.
¿Que utilizaría para proteger en un caso en donde la erosión se produce en el fondo del cauce y avanza hacia las márgenes y el río no es navegable?
Traviesas.
¿Que utilizaría para proteger en un caso en donde se producen erosiones localizadas en la concavidad de una curva de amplio radio con velocidades altas.
Espigones o espolones.
¿Que utilizaría para proteger en un caso en donde se desea formar una zona de playas y disminuir las velocidades sin eliminarlas en zonas cercanas a estas
Espolones o espigones transparentes.
¿Porque es más conveniente utilizar espigones que protecciones directas?
Porque son simples de construir y de mantener con respecto a las protecciones directas, por lo que son más económicos y de fácil mantenimiento.
¿Por qué a veces no es conveniente la utilización de espigones en ríos de poco ancho navegables?
Porque disminuyen el área hidráulica lo cual es indeseable en ríos navegables.
Protecciones de márgenes indirectas
- Espigones.
- Diques.
- Traviesas.
Espigones o Espolones
Obras construidas transversalmente a la corriente. Nacen en la margen del río y se internan en él hasta el punto de la línea de regulación establecida.
Se construyen en grupos de tal manera a que la acumulación de sedimentos en los espacios comprendidos entre ellos forme una línea de margen permanente en concordancia con el trazado del proyecto.
Remueven el peligro de socavación existente sobre la orilla.
Espaciamiento entre espigones
5 veces la longitud del mismo.
Clasificación Espigones según su forma
- Recto.
- Martillo o en forma de T.
- Tipo Bayoneta.
Clasificación de Espigones estructuralmente
- Rígidos.
- Semirígidos.
- Flexibles.
Espigones Rígidos
Consisten en piedra gruesa mezclada con mortero.
Cauces de montaña en donde exista una buena fundación de roca.
Espigones Semirígidos
Bloques rígidos (concreto) unidos mediante dispositivos que permitan el movimiento de los primeros cuando se produzcan socavaciones en el fondo del cauce.
Espigones Flexibles
Más usados.
Se acomodan a las deformaciones del lecho durante los periodos de crecientes.
Se utilizan los gaviones para formar espigones.
También puede utilizarse las gravas (tener en cuenta el diámetro de los materiales).
Espigones permeables o transparentes
Reducen la velocidad de la corriente en lugar de desviarla, acelerando la deposición de sedimentos entre espigones, creando altos fondos y nueva línea de márgenes.
Efectivo en ríos que transportan una considerable cantidad de sedimento en suspensión.
Espigones ahogados o umbrales del fondo
Utilizado en el caso de que el material del fondo sea muy suelto.
Evitan que se produzcan profundidades muy grandes que pudieran resultar peligrosas.
Espigones sólidos o impermeables
Desvían la corriente dirigiéndola a una zona más alejada de las márgenes con el objeto de aumentar la velocidad del escurrimiento por reducción de sección del cauce.
Se busca que mediante la formación de corrientes de retroceso (remolinos de presión o eje vertical), el sedimento transportado por el río se deposite y forme una nueva margen permanente o lecho más elevado a lo largo del río.
Factores para el Diseño de Espigones
- Localización.
- Radios de curvas.
- Longitud de tangentes.
- Nacho del río.
- Longitud de espigones.
- Pendiente de la corona.
- Ángulo de orientación respecto a la orilla.
- Permeabilidad del espigón.
- Material de construcción.
- Socavación en la curva.
- Socavación local en el extremo del espigón.
Relación del ancho B con el radio de curvatura R
2.5B<R<8B
Ventajas Espigones
- Simples de construir.
- Costo de mantenimiento disminuye con el tiempo.
- Aún erosionada la punta del espigón, el resto de la estructura sigue trabajando.
- Reparaciones sencillas.
Desventaja Espigones
- Disminuyen el área hidráulica.
- Aumentan la rugosidad de las orillas.
- No se pueden utilizar en curvas con un radio reducido.
- Si el radio de curvatura es menor a 2.5 veces el ancho es preferible el uso de revestimientos.
Diques
Terraplén natural o artificial de tierra paralelo al curso de un río.
Aplicaciones Diques
- Protección de tierras marginales contra inundaciones.
- Creación de nuevas tierras.
- Cierre de brazos.
- Protección de orillas.
Diseño y estabilidad de diques
- Parecidos a las presas.
- Ubicación estudiada.
- Tener cuidado con estructuras de conexión con fuentes de agua.
Tipos de diques
- Diques artificiales.
- Diques naturales.
Diques naturales
Resulta del depósito de material arrastrado por el río en el borde del mismo durante las inundaciones causando progresivamente la elevación de la ribera.
Deflectores de corriente
Desvían el flujo que erosiona la banca del río e inducen erosión del lecho y profundización local del flujo.
Trinchos permeables
Provistos de aberturas que permiten el libre paso de parte del sedimento transportado.
Trinchos impermeables
Trabajan como paredes retenedoras de sedimentos al que lo interceptan completamente y el agua descarga por un vertedero.
Traviesas
Utilizados en lechos del río expuestos a erosiones intensas.
Cubren el ancho total del cauce con una mayor altura hacia las orillas y una pendiente suave hacia el centro de la corriente.