COLREG Flashcards
Regla 1-A
Se aplicará a todos los buques en alta mar y todas las aguas que tengan comunicación con ella que sean navegables por buques de navegación marítima.
Regla 1-B
Ninguna disposición de COLREG impedirá la aplicación de reglas especiales para zonas geográficas con autoridad competente. Estas reglas deben ser lo más parecidas a COLREG.
Regla 1-C
Ninguna disposición de COLREG impedirá la aplicación de reglas especiales por gobierno o estado en cuanto a luces, señales diurnas y pitazos) para:
-buques de guerra.
-convoy.
-flota de pesqueros.
Estas reglas deben ser inconfundibles con las luces, señales diurnas y pitazos de COLREG.
Regla 1-D
Se podrá adoptar TSS (dispositivo de tráfico marítimo) para efectos de COLREG.
Regla 1-E
Los buques con propósitos especiales de un estado que no puedan cumplir exactamente con (luces, señales diurnas y sonidos)
Deben tratar que sean lo más parecidas a COLREG.
Regla 2-A (responsabilidad)
COLREG NO EXIMIRÁ a nadie por:
-Negligencia en cumplimento de COLREG.
-Negligencia en tomar las precauciones requeridas por la buena práctica marinera.
-Negligencia en tomar precauciones de acuerdo a las circunstancias especiales del caso.
Regla 2-B
En interpretación y cumplimiento de COLREG se deben tomar en cuenta:
-Todos los peligros a la navegación.
-Todos los peligros de colisión.
-Cualquier otra circunstancia especial incluyendo las limitaciones de los buques.
Se puede apartar de COLREG para evitar un peligro INMEDIATO.
Regla 3-A (definiciones)
BUQUE: toda embarcación, incluyendo:
-Sin desplazamiento.
-naves de vuelo rasante. (Wig craft)
-hidroaviones.
Que puedan ser utilizados como medio de transporte sobre el agua.
Regla 3-B
BUQUE DE PROPULSIÓN MECÁNICA:
Buque propulsado por maquinaria.
Nota: un buque con maquinaria instalada no lo es. Tiene que estar siendo propulsado.
Regla 3-C
BUQUE DE VELA:
Buque navegando a vela que:
Si tiene maquinaria debe ir fuera de Sevicio.
Nota: si está en servicio pero igual no la está usando no es a vela. Tiene que estar fuera de Sevicio.
Regla 3-D
Buque dedicado a la pesca:
Buque que se encuentra pescando:
-con redes
-con líneas
-con aparejos de arrastre
-con cualquier otro arte que restrinja su maniobrabilidad.
No considera curricán/ trolling lines u otro arte que no restrinja su maniobra.
Regla 3-E
Hidroavion: aeronave diseñada para maniobrar en el agua.
Regla 3-F
Buque sin gobierno:
Buque qué por circunstancias excepcionales, no puede maniobrar de la forma qué exige COLREG y por lo tanto, no puede apartarse de la derrota de otro buque
Regla 3-G
Buque con capacidad de maniobra restringida:
-Buque qué por la naturaleza se su trabajo..
-tiene restingida su habilidad para maniobrar dé acuerdo a lo exigido por COLREG y por tanto..
-No puede apartarse de la derrota se otro buque.
-Este termino DEBE incluir pero no limitarse a:
•buques qué colocan, reparan o recogen señales de navegación, cables y conductos submarinos
•buques dedicados a dragados, trabajos hidrograficos y operaciones submarinas.
•buques en navegación (underway) haciendo combustible, carga, provisiones o personas.
•buques qué estén realizando lanzamiento o recuperación dé aeronaves.
•limpieza o barrido de minas
•remolque qué tanto él remolcador como él remolcado se vean severamente restringidos para cambiar su derrota
Regla 3-H
Buque restringido por su calado:
Buque PROPULSIÓN MECÁNICA que por su calado vs profundidad y ancho de aguas navegables, se ve severamente restringido para desviarse de la derrota que lleva.
