Evolución de la teoría administrativa Flashcards
Primeras huellas
Hombre primitivo (caza y pesca)
4000-200 a.n.e. Egipto, China, Roma y Grecia
(planear, organizar y controlar, org de los poderes)
Filósofos relacionados
Sócrates, Platón, Aristótele, Bacon y Descartes
Iglesia catolica y las organizaciones militares:
no es por herencia si no se necesitan habilidades
1769 Revolución industrial:
se divide el producto en partes y una persona se encarga solo de una parte
1800 Boulton:
bonificaciones como un mecanismo para motivar a los trabajadores para lograr una mayor producción
1810 Owen:
máquinas vitales, tienen necesidades
1832 Babbage:
división por oficios
1856 Mc Callum:
organigrama
Anteriormente cual era la preocupación principal
enfrentar las demandas de una economía en rápida expansión y creciente especialización
Autor de Teoría de la Administración Científica
Frederick Taylor
Teoría de la Administración Científica
Método racional enfocado en el diseño del trabajo, selección científica y desarrollo de los trabajadores.
Productividad T. de la administración
explotación de los trabajadores
3 puntos de la productividad
- “One best way”, diseña cargos simples, tareas específicas y el método de ejecutarlas y las relaciones con demás cargos.
- Colaboración del obrero a través de remuneración basada en la producción (sistema de tarifas diferenciales).
- Condiciones que garanticen el bienestar físico del trabajador y la disminución de la fatiga.
4 principios de la productividad
- Planeamiento. Sustituir la improvisación por la ciencia.
- Preparación. Seleccionar científicamente y preparar máquinas.
- Control Certificar que se ejecuta normado y según el plan.
- Ejecución. Distribuir las atribuciones y responsabilidades
Autor de Teoría Clásica de la Administración
Henry Fayol
Teoría Clásica de la Administración
Busca el aumento de la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los departamentos que la componen y sus interrelaciones estructurales.
3 aspectos fundamentales Teoría Clásica de la Administración
- División del trabajo.
- Aplicación de un proceso administrativa
- Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa
Principales funciones básicas de cualquier organización:
técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contabilidad y gerencia (planeación, organización, dirección, coordinación y control).
14 Principios:
la división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del bien individual al bien común, remuneración del personal, centralización, Jerarquía, orden equidad, estabilidad del personal, inciarie y espíritu de equipa.
Autor Teoría de la Burocracia
Max Weber
Teoría de la Burocracia
Burocracia como la forma más eficiente y racional para lograr un elevado grado de eficiencia y un control efectivo sobre el personal
Necesidad de una jerarquía estrictamente definida, normas claras y lineamientos de autoridad
Modelo normativo que enfatiza la estructura organizacional y estructuración, predicción, estabilidad, racionalidad y democracia.
Establece rigidez, impersonalidad, desplazamiento de objetivos organizacionales, limitaciones, se hace auto perpetuable y da origen a grupos cerrados.
2 Autores Modelo de los recursos humanos
Mary Parker Follet
Chester Barnard
Mary Parker Follet
Necesidad de trabajar en grupos
Los trabajadores y la administración tienen un propósito común
Necesidad de un liderazgo participativo y el trabajo conjunto en la toma de decisiones y la solución de problemas. El poder “con” y no “sobre”.
Chester Barnard
Organizaciones como sistemas sociales que deben ser efectivos y eficientes
Teoría de la cooperación. Una empresa puede ser eficiente si equilibra sus metas con los objetivos y necesidades individuales.
El enfoque humanístico se centra en 2 aspectos básicos:
- El análisis del trabajo y la adaptación del trabajador a éste: verificación de las características humanas de las tareas y selección científica de los empleados.
- Adaptación del trabajo al trabajador: aspectos individuales del trabajo, estudio de la personalidad del trabajador y los jefes, la motivación, incentivos, liderazgo, comunicaciones, relaciones.
Experimentos de la planta Hawthorne
Elton mayo
¿Cómo obtener mayor rendimiento a través de condiciones psicológicas adecuadas?
Experimentos de la planta Hawthorne en la Western Electric Company (Elton Mayo y la universidad de Harvard)
Descubrimientos Mayo
- Efecto Hawthorne, productividad mejora cuando se presta atención
- Importancia de los factores sociales, como las relaciones, sentido de pertenencia y la moral
- Comunicación abierta y participación en la toma de decisiones
- Grupos informales, influyen en el comportamiento y actitud.
Principios Hawthorne
Importancia de las relaciones humanas
Motivación y satisfacción laboral
Liderazgo y comunicación
Participación de los empleados
Grupos y dinámica de equipo
Autor Teoría de las necesidades y motivaciones
Abraham Maslow
Teoría de las necesidades y motivaciones
“El hombre que se autorrealiza”, las administraciones deben adaptarse a las necesidades de los individuos
Necesidades son un producto psicológico, instintivo, social y cultural.
Se estructura en una jerarquía desde la supervivencia hasta la autorrealización
Autor Teoría X y Y
Douglas McGregor
Teoría X
Las personas ven el trabajo como una necesidad, pero sienten aversión, evitándolo
siempre que sea posible (perezosas, carentes de motivación, egoístas, les desagrada la responsabilidad, indiferentes a las necesidades de la organización, se resisten al cambio y necesitan que las guíen)
Teoría Y
Las personas tienen potencial de desarrollarse, de asumir responsabilidades y perseguir las metas de la organización (tienen capacidad de aceptar, buscar responsabilidades y aplicar la imaginación, el ingenio y la creatividad