enfermedad meningococica Flashcards

1
Q

N. meningitidis reside de manera asintomática en que % de la población?

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Puede invadir el torrente sanguíneo y causar una enfermedad más grave

A

meningitis o meningococcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En países donde hay brotes endémicos 

A

1-3 casos/100 000 hab/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo

A
Edad: más común en niños, adolescentes y adultos jóvenes (pico en primer año de vida)
Hacinamiento
Pacientes esplenectomizados
Déficit del sistema de complemento
Viajar al cinturón de la meningitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente etilogico

A

diplococo gram negative
Aerobio
Catalasa y oxidasa +
Hasta 0.8 μm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

familia

A

Neisseriaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incubación

A

1-10 días (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuantos sertipos

A

13 serotipos según polisacáridos capsulares

Más comunes: A, B, C, X, Y y W

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de virulencia

A
Capsula
LPS (endotoxina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de adherencia

A

Pili
Opa
Opc
Permiten su colonización del epitelio de la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteasa de IgA1

A

Reduce la interrupción de la colonización por la IgA de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paso al torrente sanguíneo

A

Pudiera complicarse con una enfermedad invasiva y llegar a otros sitios (meninges, articulaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Durante su crecimiento libera proteínas y LPS

A

Desencadena cascada inflamatoria con la liberación de citoquinas (FNT-α, IL-1, IL-6, IL-8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Severidad de la enfermedad

A

Endotoxinas circulando + magnitud de la respuesta inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Daño endotelial

A

↑ permeabilidad vascular, cambios del tono vascular, coagulación intravascular, disfunción miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas

Meningitis meningocócica

A

En jóvenes y en etapas tempranas predominan síntomas inespecíficos como fiebre y cefalea (rara en menores de 5 años)
Síntomas específicos infrecuentes en infantes: fotofobia, rigidez de nuca, abultamiento de las fontanelas, signos de irritación meníngea
Convulsiones y signos neurológicos focales menos frecuentes que en meningitis por neumococo o Hib

17
Q

manifestaciones clínicas

Bacteriemia meningocócica oculta

A

Fiebre con o sin síntomas sugestivos de infección viral
La resolución se puede lograr sin uso de antibióticos
Si persiste puede llevar a una meningitis (60%) e infección distante de otros tejidos

18
Q

manifestaciones clínicas

Meningococcemia crónica

A

Poco frecuente
Fiebre, artralgia, cefalea, esplenomegalia, erupción maculopapular o petequial
Síntomas intermitentes con duración promedio de la enfermedad de 6-8 semanas
Puede resolverse de manera espontánea pero si no se trata puede aparecer meningitis

19
Q

Sdr De Waterhouse Friderichson

Adrenalitis hemorrágica/Meningococcemia fulminante

A

Necrohemorragia de las glándulas suprarrenales en el curso de una enfermedad infecciosa grave
Hipotensión progresiva que acaba en shock, CID y purpura generalizada con insuficiendia corticosuprarrenal

20
Q

Purpura fulminans

A

púrpura equimótico extensa, con trombosis intravascular y gangrena

21
Q

letalidad de la Adrenalitis hemorrágica/Meningococcemia fulminante

22
Q

Complicaciones

A

Parálisis de pares craneales, tromboflebitis venosa cortical edema cerebral.

23
Q

La mayor morbilidad a largo plazo de la meningococcemia fulminante es

A

la perdida de piel, extremidades o dedos a causa de necrosis o infarto

24
Q

complicaciones en niños

A

1) Derrames subdurales.
Entre las secuelas permanentes 3)Retraso mental
4)Sordera
5)Hemiparesia

25
Signos de mal pronostico
Ausencia de signos meníngeos | Erupción petequial diseminada
26
Diagnóstico
Aislamiento bacteriológico en: sangre, LCR, lesiones cutáneas, líquido sinovial, líquido pleural, orina o líquido pericárdico. Agar sangre o agar chocolate después de 18h de incubación Aglutinación de látex PCR
27
caracteristicas del LCR | leucocitos
leucocitos: >1000 celulas/mm3 con mas de 80% de polimosfos nucleares
28
caracterosticas del LCR | proteinas
elevadas >80mg/dl
29
caracteristicas del LCR | tinción Gram
diplococos gram negativos intracelulares o extracelulares en 80% de los casos no tratados previamente
30
caracteristicas del LCR | glucosa
31
Tx elección
Penicilina G
32
Tx muy utilizado
Cefalosporinas 3ra Gen | Cefotaxima / Ceftriaxona
33
duración del tx
7−14 días (3 a 4) | Varía según las manifestaciones clínicas y la respuesta del paciente.
34
Pacientes con meningitis bacteriana sin agente etiológico identificado reciben:
Ceftriaxona o cefotaxima + vancomicina | Hasta que se identifique el agente etiológico
35
mortalidad antes del tratamiento
70-90%
36
mortalidad en los países desarrollados
10%
37
quimioprofilaxia
Objetivo: prevenir aparición de casos secundarios al eliminar estado de portador Circunstancias especiales Casos secundarios: 10 días posteriores a la exposición Vigilancia estrecha
38
inmunoprofilaxis
Existen tres tipos de vacunas: Vacunas meningocócica conjugadas MCV4 Menactra, MenHibrix, Menveo Vacuna meningocócica de polisacáridos capsulares específicos MPSV4 Menomune Vacuna meningocócica contra el serotipo B Bexsero y Trumenba