malaria Flashcards
etiologia
Protozoario
Familia: Plasmodiidae
Genus: Plasmodium
Mas de 100 especies
especies que afectan al hombre
Vivax
Falciparum: Áreas tropicales
Malariae
Ovale
la patogenia se basa en la
concentración de parásitos en eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos:
Citoaheracia Aumento de fragilidad Perdida de elasticidad Disminuye aporte de oxigeno Liberación de toxinas
formas de trasnsmision
picadura de mosquito infectado Transfusiones Trasplantes Agujas Transplacetaria
*ver la imagen con el ciclo del mosquito
manifestaciones clinicas
Cefalea Fotofobia Mialgias Anorexia Nauseas Vómitos escalosfrios fiebre diaforesis
escalosfrios
Repentino 10-15 minutos -60 min Cefalea Nauseas Vómitos Pulso débil Piel seca Labios cianóticos Convulsiones en niños
fiebre
2-6 horas 40º C Cefalea Nauseas Vómitos Dolor en miembros Pulso fuerte Piel seca Taquipnea Polidipsia
diaforesis
2-4 horas Fiebre disminuida rápidamente Demás ceden Sensación alivio debilidad
El mas grave Muerte Malaria cerebral Edema pulmonar Fallo renal Colapso vascular Shock Disentería Fiebre del agua negra
falciparum
Menos grave, benigna Cuadro prolongado Asociado a esplenomegalia Síndrome nefrótico Sepsis neonatal
malariae
Baja mortalidad a menos que ruptura esplénica
V: tendencia a cronicidad y recaídas
O: menos frecuente
Escalofríos, fiebre y sudoración cada 48 horas
Periodo de incubación 5-15 días
vivax y ovale
dx
Historia clínica
Examen físico
Identificar parasito en frotis de sangre Gota Gruesa
Hemograma: leucopenia, monocitosis, anemia y trombocitopenia
Función hepática: transaminasas y bilirrubina (indirecta)
Pruebas serológicas: hemaglutinación indirecta, anticuerpo fluorescente
Pruebas de diagnóstico rápido
Manejo de los pacientes con malaria
confirmae el diagnostico
tratamiento antimalaricos
segun la consideracion del medico y factores del px y epidemiologicos
tratamiento de primera linea
cloroquina y primaquina
manejo presuntivo
Cloroquina 10mg/kg y Primaquina 0.75mg/kg
signos de alarma
Palidez marcada Debilidad para caminar Dificultad respiratoria Vómitos frecuentes Confusión o somnolencia Signos de deshidratación Hipotensión arterial Ictericia o coluria Trastornos de la coagulación Oliguria Convulsiones
malaria no complicada
presencia de síntomas de malaria sin signos de severidad o evidencia de disfunción de órganos vitales.
El manejo es ambulatorio
Dosis según peso y edad
Antipiréticos y medios físicos para bajar la fiebre
grupos de riesgo para desarrollar malaria grave:
Embarazadas
Menores de 5 años
Mayores de 65 años
Malaria complicada o severa
Deterioro a nivel de la conciencia
Anemia severa
Parasitemia elevada
Signos de insuficiencia renal, cardiovascular, hepática y/o pulmonar.
Tx-VO malaria no complicada resistente a Cloroquina
quinina
doxiciclina
quinina
Dosis de ataque: 20mg sal/kg
8hr después: 10mg sal/8hrs x 7 días
doxiciclina
1.5-2.5mg/kg/12h x 7 dias
en caso de no poder ofertar Doxiciclina:
Embarazadas, madres lactantes, menores de 8 años: Quinina+ Clindamicina
Clindamicina: 10mg/kg/12h x 7 días
Embarazadas, madres lactantes, >8 años : Quinina+ Clind
TX-EV malaria severa resistente a cloroquina
quinina
clindamicina