leptospirosis Flashcards

1
Q

describe la Leptospirosis como una enfermedad aguda

A

1886- Adolf Weil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la diferencia de otras enfermedades luego de realizar cortes de un riñón de un px que parecía haber muerto de fiebre amarilla.

A

1907- Stimson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hizo los primeros reportes de la enfermedad en caninos.

A

1850- Hoffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

determinan el agente etiológico al que llamaron L. Icterohaemorragiae.

A

1915- Inada e Ido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

genero
familia
orden

A

Género: Leptospira.
Familia: Leptospiraceae.
Orden: Spirochaetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dos especies

A

L. Interrogans (patógena para humanos y animales) y L. Biflexa (de vida libre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

caracteristicas

A
Fina.
6 a 20 μm de largo.
0,1 a 0,2 μm de ancho. 
Flexible.
Helicoidal.
Aerobia estricta.
Sobrevive largo tiempo en el agua o ambiente húmedo, templado, con pH neutro o ligeramente alcalino. 
Técnica de campo oscuro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reservorio principal

A

animales domesticos salvajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Leptospiras pueden persistir por largos períodos en

A

los túbulos renales de animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los depositarios mas importantes son

A

los roedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

periodo de incubacion

A

5-14 días, pero ha sido descrita desde 72 horas hasta un mes o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transmisibilidad se mantiene mientras

A

está presente la leptospiruria o sobrevivan leptospiras en el medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el los humanos se excretan por

A

la orina durante un mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la excrecion en los animales

A

es de hasta 11 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

trasnmision

A

mecanismo directo e indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mecanismo de transmision directo

A

contacto directo de la piel o mucosas con la orina de animales infectados, leche materna y transplacentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

mecanismo de transmision indirecto

A

contacto de indirecto de la piel o mucosa con alimentos, suelos, agua contaminada, tierra, fruta y verduras contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diseminación

A

hematógena generalizada

19
Q

facilita la migración transendotelial de las espiroquetas

A

vasculitis sistemica

20
Q

Se puede producir lesión vascular grave

A

hemorragia pulmonar
isquemia de la corteza renal
necrosis de las células epiteliales tubulares
destrucción de la arquitectura hepática: produce ictericia y lesión hepatocelular, con o sin necrosis

21
Q

Factores de virulencia:

A

Mecanismos inmunitarios

producción de toxinas, adhesinas y otras proteínas de superficie

22
Q

La susceptibilidad de los seres humanos a la leptospirosis se puede relacionar con un reconocimiento inadecuado del

A

LPS de las leptospiras por el sistema inmunitario innato (residuo fosfato metilado específico de su lípido A)

23
Q

Se han asociado lipoproteínas de superficie en la patogenia de la leptospirosis:

A

LipL32
Lig
LenA

24
Q

Participa en la patogenia de la nefritis tubulointersticial

25
median las interacciones con fibronectina, fibrinógeno y otros factores de la matriz extracelular son antígenos tempranos: ofrece un abordaje para mejorar la detección de la infección aguda
Lig
26
se une a la proteína reguladora del complemento, factor H | Participación importante en la resistencia sérica
LenA
27
Cuadro clínico variable
Fiebre (presente en cerca del 100 % de los casos) Cefalea (95%) Mialgias (90%) –siendo más frecuentemente en las pantorrillas- Vómitos (65%) Artralgias (60%) Diarreas (50 %) Ictericia (40%).
28
Fase septicémica o leptospirémica
Su duración oscila entre 7 a 10 días y en ella se aíslan las leptospiras en sangre y líquido cefalorraquídeo. Fiebre súbita intermitente elevada (38 a 40 C) cefalea escalofríos Mialgia(pantorrilla y región lumbar)* derrame conjuntival sin secreción purulenta* dolor abdominal anorexia, náuseas y vómitos Diarrea tos y faringitis
29
Fase inmune o leptospirúrica:
Duración: 4 a 30 días La desaparición de las leptospiras de la sangre y el LCR  aparición de anticuerpos IgM Los microorganismos detectables en casi todos los tejidos y órganos La bacteria se aísla en la orina
30
Meningitis aséptica: característica
(80%) Asintomática Sintomática: cefalea pulsátil intensa, trastorno confusional
31
Complicaciones neurológicas graves:
``` coma Meningoencefalitis Hemiplejía Mieitis transversa Síndrome de Guillain-Barré ```
32
Forma monofásica:
Por lo general se presenta un cuadro febril con variadas manifestaciones clínicas y de carácter autolimitado Manifestaciones muy evidentes en la fase septicémica de la enfermedad
33
Forma bifásica
Las manifestaciones clínicas floridas durante la fase septicémica (primera semana) Seguida de un periodo de 24 a 72 horas asintomático Segunda fase inmune caracterizada por uveítis, meningitis aséptica, mialgias, pudiendo reaparecer la fiebre, con una duración de 4 a 30 días. La forma monofásica y bifásica de la enfermedad= 90 de los casos de Leptospirosis. De forma general la enfermedad tiende a tener un comportamiento monofásico
34
Forma grave de la enfermedad (Enfermedad de Weil)
Se caracteriza por deterioro de la función hepática y renal.
35
Signos de mal pronóstico:
Alteración del estado mental Insuficiencia renal aguda Insuficiencia respiratoria Hipotensión y arritmias
36
dxd
metodos de deteccion directa aislamiento e identificacion metodos de deteccion indirectos
37
Métodos de detección directos
Estudio microscópico de campo oscuro | valores bajos de sensibilidad (40,2%) y de especificidad (61,5% )
38
Aislamiento e identificación
Sangre, el LCR y los líquidos de dializado peritoneal durante los primeros 10 días de la enfermedad Los cultivos se realizan en medios con albúmina y polisorbato: EMJH (Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris)
39
Metodos de detección indirectos
Prueba de aglutinación microscópica (MAT) | Positiva: Aumento de cuatro veces del título de MAT entre fase aguda y convalecencia
40
manejo y tratamiento | forma leve
Manejo ambulatorio con seguimiento periódico, (preferible cada 72 horas) Uso de analgésicos y antipiréticos Antibióticos por vía oral
41
manejo y tratamiento | forma moderada
``` Ingreso hospitalario Medir diuresis cada 24horas Oximetría Rx de tórax Uso de analgésicos y Hidratación parenteral. Antibióticos por vía oral o intravenosa ```
42
manejo y tratamiento | formas graves
``` Requiere ingreso a UCI Medición de la presión venosa central Hidratación parenteral Balance hidromineral estricto y del equilibrio ácido-básico Oxigenoterapia Ventilación mecánica en caso de dificultad respiratoria Catéter venoso central Monitoreo cardiaco constante Uso de analgésicos y antipiréticos ```
43
principales complicaciones
insuficiancia hepato renal aguda | insuficiencia respiratoria