Los puestos de trabajo Flashcards
Los procesos de selección:
¿Qué técnicas utilizas?
¿Qué pruebas aplicar?
¿Cómo enfocar la entrevista?
Planes de carrera y promoción:
¿Qué puestos tenemos?
¿Cuáles vamos a crear?
¿Por qué son necesarios?
¿Qué características?
Valoración de puestos y planeación de salarios
Identificar el valor o “peso” específico un cargo
Con relación a la evaluación del rendimiento de los trabajadores
Evaluación del desempeño y formación
Medir la eficiencia de las tareas, funciones y objetivos
Proporcionar formación donde muestre carencias
Diseño organizacional y seguridad
Puestos incluidos en el organigrama
Situaciones de higiene y riesgos que pueda tener un trabajador, así como medidas de prevención
Objetivo de Los puestos de trabajo
Definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.
Los puestos de trabajo se pueden organizar en un organigrama
- Estudia como el trabajo pasa del cliente a la institución
- Para conocer donde los trabajadores añaden valor
- Revelan pasos que pueden combinarse, simplificarse y eliminarse
- Reingeniería: reformular el diseño de procesos organizacionales
- Para obtener mejoras en costos, calidad, servicio y velocidad
- Diseñar puestos para organizar tareas de un cargo determinado
- Análisis de flujo, estrategia, estructura organizativa
- Simplificación de actividades, ampliación y rotación de puestos, enriquecimiento, diseño en equipos
Flujos de trabajo:
hacen referencia a la manera en que se ordenan y diseñan las labores a fin de cumplir los objetivos de la institución
Objetivo Análisis de puestos de trabajo
la obtención, recopilación y organización sistemática de toda la información relevante de un trabajo determinado, y que puede ser útil para un óptimo desempeño del mismo, tanto en lo que se refiere a la consecución de los objetivos y metas de la institución, como a la satisfacción, seguridad y comodidad de los empleados u operarios.
Objetivo puntos análisis
- Conocer las tareas y funciones
- Así como, el cometido o cometidos.
- Las responsabilidades que conllevan.
- Cómo lleva a cabo el trabajo la persona.
Interesa conocer:
- Medios de que disponen.
- Normas que deben seguir.
- Valoraciones que debe hacer.
- Decisiones que debe tomar.
- Métodos de trabajo
¿Qué hacen las personas en la institución?
Funciones, tareas y actividades tanto físicas como intelectuales.
¿Por qué lo hacen?
- Justificación del puesto de trabajo.
- Objetivo y finalidad de la tarea.
- Relación de la tarea son el conjunto de actividades.
¿Cómo y con que lo hacen?
Métodos, normas, rutinas, máquinas, materiales, instrumentos y equipos.
¿Dónde y cuándo lo hacen?
- Lugar de trabajo, condiciones ambientales y peligrosidad.
- Tareas periódicas y ocasionales.
- Organigrama.
- Tiempo ocupado en cada tarea.
¿Qué exige el trabajo que se está analizando?
- Requisitos mentales (formación, experiencia).
- Requisitos físicos (esfuerzo, destreza).
- Responsabilidad (confidencialidad, seguridad, herramientas y equipos).
Chiavenato sugiere 3 métodos:
La ENTREVISTA.
El CUESTIONARIO.
La OBSERVACIÓN.
Descripción de puestos de trabajo
Es un resumen de toda la información recopilada a lo largo del proceso de análisis de puestos de trabajo.
Identificación del trabajo:
Nombre, división o sección y código
Resumen del trabajo:
Descripción de objetivos y resultados esperados
Tareas y responsabilidades:
Qué se hace, cómo se tiene que hacer y porque
Especificaciones y cualificaciones
Conocimientos, técnicas y habilidades / niveles de formación escolar y experiencia.
Análisis de puestos
- Datos generales
- Tareas y funciones
- Competencias
Datos generales
Nombre del puesto.
Área a la que pertenece.
De quien depende
jerárquicamente.
Objetivos
Tareas y funciones
Identificar la complejidad.
Definir las competencias.
Determinar una retribución..
- Principales procesos.
- Funciones y actividades
asociadas.
Competencias
Educación reglada.
Formación adicional.
Experiencia, conocimientos
previos.
Habilidades, destrezas
personales.
Cuestionario para análisis de puestos
Nombre del puesto:
Área o división:
Dependencia jerárquica:
¿En qué procesos se involucra este puesto?
De los principales procesos ¿qué funciones realiza, ¿cómo lo hace y cuándo?
¿De quién recibe orientación o guías para realizar su trabajo?
En su trabajo diario, ¿cuáles son los puestos de los que depende o dependen de usted?
¿Con qué puestos mantiene relación directa en su área y qué hace con ellos?
¿Se relaciona con personas externas a la empresa en la que trabaja? ¿Cuáles?
¿Cuáles son los resultados de su puesto de trabajo?
¿Qué le ayuda a realizar con éxito su trabajo?
¿Cuál es la formación mínima que requiere su trabajo?
¿Qué experiencia considera necesaria para realizar su puesto de trabajo?
Símbolos del diagrama de flujo
Existen notaciones y elementos estándar que le utilizan en la mayoría de los flujogramas.
Cada símbolo representa una acción o pasó diferente dentro de una secuencia o proceso.
Óvalo
indica el inicio y la parada de una secuencia
Paralelogramo
indican una entrada o una salida
Rectángulo
indican las acciones
Diamantes
indican las decisiones que hay que tomar
¿Cómo hacer un diagrama de flujo?
- Define el objetivo de tu diagrama de flujo
- Utiliza una plantilla de diagrama de flujo
- Añade las formas de diagrama de flujo
- Conecta las formas con líneas y flechas
- Colabora en el diagrama y mantenlo actualizado
Líneas y flechas:
Representan las direcciones tomadas en la secuencia
Algunas recomendaciones
- Mantén tu diagrama de flujo en una sola página
- Conoce el objetivo de tu diagrama de flujo antes de crearlo
- Incluye a todos los implicados
- Utiliza símbolos, formas y colores coherentes
- Fluye los datos de izquierda a derecha
- Haz los cambios pertinentes según sea necesario.