Maprotrac Flashcards
Responsabilidades del OOW según MAPROTAC
I. En toda circunstancia es el responsable directo de la seguridad del buque, particularmente en lo que concierne a peligros de colisión o varada, incluyendo maniobras en evoluciones, ejercicios y navegación de canales.
ii. Gobernar el buque desde el Puente de Mando, cumpliendo las instrucciones de rumbo, velocidad, caídas o maniobras ordenadas por el Comandante, el PWO o el AAWO si ha sido traspasada esa responsabilidad.
iii. Mantendrá una comunicación fluida con la CIC, de tal manera de mantenerse al tanto de la situación táctica y requerimientos para el Puente de Mando.
iv. Solicitará a la CIC toda información disponible que le sirva para mantener la seguridad de la navegación.
v. Debe verificar que el Navegante del Puente, lleve en la carta de navegación un ploteo de la situación táctica, de tal manera de ser un respaldo y un doble chequeo del trabajo realizado por el GOP.
vi. Rechazar las instrucciones de gobierno recibidas desde la CIC, si éstas involucran peligro para la seguridad del buque, de otros buques o aeronaves.
vii. Verificar permanentemente las acciones del timonel y máquinas ante las órdenes emitidas.
viii. Cumplir los planes de zigzagueo indicados por el PWO.
ix. Ejecutar las reacciones correspondientes a respuestas pre-planeadas.
x. Ejecutar las maniobras para recoger un hombre al agua.
xi. Ejecutar las acciones correspondientes para operar con helicópteros, incluyendo maniobrar con el buque para obtener las condiciones de viento relativo y estabilidad de la plataforma requerida, para lo cual recibirá el control del buque.
xii. Verificar desde el Puente la condición marinera general del buque, incluyendo expulsión de humo, tenida y actitud del personal en cubierta.
xiii. Supervigilar la tarea que deben llevar a cabo los vigías.
xiv. Mantener enlace y coordinar acciones con el control de propulsión.
xv. Antes de cada maniobra, verificar el cumplimiento de las listas de chuequeo y disposiciones indicadas en la carpuente.
xvi. Cuando el PWO lo ordene, ejecutar el procedimiento de chequeo de seguridad para prácticas de tiro.
xvii. Es el responsable del cumplimiento del régimen interno establecido por el XO en las OODD.
xviii. Efectuar el SITRP del puente cuando el PWO disponga la ejecución de SITREPS tácticos.
¿A que nivel de decisión pertenece el OOW en la organización del Tea AIO?
Pertenece al nivel de mando
¿Qué es el SITREP Táctico?
Procedimiento (situational report) en donde cada control le informa a todos los niveles de la organización AIO, la información más relevante de su panorama, lo que tiene como finalidad que todo el personal de los controles internos, obtengan rápidamente una visión general de lo que está ocurriendo en el resto de los controles o panoramas
¿De quién es la responsabilidad del SITREP?
Es responsabilidad de cada supervisor de panorama participar en los sitrep tácticos. En caso de ser un Oficial, será el quien de el sitrep.
¿Cada cuanto se realiza un SITREP táctico?
El PWO establecerá la periodicidad de los sitrep tácticos, además de poder solicitarlos cada vez que encuentre conveniente.
¿Qué contiene un SITREP táctico?
Incluye el reporte de información prioritaria relevante y una muy resumida descripción de los que se esté desarrollando, o lo que se espera pueda ocurrir en un futuro inmediato, basado en una apreciación fundada en evidencias y experiencias
¿Como es el orden de los SITREP tácticos?
EW – Puente – AAWO – CAE – Superficie – Acción – WEO
‘EPA CAE, Sois AWEOnao?’
¿Qué información debe incluir en SITREP táctico del puente?
• Condiciones meteorológicas que afectan a la seguridad de la navegación, Ops. Aéreas y AREPS.
• Limitaciones a la propulsión (Command AIM).
• SOA requerido para el próximo punto de control / cumplimiento de la misión.
• Sectores en la formación asignado.
• Plan de zigzagueo en caso Tadpole activo.
• Alerta helo propio H.L.O. y almas a bordo.
• Avistamientos de interés.
• Otras informaciones relevantes.
Condiciones Limitantes de Control Forman un Zigzagueo del Helo Interesante y Relevante
¿Quién finaliza el SITREP táctico?
Finalizará con sitrep del PWO, quien dará prioridades u órdenes específicas en miras del cumplimiento de la misión.
