LIDERAZGO Y DESARROLLO DE PERSONAS Flashcards
ENFOQUE INDIVIDUAL
Estudio de los rasgos. El lider ¿Nace?
SENSIBILIDAD PERCIPTIVA: sexto sentido…ver más allá
FLEXIBILIDAD CONDUCTUAL: adaptar la conducta a la situación.
HABILIDADES COMUNICATIVAS: escuchar y luego tomar decisiones. Comprender a los demás
escuchar–comprender–explicar
ENFOQUE INDIVIDUAL
(otros rasgos)
- deseo de dirigir
- honradez
- integridad
- confianza en sí mismo
- inteligencia emocional y cognitiva
- energía
- ambición
- punto de control interno
ENFOQUE ESTILO DE DIRECCIÓN
¿Qué hace?
Comportamiento del mando
a) grado de participación en la toma de decisiones
b) cómo orienta las conductas (T o R)
ENFOQUE CONTIGENCIAL
¿Lo hacen?
¿De qué variables situacionales depende?
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
LIDERAZGO TRANSACCIONAL (directivo): orienta a la consecución de objetivos. Intercambio y beneficio mútuo.
Potencia el buen funcionamiento del sistema: efectividad y eficiencia
ENFOQUE CONTINGENCIAL
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL (liderazgo): orientado al cambio. Basado en el compromiso.
Desafiar el proceso
inspirar una visión compartida
habilitar a otros para acutuar
servir de modelo y brindar aliento
SUPUESTOS BÁSICOS DEL DIRECTIVO
“Douglas McGregor”
Lo más importante, antes de desarrollar un puesto directivo, es explorar la clase de gente que uno tiene y luego modular el estilo directivo o de mando en función de la madurez.
- TEORIA “X” autoritario
- TEORIA “Y” democrático
TEORIA “X”: autoritario
Douglas McGregor
Al hombre no le gusta trabajar.
Para que trabaje debe ser amenazado.
Prefiere ser dirigido a dirigir.Trata de evitar la responsabilidad.
Tiene poca ambición. Se preocupa sólo de su seguridad
TEORÍA “Y”democrático
Douglas McGregor
El trabajo puede ser fuente de satisfacción o sufrimiento.
El hombre puede autodirigirse.
Recompensa= compromiso
Puede aprender a aceptar responsabilidad.
Es imaginativo y creativo. Potenciar su inteligencia
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
Potenciar el funcionamiento del sistema (efectividad y eficiencia)
Intercambio y beneficio mútuo.
El liderazgo efectivo es una conjunción entre las características del mando, las características de los trabajadores y la situación.
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
- Características del mando
- Personalidad: ¿Lo controla todo?¿Tolerancia a la incertidumbre?
- Supuestos de los trabajadores: Teoría X o Y
- Qué valores tiene. ¿Cree en la participación?
- ¿Confía en sus colaboradores? : ¿Cúanto tiempo invierte?
- ¿Quiere desarrollar y motivar al grupo?
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
- Características de los colaboradores
COMO INDIVIDUOS
- Madurez ¿Saben? ¿Quiere?
- Personalidad: confianza, locus, suceptibles
- Relaciones previas con otros mandos
- Confían en el mando
COMO GRUPO
- Saben trabajar en grupo. ¿Son equipo
- Formación y experiencias previas
- cohesión o conflicto
LIDERAZGO TRANSACCIONAL
- características de la situación
NATURALEZA/ TIPO DE TAREA/ORGANIZACIÓN
- compromiso de las personas
- información y complejidad de la decisión
- información confidencial o no
- Concreta (rutinaria, estructurada)
- indefinida (ambigua, tensión)
- innovación (creativa, estimulante)
- Cultura
- Estructura (Mintzberg)
- Estrategia a LP. ¿Crisis? ¿Cambio?
LIDERAZGO SITUACIONAL
Características de los colaboradores
“Hersey y Blanchard”
Estudios contingenciales
El problema del liderazgo es la falta de ajuste entre:
- el mando (OT o OR)
- la madurez de los trabajadores ¿Sabe? ¿Quiere?
Cuando las personas tienen diferentes grados de madurez, aplicamos el liderazgo situacional
LIDERAZGO SITUACIONAL
Orientación de conducta del mando
ORIENTADO A TAREA
Le precocupa realizar la tarea y se programan las acciones, se desarrollan y se supervisan:
- fija objetivos
- organiza el trabajo
- dá ordenes
- fija procedimientos
- supervisa
- controla resultados
- criterios de rendimiento definidos
- dice lo qué de espera de cada uno
LIDERAZGO SITUACIONAL
Orientación de conducta del mando
ORIENTADO A RELACIONES
Lo importante es implicar y motivar a los trabajadores
Clima de trabajo, trato con la gente e implicación:
- accesible (ecuchar y apoyar)
- se preocupa
- fomenta relaciones informales
- trato equitativo
- dar feedback y explicar por qué
- informa de cambios
- participación, cohesión, equipo
- importancia a la motivación
- disposición de hacer cambios
OTROS ESTILOS DE MANDO
ESTILO RELACIONAL: sólo se preocupa por las personas, nunca por la tarea.
ESTILO BUROCRÁTICO: resolver problemas según la norma, aunque sea absurda
ESTILO PATERNALISTA: si sigues las pautas te miman, si eres la oveja negra te persiguen.
MADUREZ DE LOS COLABORADORES
MADUREZ EN EL PUESTO DE TRABAJO: ¿Sabe o no sabe? Experiencia, conocimientos, resolver problemas con independencia, capacidad de asumir responsabilidades, cumplir plazos. Hacer bien la tarea.
MADUREZ PSICOLÓGICA: ¿Quiere o no quiere? Si no quiere es por inseguridad o desmotivación. Deseo de logro, asumir responsabilidades, compromiso, dedicación, iniciativa, independencia, etc.
M1: no sabe, no quiere
Lo más inmaduro
+T, -R
no estará receptivo
ORDENAR y DIRIGIR
S1: autoritario
M2: no sabe pero quiere
+T, +R
darle feed-back
preguntar y explicar el por qué
muy receptiva
PERSUADIR, VENDER, EXPLICAR
S2 consultivo
M3: sabe pero no quiere
a) trabajar por objetivos: objetivos finales, se le deja solo, no se dan instrucciones detalladas si no las pide.
b) técnica del espejo: se le da apoyo en el proceso, pero sin darle instrucciones y sin dejarlo solo. se independiza poco a poco.
tomar distancia y darle alas
-T, +R
está desmotivada e insegura
marcarle menos de cerca: gane confianza y seguridad
PARTICIPAR
S3: democrático
M4: sabe y quiere
capacidad para dejarlas solo en la tarea ( no es soledad)
-T,-R
dejarle trabajar a su gusto
DELEGAR
S4: laissez-faire
DEPENDENCIA EVOLUTIVA/INVOLUTIVA
DEPENDENCIA EVOLUTIVA: la que hay entre la persona y su mando de forma sana y que permite al subordinado aprender. Darle conducta de tarea si la necesita.
DEPENDENCIA INVOLUTIVA: si uno está obligado a aprender algo que ya sabe. Frena el crecimiento del subordinado.
AUTONOMÍA EVOLUTIVA/ TRAUMÁTICA
AUTONOMÍA EVOLUTIVA: tienen autonomía cuando ya saben hacer las cosas.
AUTONOMÍA TRAUMÁTICA: autonomía que perjudica a las personas cuando las dejan solas y el momento no es el adecuado.