Manejo del px politraumatizado Flashcards

1
Q

protocolo estructurado para la atención de pacientes con trauma grave, que prioriza lesiones potencialmente letales usando la metodología ABCDE

A

ATLS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

metodología ABCDE

A

A: airway
B: breathing
C: circulation
D: disability (déficit neurológico)
E: exposure

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en el ATLS lo primero es airway el objetivo es

A

obtener una vía aérea permeable y proteger la columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en el ATLS lo primero es airway las posibles intervenciones son

A

aspiración de secreciones
inserción de cánulas
-> intubación endotraqueal si GCS ≤ 8,
apnea, respiración ineficaz u obstrucción inminente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en el ATLS lo primero es airway se debe evaluar

A

capacidad para hablar
sonidos respiratorios
cuerpos extraños
sangrado o vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en el ATLS lo segundo es breathing el objetivo es

A

detectar y tratar lesiones torácicas que comprometan la oxigenación o ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

lesiones letales en tórax que impiden respirar

A

neumotórax a tensión
neumotórax abierto
hemotórax masivo
tórax inestable
taponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en el ATLS lo segundo es breathing se debe evaluar

A

simetría torácica
movimientos respiratorios
palpación de crepitación
inestabilidad de la pared
percusión
auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en el ATLS lo segundo es breathing posibles intervenciones

A

O2 al 100%
descompresión con aguja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sitios en los que se realiza la descompresión con aguja de tórax

A

2° espacio intercostal si es derecho
5° espacio si es izquierdo
-> Descompresión con aguja en el 2º espacio intercostal si hay neumotórax a tensión. Colocación de tubo torácico en el 5º espacio intercostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en el ATLS lo tercero es circulation el objetivo es

A

evaluar perfusión tisular, controlar sangrado, valorar pulso, color de piel, llenado capilar, estado mental y presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en el ATLS lo tercero es circulation se debe evaluar

A

pulso
color de piel
llenado capilar
diaforesis
estado mental
hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

posibles causas de alteración en la circulación

A

choque hipovolémico hemorrágico
taponamiento cardiaco
neumotórax a tensión
choque neurogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en el ATLS lo tercero es circulation posible manejo

A

torniquete
presión directa
antifibrinolíticos
accesos venosos periféricos
fluidoterapia con RL o salina
transfusión masiva
-> control hemorragia con torniquete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en el ATLS lo cuarto es disability el objetivo es

A

evaluar el estado neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

formas de evaluar el estado neurológico

A

escala Glasgow
pupilas -> tamaño, reactividad
lateralización (hemiparesia, signos focales)
signos de herniación (anisocoria, decort, descerebra, bradicardia)

17
Q

parte ocular de glasgow

A

4: abre espontáneamente
3: abre con orden
2: abre con dolor
1: no responde

18
Q

parte verbal de glasgow

A

5: conversa
4: está desorientado
3: palabras imprudentes
2: sonidos
1: no responde

19
Q

parte motor de glasgow

A

6: obedece a orden verbal
5: localiza el dolor
4: retirada y flexión
3: decorticación (flexión)
2: descerebración (extensión)
1: no responde

20
Q

escala de Glasgow valores

A

> 8: trauma grave
9-12: trauma moderado
13-15: trauma leve

21
Q

en el ATLS lo quinto es exposure el objetivo es

A

examinar completamente al paciente en busca de lesiones ocultas y prevenir hipotermia
-> exposición completa del px, ver meticulosamente heridas
-> Administrar líquidos tibios para prevenir la
“tríada letal” (hipotermia, acidosis, coagulopatía).

22
Q

diagnóstico por imagen inicial en politrauma

A

radiografía
FAST -> detectar líquido libre en cavidades
ECG
laboratorios

23
Q

otros estudios que son útiles en la evaluación primaria de politrauma

A
  • lavado peritoneal -> útil si no hay FAST disponible. Permite detectar sangre o contenido intestinal en la cavidad peritoneal
  • broncoscopía
  • esofagoscopía
  • uretrografía
24
Q

Es el estudio de elección en pacientes con
alteración del estado de conciencia.

A

TC craneal
-> Indicada ante sospecha de traumatismo craneoencefálico

25
Q

La cirugía de control de daños es una
estrategia que prioriza ______

A

la estabilización fisiológica sobre la reparación anatómica completa, permitiendo la reanimación adecuada del paciente en la unidad de cuidados intensivos antes de procedimientos definitivos.

26
Q

qué se hace en la evaluación secundaria de politrauma

A

historia clínica dirigida
examen físico por regiones
estudios dirigidos
-> a comienza una vez que el paciente ha sido estabilizado durante la evaluación primaria

27
Q

A diferencia de la evaluación primaria que se enfoca en problemas que amenazan la vida de forma inmediata, la evaluación secundaria busca ______.

A

detectar todas las lesiones, incluso aquellas que inicialmente pueden parecer menores pero que podrían complicarse si no se identifican y tratan
adecuadamente

28
Q

historia clínica en evaluación secundaria de politrauma incluye

A

AMPLIA
alergias
medicamentos
padecimientos previos
last meal
intermedio -> eventos q llevaron al trauma
ambiente -> contexto del trauma

29
Q

Signos de alarma en la evaluación cervical al trauma

A

enfisema subcutáneo
desviación traqueal
hematoma expansivo
dolor a la palpación cervical
déficit neurológico

30
Q

la evaluación terciaria al trauma sirve para

A

detectar lesiones ocultas
corrección de errores
completar información
-> buscar “lesiones silenciosas” que pasaron desapercibidas
-> en primeras 24hr , importante NUNCA omitirla aunque esté hemodinámicamente estable