Regla 3-I
Buque en navegación: buque no está anclado, fondeado, amarrado ni varado. Nota: buque qué posee un flujo de agua suficiente para usar su timón es conocido como “Making way”
Regla 3-J
Eslora: máxima eslora del buque.
Manga: máxima manga del buque.
Regla 3 -K
Dos buques a la vista.
-Cuando un buque puede ser visto únicamente cuando es visualmente apreciado desde el otro.
Regla 3-I
Visibilidad reducida:
Cualquier condición donde la visibilidad se vea restringida por:
-Niebla, neblina, condensación, nieve, lluvia, tormenta de arena y otras causas similares.
Nota: de noche con oscuridad absoluta no es esta condición.
Regla 3-M
Nave de vuelo rasante:
Nave multimodal que en modo principal de operación vuela muy cerca a la superficie.
Nota: no incluye hidroaviones en vuelo rasante ni a hovercraft
Regla 4 “aplicación”
“Cualquier condición de visibilidad”
Reglas de la 4 a la 10 se aplicarán en cualquier condición de visibilidad.
Regla 5 “vigilancia”
Todo buque debe en todo momento mantener una adecuada vigilancia visual, auditiva y por todos los medios disponibles que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento.
Regla 6 “Velocidad de seguridad”
Todo buque debe proceder en todo momento a una velocidad de seguridad que le permita tomar acciones apropiadas y efectivas para evitar una colisión y detenerse dentro de una distancia apropiada de acuerdo a las circunstancias y condiciones del momento.
Nota: Definición de velocidad de seguridad.
Evitar Riesgo de colisión es un paso antes de evitar una colisión.
El buque deberá poder detener su viada en la mitad de la visibilidad disponible
Regla 6-A (factores)
Para determinar la velocidad de seguridad se debe considerar:
-Visibilidad
-densidad de tráfico marítimo
-maniobrabilidad del buque (distancia de detención y curvas evolutivas de acuerdo a las condiciones del momento)
-resplandor durante la noche.
-estado de viento mar y corrientes vs proximidad de peligros de navegación.
-calado vs profundidad de agua disponible.
Nota: “Very Tiny Man Battle With Dragons”
Visibility
Traffic
Maneuverability
Backround lights
Weather
Draft
Regla 6-B (Radar)
Además de considerar en velocidad de seguridad la 6-A, un buque con radar operativo debe considerar:
-Características, eficiencia y limitaciones del radar.
-Restricciones de escala
-Clutter
-Posibilidad de no detectar contactos pequeños por la escala.
-tráfico marítimo detectado por radar.
-Determinación de visibilidad utilizando el radar con otros contactos u objetos próximos.
Regla 7-A (Riesgo de Colisión)
Todo buque DEBE usar todos os medios disponibles apropiados a las circunstancias y condiciones del momento para determinar si existe riesgo de colisión.
En caso de dudas, el riesgo de colisión existe.
Regla 7-B
En caso de radar operativo, este DEBE utilizar para:
-detecciones a larga distancia objeto contar con una alerta temprana y utilizar él sistema se traqueo qué permita un monitoreo sistematico dé los contactos.
Regla 7-C
No DEBE hacer suposiciones basado en información insuficiente, especialmente la obtenida por radar.
Regla 7-D
Para determinar el “riesgo se colisión” existe. Se debe tomar siguientes consideraciones:
•Si la demarcación a un buque que aproxima no varía considerablemente.
•El riesgo puede existir incluso en algunos casos en que la demarcación a otro buque varíe considerablemente, como por ejemplo:
Se aproxime un buque de gran tamaño, o un remolque o cualquier buque a corta distancia.
Regla 8-A (Acciones para evitar una colisión)
Toda acción debe efectuarse de acuerdo a regla 4 a las 19.
Toda acción para evitar una colisión debe ser:
-clara
-con tiempo y antelación suficiente
-respetando las buenas prácticas marineras.
Regla 8-B
Cualquier cambio de rumbo y o velcidad para evitar una colisión, -debe ser suficientemente amplia para que sea percibida claramente por otro buque ya sea por visual o radar.
-debería evitar sucesiones de pequeños cambios de rumbo y o velocidad.