¿Cuál es la finalidad del SITREP táctico?
Es exponer al nivel de mando para la toma de decisiones.
¿Qué es el procedimiento de investigación de contacto?
Es el procedimiento que se realiza ante cualquier indicio de contacto de superficie, aéreo o submarino, obtenido por una o más fuentes de información disponible. La primera tarea del compilador o supervisor de panorama es informar al team AIO del nuevo contacto y clasificarlo según los IDICRITS vigentes.
¿Quiénes participan y cual es el orden del reporte del proceso de investigación de contacto de superficie?
- Supervisor / Of. superficie / PWO.
- EW.
- Superficie.
- GOP / WINPLOTTER.
- Sonar.
- Optrónico.
- Puente.
- Superficie / PWO (para cerrar la investigación de superficie).
SESGO Sexual Ocasiona ProblemaS
¿Qué reporte debe indicar el puente dentro del proceso de investigación de contacto?
“De puente demarcación (clara / no clara), Avistamiento de superficie al ____. Distancia aproximada ____. Evaluado / identificado ____”
¿Qué información debe entregar el OOW al SPS?
Por medio de sus vigías, entregará la identificación de todos los contactos de superficie en alcance visual, comparando la información del SITMERC, SITPESQ y AIS.
¿Qué información debe entregar el SPS al OOW?
• Apoyará en la seguridad de la navegación, entregando y actualizando rumbo, velocidad y PMA de todo contacto dentro de 20 Mn entorno al buque.
• Durante pilotajes cumplirá funciones de plotting anticolisión, y en evoluciones tácticas, asesorará al puente en cuanto a los rumbos y tiempos para estacionamiento.
¿Qué es el rumbo ASMD?
i. Corresponde al rumbo que optimiza las capacidades softkill y hardkill de un buque y/o fuerza naval para repeler una amenaza misilera. (4920)
ii. Es el rumbo a gobernar en que se logra la combinación optima de softkill y hardkill, basado en la dirección de la amenaza, condiciones de viento reinante, STR y líneas de fuego de los sistemas de defensa del buque. (3206)
¿Cuántos rumbos ASMD existen?
Existen 02 rumbos ASMDm el propio y el de la fuerza.
¿Cuál es el rumbo ASMD de la fuerza?
• Es la dirección general de avance de la fuerza ante un ataque misilero y al rumbo al cual debe gobernar el HVU / MEU.
• Debe considerar la defensa antimisil del grupo o Unidad de tarea como un todo.
• El OCT siempre deberá promulgar un rumbo ASMD de la fuerza, objeto facilitar la mantención del estacionamiento de las unidades privilegiando el apoyo mutuo y defensa en profundidad.
¿Cuál es el rumbo ASMD propio?
• Rumbo que adopta cada Unidad ante un ataque misilero.
• Debe considerar la responsabilidad asignada de defensa a otras Unidades, el rumbo ASMD de la fuerza y autodefensa.
¿Para que son diseñados los planes EMCON?
Son diseñados para cubrir todos los tipos de emisores y deben ser entendidos como las ocasiones / situaciones para romper el silencio sin previa venia del OCT.
¿Qué es un plan EMCON?
Es una matriz con filas indexadas por letras índices, que indican tipos de plataforma, y columnas indexadas por números índice que indican los tipos de emisores. Cada celda de la matriz es llenada con un indicador de status de emisión (RSI).
¿Cuáles son las ocasiones para romper el EMCON de radares?
- Para enfrentar a un enemigo detectado cerca o dentro de la distancia de alcance de las armas.
- Para prevenir una colisión, varada o caída de aeronaves.
- Cuando corresponde de acuerdo a respuestas preplaneadas.
¿Cuáles son las ocasiones para romper el silencio de comunicaciones?
- Para reportar el contacto con el enemigo.
- Para contestar el llamado autentificado de un oficial más antiguo.
- Para transmitir un mensaje de emergencia (Distress).
- Reportar fallas urgentes que afecten el cumplimiento de la misión.
- Reportar el ETA de una aeronave propia, cuando esté en riesgo de ser batida por unidades propias.
¿Cuáles el propósito del EMCON?
Es reducir significativamente la probabilidad de interceptación de comunicaciones, emisiones acústicas y electromagnéticas propias por parte de un potencial enemigo y que pueda obtener alguna inteligencia de ellas.