LOS GRUPOS Y EL LIDERAZGO Flashcards
REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE UN GRUPO
- Que se tenga un OBJETIVO COMÚN
- Que las personas INTERACTÚEN
- Que las personas sean CONSCIENTES las unas de las OTRAS
- Que las personas SE PERCIBAN como parte DEL GRUPO
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Los objetivos
- La progresión
- Roles/liderazgo
- Normas
- Usos y costumbre
- Cohesión
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Los objetivos
Para que la gente sienta que pertenece a un grupo deben tener el mismo objetivo común (consciente o inconsciente). El lider-objetivos-guiar.
RELACIONES PRIMARIAS: afecto. Suele primar las emociones frente a la razón. No hay posbilidad de ascenso (roles fijos) Criterios flexibles.ENFATIZA EN LA PERSONA.
RELACIONES SECUNDARIAS: finalidad = resultados. Roles cambian con las circunstancias. ENFATIZA EN EL ROL. criterios de eficacia.
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- La progresión
etapas de los grupos
PERTENENCIA: hay dudas, necesidad de información. Encajar. Pautas.
SUBGRUPOS: todo va bien cuando está todo el grupo. Crítica dentro de los subgrupos.
CONFRONTACIÓN: aparece el conflicto. Decepción y diferencias.
DIFERENCIACIÓN: toleran diferencias. Explican los errores. Internas.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: solución, confianza. Externas.
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Roles/liderazgo
Cada miembro asuma su rol. Especialmente el lider
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Normas
Elementos que están al servicio de la continuidad del grupo. Seguridad
NORMAS FORMALES: verbalizadas. provienen de la organización.
NORMAS INFORMALES: creadas por los miembros del grupo. Finalidad de mantener la seguridad de todos.
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Usos y costumbres
Hacen referencia a distintos modos de hacer las cosas, cuya finalidad es la de marcar la unidad social diferenciada y cuidar la pertencia. Afiliación.
VARIABLES DE LOS GRUPOS
- Cohesión
Sentimiento interno de aglutinación que hace que el grupo sienta que unos y otros pertenecen al grupo y quieren pertenecer.
GROUPTHINKING: exceso de cohesión. Se pierde la capacidad autocrítica. Es más importante el buen rollo que la buena decisión.
TIPOS DE GRUPOS
GRUPOS FORMALES: preasignados por la organización. Nacen para cumplir los objetivos de la empresa. La organización los establece, los mantiene y los sustenta. Pertenecer es una imposición. Objetivos coinciden con los de la empresa. Cada quien tienen un rol asignado (jefe impuesto). Signos externos y tamaño variable.
GRUPOS INFORMALES: Nacen de forma espontánea. Satisfacer necesidades de miembros. Pertenencia voluntaria. Mejoran comunicación. Lider elegido. Pequeños.
FUNCIONES DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES
FORMALES: tareas independientes. Análisis de problemas. Toma de decisiones. Implementación de decisiones. Creatividad. Cambios. Medio de formación.
PSICOLÓGICAS: Seguridad. Afecto y Apoyo. Confirmación de identidad. Confirmación de realidad (info). Resolución de problemas comunes. Satisfacción de necesidades de la personalidad.
TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO
INTERDEPENDENCIA: necesidad de cumplimiento de la tarea por parte de unos, para que otros puedan desarrollar la suya.
INTERACCIÓN: comunicación, relación. Interacción cara a cara.
- Dotacción
- Coordinados
- Teledirigidos
- Equipos de trabajo
TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO
- Dotación
-Interpedepencia, + interacción
Personas en la misma sala, pero en trabajos diferentes.
- liderazgo individual
- clima de trabajo
- grupos informales
TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO
- Coordinados
+Intedependencia, -Interacción
Trabajos dependientes, pero no se conocern
- enfásis en la tecnología
TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO
- Teledirigidos
-Interdependecia, -Interacción
Tareas independientes, no se suelen conocer
- reuniones para conocerse entre ellos
TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO
- Equipos de trabajo
+ Interdependencia. + Interacción
Si no hacen su trabajo, ello afecta o amenaza directamente al objeto último del grupo
FUNCIONES DE UN EQUIPO DE TRABAJO
CONTENIDO
a) Producción: ¿Qué hacemos? Conseguir los objetivos del grupo. OBTENCIÓN DE RESULTADOS
PROCESO
a) Facilitación: ¿Cómo nos organizamos? Mejpr el proceso de trabajo en equipo.
b) Lucidez/Regulación: ¿Cómo nos autoregulamos? DARSE CUENTA: AUTOREGULACIÓN y CLIMA
FACILITACIÓN
- Lidera la coordinación del proceso
- propone métodos de trabajo y participación
- mantener el ritmo de trabajo
- proponer cambios de enfoque
- control del tiempo invertido
- Resume y recuerda los objetivos
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
- Diagnosis del problema
- definición del problema (síntomas)
- definición de causas
2.Busqueda de soluciones
- elaboración creativa de soluciones
- selección de las alternativas de solución
- Aplicación de las soluciones
- puesta en marcha
- seguimiento
LUCIDEZ O REGULACIÓN
Darse cuenta de cómo funciona el grupo para así cuidar la unión del grupo.
- Darse cuenta de si se siguen los métodos pactados
- Considerar todos los puntos de vista
- Escuchar y animar al grupo
- Suavizar tensiones, señalas coincidencias
VENTAJAS DE RESOLVER EL PROBLEMA EN GRUPO
- Mayor calidad de la decisión
- Aporte de ideas más creativas
- Mayor estimación de probabilidades, riesgos o eventos futuros.
- Mayor comprensión de las visiones de otros
- Mayor aceptación y compromiso
- Motivación por el trabajo común
CARACTERÍSTICAS DE UN MIEMBRO EFICAZ DE UN GRUPO
- Comprender y compartir objetivos grupales
- ser amistoso y preocupado por los otros
- exponer conflictos abiertamente
- escuchar
- hacer participar a los otros
- aceptar diferencias
- contribuir con ideas y soluciones
- valorar las ideas de otros
- alentar y reconocer resultados globales
CONDICIONES DE ÉXITO DEL TRABAJO EN EQUIPO
- Identificación con el objetivo del grupo
- Sentimiento de pertenecia y responsabilidad
- Recursos
- Necesidad de interdependencia
- Roles flexibles
- Participación voluntaria
- Recompensas ligadas a resultados
- Cohesión orientada a la tarea
- Estilo de dirección adecuado (situacional)
ROL DEL LIDER
- Crea espíritu de equipo
- No se limita a dar órdenes, asigna la tarea en función de habilidades y motivación.
- Facilitar recursos, información y asegurar entrenamiento en las tareas y objetivos negociados.
- Planifica el trabajo
- Cataliza las decisiones y logro de objetivos
- Induce alto motivo de logro
- Fomenta la participación voluntaria y buen clima
- Potencia al grupo informal